Está en la página 1de 6

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ANÁLISIS

II. RESUMIR EN UN CUADRO LOS ARTÍCULOS QUE ALUDEN A LOS DERECHOS CIVILES Y HACER
UN COMENTARIO

N° ARTÍCULO DENOMINACIÓN
01 2° Derecho a la no discriminación
02 3° Interés superior del niño
03 5° Derecho al desarrollo de sus actividades
04 6° Derecho a la vida y al desarrollo
05 7° Derecho a un nombre y a una nacionalidad
06 8° Derecho a la preservación de una identidad
07 9° Derecho a vivir con sus padres
08 10° Derecho a la reunificación familiar
09 11° Derecho a la libertad de desplazamiento
10 15° Derecho a la libertad de asociación
11 16° Derecho a la inviolabilidad de su privacidad
12 28° Derecho a la educación
13 37° Derecho a un trato humano en un proceso judicial
14 40° Derecho al debido proceso

COMENTARIO:

Los derechos civiles, son derechos que se pueden considerar propios o inherentes a una
persona, en el presente caso, al niño, por lo que, desde el momento que nace, el Estado
procura defender los derechos enumerados en el primer cuadro; por ejemplo: derecho a la
vida, al nombre, a su nacionalidad, a su identidad; a vivir con sus padres, por lo que el Estado
al tener como objetivo proteger a la familia, así sea que la familia viva en el exterior, este
tiene que dar facilidades tanto al menor como a los padres para que puedan convivir si así
lo desean

Los niños tienen derecho a una educación gratuita y obligatoria, al menos en el nivel
primario, y progresivamente hasta los estratos superiores en la enseñanza, hasta que pueda
implantarse una educación universitaria o superior al alcance de toda la población. Dentro
del ámbito de educación, es importante que el Estado combata la deserción escolar, por ello
es que el rol de la familia es determinante junto con la labor dedicada de los docentes para
reducirla.

Dentro de los derechos fundamentales también se encuentran inmerso dos artículos (37° y
40°) los cuales están referidos al trato que debe de recibir un niño si se encuentra inmerso
en un proceso judicial y su derecho al debido proceso; se señala que el menor tiene la
calidad de persona, y que como tal, no puede recibir un trato inhumano, como recibir

1
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ANÁLISIS

torturas o ser sometido a situaciones humillantes, el niño debe de recibir asesoría jurídica y
así mismo, accionar todos los mecanismos legales si es que se considera que la privación de
su libertad es injusta; en cuanto al debido proceso, se debe señalar que el Estado respetará
su presunción de inocencia y solo lo condenará si es que hubiera cometido un delito
tipificado en su legislación nacional; el niño tiene derecho a saber los cargos sobre los que
se le imputa la comisión u omisión de un delito. Aunque la Convención recomienda a los
Estados, que opten por vías alternas a la jurisdiccional para tratar problemas infantiles, los
referidos artículos sirven de base para respetar los derechos humanos y las garantías
legales.

III. RESUMIR EN UN CUADRO LOS ARTÍCULOS QUE ALUDEN A LOS DERECHOS CULTURALES Y
HACER UN COMENTARIO

N° ARTÍCULO DENOMINACIÓN
01 13° Derecho a la libertad de expresión
02 17° Derecho a la información
03 23° Derechos del niño discapacitado
04 29° Derecho a una educación que favorezca su
identidad cultural
05 30° Derecho de los niños indígenas
06 31° Derecho al descanso, al esparcimiento y su
participación en la vida cultural y artística de la
comunidad.

COMENTARIO:

Los derechos culturales se refieren a aquellos que permiten a los menores a participar en la
vida cultural y artística de su sociedad, al ser estos también parte del engranaje llamado
familia, la cual es la célula vital del Estado.

Derechos como los de la libertad de expresión e información, permiten al menor obtener


una visión del universo que los rodea, obviamente limitado a las necesidades del Estado
(seguridad nacional) y de las personas (vida íntima); y a través de ella, sentirse parte de la
esfera social en la cual pasará con el devenir de los años a participar activamente. Para tal
propósito el Estado tiene como rol fundamental alentar a los medios de comunicación la
emisión de información cultural y rica en contenido apto para menores que alienten su
curiosidad por la realidad que los rodea; así como también alentará la difusión de libros para
niños.

2
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ANÁLISIS

De igual forma, el ser discapacitado no impide que un niño se muestre ajeno a la cultura de
su comunidad o país, por lo que el Estado debe procurar políticas que favorezcan su
desarrollo cultural y espiritual de manera óptima.

Ahora, en el caso de los pueblos indígenas, los niños y niñas corren especial peligro para el
goce de sus derechos; una buena parte de ellos no tienen siquiera un nombre, un registro y
una nacionalidad, no gozan de salud y de servicios sanitarios, ni tienen acceso a la
educación, son abusados y explotados y sufren mucha violencia, siendo una población
especialmente afectada cuando existen conflictos armados, nacionales o internacionales;
por lo que el Estado procura mantener vivas sus costumbres y tradiciones así como el uso
de su propio idioma.

3
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ANÁLISIS

IV. RESUMIR EN UN CUADRO LOS ARTÍCULOS QUE ALUDEN A LOS DERECHOS ECONÓMICOS
Y HACER UN COMENTARIO

N° ARTÍCULO DENOMINACIÓN
01 32° Amparo contra la explotación laboral que
perjudique su educación y salud
02 36° Derecho contra las demás formas de explotación

COMENTARIO:

En estos dos artículos se pone al descubierto la explotación infantil, ya que es un problema


latente en todos los países, se ha visto necesario que los Estados Partes busquen regular
estas situaciones en sus legislaciones a fin de que se pongan límites al trabajo infantil y
situaciones similares como lo es en el ámbito de horarios de trabajo, edad mínima para
laborar o sanciones para quien incumpla con aquellas reglas.

Por ello, una política de Estado responsable estima que se esté al cuidado de todos los niños
para que reciban una educación de calidad, la cual será clave para prevenir el trabajo
infantil.

V. RESUMIR EN UN CUADRO LOS ARTÍCULOS QUE ALUDEN A LOS DERECHOS POLÍTICOS Y


HACER UN COMENTARIO

N° ARTÍCULO DENOMINACIÓN
01 12° Derecho a la libertad de opinión
02 13° Derecho a la libertad de expresión
03 14° Derecho a la libertad de pensamiento
04 17° Derecho a la información

COMENTARIO:

Los derechos políticos vienen a ser condiciones que van a posibilitar al ciudadano, en este
caso, al menor de edad, de poder participar en la vida de su comunidad y nación, expresando
libremente su criterio y desarrollando su consciencia.

Derechos como la libertad de opinión, de expresión, de pensamiento, o de información; nos


abren la puerta a derechos que pueden estar referidos a niños de mayoría de edad, según
Piaget, debido a que mayormente los niños mayores de los 11 años pueden formarse una
opinión, un criterio o desarrollar su conciencia, sin que se le discrimine por estos o por
razones de religión o derivadas

4
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ANÁLISIS

VI. RESUMIR EN UN CUADRO LOS ARTÍCULOS QUE ALUDEN A LOS DERECHOS SOCIALES Y
HACER UN COMENTARIO

N° ARTÍCULO DENOMINACIÓN
01 18° Responsabilidad de los padres
02 19° Derecho a la protección contra los malos tratos
03 20° Derecho a una protección y asistencia especial del
Estado a niños desamparados
04 21° Derecho a la adopción
05 22° Derechos del niño refugiado
06 23° Derechos del niño discapacitado
07 24° Derecho a la salud
08 25° Derecho a una evaluación periódica de
internamiento
09 26° Derecho a la seguridad social
10 27° Derecho a un nivel de vida adecuado

COMENTARIO:

Los derechos sociales son aquellos que van a facilitar a los menores de edad desarrollarse
en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas
condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna.

Pero, al ser los niños, seres que no pueden autosostenerse, la responsabilidad primaria de
una vida digna recae en los padres y en su patria potestad, por lo que ellos están encargados
de su crianza y su desarrollo, y en forma secundaria, el Estado asesora a los padres para que
estos puedan cumplir eficazmente su función como formadores.

La convención así reconoce el derecho a la adopción, como una vía alterna para el desarrollo
y la realización del menor; se reconoce al refugiado y al discapacitado, a fin de que puedan
desarrollarse sin contratiempos y dignamente.

En cuanto al derecho a la salud, el Estado tiene como política brindar servicios de calidad
para enfrentar enfermedad y para realizar tratamientos, educar a la población sobre como
prevenir enfermedades, ayudar a las madres gestantes antes, durante y después del parto;
debido a que la salud es junto con la educación la piedra angular para el desarrollo de un
Estado, y para el menor, a quien, si el Estado cumple con estas garantías, podrá desarrollarse
eficazmente en su ámbito de entorno social.

Igualmente, el derecho a la seguridad social es fundamental para garantizar a todas las


personas, incluyendo niños, niñas y adolescentes, su dignidad humana frente a

5
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ANÁLISIS

circunstancias que les privan de su capacidad para ejercer plenamente sus derechos
económicos, sociales y culturales. Incluye el derecho a obtener y mantener prestaciones
sociales, ya sea en efectivo o en especie, sin discriminación, con el fin de obtener protección,
en particular contra la falta de ingresos procedentes del trabajo debido a enfermedad,
invalidez, maternidad, accidente laboral, vejez o muerte de un familiar; gastos excesivos de
atención de salud; apoyo familiar insuficiente, en particular para los hijos y los familiares a
cargo. La seguridad social tiene un papel importante para reducir y mitigar la pobreza,
prevenir la exclusión social y promover la inclusión social.

También podría gustarte