Está en la página 1de 20

DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE

2013

DETERMINACION DEL
UMSA FILTRADO Y EL REVOQUE
Facultad De Ingeniería

Ingeniería Petrolera

Laboratorio de
fluidos de perforación

DETERMINACION
DEL FILTRADO Y
EL REVOQUE

TOLA MAYTA LIMBERG


NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
Tola Mayta
Limberg
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

DETERMINACIÓN DEL FILTRADO


Y EL REVOQUE
1. OBJETIVOS:
 OBJETIVO GENERAL
Conocer el método del filtro prensa api baja temperatura/baja presión
 OBJETIVO ESPECIFICO
Medir el volumen de filtrado o pérdida de agua que pasa hacia la formación permeable cuando el
fluido es sometido a una presión diferencial y la costra de lodo de un fluido de perforación usando
el método de filtrado API.
2. JUSTIFICACION:
La primordial idea del laboratorio es el de que el alumno debe estar familiarizado con las
definiciones de "revoque" y "filtrado" , asi como susu pruebas pertinentes, ya que son temas muy
importantes cuando al momento de trabajar en campo.
3. FUNDAMENTO TEORICO:

TOLA MAYTA LIMBERG


Una de las funciones básicas del fluido de perforación es sellar las formaciones permeables y
controlar la filtración (pérdida de filtrado). Los problemas potenciales relacionados con los revoques
gruesos y la filtración excesiva incluyen las condiciones de pozo reducido, el aumento del torque y
arrastre, tuberías pegadas, la pérdida de circulación, la calidad inferior de los registros y daños a la
formación. Con frecuencia se requiere un control adecuado de la filtración y la deposición de un
revoque delgado de baja permeabilidad para evitar los problemas de perforación y producción.
REVOQUE
El revoque (enjarre, película o costra de
lodo), es una capa delgada formada por la
deposición de los sólidos del lodo de
perforación en la pared del pozo;
deposición que es causada por la presión
de la columna de lodo en una perforación
sobre balance (Overbalanced Drilling).
El revoque depende de los siguientes
factores:
 Sólidos (cantidad y tipo).
 Tamaño.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
 Forma.

 Distribución.

 Compresibilidad (la habilidad de deformarse bajo presión).


FILTRADO
Es la cantidad de fluido que invade la formación por acción de la presión de la columna de lodo. En
un lodo base agua el filtrado lo compone el agua que fluye a través del revoque hacia la roca
permeable. La filtración ocurre cuando cualquier formación permeable es expuesta al lodo de
perforación, a una presión mayor a la presión de formación. La presión causa que el filtrado fluya a
través de la roca y deposite los sólidos del lodo en la pared del pozo (revoque).
Por lo tanto, existen dos tipos de problemas; aquellos debidos a la invasión de filtrado y aquellos
debidos a la deposición del revoque.
Los problemas causados por la invasión de filtrado no son problemas de perforación, sino
problemas de evaluación de formación y terminación de pozos.
Los sistemas de lodo deberían estar diseñados para sellar las zonas permeables lo más rápido
posible con revoques lisos y delgados. En las formaciones muy permeables con grandes gargantas
de poros, el lodo entero puede invadir la formación (según el tamaño de los sólidos del lodo). Para
estas situaciones, será necesario usar agentes puenteantes para bloquear las aberturas, de

TOLA MAYTA LIMBERG


manera que los sólidos del lodo puedan formar un sello. Los agentes puenteantes deben tener un
tamaño aproximadamente igual a la mitad del tamaño de la abertura más grande. Dichos agentes
puenteantes incluyen el carbonato de calcio, la celulosa molida y una gran variedad de materiales
de pérdida de circulación.
La filtración ocurre bajo condiciones tanto dinámicas como estáticas, durante las operaciones de
perforación. La filtración bajo condiciones dinámicas ocurre mientras el fluido de perforación está
circulando. La filtración estática ocurre en otros momentos durante las conexiones, los viajes o
cuando el fluido no está circulando. Las mediciones de filtración y revoque de baja presión, baja
temperatura y Alta Temperatura, Alta Presión (ATAP) del Instituto Americano del Petróleo (API)
realizadas por el ingeniero del lodo son pruebas estáticas. Estas pruebas son muy eficaces para
evaluar las tendencias globales de filtración del lodo, y en cierto modo proporcionan una indicación
de las características de la filtración dinámica de flujo laminar. Pruebas más complejas y
laboriosas, realizadas con instrumentos de laboratorio, están disponibles para medir la filtración
dinámica, pero no son prácticas para realizar pruebas de rutina.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
FILTRACIÓN DINÁMICA

La filtración dinámica es sensiblemente diferente de la filtración estática, muchas veces con tasas
de filtración considerablemente más altas. No existe ninguna correlación directa entre las medidas
de filtración estática de API y ATAP y la filtración dinámica. La experiencia ha demostrado que un
lodo que demuestra buenas características de filtración estática y estabilidad tendrá un rendimiento
satisfactorio bajo las condiciones reales de perforación, indicando que la pérdida de filtrado
dinámica está comprendida dentro de un rango satisfactorio.
La filtración comienza tan pronto como la barrena expone la roca permeable. Un sobrebalance de
la presión hidrostática causará el flujo inmediato del filtrado dentro de la formación a una velocidad
elevada. A medida que la filtración continúa, los sólidos más grandes de lodo sellan las
formaciones porosas y un revoque empieza a formarse bajo condiciones dinámicas. El equilibrio
del revoque es determinado principalmente por las características de los sólidos del lodo (tamaño,
composición y concentración de las partículas), y en menor parte por las condiciones hidráulicas
(flujo turbulento o laminar) y la viscosidad del filtrado.
Los revoques dinámicos son más delgados y más sólidos que los revoques estáticos. A medida
que la perforación continúa, el pozo está sujeto a condiciones dinámicas. Una vez que los

TOLA MAYTA LIMBERG


portamechas pasan más allá de la formación permeable, las condiciones de flujo laminar
normalmente predominan y las fuerzas de erosión hidráulica disminuyen. Durante las conexiones y
los viajes, las condiciones estáticas depositan un revoque estático y las tasas de filtración
disminuyen (raíz cuadrada del tiempo). Cuando se reanuda la circulación, el revoque estático
depositado sobre el revoque dinámico comienza a desgastarse (quizás totalmente, según las
condiciones hidráulicas) hasta que se logre de nuevo el equilibrio a una tasa de filtración constante.
Como con la filtración estática, los fluidos y los revoques que contienen una cantidad suficiente de
bentonita de alta calidad producen las más bajas tasas de filtración, los revoques más delgados y
las características globales de filtración más deseables.

FILTRACIÓN ESTÁTICA

La filtración estática ocurre bajo condiciones estáticas, es decir en cualquier momento en que el
lodo no está circulando. El revoque esta relacionado con problemas de filtración y perforación. Los
factores de interés son: espesor, permeabilidad, lubricidad y textura del revoque.
El espesor del revoque puede incrementarse con un alto contenido de sólidos en el lodo y
dependiendo de la calidad de estos sólidos la permeabilidad del revoque puede también ser baja.
La baja permeabilidad y una capa delgada del revoque son situaciones deseadas.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

FACTORES QUE AFECTAN LA FILTRACIÓN

 TIEMPO
Cuando todas las otras condiciones son constantes (presión, viscosidad, permeabilidad), la tasa de
filtración y la velocidad de crecimiento del revoque disminuyen progresivamente con el tiempo, de
la manera pronosticada por la ley de Darcy. Para pronosticar el volumen de filtrado VF2, sobre un
periodo de tiempo considerado, t2, a partir de una medida de filtración VF1 tomada a un periodo de
tiempo, t1, el volumen de filtrado captado estará en función de la raíz cuadrada de la relación entre
los dos intervalos de tiempo:

𝐭𝟐
𝐕𝐅𝟐 = 𝐕𝐅𝟏 ∗
𝐭𝟏
Donde:
VF2 = Volumen de filtrado desconocido a un tiempo t2.

TOLA MAYTA LIMBERG


VF1 = Volumen de filtrado al tiempo t1 t2 = Periodo de tiempo considerado t1 = Periodo de tiempo
para VF1.
t2 = Periodo de tiempo considerado.
t1 = Periodo de tiempo para VF1.
La relación del volumen de filtrado perdido y la raíz cuadrada del tiempo se muestra en la figura.
El tiempo de la prueba de filtración de API es 30 minutos. En el campo, se suele usar un tiempo de
prueba de 7 1/2 minutos y doblar el volumen de filtrado para estimar el valor API a 30 minutos.
La prueba de filtración ATAP de API siempre debe ser realizada durante 30 minutos. Los efectos
térmicos y el volumen retenido por la celda hacen que la prueba ATAP de 7 1/2 minutos sea
insignificante.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

TOLA MAYTA LIMBERG


Figura: Relación entre la perdida de filtrado y la raíz cuadrada del tiempo.

 TEMPERATURA

Cuando la temperatura del lodo se incrementa, la perdida del fluido se incrementara debida a la
reducción de la viscosidad del filtrado. Y si un lodo es térmicamente estable, la perdida de fluido se
incrementara en la misma proporción que disminuye la raíz cuadrada de la viscosidad del filtrado.
Cuando un lodo es calentado de 75 a 250 F, la viscosidad del filtrado disminuye por un factor de
cuatro, resultando en incremento de la perdida de fluido por un factor de dos. La figura muestra el
efecto de la temperatura en la perdida de fluido.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

Figura: Efecto de la Temperatura en la perdida de filtrado

 PRESIÓN

El efecto de la presión en la perdida de filtrado es en gran manera controlada por el contenido


coloidal de sólidos en el lodo. Si los sólidos en el revoque son deformables con la presión, como
las partículas de arcilla hidratables; el incremento de la presión causara una disminución de la

TOLA MAYTA LIMBERG


permeabilidad del revoque, lo cual provoca un disminución de la perdida de filtrado.
Si los sólidos son rígidos como la arena y limos, la permeabilidad no se reducirá bajo presión y el
efecto total de la presión se reflejara en la perdida de filtrado.

PROBLEMAS POTENCIALES RELACIONADOS CON EL ESPESOR EXCESIVO DEL


REVOQUE:

1. Puntos apretados en el pozo que causan un arrastre excesivo.


2. Mayor suabeo y pistoneo debido a la reducción del espacio anular libre.
3. Pegadura por presión diferencial de la columna de perforación debido a la mayor superficie de
contacto y al desarrollo rápido de las fuerzas de adhesión causado por la tasa de filtración más
alta.
4. Dificultades con la cementación primaria debido al desplazamiento inadecuado del
revoque.
5. Mayor dificultad para bajar el revestidor.

PROBLEMAS POTENCIALES RELACIONADOS CON LA INVASIÓN EXCESIVA DE


FILTRADO:
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

1. Daños a la formación causados por la invasión de filtrado y sólidos. La zona dañada


está ubicada a una profundidad demasiado grande para que pueda ser reparada
mediante perforación o acidificación. Los daños pueden consistir en precipitación de
compuestos insolubles, cambios de humectabilidad, cambios de permeabilidad relativa
respecto al aceite o al gas, taponamiento de la formación por finos o sólidos, y el
hinchamiento de las arcillas in-situ.
2. Prueba inválida de muestreo del fluido de la formación. Las p ruebas de flujo del fluido
de la formación pueden dar resultados que se refieren al filtrado y no a los fluidos del
yacimiento.
3. Dificultades en la evaluación de la formación causadas por la invasión excesiva de
filtrado, la mala transmisión de las propiedades eléctricas a través de revoques
gruesos, y posibles problemas mecánicos al bajar y recuperar las herramientas de
registro. Propiedades erróneas medidas por las herramientas de registro (midiendo
propiedades alteradas por el filtrado en vez de las propi edades de los fluidos del
yacimiento).
4. Las zonas de aceite y gas pueden pasar desapercibidas porque el filtrado está

TOLA MAYTA LIMBERG


desplazando a los hidrocarburos, alejándolos del pozo, lo cual dificulta su detección.

PROBLEMAS POTENCIALES RELACIONADOS CON LA INVASIÓN EXCESIVA DE


FILTRADO:

1. Daños a la formación causados por la invasión de filtrado y sólidos. La zona dañada


está ubicada a una profundidad demasiado grande para que pueda ser reparada
mediante perforación o acidificación. Los daños pueden consistir en preci pitación de
compuestos insolubles, cambios de humectabilidad, cambios de permeabilidad relativa
respecto al aceite o al gas, taponamiento de la formación por finos o sólidos, y el
hinchamiento de las arcillas in-situ.
2. Prueba inválida de muestreo del fluido de la formación. Las pruebas de flujo del fluido
de la formación pueden dar resultados que se refieren al filtrado y no a los fluidos del
yacimiento.
3. Dificultades en la evaluación de la formación causadas por la invasión excesiva de
filtrado, la mala transmisión de las propiedades eléctricas a través de revoques
gruesos, y posibles problemas mecánicos al bajar y recuperar las herramientas de
registro. Propiedades erróneas medidas por las herramientas de registro (midiendo
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
propiedades alteradas por el filtrado en vez de las propiedades de los fluidos del
yacimiento).
4. Las zonas de aceite y gas pueden pasar desapercibidas porque el filtrado está
desplazando a los hidrocarburos, alejándolos del pozo, lo cual dificulta su detección.

Figura: Características de la Filtración.

FILTRO PRENSA API

TOLA MAYTA LIMBERG


Para la prueba API de pérdida de fluido a baja temperatura/ baja presión se emplea un filtro prensa
API estándar, presurizado hasta un diferencial de 100 psi. La presión se puede aplicar con un
medio fluido no peligroso, bien sea gas o líquido, o el nuevo montaje de presión hidráulica de
contrapeso.
Debido al riesgo de explosión no se debe usar oxigeno comprimido como una fuente de presión,
pues en presencia de petróleo el oxigeno se puede combinar en una mezcla explosiva que puede
incendiar el filtro.
Para obtener resultados correlativos, se empleará el mismo espesor de un papel de filtro
apropiado, de 9 cm, Whatman No. 50, u otro equivalente.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

Figura: Equipo FILTRO PRENSA


La celda de presión está diseñada para que un disco de papel de filtro de 3 1/2 plg (9 cm) pueda
ser colocado en el fondo de la cámara para remover las partículas del fluido. El área de filtración es
de 7.1 + 0.1 plg2 (4580 + 60 mm2). El anillo o sello del filtro prensa es el factor determinante del
área de filtración. La presión puede aplicarse por medio de un fluido no peligroso, ya sea gas o
líquido. Algunos modelos están equipados con reguladores de presión y pueden ser presurizados

TOLA MAYTA LIMBERG


por medio de cilindros portables, mini-cilindros o por la utilización de presión hidráulica.

Figura: Características FILTRO PRENSA, con capsulas de CO2


DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

TOLA MAYTA LIMBERG


El filtro prensa emplea un pequeño cilindro de aire comprimido como fuente de presión. Hay una
válvula reguladora de la presión y una válvula de seguridad, unidas al cilindro de aire y una
pequeña manguera de goma conecta esta unidad con la celda del filtro.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

TOLA MAYTA LIMBERG


Figura: Características FILTRO PRENSA, con tanque de O2

4. PROCEDIMIENTO:
1. Asegúrese que cada parte de la celda esté limpia y seca, particularmente la malla, y que
los anillos o sellos no estén distorsionados o arqueados
2. Ensamble la celda de la siguiente manera: tapa base, anillo de goma, malla, hoja de papel
de filtro, anillo de goma y cuerpo de la celda.
3. Llene una muestra previamente agitada del fluido a ensayar, hasta aproximadamente 0.5
plg (13 mm) de la parte superior de la celda, como para minimizar la contaminación de
CO2 en el filtrado.
4. Colocar la unidad ensamblada en la estructura del filtro prensa y asegurarla con el tornillo
T.
5. Coloque una probeta graduada limpia debajo del tubo de salida del filtrado.
6. Remueva el porta cartucho e inserte un nuevo cartucho de CO2, desenrosque el tornillo T
del regulador de presión y punce el cartucho, ajustando el porta cartucho sin forzar.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
Nota: a) Si la presión es liberada a través del regulador con el tornillo T, estando el tornillo T en la
posición desenroscada, el regulador está fallando y debería repararse antes de proceder con el
ensayo.
b) Una pequeña cantidad de grasa aplicada al pico del cartucho de presión, incrementa la vida de
la junta sellante.
Precaución: No remueva el cartucho del porta cartucho, hasta que la presión haya sido
completamente liberada. Si se hace esto, podría dañarse la junta sellante.
7. Ajuste el regulador hasta una presión de 100 ± 1 psi (690 ± 6,9 kPa). Manteniendo
constante dicha presión. El período del ensayo empieza al comienzo de la presurización inicial.
8. Mida el volumen cada 30 segundos para un tiempo de prueba de 7.5 minutos.
9. Cuando transcurran los 7.5 minutos de la prueba, retirar la presión por la válvula de alivio y
anotar el volumen recolectado en cc.
10. Guarde el filtrado para realizar los análisis químicos correspondientes.4
11. Con sumo cuidado, para recuperar el papel de filtro y el revoque depositado. Deseche el
fluido dentro de la celda. Lave el revoque depositado sobre el papel de filtro con una suave
corriente de agua. Mida y reporte el espesor del revoque más cercano a 1/32 plg (0.8 mm). Un
espesor de 2/32" es generalmente considerado aceptable.

TOLA MAYTA LIMBERG


12. Limpie y seque el aparato profundamente, luego de cada uso.

4. CALCULOS:
1 . Si el tiempo de prueba es de 7,5 minutos calcule el volumen total de filtrado para 30
minutos, y reporte como el filtrado API (para 30 minutos). Con la ecuación:

𝐭𝟐
𝐕𝐅𝟐 = 𝐕𝐅𝟏 ∗
𝐭𝟏
Donde:
VF2 = Volumen de filtrado desconocido a un tiempo t2.
VF1 = Volumen de filtrado al tiempo t1 t2 = Periodo de tiempo considerado t1 = Periodo
de tiempo para VF1.
t2 = Periodo de tiempo considerado.
t1 = Periodo de tiempo para VF1.
HOJA DE DATOS
EXPERIMENTO Nº 4
FILTRO PRENSA API
BAJA TEMPERATURA/BAJA PRESIÓN
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
Alumno(a) : TOLA MAYTA LIMBERG .................... Fecha: 27/05/2013/

TIEMPO Volumen de Volumen de Volumen de Volumen de


[minutos] filtrado 1 [ml] filtrado 2 [ml] filtrado 3 [ml] filtrado 4 [ml]

1 1.2 1,5 1,6

2 16. 2 2,2

3 2.35 2,5 2,8

4 2.6 2,8 3,1

5 2.9 3 3,6

6 3.15 3,4 4

7 3.4 3,6 4,3

8 3.6 3,3 4,7

9 3.8 4 5

10 4 4,4 5,3

11 4.2 4,6 5,6

TOLA MAYTA LIMBERG


12 4.4 4,8 6

13 4.6 5 6,2

14 4.75 5,2 6,5

15 4.75 5,9 6,7

Total 11.75 56 67.6

Revoque 1 [cm] Revoque 2 [cm] Revoque 3 [cm] Revoque 4 [cm]

Medida ------------------------- ------------------------ ----------------------- ----------------------


-- - -- ---

Con los datos obtenidos en el laboratorio y los tiempos se puede calcular los valores del
filtrado para 30min respectivamente mostrados en la tabla siguiente:
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
t Vf2(1) Vf2(2) Vf2(3)
1 6,6 8,2 8,8
2 6,2 7,7 8,5
3 7,4 7,9 8,9
4 7,1 7,7 8,5
5 7,1 7,3 8,8
6 7,0 7,6 8,9
7 7,0 7,5 8,9
8 7,0 6,4 9,1
9 6,9 7,3 9,1
10 6,9 7,6 9,2
11 6,9 7,6 9,2
12 7,0 7,6 9,5
13 7,0 7,6 9,4
14 7,0 7,6 9,5
15 6,7 8,3 9,5

2 . Con los datos obtenidos grafique:


 Volumen filtrado versus tiempo.

TOLA MAYTA LIMBERG


t(min) vs Vf2(1)
7,6
7,4
7,2
vf2(1) (ml)

7,0
6,8
15, 6,7
6,6
6,4
6,2
6,0
0 5 10 15 20
t(min)
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

t (min) vs vf2(2)
9,0
8,0 15, 8,3
7,0
6,0
vf2(2) (ml)

5,0
4,0
3,0 t (min) vs vf2(2)
2,0
1,0
0,0
0 5 10 15 20
t (min)

t (min) vs vf2(3) y = 0,0705x + 8,4923


R² = 0,876
9,8
9,6
9,4
vf2(3) (ml)

9,2
t (min) vs vf2(3)

TOLA MAYTA LIMBERG


9,0
8,8 Lineal (t (min) vs
8,6 vf2(3))

8,4
0 5 10 15 20
t (min)

 Volumen filtrado versus raíz cuadrada del tiempo

(t)1/2 vs vf2(1)
7,5

7,0
vf2(1)

9,5 3,9, 6,7


6,5
(t)1/2 vs vf2(1)
6,0
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0
t
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

(t)1/2 vs vf2(2)
9,0
8,0 3,9, 8,3
7,0
6,0
vf2(2)

5,0
4,0
3,0 (t)1/2 vs vf2(2)
2,0
1,0
0,0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
(t)1/2

(t)1/2 vs vf2(3)
9,6
3,9, 9,5
9,4

9,2
vf2(3)

9,0

TOLA MAYTA LIMBERG


8,8 (t)1/2 vs vf2(3)

8,6

8,4
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
(t)1/2

3 . Obtenga la ecuación de la última gráfica (lineal) y calcule con esta el filtrado


para 30 minutos. Compare los resultados con los del punto 1.
La ecuación lineal esta dada por la relación;

Vf2 = 0,0705t + 8,4923 para : t=30

Vf2 = 10.6073 ml

Del punto uno para el tercer caso nos da: vf2= 9,5 ml.
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

4 . Comparamos este valor con el del punto 1:


Vf2 = 10.6073 ml

La diferencia que existe no


es mucha, por lo que se
vf2= 9,5 ml insinúa que se procedió de
manera correcta en su
cálculo.

5 . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 En el laboratorio se debe de tener mucho cuidado al momento de abrir la válvula


de presión ya que el sistema puede tener fugar , así como también en la medición
de los volúmenes de filtrado , para lo cual se debe de usar una probeta bien
graduada y que no muestre errores de paralelaje al medir el nivel de liquido
filtrado.
 La pérdida de filtrado no debería ser considerada como un valor absoluto. Más

TOLA MAYTA LIMBERG


bien, debería ser considerada simplemente como una indicación de las
propiedades de filtración del lodo en el pozo. Debido a que muchas variables
afectan las propiedades de filtración, es imposible pronosticar la pérdida real de
fluido a la formación a partir de las pruebas estáticas. Los registros de pozos de
referencia son las mejores herramientas para determinar el nivel de control de
pérdida de filtrado requerido para perforar un pozo determinado de manera segura
y con éxito.

6. CUESTIONARIO:
1. ¿Cuál es la importancia del revoque?.
La importancia del revoque radica en los problemas que causa, así por ejemplo:
Una excesivo revoque causaría la pega de la tubería, el pisoneo de la sarta de
perforación, etc., siempre se desea un revoque con un espesor de lo más mínimo
posible, para evitar cualquier problema para futuro.

2. De qué factores depende el revoque.


Los factores del que depende el revoque son los siguientes:
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013

 Sólidos (cantidad y tipo).

 Tamaño.

 Forma.
 Distribución.

 Compresibilidad (la habilidad de deformarse bajo presión).


3. De qué factores afectan la filtración.
Depende de los factores siguientes:
 PRESIÓN
El efecto de la presión en la perdida de filtrado es en gran manera controlada por el
contenido coloidal de sólidos en el lodo. Si los sólidos en el revoque son deformables con
la presión, como las partículas de arcilla hidratables; el incremento de la presión causara
una disminución de la permeabilidad del revoque, lo cual provoca un disminución de la
perdida de filtrado.
Si los sólidos son rígidos como la arena y limos, la permeabilidad no se reducirá bajo
presión y el efecto total de la presión se reflejara en la perdida de filtrado.
 TIEMPO

TOLA MAYTA LIMBERG


Cuando todas las otras condiciones son constantes (presión, viscosidad, permeabilidad),
la tasa de filtración y la velocidad de crecimiento del revoque disminuyen progresivamente
con el tiempo, de la manera pronosticada por la ley de Darcy.
 TEMPERATURA
Cuando la temperatura del lodo se incrementa, la perdida del fluido se incrementara
debida a la reducción de la viscosidad del filtrado. Y si un lodo es térmicamente estable, la
perdida de fluido se incrementara en la misma proporción que disminuye la raíz cuadrada
de la viscosidad del filtrado.
Cuando un lodo es calentado de 75 a 250 F, la viscosidad del filtrado disminuye por un
factor de cuatro, resultando en incremento de la perdida de fluido por un factor de dos.
4. Cuándo ocurre la filtración estática y como se mide.

FILTRACIÓN ESTÁTICA

La filtración estática ocurre bajo condiciones estáticas, es decir en cualquier momento en


que el lodo no está circulando. Varios factores controlan la tasa de filtración bajo estas
condiciones. La ley de Darcy, un modelo clásico de flujo de fluido, ayuda a identificar los
DETERMINACIÓN DEL FILTRADOY EL REVOQUE
2013
factores que afectan la filtración. También se puede usar para ilustrar el volumen de
filtrado y el espesor del revoque.
La ley de Darcy se aplica al flujo de fluidos a través de materiales permeables (arena,
arenisca o revoque). Puede ser usada para establecer la relación entre la tasa de filtración
y la permeabilidad, superficie de la sección transversal, presión diferencial, viscosidad del
filtrado y espesor del revoque .Para el flujo de filtrado a través de un revoque, la
permeabilidad del revoque es la permeabilidad determinante, visto que es mucho más
baja que la permeabilidad de la formación. La ley de Darcy se puede escribir de la
siguiente manera:

5. ¿Cuál es el significado de la curva V versus t para que tipos de lodos se

TOLA MAYTA LIMBERG


da?
La curva de v versus el tiempo de una relación lineal entre estos valores, vale decir que si
se conoce el volumen de filtrado para un tiempo de prueba, se puede pronosticar el volumen
para otro tiempo de prueba esto considerando para un lodo que se asemeje a la ley de darcy
6. ¿Qué son los filtrados API y HPHT o APAT?.
Los filtrados API son aquellos que mide una taza de filtración aproximado a bajas
temperaturas y bajas presiones , sin embargo el faltado a ATAP es aquella que simula las
condiciones reales en el campo a altas temperaturas y altas presiones , mayormente se
utiliza esta clase de prueba ya da valores mas reales a los que da el método API.

7. BIBLIOGRAFIA:

 Guia de fluidos de perforacion y laboratorio


 Guia de laboratorio; fredy guarachi laura

También podría gustarte