Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN DE LOS RIESGOS DE TIPO DE CAMBIO

DIEGO FERNANDO RUIZ PEÑA

ALEXANDER PUENTES GÓMEZ

UNIAGUSTINIANA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FINANZAS INTERNACIONALES
17/05/2018- BOGOTÁ D.C.
Introducción

En la actualidad existen una gran variedad de negocios, los cuales se hacen


internacionalmente involucrando entonces el cambio de divisas entre comprador y proveedor,
esto hace entonces que se genere un riesgo para alguna o ambas partes en cuanto a las tasas de
cambio.

Este trabajo se va a tratar un caso en el cual nos basaremos en los ejemplos dados en el
caso el maizin; todos estos conceptos siendo aclarados previamente en la clase de finanzas
internacionales. Se basara en la administración de los riesgos de tipo de cambio, sabiendo que se
usan operaciones de cobertura de riesgo financiero, eliminando el riesgo a la hora de hacer un
negocio donde se ven involucradas las tasas de cambio.

Conceptos clave

 Contrato Forward: Se conoce como un contrato a largo plazo entre dos partes, en el cual
se pacta una compra o una venta a un precio pactado y en una determinada fecha,
haciéndose fuera de mercados organizados
 Mercados OTC: Por sus siglas (Over The Counter) hace referencia a un mercado
extrabursátil, siendo un negocio entonces fuera de las organizaciones, sin intermediarios.
 Precio Strike: Se le conoce como el precio fijado en un contrato, acordado por las dos
partes, vendedor y comprador, se conoce también como precio de ejercicio donde según
la economipedia (2018) asegura que: “El precio de ejercicio se compara con el precio
de mercado y será el punto de inflexión a partir del cual el inversor verá el valor de
la opción. De este modo, el inversor no generará beneficios hasta que haga un juego de
suma o resta (según sea una posición larga o posición corta) del strike a la prima o el
coste pagado por esa opción. Esta barrera de beneficios recibe el nombre de break even y
es el umbral a partir del cual el inversor va a comenzar a tener beneficios.”
 Opción Call: Se le conoce como opción de compra, en la cual se la da el derecho a
comprar un activo, pero no está obligado a comprarlo; todo esto a un precio determinado
y una fecha establecida.
 Opción Put: Se le conoce como opción de venta, en donde se tiene el derecho y la
obligación a vender, ósea a cumplir el contrato.
 Prima: Es el valor que asume el comprador del contrato si no hace la compra en la fecha
estipulada en el contrato, este valor será pagado al vendedor.
 Contrato a futuro: Se le conoce un contrato a futuro, al que se hace un acuerdo de compra
y venta; es muy parecido al forward, con la diferencia que en este contrato entra un
intermediario, como puede ser la bolsa; el comprador y vendedor acuden a la bolsa para
adquirir y vender activos correspondientemente, sin nunca estas dos partes llegar a tener
contacto.

Caso del Taller.

Se hace un contrato para comprar 30 toneladas de cacao a 30.000 pesos la tonelada para
dentro de un año, teniendo una prima de 1.000 pesos por tonelada, Teniendo una variación de
precios de 25.000 hasta 35.000 pesos. Evaluar la situación estando corto y estando largo entre
call y put.

1. Estando corto en cacao y largo en cacao (corto call y largo put). Con un contrato
forward.

Perdida
Variación Ganancia si se Perdida si
N° Variación de precios Prima total si no se
precios 30 T compra se compra
compra
1 $ 25.000 $ 750.000 $ 30.000 $ 780.000 $ 150.000
2 $ 26.000 $ 780.000 $ 30.000 $ 810.000 $ 120.000
3 $ 27.000 $ 810.000 $ 30.000 $ 840.000 $ 90.000
4 $ 28.000 $ 840.000 $ 30.000 $ 870.000 $ 60.000
5 $ 29.000 $ 870.000 $ 30.000 $ 900.000 $ 30.000
6 $ 30.000 $ 900.000 $ 30.000 $ 930.000 $0
7 $ 31.000 $ 930.000 $ 30.000 $ 960.000 -$ 30.000 $ 30.000
8 $ 32.000 $ 960.000 $ 30.000 $ 990.000 -$ 60.000 $ 30.000
$
9 $ 33.000 $ 990.000 $ 30.000 -$ 90.000 $ 30.000
1.020.000
$
10 $ 34.000 $ 1.020.000 $ 30.000 -$ 120.000 $ 30.000
1.050.000
$
11 $ 35.000 $ 1.050.000 $ 30.000 -$ 150.000 $ 30.000
1.080.000
Tabla 1. Diego Ruiz (2018)
Podemos visualizar entonces que estando en posición de comprador se compraría
solo en los primeros 6 casos (verdes) ya que tendríamos una ganancia y en el caso de los
otros 4 (rojos) no compraríamos ya que perderíamos en caso de comprar y aceptaríamos
solo el del caso 7 ya que si compramos perdemos 30.00 y en caso de no comprar
perderíamos 30.000 por la prima del contrato. Todo esto ya que no estamos obligados a
comprar. Todo lo anterior se representa en la siguiente gráfica.

$ 200,000
$ 150,000
$ 150,000 $ 120,000
$ 90,000
$ 100,000
$ 60,000
$ 50,000 $ 30,000
$0 Ganancia si
$0 se compra
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Perdida si se
-$ 50,000 -$ 30,000 compra
-$ 60,000
-$ 100,000
-$ 90,000
-$ 150,000 -$ 120,000
-$ 150,000
-$ 200,000

Grafica 1. Diego Ruiz (2018)

2. Estando largo en cacao y Corto en cacao.


Ganancia Ganancia
Variación Variación Perdida si
N° Prima total si se si no se
de precios precios 30 T se vende
vende vende
1 $ 25.000 $ 750.000 $ 30.000 $ 780.000 -$ 150.000
2 $ 26.000 $ 780.000 $ 30.000 $ 810.000 -$ 120.000
3 $ 27.000 $ 810.000 $ 30.000 $ 840.000 -$ 90.000
4 $ 28.000 $ 840.000 $ 30.000 $ 870.000 -$ 60.000
5 $ 29.000 $ 870.000 $ 30.000 $ 900.000 -$ 30.000
6 $ 30.000 $ 900.000 $ 30.000 $ 930.000 $0 $ 30.000
7 $ 31.000 $ 930.000 $ 30.000 $ 960.000 $ 30.000 $ 30.000
8 $ 32.000 $ 960.000 $ 30.000 $ 990.000 $ 60.000 $ 30.000
9 $ 33.000 $ 990.000 $ 30.000 $ 1.020.000 $ 90.000 $ 30.000
10 $ 34.000 $ 1.020.000 $ 30.000 $ 1.050.000 $ 120.000 $ 30.000
11 $ 35.000 $ 1.050.000 $ 30.000 $ 1.080.000 $ 150.000 $ 30.000
Tabla 2. Diego Ruiz (2018)
Se puede observar entonces que en el caso de ser el vendedor, estamos sujetos a
que debemos cumplir con el contrato encontrando que en los cuatro primeros casos (rojo)
se van a tener pérdidas que serán obligatorias asumirlas, pero se ve por lo menos en el
caso 6 que si el comprador acepta no tendremos ni ganancia ni perdida, pero en caso
contrario ganaremos la prima de 30.000, y así en los siguientes casos (verdes), pues es
obvio que el comprador no va a comprar, pero tendremos la ganancia de la prima.
Todo se representa en la siguiente gráfica.
$ 40,000 $ 30,000 $ 30,000 $ 30,000

$ 20,000
$0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-$ 20,000
-$ 40,000 -$ 30,000
-$ 60,000 Perdida si se
-$ 60,000 vende
-$ 80,000
Ganancia si no
-$ 100,000 -$ 90,000 se vende
-$ 120,000
-$ 120,000
-$ 140,000
-$ 160,000-$ 150,000

Grafica 2. Diego Ruiz (2018)

Conclusiones.
 El conocimiento de los contratos para evitar riesgos como los futuros o forward
son muy importantes para el área de negocios internacionales.
 Es una gran ventaja tener conocimiento de administración de los riesgos de tipo
de cambio, pues nos da un plus en el área laboral.
 Es muy importante aplicar los contratos forward o a futuros para poder evitarnos
riesgos en las compras cuando involucran tasas de cambio.
Webgrafia

 El tiempo (2004). Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-


1548723
 BBVA (2018) disponible en: https://www.bbva.com/es/que-son-los-contratos-de-futuros
 Banco de la república de Colombia (2013) disponible en :
http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-son-opciones-put-y-call

También podría gustarte