Está en la página 1de 2

INVESTIGACION FORMATIVA

1. TITULO DE LA INVESTIGACION:

“Caracterización de la zeolita natural de Palmarito de Cauto y su valoración como


intercambiador iónico.”

2. FECHA DE ACEPTACION:

Recibido el 20 de febrero del 2014 y aprobado el 12 diciembre 2014.

3. FECHA DE PUBLICACION:

2014

4. REVISTA:

Rev. Journal of Hazardous Materials 174(1-3): 616-622.

5. AUTORES:

 Valduvina Córdova-Rodríguez .
 Daria Tito-Ferro.
 Inocente Rodríguez-Iznaga.
 Raquel Acosta-Chávez.
 Rafael Quintana-Puchol.

6. FILIACION:

 Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.


 Universidad Central de Las Villas, Villa Clara, Cuba.

7. RESUMEN:
El propósito fue evaluar la capacidad como intercambiador iónico de la zeolita natural
de Palmarito de Cauto. La caracterización de la zeolita se realizó mediante análisis
químico, roentgenográfico y térmico. Se obtuvo, además, la fórmula cristaloquímica
del mineral considerando el volumen de la celda unitaria y la densidad de la zeolita,
que indica que la mordenita posee características que le permiten extraer Cr(III) y
Cr(VI). La capacitad teórica de intercambio iónico (CCI) se comprobó en la práctica
con el residual de la empresa de fibrocemento de Santiago de Cuba, cuyas
concentraciones de cromo superan las normas establecidas para su vertimiento al
ecosistema costero. Se concluye que la zeolita de Palmarito de Cauto puede ser
empleada para remover el cromo de residuales industriales y disminuir el pH de estos.
8. PALABRAS CLAVE:

 Zeolita natural.
 Mordenita.
 Tratamiento de residuales líquidos.
 Remoción de cromo.

9. OBJETIVOS:
El objetivo del trabajo consiste en caracterizar la zeolita beneficiada del yacimiento de
Palmarito de Cauto, desde el punto de vista estructuroquímico, es decir, empleando
técnicas de rayos x, análisis térmico y el cálculo de su fórmula cristaloquímica.
Además, realizar la valoración de su potencialidad como intercambiador iónico en un
residual industrial contaminado con cromo y muy alcalino, considerando estas
propiedades estructuro-químicas obtenidas.

10. CONCLUSIONES:

 Los resultados del análisis térmico de la zeolita natural de Palmarito de Cauto


en Santiago de Cuba concuerdan con los reportados para este tipo de mineral,
así como los parámetros obtenidos por la caracterización roentgenográfica y
estructural, arrojan que estos coinciden aceptablemente con los datos
expuestos en la tarjeta No. 29-1257 reportada por JCPDS.

 A partir del análisis químico y de los datos cristalográficos de la celda unitaria


realizados se determinó la fórmula cristaloquímica de la zeolita del yacimiento
Palmarito de Cauto en Santiago de Cuba, la que se tomó como base para el
cálculo de su capacidad de intercambio iónico teórica, que se corresponde
aceptablemente con la de las estructuras reportadas en la literatura.

 Se evidenció la capacidad de intercambio iónico de la mordenita objeto de


estudio a través de la remoción de los iones cromo, sodio, potasio y calcio,
presentes en el residual de la empresa de fibrocemento de Santiago de Cuba,
demostrándose que la zeolita estudiada posee potencialidades para la
remoción del cromo existente en residuales líquidos.

 Las especies de cromo en el residual disminuyen de forma apreciable, lo cual


se atribuye a procesos de reducción provocados por la presencia de Fe(II) en
este mineral. Además deben retenerse en la zeolita por procesos de absorción
y adsorción, mientras que los restantes cationes contenidos en el mismo se
intercambian con los de la zeolita.

También podría gustarte