Está en la página 1de 2

4 REGLAS DE USO DE HERRAMIENTAS MANUALES

De todo el equipo puesto a nuestra disposición, las herramientas manuales las presuponemos
como las más útiles y de las que más se abusa. La mayoría de nosotros tenemos un martillo, un
destornillador o dos, una pinza, u otra herramienta en su casa. Estas herramientas las guardamos
en una caja en algún sitio donde estén siempre a mano cuando las necesitamos. Y las usamos con
tan poca frecuencia y en trabajos tan pequeños, que muchas veces, después de cuatro o cinco
años están en buenas condiciones, que parecen nuevas. No siempre, claro está, pero sí muy a
menudo sucede esto.

Seguridad con herramientas manuales y eléctricas


Así caemos en el hábito de admitir o por lo menos aceptar, que siempre están listas y en condiciones
para el trabajo que esperamos de ellas. Este punto de vista no podemos aplicarlo aquí. El trabajo
es rudo y, a menos que se cumplan las especificaciones, hay probabilidades de dañar un buen
trabajo y de que la gente se lesione. Más serio que el daño del material que puede resultar cuando
se usa una herramienta equivocada o defectuosa, es el daño que ustedes pueden sufrir.
Revisemos las cuatro reglas fundamentales para el uso de herramientas de mano, que hacen más
fácil el trabajo y permiten que se realice más rápidamente y con mayor seguridad.
Primera: recoja la herramienta correcta para el trabajo. Si ustedes ven a un hombre subir una
escalera, llevando un hacha para clavar unos clavos, desearían quitársela. Esto es muy difícil que
ocurra. Los errores que cometemos al seleccionar las herramientas no son tan tremendos.
Si un trabajo necesita una llave de ½ pulgada, agarramos una, la colocamos en la tuerca y
comenzamos a girarla. El error que podemos cometer es no molestarnos en conseguir una con
manija más larga si la tuerca no afloja inmediatamente y nos parece más rápido empezar a golpear
la llave con cualquier cosa antes que ir por otra más adecuada.
Algunas veces resulta, pero el riesgo que se corre no vale el minuto que nos hemos economizado.
Si se golpea, la llave puede romperse y si se usa una extensión del mango, un pedazo de tubo, por
ejemplo, puede zafarse y golpearlo a uno fuertemente.
Si selecciona una herramienta equivocada, cámbiela, si no sabe pregunte cual es.
Segunda: asegúrense que las herramientas que seleccionen para el trabajo estén en excelentes
condiciones. Rehúse las que no estén en buenas condiciones e informen sobre las que les causen
dificultades y haya que reemplazar.
Creo que ninguno de nosotros usaría un martillo que se le estará por volar la cabeza. Pero en
muchas ocasiones usamos uno cuya cabeza se menea un poco. En cierta forma ese martillo es
mucho más peligroso que aquel al que se le sale la cabeza. Porque sabemos que podemos predecir
lo que sucederá.
Recuerden: no usen herramientas que no estén en excelentes condiciones, con mangos bien
ajustados, etc. Los cuchillos o similares deben estar bien afilados, los destornilladores deben tener
hojas cuadradas con las caras paralelas. Toda herramienta debe estar libre de grasa o mugre….es
decir limpias.

AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CONSORCIO INTEGRAL MUÑANI | Ing. EDWARD RAMOS
Tercera: usen la herramienta apropiada. Si no saben cómo, pregunten. Una herramienta
inapropiada es más peligrosa que una equivocada. He aquí lo que quiero decir:
Sr. Supervisor, este punto puede demostrarlo fácilmente con un destornillador para madera de una
o media pulgada y dos pedazos de madera lo suficientemente pequeños para tomarlos en la mano.
Algunas personas a quien se le pidieron atornillar estas dos piezas, las tomó en la palma de la mano
y luego trató de unir el tornillo, en lugar de colocarlas en un banco. El conjunto es demasiado
inestable para tener alguna seguridad. Fíjense que el destornillador y el tornillo pueden zafarse y
punzarles la mano o la muñeca.
Los martillos deben tomarse de la parte inferior del mango, cuando se utilice una herramienta de
corte, este debe hacerse hacia afuera, las llaves deben halarse y no empujarse, etc.
Cuarta: almacene y cargue las herramientas con seguridad. Es preferible mantener la caja de
herramientas semivacía que sobrecargada, pues las herramientas cortantes pierden su filo más
fácilmente en la última forma. Si necesita una caja de herramientas más grande, solicítela.
Hay pocos puntos que deben recordarse si ustedes no usan su caja para llevar herramientas.
Proteja los filos cortantes o punzantes y tómelos hacia fuera. Si tiene que llevar un número de
herramientas que usted no puede tener cómodamente en sus manos, nos las coloque en el cinturón
o en el bolsillo. Consiga una caja.

EVIDENCIA DE CAPACITACIÓN EN CAMPO

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI FIRMA

AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CONSORCIO INTEGRAL MUÑANI | Ing. EDWARD RAMOS

También podría gustarte