Está en la página 1de 81

Sistemas de Emisión

Electrónica (SEE)
PARTE TEÓRICA
Sistema de Emisión Electrónica

Sistema de Emisión
Electrónica

SEE Del Contribuyente SEE-SOL


R.S. 097-2012/SUNAT R.S. 182-2008/SUNAT
 Recibos por Honorarios
 Facturas
 Boletas de Venta R.S. 188-2010/SUNAT
 Notas de crédito
 Facturas
 Notas de débito
 Boletas de Venta
 GRE – modelo general
 Notas de crédito
 CRE
 Notas de débito
 CPE
 GRE – bienes fiscalizados
 DAE (recibo de luz, agua,
 GRE – modelo general
telecomunicaciones)
 CRE
 CPE
Proceso de Incorporación al
Sistema y sus Efectos
 Se da por dos situaciones:

 Por designación de SUNAT


o En la fecha que comunique mediante resolución, la que
indicará si se asigna dicha calidad, respecto de todas o parte
de sus operaciones y, si pueden usar, indistintamente,
cualquiera de los dos sistemas comprendidos en el SEE.

 A elección del Contribuyente


o A partir del día calendario siguiente de notificada la resolución
que resuelve la solicitud de incorporación al SEE del
contribuyente ó al día calendario en que se emita la primera
factura electrónica a través de SEE-SOL.
Sujetos Obligados al Uso de
Facturación Electrónica
Contribuyentes Situación Norma anterior R.S. 086-2015/SUNAT
Designados por el Posibilidad de emitir documentos impresos Hasta el 31.03.2015* Hasta el 31.07.2015 + 6 meses
Anexo de la R.S. N° Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes
A partir del 01.04.2015 A partir del 01.02.2016
374-2013/SUNAT impresos
(a) – 238 EE. Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes A partir del 01.02.2016
A partir del 01.04.2015
impresos para emisores electrónicos itinerantes

Los Comprendidos Posibilidad de emitir documentos impresos Hasta el 31.03.2015* No modifica el plazo
en el Anexo J de la Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes
A partir del 01.04.2015 A partir del 01.01.2015
R.S. 300- impresos
2014/SUNAT Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes
(b) – 4,959 EE. A partir del 01.04.2015 A partir del 01.01.2015
impresos para emisores electrónicos itinerantes

Los que tengan R.S. 137-2015/SUNAT


calidad de Posibilidad de emitir documentos impresos Hasta el 30.06.2015*
Hasta el 01.07.2015 + 6 meses
Principales
Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes A partir del 01.07.2015 A partir del 01.01.2016
Contribuyentes impresos
Nacionales (IPCN)
al 30.09.2014 Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes A partir del 01.07.2015 A partir del 01.01.2016
(c) – 778 EE. impresos para emisores electrónicos itinerantes
*Excepcionalmente, desde el 01.10.2014 hasta el 31.12.2018 los emisores electrónicos del SEE que actúen como emisores electrónicos itinerante
podrán emitir y otorgar las facturas y boletas de venta en formatos impresos o importados por imprenta autorizada, al amparo del Reglamento de
Comprobantes de Pago, respecto de las ventas que efectúen como emisores electrónicos itinerantes. Base Legal: 2da DCF R.S. N° 300-2014/SUNAT.

La norma vigente, establecen que podrán seguir emitiendo comprobantes impresos siempre que al 31.12.2014 [para los (a) de acuerdo a la R.S. N° 086-
2015/SUNAT]; o al 30.09.2015 [para los (c) de acuerdo a la R.S. N° 137-2015/SUNAT] hayan cumplido con alguna de las siguientes condiciones:
a) Pasar el proceso de homologación para emitir en el SEE - Del contribuyente, de manera satisfactoria.
b) Iniciar la emisión electrónica en el SEE - SOL.”
Sujetos Obligados al Uso de
Facturación Electrónica
Contribuyentes Situación Resolución de Superintendencia N° 203-
2015/SUNAT (04.08.2015)
Los que tengan calidad de Posibilidad de emitir documentos impresos Hasta el 14.07.2016 + 6 meses
Principales Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes impresos A partir del 15.07.2016
Contribuyentes
Nacionales (IPCN) al Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes impresos A partir del 15.07.2016
31.07.2015 para emisores electrónicos itinerantes
(d) – 520 EE.
Los que tengan calidad de Posibilidad de emitir documentos impresos Hasta el 30.11.2016 + 6 meses
Principales Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes impresos A partir del 01.12.2016
Contribuyentes de las
Intendencias Regionales y
las Oficinas Zonales al Obligación de enviar el Resumen de Comprobantes impresos
A partir del 01.12.2016
31.07.2015 para emisores electrónicos itinerantes
(e) – 2,807 EE.

 De acuerdo al artículo 4°-A de la Resolución de Superintendencia N° 300-2014/SUNAT, incorporado por la Resolución de Superintendencia N° 198-
2015/SUNAT, solo para los contribuyentes que hayan optado o se encuentran obligados a SEE del Contribuyente, se le otorgará un plazo de 06 meses
adicionales para continuar emitiendo comprobantes de pago físicos o tickets emitidos por maquinas registradoras, siempre que:
1. La implementación del SEE, se encuentre supeditada a la implementación y/o adecuación de sistemas informáticos de gestión comercial que solo
puede culminarse en fecha posterior a la de asignación de la calidad de emisor electrónico.
2. Tratándose de entidades públicas, considerando la aplicación de las normas de contrataciones del Estado, no se podrá contar con proveedor de
servicios electrónicos.
3. Con anterioridad a la fecha de asignación de la calidad de emisor electrónico, se hubiera iniciado un proceso de reorganización de sociedades.

Para 1 y 3, la condición debe ser acreditada, en fecha previa a aquella señalada en la resolución de superintendencia respectiva como fecha de
asignación de la calidad de emisor electrónico.
Emisión y Otorgamiento
SEE - SOL
 Emisión
- La oportunidad de emisión se regula por lo dispuesto en el artículo 5 del
RCP.

 Otorgamiento
- Facturas:
En el momento de su emisión.
Salvo en exportación, en cuyo caso se otorga mediante su remisión al
correo electrónico que proporcione el adquirente no domiciliado.

- Boletas de venta:
Cuando sea entregada o puesta a disposición del adquirente la
representación impresa.
Cuando sea entregada o puesta a disposición del adquirente mediante el
correo electrónico que este designó para ello, en caso así lo desee.
SEE – Del contribuyente

Emite factura
1
electrónica
EMISOR ELECTRONICO
OBLIGADO/ AUTORIZADO
RECEPTOR
Enviar un Formato digital (CLIENTE)
2 ejemplar de e- Firmado digitalmente
factura
Formato digital)

validaciones
Estándar
UBL
 Contenido
 Consistencia 4
Firma
digital. 3 Valida y emite constancia Consulta
(CDR – SUNAT
Aceptado/Rechazado
Emisión Factura electrónica
SEE – Del contribuyente
 La oportunidad de emisión y
otorgamiento es la regulada por el
art.5° del RCP
DESDE LOS SISTEMAS DEL
 Condiciones para emitir el EMISOR
documento electrónico (Art. 10°)
– RUC válido, no esté de baja
Envía un ejemplar de
− Autorizado como emisor e-factura (Formato
electrónico digital)
− Afecto a renta de 3ra, de
corresponder
validaciones
– Numeración no
 Estándar UBL
usada anteriormente  Contenido
– Cuenta con el “formato  Consistencia
 Firma digital.
digital”, cumple con
condiciones de emisión Valida y emite constancia
(CDR –
indicadas en anexos 1,3 y 4. Aceptado/Rechazado SUNAT
– Son remitidas a SUNAT en la
forma y plazo establecidos.
Emisión Factura electrónica
SEE – Del contribuyente
 Envío a SUNAT de Factura y notas vinculadas(Art. 12°)
– En la fecha de emisión
– Plazo máximo: 7 días calendarios contados desde el
día siguiente. Transcurrido el plazo NO tendrá la
calidad de “factura” “nota” electrónica, aunque haya sido
entregada.

 Constancia de Recepción de SUNAT – CDR (art.13°)


– Aceptada.- si lo recibido cumple con las condiciones del
art.10°
– Rechazada, si no cumple con alguna de las condiciones
del art.10°. Se le comunicará al receptor a través del e-
buzón, salvo sea un no domiciliado, un RUC no válido o
no cuente con clave sol.
Otorgamiento Factura electrónica
SEE – Del contribuyente

1 Emite factura
electrónica

RECEPTOR
Formato digital (CLIENTE)
Firmado digitalmente

 Por medios electrónicos. Ejemplo: pagina web, correo


electrónico, web service, etc. El tipo de medio es señalado por
el emisor.
Adicionalmente, podrá otorgarse una representación impresa.

Las mismas reglas se aplican para operaciones de exportación.


Otorgamiento Factura electrónica
SEE – Del contribuyente

Representación
Impresa

Documento
Electrónico
Otorgamiento Factura electrónica
SEE – Del contribuyente

Firma Digital

Certificado Digital / Firma Digital (Art. 2° )

— A la firma electrónica referida en el Reglamento Firmas y Certificados Digitales (IOFE).


— Certificado Digital debe contener RUC, Razón social del emisor. Tener por lo menos nivel
de seguridad medio.
Principales Disposiciones
SEE – Del contribuyente
 Exclusiones
- Primera venta entre usuarios de Zona Comercial Tacna.

 Características
- Formato Digital basado en un estándar internacional
- Firmado digitalmente
- Numeración: Es independiente de la numeración en papel:
 Serie :alfanumérica de 4 posiciones. Debe iniciar con la letra “F”
 Correlativo: debe iniciar en 1. Puede tener hasta 8 caracteres.
— Gestionada por el emisor. No se solicita autorización

 Traslado de Bienes
A través del medio de enlace que permite al contribuyente alcanzar el
número de la factura que puede sustentar el traslado de los bienes .

10
Boleta de Venta Electrónica
SEE – Del contribuyente
Emite y entrega
1 boleta de venta
electrónica

EMISOR ELECTRONICO formato


AUTORIZADO digital
2
RECEPTOR

Envía Resumen diario de


boletas y notas Representación
impresa de la Boleta
Venta o Nota

Valida y emite CDR SUNAT


Aceptado / Rechazado
Otorgamiento de la Boleta de
Venta Electrónica
SEE – Del contribuyente
 Mediante representación impresa.
 Podrá ser por medios electrónicos, previa conformidad del usuario.

Características principales:

 Formato Digital basado en un estándar internacional


 Firmado digitalmente
 Numeración: Es independiente de la numeración en papel:
 Serie :alfanumérica de 4 posiciones. Debe iniciar con la letra
“B”
 Correlativo: debe iniciar en 1. Puede tener hasta 8
caracteres. Gestionada por el emisor. No se solicita
autorización
Disposiciones Generales sobre
la Emisión Boleta de Venta
SEE – Del contribuyente
 Se emitirán en los casos previstos en el RCP (consumidores
finales), incluso operaciones afecta al IVAP.
 No permite ejercer derecho a crédito fiscal, ni gasto o costo
 Su representación impresa podrá ser utilizada para el
traslado de bienes. Supuestos previstos :
o art. 20° núm. 1.4 del RCP (Guía Resumen). Indicar apellidos
y nombres, documento de identidad y punto de llegada
o art. 21° núm. 3.2.6 del RCP Ventas por Delivery a
consumidores finales

• Requisitos Mínimos para SEE – Del contribuyente.- Son


los indicados en el Anexo 2.
Resumen Diario de boletas y
notas vinculadas
SEE – Del contribuyente
 Enviar el resumen diario de boletas y notas vinculadas, respecto
de un mismo día a mas tardar hasta los 7 días calendarios
contadas desde el día siguiente de emisión

 En caso envíe mas de un resumen, se considerará el último


enviado.
 Condiciones para el envío
 Cumplir con las condiciones del art. 8° (activo, habido, y debe
emitir facturas)
 Formato digital debe cumplir con lo indicado en el Anexo 5
 Debe remitirlo a SUNAT según lo indicado en el Anexo 6
 Constancia de Recepción
 Aceptada: si cumple con las condiciones.
 Rechazada, si no cumple con las condiciones.
Anulación, corrección o ajustes
en Comprobantes Electrónicos

RHE REVERSIÓN NOTAS DE CRÉDITO

No se ha dispuesto plazo No se ha dispuesto plazo


Corregir: Ajustar valor
Identificación del usuario Anular operación si el Ss
Descripción o tipo de Ss no se presto
Tipo de rentan: a) o b)

SOL FACTURAS
NOTAS DE CRÉDITO
BOLETAS DE VENTA

Para para CdP electrónicos, por:


Anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y
otros.
Excepcionalmente dentro de los 10 días hables del mes
siguiente, para:
Anular cuando se ha emitido a un sujeto distinto del
adquirente o usuario o que contenga una descripción que no
corresponde al bien vendido o cedido en uso o al tipo de
servicio prestado
Anulación, corrección o ajustes
en Comprobantes Electrónicos

COMUNICACIÓN DE BAJA

Antes del otorgamiento


Dentro de los 7 calendarios siguientes a la
comunicación a la SUNAT (generación del CDR)

Del FACTURAS NOTAS DE CRÉDITO


Contribuyente BOLETAS DE VENTA
Para para CdP electrónicos o físicos, por:
Anulaciones, descuentos, bonificaciones,
devoluciones y otros.
Excepcionalmente dentro de los 15 días hables del
mes siguiente, para:
Anular cuando se ha emitido a un sujeto distinto del
adquirente o usuario o que contenga una descripción
que no corresponde al bien vendido o cedido en uso o
al tipo de servicio prestado
Anulación, corrección o ajustes
en Comprobantes Electrónicos

GRE COMUNICACIÓN DE BAJA

Cuando:
No se inicie el traslado (no se ha previsto plazo)
Habiéndose iniciado el traslado, se cambia el
destinatario antes de llegar al punto de llegada
(dentro de los 5 calendarios siguientes al inicio del
traslado)

SOL y
Del contribuyente CRE
REVERSIÓN
CPR

No se ha dispuesto plazo
Cuando:
Se emitió a un sujeto distinto del proveedor o cliente,
según corresponda.
La operación por la que se emitieron los
comprobantes de pago o las notas de débito, no se
encuentra sujetos al sistema.
Por errores en los datos ingresados o seleccionados
al emitirse el CRE.
RECHAZO DE FACTURAS
SOL y Del contribuyente
 ¿Cuándo?
- Se trate de un sujeto distinto del adquirente o usuario electrónico.
- Se hubiere consignado una descripción que no corresponde al bien
vendido o al servicio prestado.

 Plazo
- Hasta el noveno (9) día hábil del mes siguiente de su emisión.

 Características
- Solo para facturas; emitidas desde el SEE - SOL o SEE – Del
contribuyente.
- Procedimiento efectuado por el cliente.
- No genera efectos tributarios para el emisor, es decir, el emisor debe
considerar la venta para la determinación de sus obligaciones tributarias,
considerando que el rechazo efectuado por el cliente confirma que el
proveedor realizó una operación.
Traslado de bienes Factura
Electrónica – Remitente
 Modificación Articulo 20 ° (Guía Resumen)
o El traslado de los bienes a diferentes destinatarios, con
guía resumen (en rubro “datos de bien transportado”
consignar numero de las facturas y punto de llegada)
y la factura electrónica siempre que contenga la dirección
del punto de llegada de los bienes (mecanismo de enlace).

o El traslado se debe iniciar cuando de cuente con la


Factura electrónica remitida y aprobada por SUNAT.
Traslado de bienes Factura
Electrónica – Remitente
 Modificación Articulo 21 (traslados exceptuados de usar GR)
No se exigirá GRR:
a) En transporte privado: cuando el traslado lo realice el comprador y la
factura electrónica contenga el punto de partida y punto de llegada.
Siempre que la factura haya sido remitida y aceptada por SUNAT
b) En cualquier modalidad de transporte: cuando el traslado lo
realice el vendedor y utilice la factura electrónica, y ésta contenga:
 Marca y placa del vehículo,
 Número licencia conducir
 Punto de partida
 Punto de llegada
Lo indicado en el inciso b) no será obligatorio cuando se contrate
servicios transporte. En su lugar debe consignar ruc y nombre del
transportista.
Traslado con Representación
impresa de boleta de venta
electrónica
1. Se permite en supuestos previstos en RCP :
a) Art. 20° núm. 1.4 (Guía Resumen). Se debe
indicar apellidos y nombres, documento de
identidad y punto de llegada.
b) Art. 21° núm. 3.2.6 del RCP Ventas x
Delivery a consumidores finales.

2. Se elimina condición de “dentro de una misma


provincia”.
Comprobantes de Retención
y de Percepción electrónicos
(CRE – CPE)

R.S. N.° 274-2015/SUNAT


Sistema CRE - CPE

— Vigente a partir del 1.12.2015.


— Modelo obligatorio a partir del 1.1.2016, para todo Agente de
Retención y/o Percepción
— Se han virtualizado las mismas reglas que existían para el mundo
físico.
— Es posible emitir desde portal SUNAT o SEE del Contribuyente.
— Entre el 1.1.2016 y el 30.6.2016 podrán seguir emitiendo formatos
físicos, pero debe enviarse el Resumen Diario de Retención o
Percepción según corresponda
— Resumen diario: Documento donde se informa los documentos físicos
emitidos en un día determinado. Su envío es a través de SUNAT
Operaciones en Línea (Clave SOL). Plazo: 7 días calendarios
Sistema CRE - CPE

— Ser emisor electrónico del Sistema CRE-CPE, no lo convierte u obliga a ser


Emisor de los Comprobantes de Pago Electrónicos.

— A partir del 1.7.2016 los agentes deberán emitir electrónicamente el


Comprobante de percepción o retención. En casos de contingencia, podrá
usar el esquema papel y deberá comunicar el “Resumen Diario“

— Reversión
Es la anulación o baja de un CRE o CPE ya emitido (incluso entregado). Está
a cargo del Agente (emisor electrónico), y será comunicada al Proveedor o
Cliente, según corresponda.

— Se elimina la obligación del llevado de los Registros del Régimen de


Retención o Percepción a partir del 1.7.2016
Nuevos Formularios declaración mensual
de Retenciones y Percepciones IGV

con percepción
CUENTA
SISTEMA COMPROBANTES
Y LIBROS ELECTRÓNICOS
Agente
1 Retención / Percepción
Graba información en SUNAT

Comprobantes de
Saldo
pago electrónico
AGENTE
Consulta
NUEVO FORMULARIO

 Muestra información en las casillas


de bases imponibles e impuesto
CANAL VIRTUAL DE PAGOS Nuevos Formularios  Si requiere modificar las casillas
 F.Virtual 626 Agentes Retención
debe modificar los comprobantes
 F.Virtual 633 Agentes Percepción
electrónicos .
2  F.Virtual 697 Agentes Percepción Ventas
internas

Otras funcionalidades del formulario:


AGENTE  Valida por RUC que sea agente
 Graba conforme se va registrando
 Determina si es original o rectificatoria
Traslado de bienes
utilizando el SEE
GRE

R.S. N.° 255-2015/SUNAT


Aspectos principales

• Es de uso opcional.
• Solo se ha regulado la GRE remitente.
• Otorgamiento: A través de medios electrónicos
• Sustento del traslado: Documento electrónico
• Previo al inicio del traslado la guía debe tener el ok de SUNAT
• Medios de emisión: Portal, desde los sistemas del contribuyente
• Opción de baja: por anulación del traslado o por cambio de
destinatario.
Supuestos y reglas de emisión
Depende de la modalidad de transporte
Hasta 4 documentos involucrados, salvo
Modelo Físico las excepciones previstas en el artículo
21° del RCP.

Transporte
GRR
Privado Además del CdP entre el F
proveedor y cliente
UNIDAD DE
TRANSPORTE

Punto de Punto de
partida Transporte llegada
Público
GRR
+ GRT

Además del Además del


CdP entre el CdP entre el
proveedor y remitente y
cliente transportista

F F
Supuestos y reglas de emisión

Modelo Electrónico
Transporte
Privado

UNIDAD DE
TRANSPORTE
FE ó GRE
Remitente Remitente
Punto de Punto de
partida llegada

Transporte
Público

Eventualmente, un solo documento PUEDE sustentar el traslado, incluso


tratándose de transporte público, siempre que el remitente consigne la
información del transportista (identificación de la empresa de transportes, del
vehículo y del conductor) en la FE Remitente.

NO ES OBLIGATORIO
Supuestos y reglas de emisión
De allí en adelante se han desarrollado todas las combinaciones posibles, de
acuerdo a la naturaleza de la operación o la necesidad del contribuyente.
1. FE - R

Transporte
UNIDAD DE 2. GRE
TRANSPORTE Privado

1. FE - R
Punto de Punto de
2. GRE - R
partida llegada
3. FE - R + FE – T
*
Transporte FE - T*
Público
4. GRE - R +
4. FE - R + GRE - T

5. GRE - R + GRE - T

norma ha precisado que la FE – Transportista puede sustentar el traslado, siempre que el


*La
remitente sea el destinatario. Caso contrario, el remitente debe haber otorgado conformidad
para que se sustente el traslado con la FE – Transportista.
Proveedores de Servicios
Electrónicos – PSE
(SEE – Del Contribuyente)

R.S. N.° 199-2015/SUNAT


Operatividad

Emisión de Factura Electrónica


Selección de PSE
1 Envía factura
al receptor

PSE
autorizado
2 Emite comprobante
formato RECEPTOR
(CLIENTE)
EMISOR 3 digital
ELECTRONICO Envía un Convierte
ejemplar de la información en
factura XML, pone su
(Formato firma y remite
digital) a SUNAT

– Selecciona PSE autorizado


(uno o mas) SUNAT
– Emisor ya no homologa

5 Consulta
Valida y emite constancia
4
(CDR Aceptado/Rechazado)
Requisitos

Rol Requisitos
Realizar por encargo del contribuyente, – Domicilio fiscal habido y contribuyente
las siguientes actividades: Activo.
– Ser emisor electrónico.
• Emisión de facturas, boletas venta y – Estar en el Régimen General del Impuesto a
notas, guía de remisión, comprobantes la Renta.
de retención y percepción electrónicos – Haber presentado declaraciones de los 6
últimos meses y consignado ingresos o
ventas.
• Envío a la SUNAT de los ejemplares de – No estar en proceso o tener sentencia
facturas y notas. condenatoria por delito tributario o aduanero.
– Contar con Capital o Activos netos igual o
• Generación de resumen diario y mayor a 150 UIT (aprox. US$ 180,000).
comunicación de baja. – Tener 5 o mas trabajadores declarados en la
planilla electrónica.
– Certificación ISO/IEC – 27001 (requisito a
• Recibir las constancias de recepción partir del 01/01/2019).
(CDR) que SUNAT envía. – Aprobar el proceso de homologación
Padrón de PSE autorizados

http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-
pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-
sistemas-del-contribuyente/2-comprobantes-que-se-pueden-emitir-desde-see-
sistemas-del-contribuyente/factura-electronica-desde-see-del-contribuyente/3550-
padron-de-proveedores-de-servicios-electronicos-pse
PARTE PRÁCTICA
SEE – SISTEMAS DEL CONTRIBUYENTE
Proceso para Autorización

• Etapas:
 Ingreso a SUNAT operaciones en Línea
 Registrar solicitud
 Marcar los documentos electrónicos para autorizar
 Registro de la dirección del correo electrónico
 Registro de la declaración jurada
 Asignación set de prueba: marcar sus operaciones
adicionales
 Generar solicitud
Proceso de Autorización

• Etapas:
 Ingreso a SUNAT operaciones en Línea y
registrar solicitud :
Proceso de Autorización

• Etapas:
 Marcar los documentos electrónicos para
autorizar
Proceso de Autorización

• Etapas:
 Registro de la dirección del correo electrónico
Proceso de Autorización

• Etapas:
 Registro de la declaración jurada
Proceso de Autorización

• Etapas:
 Asignación set de prueba: marcar sus
operaciones adicionales
SET DE PRUEBAS
FACTURAS: Composición de los Set:
 Set básico:
‒ Grupo 1: Ventas gravadas IGV
‒ Grupo 2: Ventas inafectas y/o exoneradas
‒ Grupo 3: Ventas gratuitas
‒ Grupo 4: Ventas con descuento global
 Set adicionales:
‒ Grupo 5: Operaciones gravadas con ISC
‒ Grupo 6: Operaciones – Percepción venta interna
‒ Grupo 7: Operaciones con otro tipo de moneda
SET DE PRUEBAS
BOLETAS DE VENTA: Composición de los Set:
 Set básico:
‒ Grupo 8: Ventas gravadas IGV
‒ Grupo 9: Ventas inafectas y/o exoneradas
‒ Grupo 10: Ventas gratuitas
‒ Grupo 11: Ventas con descuento global
 Set adicionales:
‒ Grupo 12: Operaciones con otro tipo de moneda
SET DE PRUEBAS (Manual
de Homologación)
N° DESCRIPCIÓN COD TIPO SERIE CANT. ITEM / CASOS
CASO GRUP COMP LINEAS AFECTOS
GRUPO N° 1: VENTAS GRAVADAS CON EL IGV

1 Factura 1 con 3 ítems 1 1 FF11 3 0

2 Factura 2 con 2 ítems 1 1 FF11 2 0

3 Factura 3 con 1 ítems 1 1 FF11 1 0

4 Factura 4 con 5 ítems 1 1 FF11 5 0

5 Factura 5 con 4 ítems 1 1 FF11 4 0

6 Nota de crédito de factura 2 1 7 FF11 0 2

7 Nota de crédito de factura 3 1 7 FF11 0 3

8 Nota de crédito de factura 4 1 7 FF11 0 4

9 Nota de débito de factura 2 1 8 FF11 0 2

10 Nota de débito de factura 3 1 8 FF11 0 3

11 Nota de débito de factura 4 1 8 FF11 0 4


Proceso de Autorización

• Etapas:
 Generar solicitud
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
• Actividades Previas
 Registrar el Certificado Digital
 Confirmar correo electrónico
 Habilitar usuario secundario
• Envío de casos asignados en los sets de prueba
• Carga de la representación impresa
• Resultado del proceso de evaluación de la
Solicitud
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
 Registrar el Certificado Digital
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
 Confirmar correo electrónico
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
 Confirmar correo electrónico
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
 Habilitar usuario secundario
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
 Habilitar usuario secundario
Procedimiento de Homologación
• Etapas:
• Envío de casos asignados en los sets de
prueba
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
• Carga de la representación impresa
Procedimiento de Homologación

• Etapas:
• Resultado del proceso de evaluación de la
Solicitud
Introducción al Lenguaje
Extensible de Marcado (XML)
¿Qué es XML?

Definición:
Lenguaje de metamarcado para documentos que
contienen información estructurada

Lenguaje de metamarcado:
Mecanismo para identificar estructuras en un documento.

Información estructurada:
Consta de un contenido (palabras, imágenes…) y de el
papel que “interpreta” este contenido.
Contenido del Archivo XML
 El contenido del archivo XML deberá cumplir con lo siguiente:
 La estructura de cada documento deberá construirse de acuerdo
a los esquemas (xsd) definidos para cada tipo de documento.
 La información consignada debe cumplir las reglas de negocio
definidas en la normatividad vigente. Estas especificaciones se
encuentran detalladas en las “Guías de Elaboración de
documentos electrónicos XML”.
 En el caso de utilizarse acentos o letras propias del alfabeto
español como la eñe, se debe generar el archivo XML con la
codificación ISO-8859-1. Además se debe especificar en la
primera línea del archivo xml el uso de dicha codificación para
su correcto procesamiento:

<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1" standalone="no" ?>


Introducción a OASIS
Universal Business Language
• Es una librería estándar de documentos XML,
diseñados para representar documentos
comerciales tales como órdenes de compra,
facturas, etc.
• Ha sido desarrollado por un comité técnico de la
organización OASIS (www.oasis-open.org), con la
participación de varias organizaciones relacionadas
con los estándares de datos en la industria.
• UBL está pensado para integrarse directamente en
los procesos de intercambio electrónico de datos
entre empresas e instituciones, así como en
internet.
UBL y Factura Electrónica
Contenidos de archivos ZIP y
XML a enviar a SUNAT
El contenido del archivo ZIP dependerá de la modalidad de
envío, la cual deberá ser de la siguiente manera:

- En caso de las facturas y sus correspondientes notas de


crédito y débito, se enviará un único comprobante, razón
por la que se espera recibir un único archivo ZIP y
dentro de este, un único documento XML. Los nombres
de ambos archivos deben coincidir a excepción de la
extensión.

- Por ejemplo:
Nombre del archivo ZIP: 20100066603-01-F001-1.ZIP
Nombre del archivo XML: 20100066603-01-F001-1.XML
Contenidos de archivos ZIP y
XML a enviar a SUNAT
 En el caso del Resumen Diario de boletas de venta y sus
correspondientes notas de crédito y débito y Comunicación de baja,
se espera recibir un único archivo ZIP y dentro de este, un único
documento XML de Resumen o Baja. Los nombres de ambos
archivos deben coincidir a excepción de la extensión. Por ejemplo:

 Para los archivos de resumen de boletas de venta y sus notas de


crédito y débito.
 Nombre del archivo ZIP: 20100066603-RC-20110522-1.ZIP
 Nombre del archivo XML: 20100066603-RC-20110522-1.XML

 Para los archivos de Comunicación de Bajas


 Nombre del archivo ZIP: 20100066603-RA-20110522-002.ZIP
 Nombre del archivo XML: 20100066603-RA-20110522-002.XML
PARTE PRÁCTICA
SEE – SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
APLICATIVO SEE - SOL
OPCIONES DE CONSULTA
SEE - SOL

201007
OPCIONES DE CONSULTA SEE
– SOL – Facturas emitidas
OPCIONES DE CONSULTA SEE
– SOL – Facturas emitidas
OPCIONES DE CONSULTA SEE
– SOL – Facturas recibidas
OPCIONES DE CONSULTA SEE
– SOL – Facturas recibidas
OPCIONES DE CONSULTA
SEE – SOL – RHe
Autenticación

REALIZACION
DEL
SERVICIO

Generación
RHE

Generación Libro

Registro de Pagos
Muchas
Gracias!!

También podría gustarte