Está en la página 1de 12

ENCUESTAS Y TABULACION

ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD


(MOVILIDAD REDUCIDA)
ADMINISTRACIÓN

Por: Vanessa Arboleda Ospina, Leidy Mafla López y Keisy Rodríguez Andrade

 En esta primer pregunta realizada, se puede evidenciar que el 88,1% dice que está muy de
acuerdo con que existan empresas que brinden servicios para la atención integral para el adulto
mayor en condición de movilidad (reducida)
 El 9,5% de la población encuestada está moderadamente de acuerdo con que existan empresas
que brinden dicho servicio.
 Y por ultimo, no se evidencia el valor pero el 2,4% está en desacuerdo con que existan estas
empresas.
 En esta segunda pregunta, se puede evidenciar que el 95,2% de la población encuestada si está
de acuerdo con que existan empresas con talleres de manualidades y artes para ocupar los ratos
libres del adulto mayor en condición de discapacidad.
 Aunque no se evidencie, solo el 4,8% no está de acuerdo con este tipo de empresas que brinden
dichos servicios.

 En esta tercer pregunta, aunque no se vea en el color azul, se evidencia que solo el 2,4% ve
muy bien los servicios que se le presta a la población adulto mayor en condición de
discapacidad (movilidad reducida)
 El 7,1% de la población encuestada ve medianamente bien los servicios que se le prestan al
adulto mayor en condición de discapacidad.
 El 61,9% encuentra regular el servicio que se le presta al adulto mayor en condición de
discapacidad.
 El 19% de las personas que realizaron la encuesta muestran respecto a este porcentaje que
es malo dicho servicio que se presta.
 El 9,5% encuentra muy malo el servicio que se le presta al adulto mayor en condición de
discapacidad.

 Respecto a esta cuarta pregunta, se muestra que, dentro de las familias el 31% pertenecen a
personas en condición de discapacidad, en este caso, como lo es movilidad reducida.
 Y en el 69% no se encuentran personas en las familias en condición de esta discapacidad.

 En esta quinta pregunta, se refleja que:


 En primer lugar, se responde que, dentro de esos servicios de atención integral, el 2,9% utiliza
bastón; y este mismo porcentaje también utiliza el servicio médico llamado EMI.
 También se ve que el 76,5% no utiliza ningún servicio en especial
 Y el 8,8% si utiliza algún servicio, pero no necesariamente se especifica cual.

 Aquí se enseña que, el 2,9% de la población apoya campañas para la atención del adulto mayor,
tales como: programas de salud y una llamada nuevo atardecer.
 Y el 91,2% no apoya ninguna campaña en especial.

 En este interrogante planteado, se puede demostrar que el 2,4% de la población está interesada
en el servicio de centro de día para el adulto mayor.
 Se dice que el 28,6% está de acuerdo con que se implemente el servicio de Transportación y
movilidad para el adulto mayor.
 Solo el 7,1% está de acuerdo con que se brinde el servicio de turismo especializado al adulto
mayor.
 El 14,3% de las personas que se encuestaron está de acuerdo con que se realicen actividades
artísticas con los adultos mayores en condición de discapacidad.
 El 42,9% un poco menos de la mitad está mas de acuerdo con que se realicen actividades de
deporte y salud para los adultos mayores.
 Y por último, el 4,7% no está interesado en que se brinde ninguno de los servicios mencionados
anteriormente.

 Aquí se evidencia que: el 4,5% de la población están interesados en algunos servicios diferentes
a los mencionados anteriormente para que se le brinden al adulto mayor, tales como: artesanías,
campañas, inclusión laboral, recursos, turismo, vivienda.
 Y el 22,7% y el 13,6% no están interesados en ningún otro servicio.
 Dentro de esta pregunta, se entiende que, el 34,1% de la población devenga de 0 a 1 SMLV
 El 46,3% de la población devenga de 1 a 2 SMLV
 El 14,6% de las personas encuestadas devenga más de 2 SMLV
 El 2,4% de las personas encuestadas devenga de 3 a 4 SMLV
 Y solo el 2,4% de la población que se encuesto devenga de 4 a 6 SMLV.

 En esta pregunta se evidencia que, de la población el 28,6% está dispuesto a gastar entre el 5% y
el 10% de sus ingresos para la atención integral del adulto mayor.
 El 40,5% de la población está dispuesto a gastar entre el 10% y el 15% del ingreso para una
atención integral de un adulto mayor.
 Y por último, el 31% de la población está dispuesto a gastar entre el 20% o más para esa atención
integral.
 A esta pregunta la población responde que, al 69% si se le hace fácil integrarse con otras personas.
 Al 16,7% de estas personas no se les hace fácil compartir con otras personas.
 Y por último, el 14,3% les gusta poco integrarse o compartir con otras personas.

 Referente a esta pregunta se puede evidenciar que: el 65,1% de las personas les gusta mucho
intercambiar experiencias con personas de la misma edad.
 El 25,6% de estas personas les gusta moderadamente cambiar ideas de vida con otras personas.
 Y finalmente, el 9,3% les gusta poco la realización de lo mencionado anteriormente.
 Dentro de los encuestados, solo el 7% está dispuesto a contar con el servicio de caminador para
la atención integral del adulto mayor.
 El 2,3% de las personas están dispuestas a contar con el servicio de bastón para esta atención del
adulto mayor.
 El 9,3% están dispuestos a contar con el servicio de carros de rampa para el adulto mayor.
 El 79,1%, casi la mayoría de la población está interesada en que se puedan utilizar todos los
servicios mencionados anteriormente.
 Y por último, también el 2,3% no está de acuerdo con ninguno de los servicios que se
mencionaron.

 Se resume en esta pregunta, que el 83,3%, un poco más de la mitad de la población estaría
dispuesto a contratar alguno de los servicios que se han mencionado anteriormente para la
atención integral del adulto mayor en condición de discapacidad (movilidad reducida).
 Y el 16,7% de las personas no estarían dispuestas a contratar ningún servicio.

 El 83,7% de la población está muy de acuerdo con que el adulto mayor en condición de
discapacidad tenga una vida activa y estable.
 El 11.6% está algo de acuerdo con que el adulto mayor lleve una vida sana y tranquila.
 Y por último el 2,3% se encuentra tanto en desacuerdo como en que no están de acuerdo ni en
desacuerdo.

 Teniendo en cuenta esta pregunta, se dice que el 93% de las personas estarían interesadas en
comprar manualidades elaboradas por los adultos mayores.
 Y el 7% de la población encuestada no estarían interesados en realizar esta acción.
 Se ve, que el 90,7% de la población encuestada estaría dispuesta a contar con algún servicio de
turismo especializado, en caso tal de que en su familia hubiese algún adulto mayor en condición
de discapacidad, en este caso movilidad reducida.
 Y el 7% de esta población no estaría dispuesta a contar con este servicio.

 Se evidencia en este interrogante, que el 2,4% de la población encuestada está de acuerdo con la
atención integral que se le brinda al adulto mayor en nuestro país.
 El 31% de la población encuestada esta moderadamente de acuerdo con la atención brindada acá
en el país hacía el adulto mayor.
 El 21,4% de la población encuestada no está ni de acuerdo ni en desacuerdo con la atención que
se le brinda al adulto mayor en el país.
 Y un poco más de la mitad que es el 45,2% de la población encuestada no está de acuerdo en
ningún aspecto respecto a la atención que se tiene con el adulto mayor en el país.

 En esta pregunta, el 97,7% de la población considera que es súper fundamental una total atención
integral con el adulto mayor en condición de discapacidad (movilidad reducida)
 Y el 2,3% considera que no es necesario tener está atención con los adultos mayores.

 Y por último, de acuerdo a esta pregunta, el 90,7% de la población encuestada estaría dispuesto
a contar con el servicio de atención integral, compuesto por diferentes profesionales de la salud
para ejercer los servicios que se le brindarán al adulto mayor en condición de discapacidad
(movilidad reducida)
 Y el 9,3% de la población encuestada no está de acuerdo en contar con el servicio de diferentes
profesionales de la salud para la atención integral del adulto mayor en condición de discapacidad
(movilidad reducida).

ANALISIS DE MANERA GENERAL DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS

 Población: 202.800
 Personas: 60 años en adelante 20%
 Estrato: 3 6%
 Porcentaje: 50%
202.800X20%=40,560 personas de 60 años en adelante
40,560x6%=2,433 Estrato 3
2,433x50%=1,216 Adulto mayor en condición de discapacidad.

También podría gustarte