Está en la página 1de 8

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

PRACTICA N°01
TEMA: “RECONOCIMIENTO DE FITOQUIMICOS VEGETALES”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. INTRODUCCION:
Los alimentos además de aportar nutrientes,
contienen una serie de sustancias que pueden ser
protectores contra enfermedades crónicas, a los
que genéricamente se han denominado como fito-
protectores, compuestos bioactivos o
fitoquímicos. Estos compuestos con capacidad
biológica, se encuentran abundantemente en
frutas, verduras y en productos lácteos obtenidos
por fermentación acido láctica.

De acuerdo a la conceptualización científica estos alimentos se denominan


alimentos funcionales o quimiopreservantes. Un alimento funcional es "aquel que
contiene un componente, sea o no un nutriente, que afecta una o varias funciones del organismo en
forma específica y positiva, promoviendo un efecto protector que va más allá de su valor nutritivo
tradicional."

El término Fitoquímico significa sustancias químicas de las plantas que aunque


no se consideran esenciales para nuestro metabolismo, sin embargo son
beneficiosas a largo plazo para nuestra salud.

Existen más de 2.000 fitoquímicos en las plantas, que se agrupan en clases de


acuerdo a su función y sus características estructurales, de los cuales se
considera que los TERPENOS, los FENOLES y los TIOLES, son los más
estudiados.

 ROJOS : licopeno ,compuestos fenólicos ,flavonoides y ácido elaico

 Previenen la aparición de cáncer en la mama.


 Reduce el riesgo de cáncer en próstata.
 Reducción de enfermedades en el ovario.
 Disminuye la presión arterial.
 Reduce el crecimiento de tumores.

Fuente: tomate, manzana roja, sandia, pimiento rojo, semilla de achiote, ciruela
roja.

FISIOLOGIA VEGETAL
1
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

 VERDES: clorofila,polifenoles ,índoles,luteína,beta sistosterol,ácido fotico

 Regula la función hormonal.


 Mejora la visión.
 Alivia la tensión en estrés.

Fuente: espinaca, brócoli, repollo, palta, lechuga, arveja, haba verde, pera,
manzana verde, tuna verde, uva verde, lima.

El brócoli contiene el sulforafano, es uno de los fotoquímicos más eficaces contra


el cáncer .Verduras oscuras contienen beta-caroteno, inhiben la alteración
pulmonar maligna. Frutas y verduras verdes poseen bastante magnesio.
Además, las hojas de color verde se caracterizan por poseer un alto contenido
en hierro y ácido fólico; debemos considerar también que el propio vegetal tiene
ácido ascórbico o vitamina C, lo que facilita la absorción del hierro (Cámara,
M., et al.).

 AMARILLO –NARANJA: carotenoides, quercentina, zeaxantina, limonera.

 Reduce el nivel de colesterol.


 Fortalece el sistema inmunológico.
 Previene enfermedades del corazón.
 Previene los resfríos.
 Disminuye el riesgo de cataratas en los ojos.

Fuente: zanahoria, camote de pulpa amarilla, papaya, naranja, mango, limón,


maíz amarillo, piña.

Concretamente, el α y β caroteno tienen gran importancia en la dieta porque son


precursores de la vitamina A, por lo que también se les denomina provitamina
A. La vitamina A participa en la síntesis hormonal, en la diferenciación y
crecimiento celular, y en la respuesta inmune (Hounsome, N. et al.).

 AZUL-MORADO: antocianina, quercentina, resveratrol, compuestos


fenoicos.

 Previene afecciones cardiovasculares.


 Regula la presión arterial.
 Retarda el envejecimiento celular, combate el envejecimiento.
 Mejora la memoria.

Fuente: uva, maíz morado, airampo, higo, capulí, tuna morada, mora

FISIOLOGIA VEGETAL
2
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

 BLANCOS:alicina

 Reduce el colesterol.
 Promueve reducción de encimas que combate las bacterias.
 Reduce la arteriosclerosis.
 Previene la diabetes

Fuente: ajo, cebolla, coliflor, poro, nabo.

 MARRONES: lignano

 Combate el envejecimiento de la piel.


 Promueve su hidratación ,
 Reduce el cáncer al colon y páncreas.
 Ayuda a disminuir niveles de azúcar en la sangre.

Fuente: semilla de lino, ajonjolí, centeno, trigo integral, maca, nueces,


tamarindo.

II. OBJETIVOS:

 Reconocer fotoquímicos vegetales, en órganos vegetativos de hojas,


tallo, frutos, semillas.

III. MATERIALES Y METODOS:

 Cuchillo o cuter.
 Muestra de semillas, frutos y hortalizas.
 Luna de reloj.

IV. PROCEDIMIENTO:

1. Clasificar las muestras según los colores.


2. Partir por la mitad cada una de las muestras.
3. Colocar la muestra en una luna de reloj.
4. Identificar las partes de la semilla, fruto u órgano vegetal.
5. Observar las muestras e identificar el fotoquímico
correspondiente.

FISIOLOGIA VEGETAL
3
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

V. RESULTADOS y discucion:

Cuadro fotoquímicos en semillas, frutas y verduras

FISIOLOGIA VEGETAL
4
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Vi .CONCLUSIÓN
Las frutas y verduras son un importante componente de una dieta saludable, y
si se consumen todos los días en cantidades suficientes podrían ayudar a
prevenir enfermedades de tipo cardiovascular y algunos tipos de cáncer.

Estas sustancias también ayudan a las plantas a combatir infecciones


bacterianas, virales y micóticas, y les permiten defenderse y resistir a las
inclemencias del tiempo y presiones de su entorno como los insectos,
depredadores, plagas, sequía, etc.
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir un mínimo de 400g
de frutas y verduras al día para prevenir enfermedades crónicas como cáncer,
diabetes y obesidad.

Para alcanzar esta cifra, podemos hacerlo combinando los distintos colores de
las frutas y verduras, obteniendo así todas las propiedades beneficiosas para la
salud que éstos aportan. Es recomendable incluir de cinco a nueve porciones de
colores variados de frutas y verduras al día.

vii. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://www.zonadiet.com/nutricion/fitoquimicos.htm
 http://www.nutridep.net/nutricion-
costarica/index.php/informacion/articulos-informativos/nutricion/74-
ique-son-los-fitoquimicos
 www.eufic.org/article/es/rid/los-colores-de-los-vegetales-y-la-salud/
 http://www.biomanantial.com/color-frutas-verduras-fitoquimicos-a-
2011-es.html

FISIOLOGIA VEGETAL
5
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

viii. anexos

FISIOLOGIA VEGETAL
6
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

FISIOLOGIA VEGETAL
7
Universidad Nacional del Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

FISIOLOGIA VEGETAL
8

También podría gustarte