Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

ÁREA: CIENCIAS AGROPECUARIAS

TEMA:

VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN LA


PRODUCCIÓN DE LA NARANJA EN EL CANTÓN ECHEANDIA, EN EL
PERIODO ACADÉMICO, NOVIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019.

AUTOR:

PROFESORES GUÍA:
TUTOR:

PERIODO: NOVIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

Guaranda - Ecuador

PORTADA
ÍNDICE

PORTADA .............................................................................................................. 1

ÍNDICE ................................................................................................................... 2

1. TEMA ................................................................................................................. 5

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 5

3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 7

3.1. OBJETIVO GENERAL: .................................................................................. 7

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 7

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8

4.1. DEFINICIONES CONCEPTUALES .............................................................. 8

4.1.1. Saberes o Conocimientos Ancestrales. ........................................................ 8

4.1.2. Conocimientos ancestrales sobre botánica. ................................................ 10

4.1.3. Prácticas de manejo cuidadoso y racional de los recursos naturales. ........ 10

4.1.4. Técnicas agrícolas ancestrales.................................................................... 11

4.1.5. Normativa ecuatoriana relevante en materia de saberes ancestrales .......... 12

4.2. La Naranja .................................................................................................. 14

4.2.1. Origen ..................................................................................................... 14

4.2.2. Clasificación Botánica ................................................................................ 14

4.2.3. Climatología ................................................................................................ 16

2
4.2.4. Producción .................................................................................................. 17

4.3. Manejo del Cultivo......................................................................................... 18

4.3.2. Siembra ....................................................................................................... 18

4.3.3. Control de Malezas ..................................................................................... 19

4.3.4. Podas ........................................................................................................... 19

4.3.5. Riego ........................................................................................................... 20

4.3.6. Plagas .......................................................................................................... 20

4.3.7. Enfermedades .............................................................................................. 21

4.3.8. Cosecha ....................................................................................................... 22

4.4. Saberes Ancestrales en el cultivo de la naranja ............................................. 22

5. METODOLOGÍA ............................................................................................. 24

5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 24

5.2. MODALIDAD BÁSICA DE INVESTIGACIÓN ......................................... 24

5.3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 24

5.4. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ................................ 25

5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................... 26

5.6. PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................................. 26

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................ 27

7. CONCLUSIONES ............................................................................................ 40

3
8. RECOMENDACIONES ................................................................................... 41

9. ANEXOS .......................................................................................................... 42

ÍNDICE DE CUADROS.

CUADRO Nº. 1 Técnicas o prácticas que implementa en el huerto de la naranja 27

CUADRO Nº. 2 Uso de injertos para obtener mayor productividad. .................. 28

CUADRO Nº. 3 Seleccion de plantas para obtener las ramillas para injertar ...... 29

CUADRO Nº. 4 Las plantas injertadas por usted incrementa la producción ....... 30

CUADRO Nº. 5 Realizar las podas seleccionando una fase lunar ....................... 31

CUADRO Nº. 6 En qué fase lunar realiza las podas ............................................ 32

CUADRO Nº. 7 Control de malezas en el cultivo ................................................ 33

CUADRO Nº. 8 Control de malezas seleccionando la fase lunar ......................... 34

CUADRO Nº. 9 Aportaciones de materia orgánica al huerto de la naranja ......... 35

CUADRO Nº. 10 Capacitación para el huerto de naranja de alguna institución .. 36

CUADRO Nº. 11 Preferencias por la producción de naranja ............................... 37

CUADRO Nº. 12 Organización de la comunidad para compartir conocimientos


sobre el cultivo ...................................................................................................... 38

CUADRO Nº. 13 La comunidad está organizada para la comercialización de la


naranja ................................................................................................................... 39

4
1. TEMA

VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN LA


PRODUCCIÓN DE LA NARANJA EN EL CANTÓN ECHEANDIA, EN EL
PERIODO ACADÉMICO, NOVIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019.

2. JUSTIFICACIÓN

La necesidad de realizar la presente investigación, surge de la idea de preservar los


conocimientos ancestrales de Nuestros pueblos indígenas que siempre fueron fieles
investigadores en permanente contacto con la naturaleza. La sabiduría ancestral
acumulada por milenios, que permitirá la autosuficiencia alimentaria aún en
condiciones adversas, que muchas veces al parecer no tiene relevancia bajo el
contexto de occidental de la agricultura cuyo objetivo es el mercado.

Se ha escogido a la Naranja (Citru sinensis L.) como nuestro producto a estudiar


debido a que nuestro país y específicamente nuestra provincia Bolívar privilegiada
en cuanto a los recursos naturales que posee, especialmente con una gran variación
en la producción de frutas en su zona subtropical.

En nuestra provincia Bolívar la localidad de Echeandía por tradición ha sido


considerada como una zona potencialmente acta para el cultivo de naranja, por las
características propias del suelo, clima y por su ubicación geográfica, produciendo
cítricos como la naranja de buen “sabor, color, textura, dulzura y aroma”.

La Naranja es una fruta que tiene historia a nivel mundial hace más de 20 millones
de años de antigüedad es considerado uno de los primeros cítricos: desde sus
orígenes en el sudeste asiático, pasando por la mitología griega y su propagación de
oriente a occidente. Las primeras variedades de cítricos poco tenían en común con
la naranja dulce que conocemos hoy en día.

Los cítricos en el mundo ocupan un área de producción de 7,4 millones de hectáreas,


con una producción alrededor de 100 millones de toneladas en todo el mundo. Los
países con mayor producción de cítricos son Brasil, China, Estados Unidos, México
y España con 19 millones, 15 millones, 10 millones, 7 millones y 6 millones de
toneladas métricas respectivamente (Chomé, 2016). España es considerada uno de

5
los cinco países con mayor producción de cítricos y el primer exportador de cítricos
del mundo superando los 3 millones de toneladas métricas.

Considerando la participación del Ecuador en el mercado mundial de naranja, se


que esta es muy poco significativa. La producción de naranja en el Ecuador se
destina fundamentalmente al abastecimiento interno y dado que no se a incursado
en el procesamiento industrial de la fruta su participación en el comercio de jugo de
naranja es mínima y en el caso del aceite esencial nula.

En el Ecuador el productor ecuatoriano no utiliza los conocimientos ancestrales a


fin de mejorar los procesos en la calidad y en la cadena de producción de la naranja,
desaprovechando adecuadamente el valor nutricional que merecen al momento de
comercializarlos. Además, el consumidor no conoce ampliamente el origen y la
calidad de los alimentos que consume, pero se observa cómo ha empezado a
preocuparse por consumir alimentos que sean saludables, bajos en grasas y calorías.
Los productos que ofrece el mercado, especialmente el de los cítricos, tienen poco
valor diferenciador y de esto parte el poco conocimiento del tema que el público
tiene sobre estos pero de apoco los productos cultivado de manera natural son más
apetecidos.

En la provincia de Bolívar a través de investigaciones de técnicos del Ministerio de


Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y proyectos de la
Universidad se ha venido desarrollando métodos y técnicas para el mejoramiento
de la calidad y producción de la naranja.

Estos conocimientos obtenidos han sido replicadas en cada una de las localidades
naranjeras de nuestra provincia, ya que la producción de naranja siempre fue una
alternativa de desarrollo y crecimiento local, ya que el aprovechar productos
agrícolas, mediante la correcta aplicación de procesos tecnificados genera un mejor
producto a un bajo costo y por ende puedan ser adquiridos en el mercado local y
nacional.

Este trabajo ayudara fomentar y valorar la producción de naranja a nivel provincial


utilizando conocimientos ancestrales, implementado herramientas las cuales se han
vendido perdiendo de generación en generación.

Los mayores beneficiarios será los pequeños y medianos productores de le


provincia Bolívar pues al revalorizar las prácticas, técnicas, conocimientos y/o

6
cosmovisiones tendrá menos dependencia de recursos materiales y financieros
externos hacia una agricultura basada en el desarrollo endógeno, reemplazando
recursos materiales por insumos intelectuales, propiciando un desarrollo
agropecuario sostenible.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Valorizar los conocimientos ancestrales en la producción de la naranja en el cantón


Echeandía.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender los sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el


fortalecimiento de los diferentes sistemas productivos agrícolas.
 Determinar el conocimiento de los habitantes acerca de la practicas
ancestrales del cultivo de naranja en la zona de Echeandía.
 Capacitar sobre las diversos conocimientos desarrollados y puestos en
práctica por nuestros ancestros a fin de que permita ser aplicados en la en la
producción y cultivo de la naranja.

7
4. MARCO TEÓRICO

4.1. DEFINICIONES CONCEPTUALES

4.1.1. Saberes o Conocimientos Ancestrales.

La Secretaría del Buen Vivir, (2016), indica que una declaración universal de la
UNESCO sobre la Diversidad Cultural en el año 2001 establece que “los saberes
tradicionales y ancestrales son un patrimonio cuyo valor no se circunscribe
únicamente a las comunidades originarias, sino que dichos saberes constituyen un
importante recurso para toda la humanidad, en tanto enriquecen el conocimiento
mutuo por medio del dialogo, y permiten conservar el amplio espectro de la
diversidad cultural existente en un territorio dado.” Como se menciona en dicha
declaración, la variedad cultural se considera una fuente de innovación que lleva a
la participación y la inclusión social; es por ello que se motiva a la protección,
promoción y consolidación para llegar a un beneficio de la humanidad. Es así que
en Ecuador, en el marco del proyecto del Sumak Kawsay o Buen Vivir, se fomenta
el rescate, la preservación y la divulgación de los conocimientos ancestrales.

Los saberes ancestrales son todos aquellos conocimientos, prácticas, mitos y


valores, transmitidos de generación en generación, en los diferentes pueblos y
culturas. A lo largo de la historia, los pueblos han conservado, recreado, mejorado
y usado su entorno para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación,
vivienda, medicina, la vida en comunidad y la ritualidad. Así se pueden mencionar
entre otros, los saberes ancestrales agrícolas (rituales de siembra, lluvia,
fertilización de los suelos, cosecha), los saberes culturales (atuendos y tejidos
originarios); y los pecuarios (técnicas de pastoreo, normas reproductivas y ritos de
señalamiento y curaciones de animales) (Tapia, 2014 y Granda, 2015).

En América Latina los pueblos ancestrales han demostrado una gran capacidad para
producir y reproducir su entorno, lo que ha provocado en ciertas ocasiones que el
desarrollo en tecnología y economía principalmente se vean mermadas, pero
al mismo tiempo les ha impulsado a forjarse como entes culturalmente
diferenciados. Se conoce que las culturas no son estáticas, por el contrario, se ven

8
en constante movimiento y transformación a través del tiempo y de acuerdo a la
época; asimismo

están ligadas estrechamente al entorno social de alguna comunidad; así se puede


incluir que la autonomía es vital para la sobrevivencia de las culturas endémicas
(Arrobo Rodas, 2005).

Los conocimientos ancestrales, tradicionales y populares del Ecuador tienen un


importante papel en la gestión alternativa del conocimiento a la hora de realizar
propuestas de desarrollo, ya que provienen de una sabiduría ancestral y de prácticas
históricas de resistencia a la colonialidad y a la modernidad que prevalece en
nuestros días. Se considera que estos saberes han sido desprestigiados,
deslegetimados y hasta incluso muchos casos robados y puestos en una posición
inferior como saberes de pueblos “atrasados”, “subdesarrollados” o “primarios”, y
denominados como “folklore” (Crespo y Vila, 2015).

Reascos, (2000), insiste que los pueblos y culturas, a lo largo de su historia, han
logrado subsistir gracias a los conocimientos necesarios que poseen. Cualquiera que
fuera este conocimiento adquirido en la población es completamente útil, legítimo
necesario e incluso inherente y adecuado de las necesidades que existen en
su comunidad; a lo que se puede recalcar que no existe ningún pueblo ignorante, ya
que para crear, recrear, producir, modificar y adaptarse a un ambiente es
necesario conocer el funcionamiento de la naturaleza, la organización social y el
saber de sí mismo, es quizá que el conocimiento surgió unido a la vida cotidiana y
al trabajo.

Los saberes de las comunidades autóctonas combinadas con las no autóctonas


resultan muy beneficiosas dentro de los intereses sociales comunes, es decir,
brindan provecho a todos los grupos; la adaptación, desarrollo y supervivencia de
los pueblos han sido posibles gracias al desarrollo de conocimientos a través de la
historia. Es de conocimiento general que la cultura abarca diversas expresiones
estéticas, instituciones sociales, prácticas jurídicas y morales, costumbres,
producciones materiales, entre otras. Los acontecimientos culturales unen el país,
resultan de determinantes históricas y se relacionan con todo lo que caracteriza la

9
vida social. La estrecha relación con la naturaleza y la unión en comunidad sin
individualismos hace de las culturas indígenas más propensas a la preservación del
medio ambiente. Se realizan ofrendas a la tierra, se venera, en contraposición a la
destructividad mostrada

por los modelos regidos por la ganancia y que se convierten en depredadores. Entre
la población indígena, la conservación de la biodiversidad se concibe como un bien
colectivo que forma parte de su cultura y que se muestra a través de los mitos
agrícolas sobre los cultivos. Además este conocimiento cultural conlleva un valor
patrimonial y la divulgación es regida por reglas colectivas (Arrobo Rodas, 2005).

4.1.2. Conocimientos ancestrales sobre botánica.

Los pueblos y nacionalidades indígenas han generado un gran conocimiento de la


naturaleza de los vegetales y sus bondades a lo largo de la historia, los mismos que
se han venido aplicando en la agricultura y en la medicina natural. Sabemos que el
uso de plantas, remedios y animales para la cura de sus enfermedades es amplio en
la población indígena y esto les ha permitido mantenerse en el tiempo como
comunidades fuertes y saludables (Arrobo Rodas, 2005).

4.1.3. Prácticas de manejo cuidadoso y racional de los recursos naturales.

Hace aproximadamente tres mil años se empezó a desarrollar conocimientos sobre


agricultura por los pueblos prehispánicos, donde se generaron verdaderas obras de
infraestructura que hasta la fecha son muy difíciles de imitar como los camellones
y albarradas, principalmente los habitantes de localidades como Real Alto (entre las
provincias de Guayas y Manabí), Ingapirca (Cañar), Flores (Chimborazo) y otros
lugares empezaron a adquirir la suficiente experiencia para entender el
comportamiento de la naturaleza, asimismo determinando las condiciones
necesarias para la producción de alimentos para sus habitantes (Suquilanda, 1996;
citado por Madrid, 2013).

Altieri y Nicholls, (2000), indican que el nivel de interacciones de los componentes


de los sistemas de producción agrícola, en esencia, son las que determinan un

10
comportamiento óptimo, de ello que, las interacciones potenciadoras son las cuales
se reutilizan los productos de un componente para la producción de otro diferente,
tales como las malezas usadas como alimento para animales, estiércol como
fertilizante, o rastrojos y malezas utilizadas para pastoreo. La biodiversidad de los

sistemas de producción puede coadyuvar al funcionamiento adecuado del


agroecosistema generando servicios ambientales como el control biológico de
plagas, conservación de recursos naturales y el reciclaje de nutrientes

Por otra parte, los indígenas del Alto Río Negro (Brasil) realizan la explotación
económica en fajas ecológicas diferenciadas que impulsa la relación de intercambio
vía trueque económico y de rituales entre las varias poblaciones indígenas. Así
mismo, mediante un profundo conocimiento de las estaciones tienen elaborado un
calendario astronómico para aprovechar los ciclos migratorios, reproductivos y
alimenticios de los peces (Arrobo Robar, 2005).

Por otra parte el rescate, adaptación (a las condiciones actuales de vida) y la


reutilización de los saberes ancestrales en las comunidades es muy importante en la
actualidad, pues así se logra cerrar ciclos naturales, conservar los suelos y las
fuentes hídricas, además de mantener la óptima calidad de los productos para su
comercialización. Con la aplicación de los saberes ancestrales se trabaja además en
la sustitución de insumos y se conserva la biodiversidad, (Figura1)
aspectos importantes en nuestros días (Gonzales, 2010)

4.1.4. Técnicas agrícolas ancestrales.

Gómez & Gómez, (2006), mencionan a las técnicas agrícolas tradicionales como
prácticas, conocimientos y/o cosmovisiones que responden a problemas que limitan

la producción agrícola. Estos saberes, son generados en las comunidades rurales a


partir de la observación afanosa, sistemática y la convivencia con la naturaleza y
son transmitidos de generación a generación por la tradición oral.

Las técnicas ancestrales agrícolas han sido un factor muy importante para el
desarrollo de la población, debido a que gracias a ellas los agricultores han logrado

11
subsanar las necesidades alimentarias de sus comunidades durante muchos años,
por lo cual nos hemos visto obligados a depender de dichas técnicas; para poder
realizar las actividades cotidianas en procura del desarrollo de la población, en si
de una sociedad que quiere sobresalir en el medio (Abram, 2013).

Después de mucho tiempo de haber pasado las técnicas agrícolas de generación en


generación, en el último siglo se a podio observar que esto ha ido cambiando.
Debido a que el crecimiento poblacional ha obligado a que los alimentos se
produzcan en cantidades masivas, olvidándose muchas veces de la calidad de los
alimentos que en realidad debería consumir para mantenerse saludable y con las
suficientes energías para poder desarrollar sus actividades cotidianas (Barrera e
Idrovo, 2011).

Uno de los factores principales que ha influido sobre las técnicas agrícolas
ancestrales ha sido sin duda alguna el crecimiento demográfico, lo que conlleva
directamente al incremento de las necesidades de producción de alimento, dando
como resultado la excesiva explotación de los recursos naturales para lograr suplir
con las necesidades que el pueblo requiere, siendo de afectación directa las
propiedades y características de los ecosistemas (Codina, 1993).

Otro de los factores que ha dejado estelas sobre las prácticas agrícolas ancestrales
es la migración a la ciudad, el abandono de los campos por buscar mejorar la
situación económica de las nuevas generaciones, y al mismo tiempo se ha ido
produciendo un “blanqueamiento racial” o también llamado pérdida de su
identidad, siendo este proceso muy perjudicial para la actividad agrícola
(Barandiaran y Vázquez, 2013; Carpio, 2009).

4.1.5. Normativa ecuatoriana relevante en materia de saberes ancestrales

La Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, dando cumplimiento a lo dispuesto


en la Constitución de la República 2008, en el Título VII Régimen del Buen Vivir,
en su Capítulo I Inclusión y Equidad y su Sección Octava Art. 385 al 388, crea el

12
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología Innovación y Saberes Ancestrales, cuyas
finalidades son:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional,


eleven la eficiencia y la productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a
la realización del buen vivir.

Algunos artículos de la mencionada Constitución de la República (Asamblea


Nacional del Ecuador 2008), mencionan los saberes ancestrales:

Art. 25.- Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del
progreso científico y de los saberes ancestrales.

Art. 58.- Se reconocen y garantizarán a las comunidades, pueblos y nacionalidades


indígenas, de conformidad con la Constitución los siguientes derechos colectivos:
“Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,
tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad
biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional;
y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y flora. Se prohíbe toda
forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas”.

Art. 277.- Para la consecución del buen vivir, son deberes generales del Estado:
“Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y
en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa,
cooperativa y privada”.

Art. 322.- Se reconoce la propiedad intelectual con arreglo y en las condiciones de


Ley. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre conocimientos colectivos:
ciencias, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe también la apropiación sobre
los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad.

13
Art. 350.- El sistema de educación superior, tiene como finalidad la formación
académica y profesionales con visión científica y humanista; la investigación
científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los
saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país con
los objetivos del régimen de desarrollo.

Art. 385.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico de la sociedad


ecuatoriana, que obliga al Estado a: “Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes
ancestrales”.

4.2. La Naranja

4.2.1. Origen

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático.


Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la
selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.

La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente


a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión
del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.

Mutaciones espontáneas han dado origen a numerosas variedades de naranjas que


actualmente conocemos. (Avilla, 2015)

4.2.2. Clasificación Botánica

Familia: Rutaceae.

Género: Citrus.

Especie: Citrus sinensis (L.) Osb.

Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco
corto.

14
Raíz.: El tipo de crecimiento es marcadamente pivotante, alcanzando la raíz
principal hasta 1.50 m de longitud. La emisión de raíces secundarias se produce en
su mayor parte en la zona más superficial, entre los 15 y 80 cm. Estas raíces
secundarias son sensiblemente horizontales y alcanzan longitudes de 6 a 7 metros,
lo que debe ser tomado en cuenta al realizar las distintas labores culturales.

Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.

Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con
hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.

Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen
aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y endocarpo
(pulpa; presenta tricomas con jugo).

Usos del fruto.

La utilización y aprovechamiento de frutos frescos (productos y subproductos) son


los que han provocado la mayor importancia en el consumo mundial de los cítricos.

Los cítricos son especialmente ricos en vitamina "C", por lo que han jugado
históricamente un importante papel en la prevención del escorbuto, ocasionada por
la carencia de vitamina "C" en la dieta. También ayuda al fortalecimiento de las
defensas del organismo, siendo alimento ideal para prevención de gripes y
resfriados. Las propiedades anti-cancerígenas de la naranja es un factor que incita
a su consumo. El instituto nacional de cáncer de Estados Unidos reconoce que el
consumo masivo de zumo de naranja, ha favorecido la reducción de cáncer de
estómago en los últimos años en este país.

En los subproductos destaca principalmente la extracción de zumo, que se utiliza


en la perfumería y en las licorerías. También el bagazo es un subproducto, porque
se utiliza para la alimentación del ganado. Otro de los subproductos es la cascara,
que ya seca o confitada se utiliza en la pastelería, y de la flor, que destilada, se
obtiene la esencia de azahar. (Infoagro, 2016)

15
4.2.3. Climatología

Altitud

La importancia radica sobre la influencia de la temperatura. La naranja es un cultivo


que se desarrolla bien desde los 100 a 1500 msnm.

Suelo

Una buena estructura física del suelo es lo mas importante en el crecimiento normal
de los cítricos, ya que los suelos producen los nutrientes. Una buena estructura y
buena humedad pueden producir los máximos rendimientos. Así como también
requiere de suelos fértiles, que sean ricos en materia orgánica ( 2 a 3 %), que
contengan N, P, K y Ca en cantidades adecuadas. (Chomé, 2016)

Los naranjos prosperan mejor en los suelos de estructura media, es decir Migajon-
limoso, Migajon-arenoso y Migajon-arcillosoarenoso, ya que estos tipos de suelo
favorecen la penetración radical, buena aireación y poder de retención de la
humedad. Por lo general, los cítricos son pocos exigentes en suelos, no queriendo
decir que prosperan de igual forma en cualquier tipo de suelo. (Avilla, 2015)

PH

Las mejores condiciones de desarrollo de las huertas citrícolas, se obtienen en


suelos ligeramente ácidos, con pH de 5.0 a 6.0, con el objeto de lograr un buen
desarrollo.

Si se cultivaran en suelos con Ph muy ácido (4.0 a 5.0), tienen poca disponibilidad
de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio y Magnesio; en cambio, el Aluminio, Cobre,
Hierro y Manganeso, alcanzan un alto grado de solubilidad que puede ser tóxico
para el cultivo. En caso contrario, cuando se tiene un Ph elevado (> 8) se presentan
problemas por deficiencias de hierro, Manganeso, Zinc y Boro) (Moreira, 2016).

Temperatura

16
En general, los cítricos pueden soportar temperatura mínimas de -2 °C (durante 6
horas); mientras que la temperatura máxima es de 50 °C. La temperatura óptima
para su desarrollo es entre 23 y 34 °C. (Chomé, 2016)

Humedad ambiente

Se puede considerar una humedad relativa óptima de 60 a 70 %. Este factor influye


en la calidad del fruto, ya que, en zonas con humedad relativa alta, el fruto tiene
mayor cantidad de jugo.

Precipitación pluvial

Generalmente se estima que la cantidad de agua que necesita es de 9,000 a 12,000


m3/ha en un año, lo que equivale a una precipitación anual bien distribuida, de 900
- 1300 mm.

4.2.4. Producción

A diferencia de otras frutas la naranja madura en el árbol y una vez cosechada se


detiene el proceso de maduración.

Por lo tanto, los productores hacen la recogida justo en el momento en que la fruta
está lista para consumir, con la precaución de que no se pase de madurez. Para
conocer cual es el punto óptimo, los entendidos se fijan en el color, el tamaño de la
fruta, la piel, la temperatura. (Infoagro, 2016)

 Cuando se trata de un árbol nuevo los agricultores plantan un árbol muy


joven, en lugar de empezar desde la semilla. En este caso los frutos tardan
3 años en aparecer.
 Cuando el naranjo empieza a tener sus frutos pasa por un periodo joven que
dura unos 7 años. Durante este tiempo el árbol es más espinoso de lo normal
y la naranja suele tener una piel más gruesa.
 En cuanto a los naranjos maduros, depende de la variedad de cada uno, por
lo general se considera totalmente maduro en su décima temporada llegando
a cosechar entre 45 y 68 Kg. aproximadamente.

17
4.3. Manejo del Cultivo

4.3.1. Preparación de Suelo

Una vez seleccionado el lugar de siembra, se procede a hacer el trazo de la


plantación, colocando estacas en cada posición de acuerdo al distanciamiento de
siembra y a la topografía del terreno. Si el terreno es inclinado el trazo se hará en
curvas a nivel, si es plano puede usarse el diseño deseado (Cuadro, tresbolillo, etc.).

El tamaño del hoyo de siembra dependerá de la textura del suelo; en suelos franco
arenosos, las dimensiones podrán ser de 40 x 40 x 40 cm.;en suelos Franco
Arcillosos de 60 x 60 x 60 cm, o más. El Ahoyado, se hace con bastante
anticipación de la siembra, colocando la tierra superficial a un lado y la del fondo
en otro lado. Este es el momento que se debe sacar muestra de suelo para ser enviada
para su análisis al Laboratorio.

En el momento de la siembra, la tierra superficial colocada a un lado se debe


mezclar con materia orgánica y colocarla al fondo del hoyo y mezclarla con
fertilizante rico en fósforo. (Aguilar, 2015)

4.3.2. Siembra

Se deben sembrar árboles injertados, libres de plagas y enfermedades, con buena


unión del patrón y el injerto, de copa vigorosa, formada por 3-4 ramas bien
distribuidas y una buena formación del sistema radicular.

Época de Siembra

Si se tiene disponibilidad de riego se puede sembrar en cualquier época del año;


caso contrario, la época más adecuada es al inicio de la época lluviosa.

Distanciamiento de Siembra

18
Generalmente, en plantaciones de Naranja se usa distanciamientos de 7 x 6 mts.;
sin embargo este distanciamiento puede variar, dependiendo del tipo de suelo,
topografía del terreno, riego, clima, criterio del productor.

Sistema de Siembra

Los sistemas de siembra comúnmente empleados son el rectángulo, cuadrado y el


de tresbolillo, dependiendo principalmente de las condiciones topográficas del
terreno y del manejo que se planifica implementar en cada caso.

4.3.3. Control de Malezas

Es una práctica agrícola de mucha importancia después del trasplante y durante


el desarrollo del cultivo. El control puede ser manual, químico y cultural.

Control Manual. Se efectúa mediante placeados periódicos alrededor de la planta.

Control Cultural. El cual consiste en el uso de Leguminosas como cobertura, que


además mejora la textura del suelo y le incorpora importante cantidad de Nitrógeno.

4.3.4. Podas

Los tipos de podas más utilizados son los de Formación, Limpieza, y


Rejuvenecimiento.

Poda de Formación. Debe realizarse en los primeros años del cultivo y consiste
en definir la arquitectura de las ramas principales del árbol, para lograr una buena
distribución de sus ramas y follaje.

Poda de Limpieza. Consiste en efectuar podas periódicas de ramas rotas o dañadas


por plagas y enfermedades. Esta práctica evita que se propague o se desarrolle
con más facilidad una plaga o enfermedad.

Poda de Rejuvenecimiento. Se debe realizar en árboles envejecidos; la cual


consiste en podar severamente el árbol para provocar un crecimiento nuevo y

19
vigoroso; esta poda debe complementarse con fertilización, control de plagas ,
enfermedades y malezas.

4.3.5. Riego

Los Cítricos en general, y la Naranja en particular, sufre por deficiencia de humedad


en el suelo, especialmente en el período seco del año, lo cual causa ciertos daños
como falta de brotación y floración, baja producción y aparecimiento de manchas
necróticas en las hojas, daños por aparecimiento de gomosis y a veces , caída de
los frutos. Una plantación con riego, tiene mayores posibilidades de rentabilidad,
ya que además de aumentar la producción se rompe la estacionalidad de la cosecha,
pudiendo producir varias cosechas en el año, alcanzando mejores precios en el
mercado. (Avilla, 2015)

4.3.6. Plagas

Pulgones (Aphis sp.) y otros, chupan la savia, produciendo encarrujamiento de la


hoja; favorecen el desarrollo de la fumagina, además pueden ser vectores de
enfermedades.

Araña Roja, (Tetranichus sp.), Causan marchitez y deformación de las hojas al


raspar y succionar la savia.

Acaro raspador. (Phyllocoptruta oleivora, Ashmead ), raspa la cutícula de la hoja y


frutos

Escamas. (Chryonphalus aonidum, L,. y Lepidosaphes bekii, Newman.), blanca,


roja y púrpura., succionan la savia de las plantas, principalmente de las ramas, hojas,
y frutos. Infecciones severas ocurren generalmente en la época seca.

Mosca de la fruta., (Anastrepha spp) y Mosca del Mediterráneo (Ceratitis


capitata,Wied). El mayor daño de estas moscas es cuando las larvas entran en los
frutos y le causan la pudrición y caída

20
Control: enterrar la fruta caída y cubrirla con una capa de tierra de 30 cm. y
aplicarle un insecticida granulado como Volatón 2.5% G o Lorsban 2.5 % y
aplicaciones al follaje de Malation 57% CE, mezclado con atrayentes como
Buminal o melaza. (Infoagro, 2016)

4.3.7. Enfermedades

1. Tristeza de los cítricos (causada por el virus CTV)

Entre los vectores de la enfermedad se tienen Toxoptera citricidus, Toxoptera


aurantii. Es la enfermedad más importante de los cítricos, afectando los vasos
conductores de la planta. Los árboles afectados cambian su color verde intenso
por un verde claro, y algunas veces va seguido de un amarillamiento general,
produciendo una defoliación y muerte regresiva de ramas, los frutos son pequeños
y maduran prematuramente y causa la muerte total de la planta. El naranjo agrio es
el porta injerto más susceptible a la tristeza.

2. Gomosis (Phytophthora parasitica y P. Citrophtora)

El hongo puede afectar la base del tronco raíces y rama, en las zonas dañadas puede
observarse la excreción de goma sobre todo en la época seca, pudiendo en estados
avanzados hasta rodear completamente el tronco del árbol o de las ramas
secundarias, causando la muerte del árbol.

Injertar en patrones tolerantes y resistentes a 40 cm. de altura. Sembrar de


preferencia en suelos francos y profundos bien drenados y con un buen control de
malezas, evitar en lo posible daños mecánicos en los troncos y raíces de los árboles,
desinfectar las herramientas, como tijeras de podar con formalina comercial.
(Aguilar, 2015)

21
4.3.8. Cosecha

Las naranjas deben cosecharse con mucho cuidado para evitar golpes heridas u otros
daños que afecten la calidad y su conservación, se recomienda el uso de equipo
adecuado para efectuar esta labor tales como: saco de cosecha preferiblemente de
lona con falso fondo, escalera de tijera (doble) y tijera de podar. La fruta cosechada
no se debe dejar expuesta al sol y colocarla sobre un manto seco para evitar la
humedad del suelo. Para transporte al mercado se recomienda hacer uso de javas
plásticas que proporcionen suficiente aireación a la fruta. (Infoagro, 2016)

4.4. Saberes Ancestrales en el cultivo de la naranja

Los saberes ancestrales, son el conjunto de conocimientos, practicas, mitos y


valores, que han sido transmitidos de generación en generación, dentro de un
sistema de educación endógena y cuyo papel dentro de la sociedad ha sido el de
colaborar al desarrollo de los pueblos, a través de la enseñanza de las experiencias
de sus antecesores en diferentes campos, como son los saberes ancestrales agrícolas
(rituales de siembra, lluvia, abonado de los suelos, cosecha), los saberes culturales
asociados al manejo de eventos cíclicos o bióticos (vestimentas y tejidos
originarios), y los pecuarios (saberes ancestrales de lechería, técnicas de pastoreo,
normas reproductivas y ritos de señalamiento y curaciones de animales mayores y
menores, UNESCO, 2005. Los saberes ancestrales fueron y son demeritados por la
revolución verde, el modernismo y posmodernismo. (MAGAP, 2017)

La naranja ancestralmente ha dado alimento y medicina durante miles de años. De


las flores se extrae aceite neroli y el aceite conocido como petitgrain, de las hojas y
brotes tiernos. Ambos se destilan y se usan intensivamente en perfumería. El agua
de azahar es un subproducto de la destilación y se usa en perfumería, en medicina
y también para dar sabor a dulces y bizcochos.

Según el conocimiento ancestral el fruto fuertemente ácido del naranjo estimula la


digestión y alivia flatulencias. La infusión del fruto calma dolores de cabeza,
palpitaciones y bajaría las fiebres. El jugo ayuda al organismo a eliminar productos
de deshecho, y , siendo rica en vitamina C, ayuda al sistema inmunológico a

22
protegerse de infecciones. Si se toma en exceso, sin embargo, su contenido ácido
exacerba la artritis. En la medicina herbal china, se cree que el fruto inmaduro,
conocido como zhi shi, "regula el qi", ayudando a aliviar flatulencias e hinchazón
abdominal y a liberar el intestino. Los aceites esenciales, en especial neroli, son
sedantes. En la medicina occidental, estos aceites se utilizan para reducir las
palpitaciones del corazón, provocar el sueño y aliviar el tubo digestivo. Con diluído
se hacen masajes relajadores. El agua de flores destilada es antiespasmódica y
sedante. (Guzman, 2017)

23
5. METODOLOGÍA

5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo ya que el proyecto previo a realizar


será de manera descriptiva da a conocer las practicas ancestrales en el cultivo de la
naranja

5.2. MODALIDAD BÁSICA DE INVESTIGACIÓN

De campo: Es la que se realiza con la presencia del investigador o científico en el


lugar de concurrencia del fenómeno. Asume las formas de explotación y la
observación del terreno.

Se apoya en los documentos para la planeación del trabajo y la interpretación de la


información recolectada por otros medios.

Debido a que el proceso investigativo en cuanto a la identificación de la zona,


recolección de datos y aplicación del proyecto se lo realizo en el en la zona de
Echeandía.

Bibliográfica: Porque para la investigación se basará en artículos, sitios webs,


revistas, videos y libros los cuales serán de gran ayuda para el desarrollo del
proyecto.

Documental: Es importante el documentar, ya sea en fotos o videos para


argumentar el trabajo que se realizará.

Experimental: En sentido se creará el prototipo mencionado así se detallará el


proceso a realizar para su culminación demostrando así los avances de la
investigación.

5.3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Deductivo: Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que
el mismo va de lo general a lo particular, por lo que se utilizó para analizar la

24
información que se recopile en la zona de Echeandía y con ello se da a conocer los
resultados encontrados en la elaboración del proyecto, cumpliendo con los objetivos
planteados.

Descriptivo: Aquí se debe mencionar todo el enfoque de la investigación a


realizarse, detallando los procedimientos a seguir durante el desarrollo, además nos
fue de mucha utilidad en el análisis de datos recolectados mediante las encuestas y
entrevistas que se realizó

Explicativo: Se dará a conocer la diferentes técnicas ancestrales en el cultivo de la


naranja..

5.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


DATOS

Como técnicas utilizamos la Encuesta y Entrevista; y como instrumento al


Cuestionario.

La Encuesta es un instrumento de la investigación de mercados que consiste en


obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios
diseñados en forma previa para la obtención de información específica.

Con la Encuesta se lograra recolectar las los saberes personales de los habitantes de
la zona de Echeandía en base a un cuestionario con preguntas relacionadas a la a la
temática.

La Entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o


entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados lo contestan.

La Entrevista nos permitió conocer la opinión directa y especifica que tienen los
dirigentes con respecto a la temática en cuestión, determinando conocimientos
específicos sobre el cultivo de la naranja.

25
5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población que se tiene será los habitantes de la zona del subtropical, ubicadas en
el cantón Echeandía y la muestra obtenida serán según el universo que residen en
este sector.

5.6. PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de datos recolectados se lo realizó mediante tablas y gráficos


estadísticos que a su vez permitirán apreciar de mejor manera las frecuencias de
respuestas. Para esto se utilizó los paquetes informáticos Calc de OpenOffice y
Excel de Microsoft Office.

26
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación de encuestas aplicadas a los a los agricultores de


Echeandía.

1. .- Utiliza técnicas o prácticas que implementa en el huerto de la naranja.

CUADRO Nº. 1 Técnicas o prácticas que implementa en el huerto de la


naranja

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 23 66%
No 12 34%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 1

Utiliza técnicas o prácticas que implementa en


el huerto de la naranja

No
34%

Si
66%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar
que el 66% dicen que si utiliza técnicas o prácticas que implementa en el huerto de
la naranja, mientras existe un 34% que dicen que no, Por los resultados suponemos
que posiblemente algunas instituciones del estado, universidades ha venido
implementando distinto proyectos agrícolas en este sector.

27
2. Considera importante utilizar injertos en el huerto del naranjo para
obtener mayor productividad.

CUADRO Nº. 2 Utilizar injertos en el huerto del naranjo para obtener mayor
productividad.

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 25 71%
No 10 29%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 2

Considera importante utilizar injertos en el


huerto del naranjo para obtener mayor
productividad

No
29%

Si
71%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 71% dicen que si es importante utilizar injertos en el huerto del naranjo para
obtener mayor productividad, mientras existe un 29% que dicen que no. Los
agricultores de la región saben de los beneficios que adquiere una planta al ser
injertada, ya que adquiere características que favorecen al desarrollo y producción.

28
3. Selecciona las plantas madres o alguna planta para obtener las ramillas
para injertar.

CUADRO Nº. 3 Selecciona las plantas madres para obtener las ramillas para
injertar

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 14 40%
No 21 60%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 3

Selecciona las plantas madres o alguna planta


para obtener las ramillas para injertar

Si
40%

No
60%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 60% dicen que no seleccionan las plantas madres o alguna planta para
obtener las ramillas para injertar, mientras existe un 40% que dicen que si. Esto no
lleva a pensar que están realizando una mala práctica, ya que si se selecciona se
podrán obtener injertos más fuertes que resistan el estrés de esta práctica agrícola y
por ende obtener planta con mejore características.

29
4. Las plantas injertadas con la variedad deseada por usted incrementa la
producción

CUADRO Nº. 4 Las plantas injertadas con la variedad deseada por usted
incrementa la producción

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 20 57%
No 15 43%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 4

Las plantas injertadas con la variedad deseada


por usted incrementa la producción

No
43%
Si
57%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 57% dicen que si se incrementa la producción en las plantas injertadas con
la variedad por ellos mismos, mientras existe un 43% que dicen que no. Es
importante que realice los injertos, ya que de esa manera se dan cuenta de los
beneficios de realizar los injertos en la naranja, a fin de obtener plantas más
productivas.

30
5..- Para realizar las podas y al control de las plantas epifitas selecciona una
fase lunar

CUADRO Nº. 5 Realizar las podas y al control de las plantas epifitas


selecciona una fase lunar

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 23 66%
No 12 34%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 5

Realizar las podas y al control de las plantas en


una fase lunar

No
34%

Si
66%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 66% dicen que si realizan las podas y al control de las plantas epifitas
seleccionado una fase lunar, mientras existe un 43% que dicen que no. Es de gran
ayuda guiarse en la fase lunares a fin de evitar que la planta o árbol pierda savia.

31
6. En qué fase lunar realiza las podas en el control de las plantas epifitas

CUADRO Nº. 6 En qué fase lunar realiza las podas en el control de las
plantas epifitas

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Luna tierna 19 54%
Luna creciente 3 9%
Luna menguante 5 14%
Luna llena 8 23%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 6

En qué fase lunar realiza las podas en el control


de las plantas epifitas

Luna llena
23%

Luna menguante Luna tierna


14% 54%

Luna creciente
9%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 54% dicen que realizan las podas para el control de las plantas epifitas en
luna tierna es así que para evitar que la planta o árbol pierda savia, el 23% lo realiza
en luna llena, el 14$ en luna menguante y el 9% en luna creciente. Está
recomendado podar durante luna menguante. Y para facilitar que vuelvan a volver
a brotar es mejor podar entre luna nueva y luna creciente. Si queremos que los
árboles desarrollen más el follaje tendremos que podarlos en luna nueva.

32
7.- Para el control de malezas realiza en forma

CUADRO Nº. 7 Control de malezas en el cultivo

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Manual 23 66%
Química 9 26%
Manual o mecánica 3 9%
Otros 0 0%
TOTAL 35 100%
Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía
Autores: Estudiantes.

GRÁFICO Nº. 7

Control de malezas Otros


Manual o
0%
mecánica
8%

Química
26%

Manual
66%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 66% dicen que para el control de malezas lo realiza en forma manual ya que
no confían mucho en los químicos, pues se dan cuenta de los efectos negativos que
traen para la salud de los consumidores, mientras existe un 43% que aún lo realizan
en forma química.

33
8. Para el control de malezas selecciona la fase lunares

CUADRO Nº. 8 Control de malezas seleccionando la fase lunar

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 16 46%
No 19 54%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía


Autores: Estudiantes

GRÁFICO N.º. 8

Control de malezas selecciona la fase lunares

Si
46%
No
54%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 54% dicen que para el control de malezas no lo realiza seleccionando las
fases lunares, ya que no están acostumbrados a realizar esta labor basándose en el
calendario lunar, pero si existe un apreciable 46% que si lo controla según las fases
lunares.

34
9. Realiza aportaciones de materia orgánica al huerto de la naranja

CUADRO Nº. 9 Aportaciones de materia orgánica al huerto de la naranja

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 20 57%
No 15 43%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía


Autores: Estudiantes

GRÁFICO N.º. 9

Aportaciones de materia orgánica al huerto de


la naranja

No
43%
Si
57%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 57% dicen que, si realiza aportaciones de materia orgánica al huerto de la
naranja, de esta manera están aprovechando los residuos orgánicos y obteniendo un
producto más sano. Mientras existe un 43% que dice que no realizan aportaciones
de materia orgánica al huerto de naranja.

35
10. Recibe capacitación para el huerto de naranja de alguna institución

CUADRO Nº. 10 Capacitación para el huerto de naranja de alguna


institución

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Magap 4 11,43%
Municipio 6 17,14%
UEB 1 2,86%
Concejo provincial 2 5,71%
ONS 0 0,00%
Otros 22 62,86%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía


Autores: Estudiantes

GRÁFICO N.º. 10

Capacitación para el huerto de naranja de


alguna institución

Magap
11%
Municipio
17%

Otros
63% UEB
3%
Concejo
ONS provincial
0% 6%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 63% dicen que han recibido capacitación para el huerto de naranja de otros
sectores distintos, mientras el 11% lo ha recibido del Magap, el 17 % del
Municipio, el 3% de la UEB, el 6% del Concejo provincial lo cual es preocupante
ya que son ellos los encargados de brindar estas capacitaciones a los campesinos.

36
11..- Porque tiene preferencia por la producción de naranja

CUADRO Nº. 11 Preferencias por la producción de naranja

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Rentabilidad 19 54%
Ocupación en el cultivo 8 23%
Cosecha durante mucho tiempo 3 9%
Otros 5 14%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía


Autores: Estudiantes

GRÁFICO N.º. 11

Preferencia por la producción de naranja

Cosecha durante Otros


mucho tiempo 14%
9%

Rentabilidad
Ocupación en el 54%
cultivo
23%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 54% dicen que tiene preferencia por la producción de naranja por su
rentabilidad, debido a que en el clima de la zona favorece para la producción de
este cítrico y a su alta demanda especialmente por parte de la zona sierra del país.
El 23% dice que tiene preferencia por ocupación del cultivo, y el 9% lo prefiere por
la cosecha que dura mucho tiempo.

37
12. Existe organización de la comunidad o en el recinto para compartir
conocimientos sobre el cultivo de la naranja

CUADRO Nº. 12 Organización de la comunidad o en el recinto para


compartir conocimientos sobre el cultivo

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 21 60%
No 14 40%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía


Autores: Estudiantes

GRÁFICO N.º. 12

Organización de la comunidad

No
40%

Si
60%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 60% dicen que, si existe organizaciones de la comunidad para compartir
conocimientos sobre el cultivo de la naranja, esto es fundamental para que sean
estas las encargadas de mantener y replicar estos conocimientos. Pero existe un 40%
que dicen que no existe organización.

38
13. La comunidad está organizada para la comercialización de la naranja

CUADRO Nº. 13 La comunidad está organizada para la comercialización de


la naranja

CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 19 54%
No 16 46%
TOTAL 35 100%

Fuente: Encuestas a agricultores de Echeandía


Autores: Estudiantes

GRÁFICO N.º. 13

La comunidad está organizada para la


comercialización de la naranja

No
46%
Si
54%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Según las encuestas realizadas a los agricultores de Echeandía., se puede observar


que el 54% dicen que la comunidad si está organizada para la comercialización de
la naranja, ya que es básico que exista un nivel de administración del cultivo a fin
de llevar adecuadamente la comercialización del producto, de esta manera saber si
realmente existe rentabilidad económica para los agricultores, mientras que un 46%
dice que la comunidad no esta organizada.

39
7. CONCLUSIONES

 Con esta investigación se logró comprender los sentidos y prácticas de los


saberes ancestrales para el fortalecimiento de los diferentes sistemas
productivos agrícolas, en especial del cultivo de la naranja en el sector de
Echeandía.

 Se logró determinar que los habitantes poseen un cierto conocimiento básico


acerca de la practicas ancestrales del cultivo de naranja en la zona de
Echeandía, especialmente en lo que se refiere a tomar el calendario lunar
como referencia para realizas las distintas labores en el cultivo.

 Existe una preferencia por cultivar la naranja, debido a su rentabilidad, y


además provechando su situación geográfica estratégica podría distribuir su
producción a la mayoría de la población de la sierra centro.

 La comunidad está organizada y lista para seguir recibiendo capacitaciones


sobre las diversos conocimientos desarrollados y puestos en práctica por
nuestros ancestros a fin de que permita ser aplicados en la en la producción
y cultivo de la naranja con el objetivo de aumentar su rentabilidad.

40
8. RECOMENDACIONES

 Realizar más investigaciones a fin de profundizar en las prácticas de los


saberes ancestrales de los diferentes cultivos de las distintas zonas del
Ecuador a fin de en seguir fortaleciendo nuestra identidad cultural.

 Se requiere mayor apoyo con información actualizada de precio y


demandas de los principales mercados de consumo de productos obtenido
mediante las practicas ancestrales, ya que esto representaría un valor
agregado.

 Elaborar planes para la distribución y comercialización de la naranja, a fin


de evitar los intermediarios y que las ganancias sean en mayor porcentaje
para los agricultores.

 Seguir en capacitaciones contantes sobre los diversos conocimientos de las


prácticas ancestrales a fin de que permita ser aplicados por las futura
generaciones en la en la producción y cultivo de distintos productos.

41
9. ANEXOS

ANEXO Nº1. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR


ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES DE ECHEANDIA

REALIZAMOS CON LA FINALIDAD DE RECABAR INFORMACIÓN, SOBRE EL CULTIVO DE LA NARANAJA

Fecha: ………………………………………… N° de encuesta:

Esta encuesta es sumamente confidencial y personal por lo cual pedidos ser sinceros al
responder las siguientes preguntas.

1.- usted utiliza técnicas o prácticas que implementa en el huerto de la naranja

Si

no

2.- Considera importante utilizar injertos en el huerto del naranjo para obtener mayor
productividad

Si

No

3.- Selecciona las plantas madres o alguna planta para obtener las ramillas para
injertar

Si

No

4.- Las plantas injertadas con la variedad deseada por usted incrementa la producción

Si

No

5.- Para realizar las podas y al control de las plantas epifitas selecciona una fase lunar

42
Si

No

6.- En qué fase lunar realiza las podas en el control de las plantas epifitas
Luna tierna

Luna creciente

Luna menguante

Luna llena

7.- Para el control de malezas realiza en forma

Manual

Química

Manual o mecánica

Otros

8.- Para el control de malezas selecciona la fase lunares

Si

no

9.- Realiza aportaciones de materia orgánica al huerto de la naranja

Si

No

Que abonos utiliza

 Ecuabonaza
 Gallinaza
 Ganado
 Otros
En qué fase lunar realiza

Luna tierna

Luna creciente

43
Luna menguante

Luna llena

10.- Recibe capacitación para el huerto de naranja de alguna institución

Magap

Municipio

UEB

Concejo provincial

ONS

Otros

11.- Porque tiene preferencia por la producción de naranja

Rentabilidad

Ocupación en el cultivo

Cosecha durante mucho tiempo

Otros

12.- Existe organización de la comunidad o en el recinto para compartir conocimientos


sobre el cultivo de la naranja

Si

No

13.- La comunidad está organizada para la comercialización de la naranja

Si

No

Gracias por su colaboración

44
ANEXO Nº 2. Mapa de Echeandía

45

También podría gustarte