Está en la página 1de 1

Crear ambientes que apoyen la salud:

Propone mejorar los entornos físicos sociales, culturales y económicos, más sanos y amigables, no
solo proteger la salud, sino para potenciarla al máximo y aumental el nuvel de calidad de vida. Esto
supone cuidarnos mutuamente y cuidar nuestrar comunidades y el medio ambiente. La conversación
de los recursos naturales a nivel mundial, debe enfatizarse como una responsabilidad global.

Reforrzar la acción comunitaria:


En el corazón de la promoción de la salud está en el concepto de empoderamiento de las personas y
las comunidades para que tengan un mayor control sobre su salud y los factores determinantes de la
misma. En consecuencia, todas las estrategias, mecanismos y estímulos que incrementen la
capacidad de la gente y sus organizaciones para actuar y decidir sobre sus vidas, forma parte de la
agenta operativa de la promoción de la salud.

Desarrollo de habilidades personales:


Al hablar de “habilidades personales”, nos estamos refiriendo a diversos tipos de destrezas que se
requieren para salir delante de la vida, pero especialmente a las psicosociales, también llamadas
habilidades para la vida. Esta área de acción propone fortalecer en las personas habilidades que
permitan que su estado de vida favorezca su salud y la de su comunidad. También tiene en cuenta que
para desarrollar habilidades se requieren contextos que brinden a las personas oportunidades para
vivir en forma saludable.

Reorientar los servicios de salud:


El pape del sector sanitario debe orientarse cada vez más hacia la promoción de la salud, más allá de
su responsabilidad de prestar servicios clínicos y curativos. Reorientar los servicios con enfoque de
promoción de la salud, significa que es necesario articular la promoción de la salud en los distintos
niveles de complejidad de los servicios (desde el puesto de salud hasta el hospital de alta complejidad)
y momentos de la atención en salud que son inesperables (promoción prevención, atención y
rehabilitador).

Promoción de salud: Intervención

 ¿qué? Definir si la intervención va enfocada a estilos de vida o a alguien


o determinante social de la salud
 ¿cómo? Definir qué herramientas (o estrategias o metodologías) utilizaremos en la intervención
 ¿dónde? Definir el espacio o escenario donde se llevará a cabo intervención (hogares, centros
de salud, establecimientos de educación, lugar de trabajo y comunas, otros)
 ¿con quienes? Definir a qué grupo potencial va enfocada la intervención
 ¿qué nivel de intervención?

También podría gustarte