Está en la página 1de 4

PROBLEMAS

EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO


102022 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Apreciado estudiante,

En esta guía se presentan los problemas que cada estudiante debe


solucionar y entregar individualmente para la actividad Evaluación Final
del curso Administración Financiera. Asegurse de solucionar lo que se
solicita y realizar su entrega por el entorno de seguimiento y evaluación.

Para la organización y entrega del trabajo, debe observar los


lineamientos establecidos en la guia de esta actividad, por favor
consultela y revise la rúbrica de evaluación.

PROBLEMAS A SOLUCIONAR

1. A Continuación se presentan una serie de datos tomados de los


estados financieros de los últimos dos años de la empresa Industrial
S.A., con los cuales debe presentar el EFAF y analizar sus resultados
de acuerdo con el principio de conformidad o correspondencia
financiera. Finalmente concluya si las decisiones de la empresa
relacionadas con el manejo del efectivo han sido acertads. En caso
que no lo sean, justifique porqué?

CUENTAS AÑO 2 AÑO 1

Proveedores 82 118
Clientes 123 60
Obligaciones Financieras de largo
plazo 45 20
Utilidades del Ejercicio 36 21
Edificios 68 68
Acreedores comerciales 9 28
Capital 60 60

Efectivo 30 22
Terrenos 31 10
Obligaciones Financieras corrientes 193 160
Inventario de Mercancías 170 210
Reserva Legal 22 15
Vehículos 25 52
Para el cálculo de la GIF, considere que su valor corresponde a la
diferencia de la cuenta de utilidades del ejercicio de los años
presentados.

2. A continuación se presentan los indicadores financieros de los últimos


dos años de la empresa Delta S.A., los cuales debe analizar y
determinar la salud de la empresa en cuanto a liquidez, actividad,
endeudamiento, rentabilidad. También se requiere que realice las
recomendaciones necesarias para mejorar la gestión de la empresa
en caso de ser necesario. El año 2 corresponde al último año y el año
1 al año anterior.

NOMBRE DEL INDICADOR AÑO 2 AÑO 1

LIQUIDEZ
Razón corriente 3.5 3.1
Prueba ácida 0.5 0.9
ACTIVIDAD o GESTIÓN
Días de inventario 352 348
Período promedio de cobro 190 210
Período promedio de pago 30 91
RENTABILIDAD
Margen bruto de utilidad 27% 45%
Margen operacional de utilidad 2% 12%
Margen neto de utilidad 6% 15%
Rendimiento del patrimonio - ROE 4% 18%
Rendimiento del activo - ROI 1,50% 12%
ENDEUDAMIENTO
Nivel de endeudamiento 79% 68%
Concentración del endeudamiento en el corto plazo 74% 45%
Cobertura de intereses 1 6

3. De acuerdo con los indicadores financieros de la empresa Delta S.A.,


suministrados en el punto anterior, se requiere que calcule el ciclo
operativo y el ciclo de conversión del efectivo. Con los datos hallados,
realice el análisis de los datos hallados y diagnostique como esta la
gestión del capital de trabajo de la empresa. Si es del caso, realice
recomendaciones para su mejoramiento.

4. Un inversionista cuenta con $50 millones de pesos para invertir. Se le


presentan dos proyectos A y B, se requiere que evalúes cada uno de
los proyectos y determine cuál de ellos le conviene mas al
inversionista con base en la TIR, el VPN y el período de recuperación
de la inversión, considerando que la tasa de interés de oportunidad
para el inversionista es del 18%. Los flujos de caja de los proyectos
son:

PROYECTO A PROYECTO B

INVERSION INICIAL -50.000.000 -50.000.000


AÑO 1 12.000.000 18.000.000
AÑO 2 15.000.000 20.000.000
AÑO 3 18.000.000 20.000.000
AÑO 4 18.000.000 12.000.000
AÑO 5 18.000.000 13.000.000

5. Con base en la siguiente información de la empresa Soles S.A., se


requiere que calcule el costo de capital promedio ponderado -WACC y
presente análisis del resultado obtenido.
ü La empresa XYZ emitió 1.000 acciones preferentes que pagan un dividendo
de $10.000 anuales por unidad. Estas acciones se vendieron a $100.000
cada una. Como los ingresos son los netos, debemos restar cualquier costo
adicional, como pueden ser los costos de emisión y administrativos, los
cuales fueron de $5.000 por cada una.

ü El precio por acción ordinaria de la empresa XYZ asciende a $ 100.000. La


empresa espera cancelar dividendos al final del año por $15.000 a cada
una de las acciones y el crecimiento de los dividendos fue del 5%. También
encontramos que la tasa libre de riesgo para este tipo de inversión es del

10%, la tasa de rentabilidad en el mercado es del 16,5% y el beta asciende


al 1,54.

ü El costo de las Utilidades Retenidas es igual al de las acciones preferentes.


ü La empresa XYZ determinó que la tasa que iguala el costo de los
préstamos con los flujos de efectivo asciende al 18%, mientras que la tasa
impositiva es del 30%.

ü La empresa tiene obligaciones de largo plazo y Patrimonio de acuerdo con


la siguiente información que es tomada de su Estado de Situación
Financiera:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LARGO


VALOR EN MILES DE PESOS
PLAZO
OBLIGACINES FINANCIERAS DE LARGO PLAZO 402.000
UTILIDADES RETENIDAS 98.000
CAPITAL EN ACCIONES PREFERENTES 100.000
CAPITAL EN ACCIONES ORDINARIAS 400.000

6. La empresa Productora S.A., está realizando la planeación financiera


para su próximo año, en el cual estima que venderá 150.000
unidades de su producto Delta a un precio de venta de $9.800 la
unidad, costo variable unitario de $5.240, costos fijos de producción
por $15.679,100 y gastos fijos de administración y ventas por
$9.276.000. La empresa tiene deuda con el sector financiero por
$100 millones a una tasa de interés del 22% anual, las acciones
ordinarias emitidas por la empresa son 100.000 y la tarifa de
impuesto es del 33%.

De acuerdo con los datos anteriores, se requiere:


Calcular el punto de equilibrio en unidades y en dinero.
Calcular el aplancamiento operativo, financiero y total para el nivel de
ventas que espera realizar el proximo año y también para un
escenario optimista y pesimista, para ello considere incremento y
disminución en las unidades que espera vender del 22%
respectivamente.
Analizar los resultados obtenidos en cada uno de los items
requeridos en este punto, y si es del caso realice recomendaciones.

También podría gustarte