Está en la página 1de 18

Responsabilidad social de la empresa: una

revisión crítica a las principales teorías

50
Se revisan críticamente cuatro teorías actuales de responsabilidad social empresarial, atendiendo
a sus fundamentos filosóficos y sus implicaciones normativas. En primer lugar, la teoría común-
mente denominada «actuación social de la empresa» que tiene un enfoque procedente de la teoría
social. En segundo lugar, la teoría denominada del «valor para el accionista» y también teoría del
«capitalismo fiduciario», próxima a la teoría económica neoclásica. A continuación, la teoría de los
grupos implicados, basado en teorías filosóficas y éticas de corte racionalista. Finalmente, la teo-
ría de la «ciudadanía empresarial», que parte de una metáfora tomada de la filosofía política y utili-
za un enfoque próximo a de los estudios políticos. Considerando las limitaciones de esas teorías,
parece necesario desarrollar una teoría de la responsabilidad social empresarial más global, que
vaya más allá de los enfoques tomados de ciencias sociales particulares (psicología, economía y
estudios políticos) y superando también el racionalismo ético de algunas propuestas actuales.

Enpresen gizarte-erantzukizunari buruzko egungo lau teoriaren azterketa kritikoa egiten du, oinarri
filosofikoak eta inplikazio normatiboak kontuan hartuta. Lehenik eta behin, teoria sozialaren ikuspe-
gia duen teoria aztertzen du, «enpresaren jokabide soziala» izenekoa. Bigarrenik, «akziodunen ba-
lioaren teoria», eta, halaber, «kapitalismo fiduziarioaren» teoria, teoria ekonomiko neoklasikotik gertu
dagoena. Hirugarrenik, talde inplikatuen teoria, teoria filosofiko eta etiko arrazionalistetan oinarritua.
Azkenik, «herritar enpresarien» teoria: filosofia politikotik hartutako metafora bat du abiapuntu, eta
ikasketa politikoetan erabiltzen den ikuspegitik gertu dago. Teoria horien mugak kontuan izanda,
badirudi beharrezkoa dela enpresen gizarte-erantzukizunari buruzko teoria osoagoa garatzea, gizar-
te-zientzia jakin batetik (psikologia, ekonomia eta ikasketa politikoak) hartutako ikuspegiez haratago,
eta, halaber, egungo proposamen batzuen arrazionalismo etikoa gaindituz.

This article critically reviews four current theories of Corporate Social Responsibility (CSR) by
considering their philosophical foundations and their normative implications. Firstly, the theory
commonly known as «Corporate Social Performance», a model that stems from the social theory.
Secondly, the «Shareholder Value Theory», or «Fiduciary Capitalism», which is closely related with
neoclassic economics. Thirdly, the «Stakeholder Theory» based on rationalist philosophical and
ethical theories. Finally, «Corporate Citizenship» which derives from a metaphor from political
philosophy and which uses an approach similar to that of political studies. Considering the limitations
of these theories, it seems necessary to develop a more global theory of CSR, one that goes beyond
the approaches taken from social sciences (sociology, economics, and political studies) and that
surpasses the rationalistic ethics of some current propositions.

Ekonomiaz N.o 65, 2.o cuatrimestre, 2007


Domènec Melé
IESE Business School
Universidad de Navarra

ÍNDICE

1. Introducción 51
2. Teoría de la actuación social de la empresa
3. Teoría del valor para el accionista o capitalismo fiduciario
4. Teoría de los grupos implicados
5. Teoría de la ‘ciudadanía empresarial’ (corporate citizenship)
6. Conclusión
Referencias bibliográficas

Palabras clave: responsabilidad social empresarial, corporate citizenship.

N.o de clasificación JEL: M14

1. INTRODUCCIÓN RSE. Carroll (1999) ha revisado hasta vein-


ticinco propuestas distintas de RSE, de las
Mucho se ha discutido sobre si la res- cuales, no todas pueden considerarse ver-
ponsabilidad social empresarial (RSE) con- daderas teorías. En ocasiones, estas pro-
tribuye a unos beneficios sostenibles y puestas no pasan de ser nociones bastante
sobre modos concretos de llevar a cabo di- vagas o escasos fundamentos conceptua-
chas responsabilidades. Pero, cuando uno les. Sin embargo, existen también algunas
trata de buscar razones profundas que jus- propuestas en las que subyace una visión
tifiquen si las empresas deben o no deben consistente de la empresa y de la sociedad,
asumir un conjunto de responsabilidades con bases filosóficas mucho más sólidas.
en la sociedad y el ámbito y prioridades de Contar con unos buenos cimientos raciona-
esas responsabilidades, sorprende la esca- les resulta especialmente importante cuan-
sa atención prestada a los fundamentos fi- do la RSE se presenta no como una mera
losóficos que lo justifiquen. Parece olvidar- hipótesis para explicar la que se está ha-
se que el «deber ser» de la responsabilidad ciendo, sino como una teoría normativa.
empresarial requiere unas bases racionales
Aquí nos proponemos revisar crítica-
sólidas y convincentes.
mente cuatro teorías actuales de RSE,
Por otra parte, en los últimos años ha analizando sus fundamentos e implicacio-
proliferado la literatura sobre RSE, ya sea nes normativas. En primer lugar, nos ocu-
describiendo actuaciones, argumentando paremos de la teoría comúnmente denomi-
sobre su necesidad o presentando modos nada de «actuación social de la empresa»
de entender la RSE. Se han propuesto nu- (Corporate Social Performance). En segun-
merosas definiciones o descripciones de do lugar, revisaremos la teoría denomina-

Ekonomiaz N.o 65, 2.o cuatrimestre, 2007


Domènec Melé

da del «valor para el accionista» o simple- 2. TEORÍA DE LA ACTUACIÓN SOCIAL


mente «teoría del accionista» (Shareholder DE LA EMPRESA
Theory) y también teoría del «capitalismo
fiduciario». A continuación nos ocupare- En este enfoque, la idea de la respon-
mos de la teoría de los grupos implicados sabilidad social surge al considerar que la
(Stakeholder Theory). Finalmente, revisare- empresa en su actuación en la sociedad
mos la teoría de la «ciudadanía empresa- produce no sólo efectos económicos, sino
rial» (Corporate Citizenship). Terminaremos también sociales. Desde esta perspectiva,
sintetizando el «estado del arte» en teorías se habla de «actuación social de la empre-
de RSE y apuntando posibles desarrollos sa» para significar «el comportamiento em-
cara al futuro. presarial orientado a producir menos daño
y unos resultados más beneficiosos para la
Como punto de partida para el análisis
gente y la sociedad» (Wood, 1991a, p. 68).
que nos proponemos presentar aquí distin-
guiremos cuatro elementos que aparecen, Los orígenes de esta teoría datan de
al menos de modo implícito, en las teorías mediados del siglo XX, cuando en la lite-
de RSE1 y que, de algún modo son inter- ratura académica surgió el concepto de
dependientes: responsabilidad social de los directivos de
empresa, como preámbulo de lo que des-
— Legitimidad, entendida como conjun-
pués se llamaría responsabilidad social de
to de ideas y valores con los que se
la empresa o responsabilidad social em-
trata de justificar el modo de entender
presarial. Entre esos pioneros se encuentra
la responsabilidad social.
Howard R. Bowen (1953, p. 6), quien defi-
— Orientación, o criterio fundamental nió la RSE como «la obligación que tienen
propuesto en una teoría para tomar los directivos empresariales de establecer
decisiones en la dirección y gobierno políticas, tomar decisiones o seguir líneas
de la empresa para que aquellas pue- de acción que sean deseables de acuerdo
dan considerarse socialmente respon- con los objetivos y valores de nuestra so-
sables. ciedad».
— Regulación, concebida como normas Concretamente, Ackerman (1973) y Se-
o criterios a aplicar para concretar la thi (1975) añadieron a esta idea la noción
RSE. de «receptividad empresarial» (Corporate
Responsiveness), subrayando la necesidad
— Actuación, esto es, acciones y reac-
de que la empresa se adaptara y atendie-
ciones de la empresa hacia su entor-
ra necesidades y demandas sociales es-
no social.
pecíficas, incluso anticipándose a peticio-
En las siguientes secciones analizaremos nes concretas, esto es, siendo «proactiva».
las cuatro teorías mencionadas tomando Carroll (1979) introdujo el concepto de «ac-
como marco para su análisis estos cuatro tuación social de la empresa» (Corporate
elementos o dimensiones mencionados. Social Performance) uniendo responsabili-
dad social empresarial y receptividad em-
presarial con la consideración de aspec-
1 Estos cuatro elementos, propuestos aquí por pri-

mera vez, están inspirados en la sociología relacional


tos sociales específicos que la empresa
desarrollada por Donati (2002, 2006). debía afrontar (Social Issues). Retomando
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

este concepto y apoyándose en el posterior res sociales más allá de los requerimien-
desarrollo realizado por Wartick y Cochran tos técnicos, llegan a ser instituciones so-
(1985), Wood (1991b, p. 693) definió la ciales.
actuación social de la empresa como: «la
En las teorías de RSE siempre subyace
configuración en una organización empre-
una concepción específica de la relación
sarial de principios de responsabilidad so-
entre empresa y sociedad. En este modelo,
cial, procesos de receptividad social y po-
Wood, siguiendo a Preston y Post (1975),
líticas, programas y resultados observables
sugiere que empresa y sociedad son dos
asociados a las relaciones de la empresa 53
sistemas «interpenetrados». Al propio tiem-
con la sociedad». Este es el modelo más
po subraya la interdependencia entre las
completo de la teoría aquí considerada. instituciones sociales, en lugar de conside-
rar, como en otros enfoques, que en la so-
ciedad existe especialización funcional. Si
2.1. Legitimidad hay interdependencia institucional, las em-
presas tienen que ser socialmente respon-
La teoría de actuación social de la em- sables porque operan en un entorno com-
presa basa su legitimidad en la aceptación partido, y del cuál dependen.
social de su actuación. La sociedad, en
cierto modo, concede «licencia para ope- La interdependencia existe también en-
rar» a la empresa y la empresa existe por tre la empresa y grupos implicados con
esa legitimidad social. En este sentido, des- ella. Estos grupos, que afectan o son afec-
de hace años, se viene afirmado que «las tados por la empresa, son los que se en-
instituciones empresariales deben mover- cargan en gran medida de hacer efectiva la
se decididamente hacia la integración de legitimidad social o, por el contrario, la re-
los valores sociales en los mecanismos de tiran. Lo hacen concediendo credibilidad,
toma de decisiones. Las empresas que va- reputación y disposición a colaborar con
cilen o prefieran no entrar en la terreno de la empresa (Mahon y Wartick, 2003) o, en
la responsabilidad social puede encontrarse sentido inverso, negándose a proporcionar
que paulatinamente naufraguen en el mar los beneficios derivados de la interdepen-
de la desaprobación publica.» (Davis, 1973, dencia, o incluso tomando represalias con-
p. 321; ver también Wood, 1991b). En otras tra prácticas cuestionables desarrolladas
palabras, se argumenta que si las empre- por la empresa (Collins, 1989). La existen-
sas ignoran las expectativas y demandas cia de esta interdependencia social es tam-
bién apoyada por la creciente conciencia
sociales probablemente perderán el control
de la finitud de los recursos de la Tierra y la
sobre la toma de decisiones interna y sobre
dependencia reciproca de sus pobladores.
las relaciones externas (Sethi, 1979).

Se ha señalado también que la legitimi-


dad de la empresa le viene por asumir su 2.2. Orientación
condición de institución social, actuando
con interdependencia con otras institucio- Wood (1991b) se apoya en la propuesta
nes y sin abusar de su poder. Desde esa de Preston y Post (1975) que propone la
perspectiva, Selznick (1957) afirmaba que «responsabilidad pública» como referencia
sólo cuando las empresas adoptan valo- para la responsabilidad social en la em-
Domènec Melé

presa. De acuerdo con esta idea, los eje- sa, como ubicar y construir instalaciones,
cutivos deberían tomar decisiones refor- buscar proveedores, captar y seleccionar
zando lo establecido por la ley, siguiendo trabajadores y llevar a cabo el proceso pro-
las direcciones que marcan las encuestas ductivo y distributivo de sus productos. La
de opinión y los temas sociales más can- «implicación secundaria» se refiere a as-
dentes. pectos sociales derivados de la implicación
primaria, como la contaminación genera-
Es, pues, el principio de responsabilidad
da en la producción o el avance profesio-
pública, y no los directivos empresariales,
nal de los trabajadores contratados. Los
el que define las responsabilidades sociales
directivos deberán averiguar en cada mo-
que la empresa ha de asumir. Dicho de otro
mento los contenidos de estas «implicacio-
modo, «el principio de responsabilidad pú-
nes» y tomar decisiones en cada situación
blica no permite que la responsabilidad so-
particular, asumiendo su responsabilidad
cial de la empresa sea definida por los capri-
como actores morales.
chos, preferencias o contactos sociales de
los altos ejecutivos de la empresa» (1991b,
p. 698), sino por las demandas sociales del
2.4. Actuación
entorno de la empresa. Sin embargo, los di-
rectivos tienen cierto papel en la concreción
Esta teoría incluye, además de principios
de aquella. Wood señala que «los directivos
de responsabilidad social, algunas pautas
son actores morales, y dentro del dominio
de actuación. Entre estos últimos se en-
de la RSE están obligados a ejercer su crite-
cuentran, por una parte, los procesos de
rio en lo que está a su alcance para conse-
receptividad social empresarial y, por otra,
guir unos resultados socialmente responsa-
los impactos sociales, programas y políti-
bles.» (Wood, 1991b, p. 698).
cas de responsabilidad social (resultados
de la actuación).
2.3. Regulación Los procesos de receptividad social in-
cluyen: valoraciones del entorno, gestión
Como se ha señalado, la empresa ha de grupos implicados (Stakeholder Mana-
de adaptar su actuación a los valores so- gement) considerando quiénes son, cómo
ciales existentes en cada momento y lugar, son y qué clase de relaciones e influen-
pero eso es demasiado genérico. De modo cias se mantienen con ellos y, por último,
más específico, Word, siguiendo de nue- la identificación, análisis y respuesta a dar
vo a Preston y Post (1975), considera dos ante asuntos sociales específicos.
ámbitos de responsabilidad empresarial
Hacer operativa la responsabilidad so-
que concretan la «responsabilidad pública»
cial tiene un coste económico, pero con él
y proporcionan una expresión reguladora
se evitan riesgos derivados de incumplir la
de la responsabilidad social. Las denomi-
legalidad social. La RSE puede verse tam-
nan respectivamente «implicación primaria»
bién como una inversión para crear reputa-
e «implicación secundaria» (Wood, 1991b,
ción empresarial de la que se espera cier-
p. 697).
to retorno a largo plazo. Sin embargo, esta
La «implicación primaria» se refiere a las teoría no pone el acento en calcular los
tareas económicas esenciales de la empre- costes y beneficios económicos ocasiona-
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

dos por el ejercicio de la responsabilidad ciales y a las sensibilidades éticas de cada


social, por otra parte difíciles de determi- tiempo y lugar. Aunque estos valores y
nar. Se limita a asumir las responsabilida- sensibilidades pueden coincidir con ciertas
des sociales hasta un coste razonable sin exigencias éticas, la teoría carece de racio-
mayores preocupaciones por conocer los nalidad ética. La intencionalidad inherente
beneficios que puedan aportar. a la normatividad presentada no es actuar
bien, que es lo propio de la ética, sino ex-
clusivamente evitar riesgos y procurar bue-
2.5. Comentarios na reputación. La perspectiva adoptada es, 55
pues, completamente utilitarista.
Este modelo recoge los más valiosos
Por otra parte, al exigir ajustarse a la
desarrollos en la concepción clásica de la
«responsabilidad pública», se relativizan las
responsabilidad social desde 1950 a 1991.
responsabilidades sociales. En la práctica,
Añade preocupación y sensibilidad acer-
eso puede significar seguir los vaivenes de
ca del impacto social de la actividad em-
grupos de presión, presiones ideológicas
presarial, advierte de la repercusión de una
de los medios de comunicación y adaptar-
conducta responsable para evitar riesgos y
se a lo «políticamente correcto» en cada si-
crear reputación corporativa y busca legiti-
tuación, en lugar de hacer lo debido. Esto
midad social a la actuación de la empresa.
puede llevar también a peligrosas contra-
Junto a estos aspectos positivos, esta dicciones si se actúa en un ámbito global,
teoría tiene también muchas limitaciones. ya que la sensibilidad social varía de un lu-
Su enfoque está inspirado en una sociolo- gar a otro. Mientras en un país puede ser,
gía que analiza el poder y las tensiones so- por ejemplo, muy sensible en materia de
ciales creadas por el abuso de poder. Su medioambiente, otro puede no serlo tanto.
enfoque es próximo al neoinstitucionalis- Lo mismo podría decirse en materias relati-
mo, una escuela de teoría social focaliza- vas a derechos humanos y corrupción.
da en el modo en que las instituciones in-
Por último, y no por ello menos impor-
teractúan y sus efectos en la sociedad. Los
tante, la RSE tal como aquí se entiende no
pensadores de esta escuela sostienen que
es algo intrínseco a la actividad empresa-
la interacción entre instituciones y la in-
rial, sino que se separa netamente lo social
fluencia de la sociedad es decisiva para ex-
y lo económico.
plicar por qué muchas empresas terminan
teniendo la misma estructura organizativa
(isomorfismo) aunque su desarrollo es di-
3. TEORÍA DEL VALOR PARA
verso y cómo las instituciones conforman
EL ACCIONISTA O CAPITALISMO
el comportamiento de los individuos que
FIDUCIARIO
forman parte de ella. Desde esta perspecti-
va, la libertad y la responsabilidad personal
Es el enfoque presentado por Fried-
del directivo quedan muy mermadas. Es un
man, M. (1962, 1970) y, más recientemen-
enfoque en el que parece no contar para
te, por Michael Jensen (Jensen y Mecling,
nada la conciencia moral del directivo.
1976; Jensen 2000), entre otros. Estos au-
Además, presenta una concepción so- tores no ven más responsabilidad social en
ciológica de la ética reducida a valores so- la empresa que maximizar el valor para el
Domènec Melé

accionista. Cualquier otra actuación social A diferencia de la teoría anterior, en la


será aceptable si, y sólo si, contribuye a teoría del capitalismo fiduciario subyace una
este objetivo económico, ya que, para los idea funcional de la sociedad. Cada gru-
defensores de esta teoría, éste es el único po social tendría una única función a cum-
fin de la empresa. plir. La escuela estaría para educar, la fami-
lia para criar a los hijos y la empresa para
generar riqueza. Eso es todo. El impacto
3.1. Legitimidad social producido por la actividad empresa-
rial no sería, en modo alguno, responsabili-
Milton Friedman basa la legitimidad de dad de la empresa, sino del Estado. Dentro
su propuesta en lo que considera propio de de esta visión monofuncionalista, el Estado
una sociedad libre, que incluye libertad de ha de ocuparse de resolver los problemas
empresa, libertad de mercado y propiedad sociales que se presentan en la sociedad,
privada. Las leyes establecidas apoyan y también los ocasionados por la empresa.
articulan estos ideales, permitiendo contra- Lo hace promulgando leyes que limiten el
tar y despedir libremente, comerciar en un daño social de la actividad empresarial y
mercado libre y dotando a los titulares de la estableciendo políticas sociales. Los indivi-
propiedad privada el derecho a usar dicha duos, en uso de su libertad, pueden realizar
propiedad, usufructuarla y disponer de ella obras benéficas, pero no las empresas, a
a su antojo, sin más limitaciones que las menos que lo decidan sus propietarios.
señaladas por la ley. Se señala también que
los directivos contratados por las empresas En esta teoría subyace un modelo de
se deben totalmente a quienes los han con- hombre con deseos y preferencias. Tie-
tratado y tienen la obligación de servir leal- ne también derecho a la libertad, a la vida
mente a sus intereses sin más restricciones y a la propiedad. La sociedad se entiende
que las señaladas por la ley. como una agrupación de individuos uni-
dos por un hipotético «contrato social» que
La teoría de la agencia (Ross, 1973; permite a cada uno perseguir sus preferen-
Jensen y Meckling, 1976), muy popular cias vitales. La empresa es vista como una
en el mundo académico y en muchas em- «persona artificial», una mera creación de la
presas, está en esta línea. Se apoya en la ley (Friedman, 1970), y no como una insti-
relación fiduciaria entre directivos y pro-
tución social. Las relaciones empresariales,
pietarios, presentando a los accionistas
tanto internas como externas son conside-
(propietarios del capital) como principales y
radas como una red de contratos, y nada
los directivos como agentes.
más. La esfera de actuación de la empresa
Siguiendo a Adam Smith en su metáfora es plenamente autónoma y privada, limita-
de la «mano invisible», se considera tam- da solamente por la esfera pública admi-
bién que la búsqueda del interés privado nistrada por el Estado.
y un Estado mínimo es el mejor modo de
crear riqueza y, por consiguiente, de au-
mentar la capacidad de inversión en nue- 3.2. Orientación
vas empresas, creando puestos de trabajo
y haciendo más accesibles al público bie- La toma de decisiones debe orientar-
nes y servicios (Jensen, 2000). se indefectiblemente hacia el interés de los
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

propietarios de la empresa, que supuesta- a posteriores beneficios. La posibilidad de


mente es conseguir el máximo retorno del conseguir beneficios de la responsabilidad
capital invertido. social fue ya apuntada por Peter Drucker
(1984, p. 62), hace más de veinte años,
Aplicando la teoría de la agencia, la
al señalar que «la “responsabilidad social”
orientación hacia los intereses de los ac-
apropiada de la empresa es “domesticar al
cionistas en la toma de decisiones suele
dragón”, esto es, convertir un problema so-
estar reforzada por incentivos que se otor-
cial en oportunidades económicas y de be-
gan en función de los beneficios o del valor
neficio económico, en competencia huma- 57
de las acciones. De este modo, se preten-
na, en trabajos bien pagados y en riqueza.»
de alinear los intereses económicos de los
directivos con los de los accionistas. De un modo explícito Jensen (2000), sin re-
nunciar a la búsqueda del valor económico
como único objetivo de la empresa, acep-
3.3. Regulación ta asumir ciertas demandas sociales de
grupos implicados si éstas pueden contri-
Según Milton Friedman, «la única res- buir a maximizar los beneficios a largo pla-
ponsabilidad de la empresa hacia la socie- zo. A este enfoque Jensen lo denomina:
dad es la maximización de los beneficios «maximización ilustrada del valor».
para los accionistas, dentro del marco le- En el capitalismo fiduciario, la regulación
gal y las costumbre éticas del país.» (Fried- de la RSE viene, pues, determinada por:
man, 1970). Los directivos, en virtud de la 1) los deberes fiduciarios de los directivos
relación contractual con los accionistas, hacia los accionistas, 2) la búsqueda de la
tiene hacia éstos unos deberes fiduciarios: maximización del valor para el accionista,
han de servir a sus intereses y mandatos. 3) el cumplimiento de las leyes y normas
Friedman asume, pues, que la empresa no del libre mercado, que pueden ampliarse
tiene más responsabilidad social que la de- con costumbres éticas locales y 4) la asun-
rivada de su responsabilidades económi- ción de aspectos sociales si, y sólo sí, se
cas y legales, esta última ampliada, si aca- estima que conducirán a maximizar el valor
so, por algunas otras normas derivadas de de la acción a largo plazo.
las «costumbres éticas de país» (aspecto
en el que Friedman no profundiza).
Friedman no afirma que la empresa sólo 3.4. Actuación
puede desarrollar actividades directamente
orientadas a los beneficios, sino que la em- Como se ha indicado, en los últimos
presa sólo puede emprender actividades años, y sin cambiar su filosofía fundamen-
orientadas al beneficio. Aunque, por diver- tal, muchos defensores de esta teoría su-
sas razones, Friedman era contrario a que gieren prestar atención y emprender ciertas
la empresa se implicara en la solución de actividades sociales si proporcionan venta-
problemas sociales, generados o no por jas competitivas a la empresa (p.e., Porter
su actividad, parece que no habría de ex- y Kramer, 2002, 2006) y, en consecuencia,
cluir del planteamiento Friedmaniano cier- beneficios a largo plazo. En este sentido,
tas actividades de la empresa directamen- Burke y Logsdon (1996, p. 496) ha presen-
te sociales si indirectamente pueden llevar tado el concepto de «responsabilidad so-
Domènec Melé

cial empresarial estratégica» (Strategic Cor- Otra crítica a esta teoría es el reduccio-
porate Social Responsibility) para referirse nismo que supone dirigir empresas exclusi-
a políticas, programas y procesos que rin- vamente según la racionalidad económica,
den «sustanciales beneficios económicos cuando ésta es sólo una parte del concep-
a la empresa, especialmente los apoyados to más amplio de racionalidad humana. La
en actividades centrales de la empresa, racionalidad humana incluye también con-
que así contribuyen a la efectividad de la siderar los fines de la acción y aspectos
empresa en el cumplimiento de su misión». humanos, éticos y sociales no estrictamen-
te económicos.
El cálculo coste-beneficio obviamen-
te es clave en esta teoría. Se comprende, Por otra parte, el modelo de hombre y
por tanto, que pueda hablarse de un nivel de sociedad que subyace en esta teoría es
«ideal» de RSE determinable por un análisis muy incompleto y, por tanto, erróneo. La
coste-beneficio (a largo plazo) dependien- persona humana es mucho más compleja
te de varios factores (McWilliams y Siegel, que la simplificación adoptada aquí, que no
2001). es otra que del homo economicus, que re-
duce al hombre a un ser de intereses (eco-
nómicos) y preferencias.
3.5. Comentarios
Es también muy cuestionable la concep-
A diferencia de la teoría anterior inspi- ción funcionalista, individualista y atomista
rada en la teoría social, la teoría del va- de la sociedad implícita en esta teoría. La
lor para el accionista tiene sus raíces en la multiplicidad de fines de las instituciones
teoría económica neoclásica. La aplicación sociales y la interdependencia entre em-
de esta teoría ha llevado, sin duda, a crear presa y sociedad son hoy ampliamente re-
riqueza. Los defensores de esta teoría, su- conocidos. En este sentido, si bien la crea-
brayan que los aspectos sociales ya que- ción de riqueza es primordial entre los fines
dan cubiertos con las debidas restriccio- de la empresa, la contribución de la em-
nes legales y una adecuada política fiscal y presa al bien de la sociedad no se limita a
social. Aunque la empresa se desentiende este fin. La empresa crea empleo, suminis-
de su responsabilidad social más allá de la tra bienes y servicios con eficiencia, es un
creación de valor para el accionista, el Es- cauce para inversiones rentables, difunde
tado puede limitar posibles abusos empre- valores, etc.
sariales y mitigar, al menos parcialmente,
La defensa de las libertades es acorde
los impactos sociales negativos ocasiona-
con la libertad del hombre pero la libertad
dos por algunas empresas.
necesita un marco ético-legal para evitar
Crear riqueza es importante, pero la abusos en nombre de la libertad por parte
creación de riqueza no es suficiente para de los poderosos. También el derecho de
lograr una buena sociedad. Se puede propiedad es importante, pero es muy dis-
crear riqueza al tiempo que se degrada a cutible que sea un derecho absoluto. Des-
las personas en su humanidad, se erosio- de una perspectiva ética muchos defien-
na la convivencia social, se agotan recur- den que la propiedad tiene funciones tanto
sos naturales y se contamina el medio am- individuales como sociales, que han de ser
biente. armonizadas.
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

Las bases éticas son también insuficien- 4.1. Legitimidad


tes. Las leyes suelen concretar exigencias
éticas, pero la ética es más amplia que las Algunos argumentan que actuar de
leyes. Las leyes no pueden cubrir todas las modo responsable con los implicados con-
exigencias normativas y, con frecuencia, lle- duce a los mejores resultados a largo plazo
gan tarde. Por otra parte, aunque cierta- para todos, también para los accionistas.
mente existen unos deberes fiduciarios del Se crea valor porque los implicados pueden
directivo hacia los accionistas, estos debe- satisfacer conjuntamente sus necesidades y
res morales y legales no son los únicos que deseos por medio de acuerdos voluntarios 59
el directivo debe asumir. Hay derechos hu- de unos con otros. Aunque tal propuesta
manos que exigen ser respetados aunque parece no salir de la racionalidad económi-
no estén incluidos en las leyes vigentes, así ca, para que los acuerdos sean sostenibles
como otros deberes de justicia que pueden en el tiempo, como señala Freeman (1994),
estar en contradicción con los deberes fidu- deben incluir algún tipo de equidad.
ciarios, si estos se interpretan como la obli-
Otros autores acuden abiertamente a
gación de buscar el interés del accionista a
teorías éticas para justificar obligaciones
toda costa. Los diversos deberes éticos de-
gerenciales hacia los grupos implicados,
ben ser considerados al mismo tiempo por
defendiendo que los directivos, de modo
el directivo, armonizándolos y, si es necesa-
explícito o tácito, tienen relaciones fidu-
rio, priorizándolos con sabiduría práctica.
ciarias con todos los grupos implicados
y también con la empresa como entidad
abstracta (Evan y Freeman, 1988). Desde
4. TEORÍA DE LOS GRUPOS
otra perspectiva, se afirma que los grupos
IMPLICADOS
implicados tienen intereses que han de ser
respetados en virtud de su autonomía, y
A diferencia de la teoría anterior, la idea
que la empresa ha de crear valor para to-
clave de la teoría de los grupos implica-
dos los grupos implicados, y no sólo para
dos (stakeholders) o simplemente teoría
los accionistas. Se argumenta también que
de implicados, es que la empresa, y en su
los derechos de propiedad deben subor-
nombre los directivos y quienes la gobier-
dinarse a principios de justicia distributiva
nan, tienen responsabilidades hacia todos
(Donaldson y Preston, 1995). Otros, desde
los grupos constituyentes de la empresa,
una perspectiva liberal, invocan la libertad
y no sólo hacia los accionistas. Entre es-
y la necesidad de asumir la responsabili-
tos grupos de implicados se encuentran
dad empresarial por las consecuencias de
los empleados, los accionistas, los clientes
sus acciones sobre terceros. Añaden que,
y consumidores, los proveedores y la co-
cuando una tercera parte es damnificada,
munidad local. En algunos casos, también
debe ser compensada o se debe negociar
pueden considerarse grupos implicados al-
un nuevo acuerdo con las partes afectadas
gunas organizaciones cívicas, medios de
(Freeman y Phillips, 2002).
comunicación y otros grupos sociales. Hay
muchas variantes de esta teoría y muchas La relación entre empresa y sociedad se
interpretaciones que no podemos recoger ve, sobre todo, como una relación de in-
aquí. Nos limitaremos, por tanto, a las pro- terdependencia entre grupos sociales. La
puestas más difundidas. libertad y la libre competencia se aceptan
Domènec Melé

como valores fundamentales. Los grupos y, sobre todo, suscita la cuestión de cómo
implicados tienen, por tanto, opciones; en- resolver intereses en conflicto. Se ha pro-
tre ellas la posibilidad de cooperar con la puesto equilibrar intereses en conflicto de
empresa, y viceversa. De esta cooperación los grupos implicados, utilizando diversas
con los implicados emerge la competición teorías éticas (Freeman 1994), mediante
entre las empresas. El Gobierno (Estado), diálogo con los grupos implicados buscan-
en lugar de ser visto como limitador de los do consenso y también atender a criterios
intereses económicos de los empresarios, de legitimidad, urgencia y poder (Mitchell et
es considerado como un grupo implicado al., 1997).
más, en interdependencia con la empresa.

4.4. Actuación
4.2. Orientación
En relación con el modo de actuar en la
La orientación fundamental para las de- aplicación de la teoría de grupos implica-
cisiones empresariales es que éstas deben dos, se han señalado, entre otros, los si-
beneficiar a todos los implicados y a la em- guientes criterios para directivos2:
presa en su conjunto. Se debe, pues, diri-
gir y gobernar la empresa a favor de todos 1. Reconocer y seguir activamente las
los grupos implicados y para la continuidad preocupaciones de todos los legíti-
de la empresa (Evan y Freeman, 1988). mos grupos implicados.

2. Escuchar y comunicarse abiertamen-


te con los implicados.
4.3. Regulación
3. Adoptar procesos y modos de com-
La toma de decisiones, según Evan y portamiento sensibles a las preocu-
Freeman (1988), ha de adecuarse a los si- paciones y capacidades de cada uno
guientes criterios: de los grupos implicados.

1. Buscar y asegurar el beneficio de to- 4. Reconocer la interdependencia de


dos los grupos implicados. esfuerzos y compensaciones entre
grupos implicados e intentar conse-
2. De algún modo, los grupos implica-
guir una equitativa distribución de be-
dos deben participar en las decisio-
neficios y cargas entre ellos, teniendo
nes que substancialmente afecten a
en cuenta sus respectivos riesgos y
su bienestar.
vulnerabilidades.
3. La dirección debe actuar en inte-
rés de los grupos implicados como 5. Trabajar en cooperación con otras
su agente y también en interés de la entidades, públicas y privadas, para
empresa para asegurar la superviven- asegurar que los riesgos y daños deri-
cia de ésta y salvaguardar la implica-
ción de cada grupo a largo plazo. 2 The Carson Center for Business Ethics, Toronto

(1999). Reproducidos en Business Ethics Quarterly,


Este enfoque normativo plantea el pro- 2002, Vol. 12, pp. 257-264. Ver también en: http://
blema de determinar los grupos implicados www.mgmt.utoronto.ca/%7Estake/Principles.htm.
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

vados de la actividad empresarial son pora un lenguaje que pone de manifiesto


minimizados y, si no se pueden evitar, que la empresa no es sólo una sociedad
son debidamente compensados. de capitales, sino que está formada por va-
rios constituyentes.
6. Evitar actividades que puedan po-
ner en peligro derechos humanos in- Junto a estos aspectos positivos, la teo-
alienables (p.e., el derecho a la vida) ría de los implicados tiene también sus li-
o generar riesgos que, si son clara- mitaciones y ha sido objeto de diversas
mente entendidos, resultan manifies- críticas. Una de ellas, procedente de los
tamente inaceptables por grupos im- defensores de la teoría del valor para el ac- 61
plicados relevantes. cionista, argumenta que la atención a to-
dos los grupos implicados elimina las ven-
7. Reconocer los conflictos potenciales
tajas de un objetivo básico para evaluar las
entre el papel del directivo como gru-
actividades empresariales (Jensen, 2000).
po implicado y sus responsabilidades
Efectivamente, actuar y evaluar la actua-
morales y legales por los intereses de
ción directiva a partir de una función obje-
los implicados. Estos conflictos han
tiva de carácter económico tiene ventajas
de resolverse con una comunicación
operativas, pero esto no significa que sea
abierta, una información apropiada,
lo correcto desde el punto de vista ético.
sistemas de incentivos y cuando sea
Por otra parte, si cooperar con grupos im-
necesario con la revisión de una ter-
plicados es fuente de valor a largo plazo, la
cera parte.
atención a estos grupos podría no oponer-
se al objetivo económico aunque sea difícil
de cuantificar y, más aún, de incluir en una
4.5. Comentarios
función objetivo.
Con relación a la teoría de la actuación Algunas teorías de implicados suponen
social de la empresa, la teoría de los gru- que el directivo tiene deberes fiduciarios
pos implicados permite concretar el modo con todos los grupos, lo cual está poco
de determinar responsabilidades especí- fundamentado. Pero no todos los partida-
ficas de la empresa hacia cada grupo de rios de esta teoría lo sostienen. También es
implicados. Además, conecta los aspectos cuestionable que sea una exigencia ética la
estratégicos de la empresa con las perso- participación de implicados en la toma de
nas afectadas. decisiones en asuntos que les afecten, a
menos que se matice mucho el sentido de
La teoría de los grupos implicados mejo-
la participación.
ra algunas limitaciones de la teoría del valor
para el accionista. Así, toma en conside- Otra dificultad no menor está en la cues-
ración no sólo la libertad, sino también los tión de atender los intereses de los grupos
legítimos intereses y derechos de los gru- implicados. Algunos autores hablan sólo de
pos implicados en un sentido más amplio; intereses, sin más, y eso carece de justifica-
la propiedad está moderada por la justicia ción. Otros, más serios, hablan sólo de legí-
distributiva y las obligaciones del directivo timos intereses. Aquí la pregunta es cómo
no están restringidas a los deberes fiducia- determinar qué son intereses legítimos.
rios hacia los accionistas. Además, incor- Queda también en suspenso qué teoría
Domènec Melé

ética se debe utilizar para resolver conflic- dida, contribuyó a ello una declaración fir-
tos de intereses. Algunos, como Freeman mada por 34 directores ejecutivos de las
(1994), aceptan que cualquier teoría ética mayores empresas del mundo dentro del
será válida para resolverlos, lo cual da lugar World Economic Forum de 2002, celebrado
a cierto relativismo ético. Esto es relevante, ese año en Nueva York en lugar de Davos
dado que la teoría de implicados empezó (Suiza), donde habitualmente tiene lugar. En
su andadura apoyándose en principios éti- esta declaración del World Economic Fo-
cos universales, frente a quienes se limitan rum se afirma que «la ciudadanía empre-
a cumplir las leyes, para justificar el reco- sarial se refiere a la contribución que una
nocimiento y respeto a los implicados. Este compañía hace a la sociedad a través de
relativismo en la elección de teorías, conlle- sus actividades empresariales nucleares, su
va el riesgo de que haya directivos que eli- inversión social y programas filantrópicos y
jan la teoría que más convenga para justifi- su implicación en políticas públicas.»3
car lo que previamente ya se ha elegido.

5.1. Legitimidad
5. TEORÍA DE LA
Se considera que la empresa es parte
‘CIUDADANÍA EMPRESARIAL’
de la sociedad y ha de participar en la vida
(CORPORATE CITIZENSHIP)
social contribuyendo en alguna medida y
voluntariamente al desarrollo y bienestar de
El término «ciudadanía empresarial» (Cor-
la sociedad más allá de la creación de ri-
porate Citizenship) es relativamente antiguo,
queza. Esta visión de la relación entre em-
pero la teoría de la «ciudadanía empresa-
presa y sociedad difiere de las anteriores
rial» es reciente y aún no completamente
teorías (interprenetación, monofuncional,
desarrollada. La expresión aparece en Es-
interdependencia con grupos4).
tados Unidos en la década de los ochen-
ta, o quizá antes, sobre todo en la práctica Para la mayoría de autores, el concep-
empresarial para designar acciones filantró- to de «ciudadanía empresarial», inspirado
picas empresariales para contribuir a solu- en la filosofía política, tiene afinidad con la
cionar determinados necesidades sociales noción de ciudadano, es decir, alguien que
de la comunidad donde opera la empresa. forma parte de una nación-estado y está
«La empresa —se afirmaba— ha de ser una dotado de deberes y derechos. Pero la no-
buena ciudadana» y, si hay ciudadanos que ción de ciudadano expresa exactamente el
se preocupan y ayudan a resolver proble- modo de entender la ciudadanía empresa-
mas o necesidades sociales, las empresas, rial, ya que las empresas multinacionales,
sobre todo las grandes, con sus inmensos
recursos, no pueden ser menos.
3 http://www.weforum.org/en/initiatives/corporate-

La idea de que las empresas tienen que citizenship/index.htm Acceso realizado el 26 de febre-
preocuparse por las comunidades que las ro de 2007.
4 Algunos autores ven la noción de ciudadanía
acogen, más allá del pago de impuestos, referida a la relación que la empresa establece con
se extendió progresivamente con las pro- sus grupos implicados (Waddock y Smith, 2000).
Sin embargo, esta idea no parece lo más genuino de
testas antiglobalización a finales del siglo esta teoría, ya que si fuera así, apenas se distinguiría
pasado y principios del actual. En gran me- de la teoría de los grupos implicados.
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

primariamente aludidas en esta teoría, no nía. Uno, propuesto por Wood y Logsdon
están circunscritas a un ámbito de sobera- (2002) se basa en la aplicación de dere-
nía política ni están limitadas por un rígido chos humanos universales y un núme-
listado de derechos y deberes ciudadanos. ro limitado de normas éticas universales
Por el contrario, la ciudadanía empresarial (hipernormas), al tiempo que se respe-
suele referirse a un ámbito global y es cru- tan las normas locales consistentes con
cial el sentido de voluntariedad en coope- éstas y se buscan modos de conciliarlas
rar al bien de la sociedad. cuando no son consistentes y se implan-
tan procesos sistemáticos de aprendiza- 63
El concepto de ciudadanía empresarial
je en beneficio de la organización, de los
se apoya en la noción de «participación cí-
grupos implicados locales y de la comu-
vica», la cual enlaza con la tradición aris-
nidad global.
totélica que considera la sociabilidad hu-
mana que busca la cooperación en todos Otra perspectiva es la propuesta por
los ámbitos. Según Aristóteles, las econo- Matten y Crane (2005) que ven el papel de
mías domésticas participan y contribuyen la empresa en administrar ciertos derechos
al bienestar de la ciudad (polis). La ciuda- de los grupos implicados en la empresa en
danía empresarial se encuadra en esta vi- países dónde los gobiernos han dejado de
sión de la sociedad en la cual todas las administrar derechos cívicos, dónde no los
partes integrantes de la misma han contri- han administrado todavía y dónde la admi-
buir al bien de la sociedad en su conjunto. nistración de derechos cívicos van más allá
de lo que alcanza el gobierno de una na-
En definitiva, la legitimidad se fundamen-
ción-estado.
ta en la necesidad de cooperación social y
en la participación responsable de la em-
presa en lograr una buena sociedad.
5.4. Actuación

Articular la ciudadanía empresarial, tal


5.2. Orientación
como la entienden Logsdon y Wood (2005),
requiere:
La empresa ha de actuar a modo de
«buen ciudadano» y todo que se pueda re- 1. Establecer un conjunto de valores
conocer como tal ha de orientar una ac- fundamentales e incorporarlos en el
tuación social responsable. Esto incluye las código de conducta y en las políticas
contribuciones de la empresa a la sociedad empresariales que reflejen normas
a través de sus actividades propias, la rea- éticas universales.
lización de algunas inversiones sociales y
2. Puesta en marcha por toda la organi-
programas filantrópicos y ciertas implica-
zación con una atenta vigilancia para
ciones en políticas públicas.
conocer dónde el código y las políti-
cas encajan bien y dónde pueden no
encajar con las expectativas de los
5.3. Regulación
grupos implicados.
Hay, al menos, dos modos de entender 3. Analizar y experimentar cómo tratar
cómo la empresa concreta su ciudada- casos concretos.
Domènec Melé

4. Llevar a cabo un proceso de apren- Aparte del anterior aspecto semánti-


dizaje sistemático para comunicar in- co, el modelo de «ciudadanía empresarial»
terna y externamente los resultados entraña un concepto de empresa y de re-
de la implantación y las experimenta- lación empresa-sociedad que va más allá
ciones. del estrecho concepto funcional implícito
en el modelo de valor para el accionista.
La actuación puede también incluir aso-
Aquí, al igual que el modelo de los grupos
ciaciones entre el sector público y privado
implicados, la empresa no es considera-
para realizar obras de interés social.
da únicamente como un agente econó-
Por su parte, Matten y Crane (2005) mico. Amplía también la visión de «inter-
piensan que las empresas administran de- penetración» empresa-sociedad y va más
rechos cívicos (sociales, civiles y políti- allá también de reducir la relación empre-
cos) de tres modos: proporcionado medios sa-sociedad a la interdependencia entre
para el ejercicio de derechos sociales (p.e., empresa y grupos implicados, aunque la
educación y servicios médicos), haciendo puede incluir. La empresa es vista, sobre
posible derechos civiles (p.e., promovien- todo, como un actor social dentro la so-
do libertad frente a abusos e interferencias ciedad.
de terceras partes) y erigiéndose en cau-
ce para el ejercicio de derechos políticos Dentro de la perspectiva global, el con-
(p.e., siendo un conducto para el ejerci- cepto de ciudadanía empresarial, cuando
cio de los derechos políticos de los indivi- es sinceramente aplicado, evita riesgos,
duos). La propuesta de estos autores no proporciona reputación y puede mejorar
es normativa, sino descriptiva de lo que se los resultados a largo plazo.
está haciendo en algunos lugares. Así mis- Este modelo, como las anteriores, no
mo, ponen el relieve los riesgos políticos está tampoco exento de algunas críticas.
que supone asumir tareas tradicionalmen- Una es que se trata de un concepto vago
te asignadas al gobierno y controladas por y difícil de articular. También se han criti-
mecanismos democráticos. cado los fundamentos conceptuales, to-
davía muy incipientes y sujetos a contro-
versia (Moon et al., 2005, Van Oosterhout,
5.5. Comentarios 2005).

El nombre de «ciudadanía empresarial» La crítica probablemente más impor-


en algunos lugares resulta más atractivo tante se refiere a la legitimidad de la em-
que el de responsabilidad social. Da idea presa de asumir funciones que tradicional-
de que la empresa es parte activa de la so- mente ha realizado el Estado y la cuestión
ciedad y no sólo una entidad con respon- del control social que muchas actividades
sabilidades exigidas por otros. No olvide- de ciudadanía empresarial deberían tener.
mos que éste fue el término elegido por los Se teme que dado el poder económico
altos directivos firmantes de la citada de- de las grandes multinacionales, su acción
claración del World Economic Forum. Sin «ciudadana» pueda terminar en una intro-
embargo, en Europa, hoy por hoy, sigue misión en la soberanía de países con go-
siendo más popular hablar de responsabili- biernos débiles o con poca capacidad de
dad social de la empresa. regulación.
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

6. CONCLUSIÓN sarial). La teoría de los grupos implicados,


que trata de situarse en una perspectiva
La distinción analítica que aquí hemos ética, lo hace desde una perspectiva ra-
introducido nos ha permitido revisar con cionalista. Está apoyada en presupuestos
cierto detalle cuatro elementos claves, em- filosóficos de autores como Kant (Evans y
pezando por las condiciones de legitimi- Freeman, 1988), Rawls y Nozick (Freeman
dad de la RSE en cada teoría. La revisión y Phillips, 2002), entre otros. Esto presen-
efectuada, tras señalar las limitaciones de ta los problemas propios del racionalis-
cada teoría, permite concluir que las actua- mo. El racionalismo, al menos en su for- 65
les teorías de RSE, aunque cada una apor- ma más radical, apela a la razón encerrada
ta aspectos interesantes, en general, son en sí misma como única fuente de cono-
deficientes. Necesitan, por tanto, serias cimiento y justificación. Los principios éti-
mejoras o incluso nuevos enfoques que re- cos racionalistas se suponen evidentes en
visen sus fundamentos conceptuales. sí mismos y ajenos al bien del hombre y de
la consideración de la naturaleza humana,
No cabe duda de que el concepto que
que suponen incognoscible. Esto da lugar
se tenga de RSE depende de los concep-
a una multitud de teorías, dependiendo del
tos subyacentes asumidos de empresa
principio básico elegido (Kantianismo, Utili-
y sociedad. Una visión mecanicista de la
tarismo, etc.).
empresa, reducida a un mero instrumen-
to económico conduce a una visión de la
A mi juicio, podría mejorarse la teoría
RSE completamente distinto de otra que
de RSE adoptando una visión más global,
vea la empresa no sólo como un instru-
que considere simultáneamente las pers-
mento económico, sino también y sobre
pectivas económica, sociológica, política
todo como una realidad humana. Ver la
y ética, y una filosofía realista. Sin embar-
empresa como una comunidad de perso-
go, en la situación actual, falta todavía mu-
na que actúa y sirve a una comunidad más
cha investigación y desarrollo hasta po-
amplia no sólo creando riqueza sino tam-
der presentar una teoría más sólida de la
bién proporcionado trabajo, bienes y servi-
RSE. Entretanto, las teorías vigentes, con
cios e impactando sobre el medio ambien-
las pertinentes modificaciones y con ayuda
te y la sociedad de diversos modos, puede
del sentido común, pueden proporcionar
ayudar a vislumbrar un modo distinto de
una orientación normativa para formular e
entender la empresa y sus responsabilida-
implantar políticas empresariales de res-
des en la sociedad.
ponsabilidad social. Confiamos en que al-
Quizá el problema principal de las teo- gunos de los comentarios incluidos en este
rías expuestas es que se han desarrolla- trabajo puedan ayudar a un correcto dis-
do sobre teorías procedentes de ciencias cernimiento. También la experiencia prácti-
particulares: la sociología (teoría de la ac- ca, que con frecuencia precede a la teoría,
tuación social de la empresa), la economía puede proporcionar elementos de reflexión
(teoría del valor para el accionista) y la teo- que ayuden a enriquecer lo futuros desa-
ría política (teoría de la ciudadanía empre- rrollos teóricos.
Domènec Melé

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACKERMAN, R. W. (1973): «How companies respond FRIEDMAN, M. y R. FRIEDMAN (1962): Capitalism and
to social demands». Harvard Business Review, Freedom. University of Chicago Press. Chicago.
Vol. 51, n.o 4, pp. 88-98. JENSEN, M. C. (2000): «Value Maximization, Stake-
BOWEN, H. R. (1953): Social Responsibilities of the holder Theory, and the Corporate Objective
Businessman. Harper & Row. New York. Function», en M. BEER y N. NOHRIA (ed.): Brea-
BURKE, L. y J. M. LOGSDON (1996): «How Corpora- king the Code of Change. Harvard Business
te Social Responsibility Pays Off». Long Range School Press. Reproduced in Business Ethics
Planning, Vol. 29, n.o 4, pp. 495-502. Quarterly 12(2), 235-256. Boston, pp. 37-58.
CARROLL, A. B. (1979): «A Three-Dimensional Con- JENSEN, M. C. y MECKLING, W. (1976): «Theory of
ceptual Model of Corporate Performance». Aca- the Firm: Managerial Behavior, Agency Cost, and
demy of Management Review, Vol. 4, n. o 4, Capital Structure». Journal of Financial Econo-
pp. 497-505. mics, Vol. 3, n.o 4, pp. 305-360.
CARROLL, A. B. (1999): «Corporate Social Respon- LOGSDON, J. M. y WOOD, D. J. (2005): «Implemen-
sibility. Evolution of Definitional Construct». Busi- ting Global Business Citizenship: Multi-Level
ness & Society, Vol. 38, n.o 3, pp. 268-295. Motivations», en J. HOOKER (ed.): International
Corporate Responsibility: Exploring the Issues.
C OLLINS , D. (1989): «Organizational Harm, Le- Carnegie Mellon University Press. Pittsburgh.
gal Condemnation and Stakeholder Retalia-
tion: A Typology, Research Agenda and Appli- MAHON, J. F. y WARTICK, S. L. (2003): «Dealing with
cation». Journal of Business Ethics, Vol. 8, n.o 1, Stakeholders: How Reputation, Credibility and
pp. 1-13. Framing Influence the Game». Corporate Repu-
tation Review, Vol. 6, n.o 1, pp. 19-35.
DAVIS, K. (1973): «The Case For and Against Bu-
siness Assumption of Social Responsibilities». MATTEN, D. y CRANE, A. (2005): «Corporate Citizen-
Academy of Management Journal, Vol. 16, n.o 2, ship: Towards an Extended Theoretical Concep-
pp. 312-322. tualization». Academy of Management Review,
Vol. 30, n.o 1, pp. 166-179.
DONALDSON, T. y L. E. Preston (1995): «The Stake-
holder Theory of the Corporation: Concepts, Evi- MCWILLIAMS, A. y SIEGEL, D. (2001): «Corporate So-
dence, and Implications». Academy of Manage- cial Responsibility: A Theory of the Firm Perspec-
ment Review, Vol. 20, n.o 1, pp. 65-91. tive». Academy of Management Review, Vol. 26,
n.o 1, pp. 117-127.
DONATI, P. (2002): Introduzione alla sociologia rela-
zionale. Angeli. Milano. MITCHELL, R., AGLE, B. R. y WOOD, D. J. (1997):
«Towards a Theory of Stakeholder Identification
DONATI, P. (2006): Repensar la sociedad: el enfoque and Salience: Defining the Principle of Who and
relacional. Ediciones Internacionales Universita- What Really Counts». Academy of Management
rias. Madrid. Review, Vol. 22, n.o 4, pp. 853-886.
DRUCKER, P. (1984): «The New Meaning of Corpora- MOON, J., CRANE, A. y MATTEN, D. (2005): «Can
te Social Responsibility». California Management Corporations Be Citizens? Corporate Citizenship
Review, Vol. 26, n.o pp. 53-63. as a Metaphor for Business Participation in So-
EVAN, W. M. y R. E. FREEMAN (1988): «A Stakehol- ciety». Business Ethics Quarterly, Vol. 15, n.o 3,
der Theory of the Modern Corporation: Kantian pp. 429-453.
Capitalism», en T. BEAUCHAMP y N. BOWIE (ed.): PORTER, M. E. y KRAMER, M. R. (2002): «The Com-
Ethical Theory Business. Prentice Hall. Engle- petitive Advantage of Corporate Philanthro-
wood Cliffs, pp. 75-93. py». Harvard Business Review, Vol. 80, n.o 12,
FREEMAN, R. E. (1994): «The Politics of Stakehol- pp. 56-69.
der Theory: Some Future Directions». Business PORTER, M. E. y KRAMER, M. R. (2006): «Strategy &
Ethics Quarterly, Vol. 4, n.o 4, pp. 409-429. Society: The Link Between Competitive Advanta-
FREEMAN, R. E. y R. A. PHILIPS (2002): «Stakeholder ge and Corporate Social Responsibility». Harvard
Theory: A Libertarian Defence». Business Ethics Business Review, Vol. 84, n.o 12, pp. 78-92.
Quarterly, Vol. 12, n.o 3, pp. 331-349. PRESTON, L. E. y POST, J. E. (1975): Private Mana-
FRIEDMAN, M. (1970): «The Social Responsibility of Bu- gement and Public Policy. The Principle of Public
siness is to Increase its Profits». New York Times Responsibility. Prentice Hall. Englewood Cliffs,
Magazine, September 13, pp. 32-33, 122, 126. NJ.
Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías

R OSS , S. (1973): «The Economy Theory of the WADDOCK, S. y SMITH, N. (2000): «Relationships:
Agency: the Principal’s Problem». American Eco- The real challenge of corporate global citizen-
nomic Review, Vol. 63, n.o pp. 134-139. ship». Business & Society Review, Vol. 105, n.o 1,
pp. 47-62.
SELZNICK, P. (1957): Leadership and Administration.
Haper & Row. New Yorl. WARTICK, S. y COCHRAN, P. L. (1985): «The Evolu-
tion of Corporate Social Performance Model».
SETHI, S. P. (1975): «Dimensions of Corporate So- Academy of Management Review, Vol. 10, n.o 4,
cial Performance: An Analytical Framework». pp. 758-769.
California Management Review, Vol. 17, n.o 3,
WOOD, D. J. (1991a): «Toward improving corporate
pp. 58-64.
social performance», Vol. 34 Issue 4, p. 66. Bu-
SETHI, S. P. (1979): «A Conceptual Framework for siness Horizons, Vol. 34, n.o 4, pp. 66-73.
Entironmental Analysis of Social Issues and Eva- WOOD, D. J. (1991b): «Corporate Social Performan-
67
luation of». Academy of Management Review, ce Revisited». Academy of Management Review,
Vol. 4, n.o pp. 63-74. Vol. 16, n.o 4, pp. 691-718.
VAN OOSTERHOUT, J. H. (2005): «Corporate Citizen- WOOD, D. J. y LODGSON, J. M. (2002): «Business
ship: An Idea Whose Time Has Not Yet Come». Citizenship: From individuals to organizations».
Academy of Management Review, Vol. 30, n.o 4, Business Ethics Quarterly, Ruffin Series, n.o 3,
pp. 677-681. pp. 59-94.

También podría gustarte