Está en la página 1de 8

FFOLLETO

OLLETO DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ABEJAS


DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN SOBRE LAS ABEJAS
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

LAS ABEJAS SON INSECTOS HIMENÓPTEROS QUE CONSTITUYEN UNA


SÚPERFAMILIA. LA PALABRA HIMENÓPTERO PROVIENE DEL GRIEGO HYMEN,
'MEMBRANA' Y PTERON, 'ALA', QUE ES UNA ORDEN DE INSECTOS QUE CONTIENE
MÁS DE 150.000 ESPECIES, INCLUIDAS LAS HORMIGAS, ABEJAS, AVISPAS Y LAS
MOSCAS PORTASIERRA, ENTRE OTRAS. ALGUNAS ESPECIES DE ESTE ORDEN
VIVEN EN ESTRUCTURAS SOCIALES MUY COMPLEJAS, AUNQUE LA MAYORÍA SON
SOLITARIAS, PARÁSITAS O PARASITOIDES (QUE MATAN LENTAMENTE AL
HUÉSPED CUANDO SE APROXIMA EL FIN DEL DESARROLLO LARVARIO DEL
PARÁSITO).

LOS HIMENÓPTEROS MÁS PRIMITIVOS, COMO LAS AVISPAS DE LA MADERA Y


LAS MOSCAS PORTASIERRA, CARECEN DEL CARACTERÍSTICO ESTRECHAMIENTO,
O CINTURA DE AVISPA ENTRE EL TÓRAX Y EL ABDOMEN QUE SE OBSERVA EN
LOS HIMENÓPTEROS SUPERIORES (HORMIGAS, AVISPAS Y ABEJAS). LOS
HIMENÓPTEROS PRIMITIVOS TIENEN LARVAS CON PATAS TORÁCICAS, PERO LAS
DE LOS HIMENÓPTEROS SUPERIORES CARECEN DE ELLAS.

LAS HORMIGAS Y ALGUNAS AVISPAS Y ABEJAS SON ANIMALES SOCIALES;


VIVEN EN COLONIAS BIEN INTEGRADAS EN LAS QUE ALGUNOS MIEMBROS
ESTÁN MORFOLÓGICAMENTE ESPECIALIZADOS PARA DESEMPEÑAR
DETERMINADAS FUNCIONES. LA ESTRUCTURA SOCIAL DE ALGUNOS
HIMENÓPTEROS ES MÁS COMPLEJA QUE LA DE CUALQUIER OTRO
INVERTEBRADO A EXCEPCIÓN DE LAS TERMITAS O COMEJENES.

LAS ABEJAS DEPENDEN DEL POLEN COMO FUENTE DE PROTEÍNAS Y DEL NÉCTAR
DE LAS FLORES COMO FUENTE DE ENERGÍA. LAS HEMBRAS ADULTAS RECOGEN
POLEN SOBRE TODO PARA ALIMENTAR A SUS LARVAS, AUNQUE LOS ADULTOS
TAMBIÉN SE ALIMENTAN DE ÉL Y DEL NÉCTAR. EL CUERPO SUELE SER MUY
VELLUDO, QUE ES UNA ADAPTACIÓN A LA RECOLECCIÓN DEL POLEN. MUCHAS
ABEJAS TIENEN EN LAS PATAS POSTERIORES UNOS GRUPOS DE PELOS QUE
FORMAN UNA ESPECIE DE CESTILLO CON EL QUE AYUDAN A LA RECOLECCIÓN
DEL POLEN QUE SE DEPOSITA EN TODO EL CUERPO.

OTRAS ABEJAS TRANSPORTAN EL POLEN EN UN GRUPO DE PELOS SITUADOS EN


LA PARTE INFERIOR DEL ABDOMEN. EL POLEN QUE INEVITABLEMENTE PIERDEN
AL IR DE FLOR EN FLOR ES IMPORTANTE PARA LAS PLANTAS PORQUE PARTE DE
ÉL CAE SOBRE LOS PISTILOS DE OTRAS FLORES DE LA MISMA ESPECIE,
PRODUCIENDO UNA POLINIZACIÓN CRUZADA. LAS ABEJAS SON LOS
PRINCIPALES INSECTOS POLINIZADORES.

UNA GRAN MAYORÍA DE LAS ESPECIES DE ABEJAS SON SOLITARIAS: CADA


HEMBRA HACE SU PROPIO NIDO Y ALMACENA PROVISIONES PARA SUS LARVAS.
ALGUNAS ABEJAS, EN CAMBIO, SON COMUNALES. SON COMO LAS ABEJAS
SOLITARIAS, PERO VARIAS HEMBRAS PERTENECIENTES A LA MISMA
GENERACIÓN COMPARTEN EL MISMO NIDO, CONSTRUYENDO CADA UNA SUS
PROPIAS CELDILLAS PARA ALOJAR LOS HUEVOS, LARVAS Y PUPAS.
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

LA ABEJA REINA
LA REINA ES LA ÚNICA HEMBRA SEXUALMENTE PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD Y, POR
TANTO, LA MADRE DE TODOS LOS ZÁNGANOS, OBRERAS Y FUTURAS REINAS. SU
CAPACIDAD PARA PONER HUEVOS ES ASOMBROSA; LA PRODUCCIÓN DIARIA
GENERALMENTE SUPERA LOS 1.500 HUEVOS, CUYO PESO TOTAL ES EQUIVALENTE AL PESO
DEL CUERPO DE LA REINA.
LA ABEJA ZÁNGANO
EL ZÁNGANO DE LA ABEJA CARECE DE AGUIJÓN Y DE DEFENSA ALGUNA; NO TIENE
CESTILLO PARA EL POLEN NI GLÁNDULAS PRODUCTORAS DE CERA, Y NO PUEDE SEGREGAR
JALEA REAL. SU ÚNICA FUNCIÓN ES APAREARSE CON LAS NUEVAS REINAS. UNA VEZ
CONSUMADO EL APAREAMIENTO, QUE SIEMPRE TIENE LUGAR DURANTE EL VUELO A CIELO
ABIERTO, EL ZÁNGANO MUERE DE FORMA INMEDIATA. 1
LAS ABEJAS OBRERAS
LAS OBRERAS ALIMENTAN A LAS LARVAS HASTA 1300 VECES DIARIAS UNA VEZ SALIDAS
DEL HUEVO, Y CIERRAN LA CELDILLA CUANDO HAN CRECIDO HASTA LLENARLA. LA LARVA
PASA A LA FASE DE PUPA UNOS 12 DÍAS DESPUÉS DE ECLOSIONAR, Y LA ABEJA ADULTA
SALE DE LA CELDILLA UNAS TRES SEMANAS DESPUÉS DE LA PUESTA. LOS ADULTOS RECIÉN
EMERGIDOS REALIZAN DIVERSAS TAREAS DE MANTENIMIENTO HASTA QUE ESTÁN LISTOS
PARA SALIR AL EXTERIOR DE LA COLMENA.
ENJAMBRES
UN ENJAMBRE ES UNA FAMILIA DE ABEJAS EN TRÁNSITO QUE BUSCAN UN NIDO EN DONDE
HABITAR. ESTO SUCEDE CUANDO LA SOBREPOBLACIÓN DE LA COLONIA DE ABEJAS, SE
INCREMENTA SIN CONTROL, DIVIDIÉNDOLA EN DOS, OBLIGANDO A LA MITAD DE LAS
MISMAS A BUSCAR UN NUEVO NIDO. UNA COLONIA DE ABJEAS ESTÁ COMPUESTA POR UNA
ABEJA REINA, DECENAS DE ZÁNGANOS Y MILES DE OBRERAS. LA ABUNDANTE FLORACIÓN
INFLUYE CONSIDERABLEMENTE PARA LLEVAR A CABO LA ENJAMBRAZÓN (FORMAR NUEVOS
ENJAMBRES) REPRODUCTIVA. LOS PERIODOS CON MAYOR FLORACIÓN EN EL DISTRITO
FEDERAL, SE TIENEN REGISTRADOS EN LOS MESES DE FEBRERO, MARZO Y ABRIL, ASÍ
COMO EN SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE. LOS PRINCIPALES ÁRBOLES Y PLANTAS
MAS IMPORTANTES EN EL DISTRITO FEDERAL QUE PROVEEN DE NÉCTAR Y POLEM A LAS
ABEJAS, SON: EL EUCAPILTO, EL TEPOZÁN, EL TRUENO Y EL ACAHUATL

AUNQUE LAS ABEJAS SON BENÉFICAS PARA EL SER HUMANO, MUCHAS VECES ESTOS
INSECTOS LLEGAN A VIAJAR VARIOS KILÓMETROS, HASTA LLEGAR A POSARSE EN SITIOS
URBANOS EN LOS CUALES EXISTE GRAN PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. DEBIDO A ESTO EN
VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD, LAS ABEJAS HAN LLEGADO A ATACAR A UNA O VARIAS
PERSONAS A LA VEZ, ENTRE ELLAS SE PUEDEN MENCIONAR A LOS TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCIÓN QUE A LA HORA DE ENCONTRARSE LABORANDO PRODUCEN EL RUIDO QUE
LLEGA A MOLESTARLAS; JARDINEROS LABORANDO CON MÁQUINAS CORTA PASTO Y LOS
MÚSICOS DE UNA ORQUESTA INSTALADA EN UN JARDÍN QUE NO SE HABÍAN PERCATADO DE
LA EXISTENCIA DE UN ENJAMBRE DE ABEJAS CERCA DE DONDE SE ENCONTRABAN.

LAS ABEJAS ANIDAN EN MUCHOS LUGARES EN DONDE LA GENTE CORRE EL RIESGO DE


ENCONTRARSE CON ELLAS, OTROS SITIOS EN DONDE PUEDEN ANIDAR INCLUYEN: CAJAS
VACÍAS, LATAS, BALDES, LLANTAS VIEJAS VEHÍCULOS DE USO POCO FRECUENTE,
MONTONES DE MADERA, COBERTIZOS, GARAJES Y HASTA EN BOCINAS DE SONIDO
INSTALADAS EN JARDINES. SIENDO ESTOS SOLAMENTE ALGUNOS EJEMPLOS DEL PORQUÉ
LA GENTE SOLICITA EL SERVICIO DE LOS BOMBEROS PARA EL RETIRO DE LOS ENJAMBRES
DE ABEJAS. TENGA USTED MUCHO CUIDADO
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

ABEJAS AFRICANIZADAS

EN EL AÑO DE 1956, VARIAS ABEJAS REINAS AFRICANAS FUERON IMPORTADAS AL


BRASIL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ABEJA EUROPEA. SE PENSÓ QUE UNA ABEJA
TROPICAL FUNCIONARÍA MEJOR EN BRASIL. EN EL AÑO DE 1957, 26 ABEJAS REINAS
AFRICANAS Y SUS RESPECTIVOS ENJAMBRES, ESCAPARON DE UN APIARIO. ESTAS
ABEJAS SE MULTIPLICARON, EMIGRARON Y SE MEZCLARON CON LAS ABEJAS NATIVAS
(EUROPEAS).

LA ABEJA AFRICANIZADA TIENE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ABEJA AFRICANA, PUEDE


REPRODUCIRSE RÁPIDAMENTE Y LOS ZÁNGANOS FECUNDAN A LAS REINAS DE LAS
COLMENAS EUROPEAS, CONVIRTIENDO LAS NUEVAS COLONIAS EN AFRICANIZADAS. SE
LES HA DADO EL NOMBRE INCORRECTO DE ABEJAS ASESINAS, PORQUE TIENEN UN
INSTINTO DE DEFENSA MUY ACENTUADO, LO QUE LAS HACE ALTAMENTE AGRESIVAS. YA
QUE SE HAN REPORTADO MUERTES DE PERSONAS Y ANIMALES DOMÉSTICOS, A
CONSECUENCIA DEL ATAQUE Y PICADURAS DE ABEJAS, PRINCIPALMENTE CUANDO LAS
COLONIAS HAN SIDO MOLESTADAS ACCIDENTALMENTE.

ES NECESARIO TOMAR MUY EN CUENTA QUE LA ABEJA AFRICANA Y LA ABEJA EUROPEA,


MORFOLÓGICAMENTE SON IDENTICAS Y QUE SOLO EN UN LABORATORIO SE PUEDEN
PRECISAR PEQUEÑAS DIFERENCIAS ENTRE ELLAS. NO SE DEBEN CONFUNDIR A LAS
ABEJAS CON OTRO TIPO DE INSECTOS COMO LOS ABEJORROS, LAS AVISPAS O LOS
JICOTILLOS, YA QUE ESTOS INSECTOS SE CARACTERÍZAN POR NO ENJAMBRAR COMO LO
HACEN LAS ABEJAS, uNA ABEJA TROPICAL O AFRICANIZADA, NO RESERVA GRANDES
CANTIDADES DE MIEL COMO LA ABEJA EUROPEA. LA MAYOR PARTE DE LA MIEL QUE
RECOLECTAN ES UTILIZADA PARA PRODUCIR NUEVAS CRÍAS.

PELIGRO DE ATAQUE

COMO LA ABEJA AFRICANIZADA ATACA PERSISTENTEMENTE EN GRANDES GRUPOS,


PUEDE CAUSAR SERIO DAÑOS O MUERTE; UN SOLO PIQUETE PUEDE SER SUFICIENTE
PARA PROVOCARLE UN SHOCK ANAFILÁCTICO Y SI LA VÍCTIMA NO ES ATENDIDA
OPORTUNAMENTE PUEDE PROVOCARLE HASTA LA MUERTE.

VENENO DE ABEJA
EL VENENO DE LA ABEJA ES PRODUCIDO Y ALMACENADO POR LAS ABEJAS OBRERAS
POCO DESPUÉS DE EMERGER COMO INDIVIDUOS ADULTOS Y CONTINÚA HASTA QUE LA
ABEJA TIENE DE 15 A 20 DÍAS DE EDAD, DESPUÉS LA PRODUCCIÓN ES NULA O POCA; ES
UN LÍQUIDO CLARO QUE CONTIENE 88% DE AGUA Y PROTEÍNAS, PEPTIDOS, AMINAS,
AZUCARES, FOSFOLÍPIDOS, AMINOÁCIDOS Y COMPUESTOS VOLÁTILES.
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

CUANDO UNA PERSONA ES PICADA POR UNA O VARIAS ABEJAS Y NO


MUESTRA LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ESTADO DE SHOCK QUE SE
EXPLICARÁ A MAS ADELANTE, SE DEBERÁ PROCEDER DE LA SIGUIENTE
MANERA:
• RETIRAR EL O LOS AGUIJONES LO MÁS PRONTO POSIBLE EMPUJÁNDOLO (S)
HACIA ARRIBA CON LA UÑA O UNA NAVAJA, PROCURANDO NO APRETAR
DIRECTAMENTE LA PARTE TRASERA DEL AGUIJÓN YA QUE LA PRESIÓN EN EL
MISMO, INYECTARÍA MAYOR CANTIDAD DE VENENO AL ORGANISMO DE LA
VÍCTIMA
• LAVE LA ZONA AFECTADA CON AGUA CORRIENTE Y JABÓN
• APLIQUE COMPRESAS DE HIELO;
• MANTENGA A LA VÍCTIMA BAJO OBSERVACIÓN
• RECUERDE QUE NO DEBE AUTO MEDICAMENTARSE
• TRASLADE A LA VICTIMA AL MÉDICO PARA UNA REVISIÓN GENERAL Y RECIBIR
INDICACIONES PRECISAS
• SHOCK ANAFILÁCTICO POR PICADURA DE ABEJAS
EL SHOCK ANAFILÁCTICO ES UNA REACCIÓN VIOLENTA Y PELIGROSA DEL
CUERPO, QUE OCURRE CUANDO ÉSTE NO PUEDE CONTRARRESTAR EL VENENO DE
LAS ABEJAS. SI UNA PERSONA ES PICADA UNA O VARIAS VECES, PUEDE
EXPERIMENTAR UN SHOCK ANAFILÁCTICO , EL CUAL PROVOCA:
• DILATACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
• DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
• INFLAMACIÓN DE LA ZONA AFECTADA
• REDUCCIÓN DEL GASTO CARDIACO, LO QUE CAUSA BRONCO ESPASMO Y LA
INFLAMACIÓN DE LA GLOTIS
• URTICARIA
• VÉRTIGO
• JADEOS
• VÓMITO
• DIFICULTADES RESPIRATORIAS
• MUERTE
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

• AUNQUE EL SHOCK CONSTITUYE UNA CONDICIÓN GRAVE PARA LA


PERSONA QUE LO SUFRE, USTED PUEDE SER UNA GRAN AYUDA
PARA LA VÍCITIMA SIEMPRE Y CUANDO SEA CAPAZ DE RECONOCER
Y TRATAR EL PROBLEMA DE UNA MANERA EFICIENTE
TRATAMIENTO DE URGENCIA PARA PREVENIR EL ESTADO DE
SHOCK
• EL TRATAMIENTO APROPIADO EXIGE UNA ATENCIÓN INTEGRAL DE
LA VÍCTIMA Y NO ÚNICAMENTE DE UNA O DOS DE LAS
ALTERACIONES QUE PRESENTA. LOS PASOS A SEGUIR PARA
PREVENIR EL ESTADO DE SHOCK SON LOS SIGUIENTES:
1. MANTENGA LIBRES LAS VÍAS RESPIRATORIAS. LOCALICE ALGÚN
OBJETO EXTRAÑO EN LA BOCA O NARIZ, EXTRÁIGALO Y
MANTENGA LA HIPEREXTENSIÓN DEL CUELLO.
2. VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN
3. VERIFIQUE EL PULSO
4. COLOQUE A LA VÍCTIMA EN POSICIÓN DE SHOCK QUE CONSISTE
EN LEVANTAR LOS PIES A UNA ALTURA APROXIMADA DE 20 A 30
CENTÍMETROS PARA QUE EXISTA UNA MAYOR CIRCULACIÓN HACIA
EL CEREBRO. ESTO SE PUEDE APLICAR SIEMPRE Y CUANDO NO
EXISTAN EXTREMIDADES PÉLVICAS FRACTURADAS, HERIDAS
PENETRANTES EN ABDOMEN O FRACTURAS EN EL CRÁNEO.
5. MANTENGA LA TEMPERATURA CORPORAL, IMPIDIENDO QUE EL
CUERPO PIERDA SU CALOR, MANTENGA ABRIGADA A LA VÍCTIMA
PERO EVITE EL CALOR EXCESIVO PORQUE ESTO PUEDE PROVOCAR
QUE SE AGRAVE SU ESTADO. RECUERDE SIEMPRE COLOCAR UN
COBERTOR POR DEBAJO DE LA VÍCTIMA PARA IMPEDIR LA PÉRDIDA
DEL CALOR POR CONTACTO DIRECTO CON EL PISO.
6. AFLOJE LA ROPA ALREDEDOR DEL CUELLO Y AQUELLAS QUE
RESTRINJAN LA MOVILIDAD DEL TÓRAX.
7. MANTENGA CONSCIENTE A LA VÍCTIMA, HACIÉNDOLE LA PLÁTICA.
8. LLAME INMEDIATAMENTE UNA UNIDAD DEL SERVICIO MÉDICO DE
URGENCIA (AMBULANCIA) O USTED MISMO TRASLADE
RÁPIDAMENTE A LA VÍCTIMA AL HOSPITAL MÁS CERCANO

RECUERDEQUE
QUECON
CONESTAS
ESTASACCIONES
ACCIONESIMPLEMENTADAS
IMPLEMENTADASAA
RECUERDE
TIEMPOUSTED
USTEDPODRÁ
PODRÁSALVAR
SALVARLA
LAVIDA
VIDADE
DE UNA
UNAPERSONA
PERSONA
TIEMPO
QUEHAYA
HAYASIDO
SIDOPICADO
PICADOPOR
PORUNA
UNAOOVARIAS
VARIASABEJAS
ABEJAS
QUE
ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

QUE HACER EN CASO DE SER ATACADO POR UN ENJAMBRE DE ABEJAS


QUE HACER EN CASO DE SER ATACADO POR UN ENJAMBRE DE ABEJAS

DEPENDIENDO DE LAS CIRCUNSTANCIAS, UNA PERSONA QUE ES


ATACADA POR VARIAS ABEJAS TRATARÁ DE PONERSE A SALVO
MEDIANTE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

• TRATE DE GUARDAR LA CALMA Y CORRA EN ZIG-ZAG A TRAVÉS DE LA


MALEZA O DEBAJO DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS.

• INTRODÚZCASE EN ALGÚN VEHÍCULO, CIERRE LAS PUERTAS Y SUBA LOS


VIDRIOS

• ESCONDASE EN UN LUGAR QUE CONSIDERE SEGURO

• SOLICITE AYUDA LOS MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE


ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MÉXICO D. F.

QUE HACER SI USTED SE PERCATA DE LA PRESENCIA DE UN ENJAMBRE


DE ABEJAS CERCA DE DONDE SE ENCUENTRA
• GUARDE LA CALMA
• EVITE CAUSAR EL PÁNICO, ALERTANDO TRANQUILAMENTE A LOS VECINOS Y
PERSONAS QUE SE ENCUENTREN CERCANAS A USTED
• LLAME INMEDIATAMENTE AL PERSONAL DEL HEROICO CUERPO DE
BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL MARCANDO EL 068 O EL 57-68-37-00 O
EL NÚMERO TELÉFONICO DE LOS BOMBEROS DE SU LOCALIDAD (PROCURE
INVESTIGAR CON ANTICIPACIÓN EL NÚMERO TELÉFONICO
CORRESPONIENTE)
• MIENTRAS LLEGAN LOS BOMBEROS, EVITE MOLESTAR A LAS ABEJAS, YA QUE
ESTAS PUEDE ATACAR EN CUALQUIER MOMENTO SI:
•HAY NIÑOS CORRIENDO O JUGANDO EN LAS CERCANÍAS
•SE AGREDE EL ENJAMBRE CON PIEDRAS
•SI SE GENERA HUMO INAPROPIADAMENTE
•EXISTE MÁQUINARIA QUE SEA PUESTA EN MARCHA Y PROVOQUE
MUCHO RUIDO
• TAMPOCO LES ARROJE AGUA YA QUE PARA ACERCARSE A ELLAS, ES
NECESARIO UTILIZAR UN EQUIPO DE PROTECCIÓN COMO EL QUE USAN
APICULTORES, ADEMÁS DE TOMAR OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
TODA LA ZONA
• CUANDO LLEGUEN LOS BOMBEROS, NO SE QUEDE CERCA DEL ÁREA EN
DONDE ESTOS TRABAJAN, MEJOR ENCIERRESE, JUNTO CON SU FAMILIA, EN
UN SITIO SEGURO Y TAPE CUALQUIER RENDIJA DE LAS PUERTAS O
VENTANAS POR DONDE PUEDAN METERSE LAS ABEJAS.
• ESPERE LA SEÑAL DE LOS BOMBEROS QUE LE HARÁN INDICACIONES PARA
PODER SALIR DE SU ZONA DE SEGURIDAD
• NO TRATE DE TOCAR O RECOGER SIN GUANTES, A LAS ABEJAS MUERTAS, YA
QUE ACCIDENTALMENTE SE PUEDE USTED PICAR CON EL AGUIJÓN Y EL
VENENO AÚN ASÍ HARA EFECTO
• SI QUEDAN ALGUNAS ABEJAS VOLANDO, LO MÁS SEGURO ES QUE VIAJEN A
OTRA PARTE BUSCANDO COMIDA Y UN NUEVO ENJAMBRE.
• TAMBIÉN ES POSIBLE QUE LLEGUEN MÁS ABEJAS AL SITIO EN DONDE SE
RETIRÓ EL ENJAMBRE ANTERIOR, POR LO QUE DEBERÁ SOLICITAR
NUEVAMENTE EL SERVICIO DE LOS BOMBEROS. MIENTRAS TANTO
CONTINÚE IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD YA DESCRITAS
ANTERIORMENTE
PARA REPORTAR ENJAMBRES DE ABEJAS
PARA REPORTAR ENJAMBRES DE ABEJAS
LLAME AL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL AL
LLAME AL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL AL
068
068

También podría gustarte