Está en la página 1de 2

El Tercer Viaje del Libertador: El tercer viaje a Europa, va de

diplomático a la Gran Bretaña, como intérprete de una de las primeras


embajadas venezolanas. Bolívar tiene ocasión de disfrutar el estilo de vida
Inglesa, siente una admiración extraordinaria por el pueblo ingles y
también estabilidad respeto, dignidad, sensatez, sentido práctico, le
produce la más alta y viva impresión. Al comienzo de 1.799 viajó a
España. En Madrid, bajo la dirección de sus tíos Esteban y Pedro
Palacios y la rectaría moral e intelectual del sabio Marqués de Ustariz se
entrega a los estudios. Bolívar encontró muy agradables amistades en
Paris, se tropezo con otros jóvenes criollos americanos como los Montujar
y Vicente Rocafuerte y volvió a reunirse con su querido Maestro Simón
Rodríguez.

Otro motivo grato que distrajo al joven viudo en Paris fue una amistad
íntima con su prima "Fanny".

El Libertador quiere para América ese grupo sencillo de virtudes


británicas: realización efectiva de la libertad y democracia en un clima
sin violencias; tradición amorosamente cultivada como elemento
vertebrador de la personalidad colectiva a través de las épocas. Esta justa
apreciación de la calidad de la sociedad británica es la razón que lleva a
Bolívar a recomendar cuantas veces puede una alianza de América con el
estilo de vida de Inglaterra.

Bolívar realizó otro viaje de estudio por América en Compañía de otro


sabio naturalista de origen Frances, el botánico Aimé Jacques Alexandre
Goujaud Bonpland.

Cuando Bolívar sale de Paris hacia Italia, en compañia de su querido


maestro Simón Rodríguez y de Fernando Rodríguez del Toro, llevaba ya
el propósito a luchar por la libertad de su patria, propósito que reafirma
después con juramento al llegar a Roma. La influencia de Bolívar alcanza
no sólo los países libertados por se genio, sino qullegó a todas las naciones
de Ibero América en algunas formas y se sintió también en Estados
Unidos y en Europa, JP Hamilton, comisionado Británico en la República
de Colombia dijo "Bolívar es el hombre más grande el carácter más
extraordinario que el nuevo mundo ha deducido hasta hoy" y lo
considera por encima de todos los héroes que habitan el templo de fama.
En 1.799 salió para España, pasando por México. El Virrey de México
pudo apreciar los dotes del joven y se alarmó cuando le oyo disertar sobre
asuntos políticos y defender, con firmeza la idea de la libertad. Viajó por
diversos paises, especialmente España, Francia e Italia, y en 1.805
hablaba con su antiguo maestro Dr. Simón Rodríguez en el Monte
Aventino en Roma sobre la libertad de América. En París derrochó
dinero como en otras capitales europeas. Pero también estudiaba, se
informaba de la opinión pública y proyectaba su fantasia desbordada
sobre el porvenir de su patria, atacando la tiranía

Regresó a Venezuela por la ruta de los Estados Unidos. Visitó varias


ciudades de su Costa Atlántica, conoció importantes personalidades y
llegó a Caracas a fines de 1.806. El 19 de Abril de 1.810 Bolívar fue
enviado a Inglaterra como agente diplomático junto con Luis López
Méndez y su antiguo maestro Andrés Bello. En Londres se encontraron
los comisionados con el General Francisco de Miranda, a quien su
actuación en la Revolución Francesa, sus viajes por toda Europa, sus
trabajos por América y su larga permanencia en Londres rodeaban de
prestigio.

También podría gustarte