Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA DEL MONITOREO:

Para realizar el monitoreo en el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez


de Pinillos se tuvo las siguientes consideraciones:
 El sonómetro fue colocado a una determinada distancia de la fuente generadora
de ruido y de las superficies reflectantes que encontramos a los alrededores.
 La toma de medidas se llevó acabo normalmente debido a que no se presentó
ningún fenómeno meteorológico adverso.
Paso 1:
El sonómetro fue calibrado antes de empezar a realizar el monitoreo en cada punto.
Paso 2:
Se identificó las fuentes generadoras de ruido que en este caso son los aviones y los
vehículos que entraban y salían del aeropuerto, ambas son fuentes móviles de ruido.
Los tipos de ruidos identificados según el tiempo son: el Ruido impulsivo y el ruido
estable y según el tipo de actividad generadora son: ruido generado por el tráfico
automotor y por el tráfico de aeronaves.
Paso 3:
Ubicación de puntos de monitoreo los cuales fueron los siguientes:
COORDENADAS
PUNTOS X Y
Punto 1 -8.084084 -79.106367
Punto 2 -8.085169 -79.106758
Punto 3 -8.084267 -79.105944
Punto 4 -8-084149 -79.105852

La toma de puntos del monitoreo se realizó en turno diurno y nocturno,


Paso 4:
En cuanto a la instalación del sonómetro se realizó lo siguiente:
 Se colocó el sonómetro en un trípode debidamente nivelado, a una altura de 1.5
m sobre el piso.
 Los estudiantes que tomaron los valores en cada medición estuvieron alejados
aproximadamente medio metro para no intervenir con la toma de medidas.
 Cuando el sonómetro ya se encontraba encima del trípode, el micrófono se dirigió
hacia la fuente emisora.
 Cada estudiante registro sus mediciones durante un periodo de 10 minutos.
 Para cada punto se realizaron las mismas operaciones dichas con anterioridad.
Paso 5:
En este punto debemos reconocer los parámetros del ruido ambiental
 Nivel de presión sonora continúo equivalente (mediante la identificación de este
parámetro se reconocerá si el ruido emitido genera algún daño auditivo)
 Nivel de presión sonora máxima
 Nivel de presión sonora mínima
Paso 6:
 La medición del ruido ambiental se debe hacerse con el fin de comparar con los
ECA de ruido.
 Para las tomas de medida de ruido fue para 5 aeronaves tanto en el despegue como
en el aterrizaje en ambos turnos.
 La medición del Lmax generado por el tráfico de aeronaves en zonas residenciales
se dio en el momento del sobrevuelo más cercano.

ANEXOS:

Ilustración 1:Integrantes del grupo en el punto número 1 del monitoreo


Ilustración 2:Ericka Villanueva haciendo la toma de mediciones en el punto número 4.

Ilustración 3:Walter Cruzada instalando el sonómetro en el punto 1


Ilustración 4:Intengrantes del grupo realizando toma de mediciones en turno nocturno

Ilustración 5:Integrantes del grupo en el punto 2 del monitoreo turno diurno

También podría gustarte