Está en la página 1de 12

IDENTIFICAR Y ENTENDER

LOS CONTENIDOS
LOCALES QUE
CONFORMAN UN TEXTO
IDENTIFICAR Y ENTENDER LOS CONTENIDOS LOCALES QUE CONFORMAN UN
TEXTO

Contenido

1. Competencia 1, lectura crítica

2. Ejemplo de las preguntas

Palabras clave

Leer, lectura, comprender, explícito, identificar, contenidos, significado

1. Competencia 1, lectura crítica

En la educación, y muchas veces desde los cursos preescolares, se hace énfasis en la


importancia de saber leer, pero partamos de qué es lo que significa leer: “Leer es un
proceso interactivo que consiste en captar, extraer, comprender, valorar y utilizar el
significado de un texto” Roncal y Montepeque (2011). Entonces, no todo el que puede
reconocer lo que dice un texto por medio de sus capacidades uniendo letras y formando
palabras sabe leer, quizá solo realiza un proceso de decodificación, pero Rivera afirma:
“descodificar no es leer, pero necesitamos descodificar para comprender lo que leemos”,
así que lo uno va de la mano con lo otro.

Pero, ¿cuándo se considera que alguien sabe leer? A diario estamos en contacto con
lenguaje escrito, mucha de la información con la que nos relacionamos cotidianamente
llega a nosotros mediante escritos, ya sean cortos o largos, sencillos o complejos que
necesitan de nuestra capacidad para leer, para entender lo que dice allí. De acuerdo con
el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes –PISA– (2006), la
competencia lectora es “la capacidad de un individuo para comprender, emplear
información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas
individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal y participar en la
sociedad”. En este sentido, no solo es necesario leer, es necesario comprender qué
leemos y encontrar allí la información que necesitamos.

Leer es, entonces, según Isabel Solé:

… el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta


comprensión intervienen tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector,
sus expectativas y sus conocimientos previos. Para leer necesitamos,
simultáneamente, manejar con soltura las habilidades de descodificación y aportar
al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; necesitamos implicarnos
en un proceso de predicción e inferencia continua, que se apoya en la información
que aporta el texto y en nuestro propio bagaje, y en un proceso que permita
encontrar evidencia o rechazar las predicciones o inferencias de que se hablaba.
(1994, p. 18)

A su vez David Cooper indica, coincidiendo con lo anterior, que: “la comprensión lectora
es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del
texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen; es el proceso a través del cual el
lector interactúa con el texto” (1998, pág. 19). De ello podemos dar cuenta que leer
necesita un proceso de decodificación para llegar a una elaboración de significado que
nos permita comprender el texto.

Como bien pudo notar en la lectura 1, el ICFES, en su documento de Guía de orientación


módulos de competencias genéricas Saber 11.° (2018), indica que la competencia de
Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto, consiste en la
capacidad de comprender el significado de las palabras, expresiones y frases que
aparecen explícitamente en el texto. Su evaluación está, entonces, dirigida a la
comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen
explícitamente en el texto.
En este sentido, es claro que para que un estudiante logre esta competencia, requiere
comprender lo que está leyendo. En palabras de Isabel Solé:

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el


cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura...el significado
del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí
no tenga sentido o significado... Lo que intento explicar es que el significado que
un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el
autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los
conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta
a aquél. (1998)

Sin embargo, esta competencia en específico, Identificar y entender los contenidos


locales que conforman un texto, busca que usted, más que darle un sentido o significado
propio, sea capaz de encontrar la información que está explícita en él, siendo capaz de
identificar elementos del texto como la temática, la estructura, entre otros, siempre y
cuando estos aparezcan de manera explícita.

En este sentido, podría reconocer la intención comunicativa del autor y responder a


preguntas específicas que indagan sobre datos suministrados en el texto. Asimismo,
podría identificar algunos recursos lingüísticos y discursivos que permiten comprender el
significado local de los enunciados.

Los recursos Lingüísticos son elementos que emplean los escritores buscando que sus
textos sean interesantes para el lector aunque también son usados con frecuencia en
discursos verbales, se puede distinguir tres tipos de recursos principalmente: Los
elementos cohesivos que se usa para dar organización al texto y establecer relaciones
entre las ideas, por ejemplo los Conectores y las referencias que pueden ser anafóricas
y catafóricas. Los Elementos enfáticos, que se emplean para resaltar una parte del
discurso por ejemplo los adverbios, el asíndeton y el polisíndeton. El tercer recurso
lingüístico son los elementos retóricos por ejemplo la metáfora, la metonimia, el símil y la
antítesis.

Para lograr este objetivo se puede hacer uso de estrategias de lectura, Paris, Wasik y
Tuner (1991) ofrecen seis razones por las que adquirir una competencia estratégica en
comprensión lectora es relevante para la educación y desarrollo de los escolares (p. 609):

1. las estrategias permiten a los lectores elaborar, organizar, y evaluar la información


textual;

2. la adquisición de estrategias de lectura coincide y se solapa con el desarrollo de


múltiples estrategias cognitivas para la mejora de la atención, memoria,
comunicación y aprendizaje durante la infancia;

3. las estrategias son controladas por los lectores; estas son herramientas cognitivas
que se pueden usar de forma selectiva y flexible;

4. las estrategias de comprensión reflejan la metacognición y la motivación porque


los lectores deben tener tanto conocimientos estratégicos como la disposición a
usar dichas estrategias;

5. las estrategias que fomentan la lectura y el pensamiento puede ser enseñadas


directamente por los profesores;

6. la lectura estratégica puede mejorar el aprendizaje en todas las áreas curriculares.

Estas estrategias se pueden dividir en estrategias cognitivas y estrategias


metacognitivas, las primeras, Block & Pressley (2007), han elaborado un modelo de
estrategias que integraría:
Figura 1. Estrategias cognitivas

Fuente: Elaboración propia

Las segundas estrategias metacognitivas están más ligadas con la capacidad del
estudiante de regular sus procesos cognitivos, estas, según Block & Pressley, 2007;
Schmitt & Bauman, 1990 pueden clasificarse en función del momento de uso:

Tabla 1. Clasificación estrategias metacognitivas

CUÁNDO PARA QUÉ

ANTES DE Para facilitar al lector la activación de conocimientos previos,


INICIAR LA detectar el tipo de discurso, determinar la finalidad de la lectura y
LECTURA
anticipar el contenido textual, y en efecto, qué tipo de discurso
deberá comprender y planificar el proceso lector.

DURANTE LA Para facilitar al lector el reconocimiento de las distintas estructuras


LECTURA textuales, construir una representación mental del texto escrito y
supervisar el proceso lector.

DESPUÉS DE Para facilitar al lector el control del nivel de comprensión


LA LECTURA alcanzando, corregir errores de comprensión, elaborar un
representación global y propia del texto escrito, y ejercitar procesos
de transferencia o dicho de otro modo, extender el conocimiento
obtenido mediante la lectura.

Fuente: Elaboración propia

Veamos entonces las actividades que el lector debe realizar en cada una de las
estrategias:

Tabla 2. Actividades por cada estrategia metacognitiva.

ANTES DE INICIAR LA DURANTE LA LECTURA DESPUÉS DE LA


LECTURA LECTURA

1. Identificar y 1. Contestar preguntas 1. Revisión del proceso


determinar el género que se planteó al lector. Consciencia
discursivo al que nos principio del texto, y del nivel de
enfrentamos. generar nuevas comprensión
preguntas que son logrado.
2. Determinar la
respondidas por el
finalidad de su 2. Construcción global
texto.
lectura. de representación
3. Activar 2. Identificar palabras mental: finalidad
conocimientos que necesitan ser expresiva.
previos. aclaradas.
3. Finalidad
4. Generar preguntas 3. Parafrasear y comunicativa.
que podrían ser resumir entidades
respondidas con la textuales
lectura del texto.
4. Realizar nuevas
inferencias y
predicciones, así
como evaluar las
predicciones previas
a la lectura.

Fuente: Elaboración propia

Por su parte, el ICFES, en su documento de Guía de orientación módulos de


competencias genéricas Saber 11.° (2018), da a conocer las dos evidencias que permiten
afirmar que el estudiante ha desarrollado esta competencia:

 Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.

 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario,


descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay).

Es entonces de vital importancia que el estudiante sepa hacer uso de estas estrategias
en los diferentes momentos para así encontrar palabras claves, o enunciados explícitos
en los textos para lograr responder bien a las preguntas de esta competencia logrando
Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.
2. Ejemplo de las preguntas:

¿Cómo mejorar?

 En ciertas ocasiones, las peguntas nos piden encontrar una frase como está
literalmente escrita en el texto, por tal motivo es de vital importancia prestar mucha
atención a cada línea del texto para no tener que devolverse a buscar luego de
leer la pregunta, o puede suceder que la respuesta se nos esté dando en el texto
solo que, dicho con otras palabras. Para ello se requiere que se comprenda la idea
general y las secundarias del texto dado.

Como ejemplo de las preguntas que se proponen en esta competencia tenemos:

PREGUNTA 1.

Lea atentamente el siguiente fragmento:

“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua,
sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que
asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si
no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por
lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no
se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo.”
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín
Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.

De acuerdo al texto anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería lo opuesto a


“benevolencia”?
A. Hostilidad.

B. Negligencia

C. Discrepancia.

D. Desagrado.

La respuesta a la pregunta es la opción D ya que con la expresión “mutua benevolencia”,


el autor hace referencia a la ayuda mutua, a la colaboración bondadosa entre los
hombres, como se puede leer desde el inicio del enunciado. Así, un sinónimo que se
ajusta a esa expresión sería ‘cooperación bondadosa’. De las opciones presentadas, el
antónimo más adecuado sería entonces la opción D, hostilidad, dado que, en principio,
no puede haber a un mismo tiempo cooperación bondadosa y hostilidad entre distintas
personas.

PREGUNTA 2.

Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información:

… “El poder de la población de las grandes urbes Durante siglos, las ciudades
han sido descritas como aglomeraciones antinaturales, violentas y con elevados
costos de vida. ¿A qué se debe entonces la migración en todo el mundo del campo
a la ciudad? Investigaciones recientes muestran que las ciudades producen una
cantidad mayor de inventos y de oportunidades de desarrollo económico pues los
aumentos de población promueven interacciones sociales más frecuentes e
intensas. Estas interacciones se correlacionan con tasas más elevadas de
innovación y productividad, y suscitan presiones económicas que limpian las
ineficiencias: la población se ve forzada a buscar nuevas formas de organización,
así como productos y servicios más rentables” …

Adaptado de: Bettencourt, Luís. y West, Geoffrey. Grandes urbes: conseguir más
con menos. Revista Investigación y ciencia, noviembre de 2011.
De acuerdo con el texto, las ciudades fueron caracterizadas varios siglos atrás como:

A. espacios de vulnerabilidad social y económica.

B. espacios que promueven la producción.

C. lugares que reducen el costo de vida.

D. lugares de desarrollo económico.

La respuesta a la pregunta es la opción A ya que, de acuerdo con el texto, las ciudades


“promueven interacciones sociales más frecuentes e intensas” y “suscitan presiones
económicas”. Esto corresponde a la descripción sintetizada que se encuentra en esta
opción.

¿Sabía qué…?

Para hallar las respuestas es necesario saber que todo texto tiene un tema central, y
asimismo cada capítulo, o en este caso párrafo, también lo tiene. Normalmente su ubica
en la primera o segunda línea del párrafo y, a su vez, tiene palabras clave que al
identificarlas permiten encontrar el sentido del párrafo. Una vez hallado dicho sentido en
cada párrafo, se logra encontrar el sentido global del texto.
Referencias

Block, C. C., & Pressley, M. (2002). Comprehension instruction: Research-based best


practices. New York: Guilford Press.

Cooper, D. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

Guía de orientación Saber 11.°, 2019-1, 1.a edición, Publicación del Instituto Colombiano
para la Evaluación de la Educación (Icfes) © Icfes, 2018. Bogotá, D. C., noviembre
de 2018
Isabel, S. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.

-----(1994) Estrategias de lectura. Barcelona, Graó.

Paris, S. G.; Wasik, B. A., & Turner, J. C. (1991). The development of strategic readers.
In R. R. Barr, M. L. Kamil, P. Mosenthal, & P. D. Pearson (Eds.). The handbook
of reading research (Vol. 2, pp. 609-640). New York: Longman.

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes –PISA– 2006

Roncal, F. y Montepeque, S. (2011). Aprender a leer de forma comprensiva y crítica:


estrategias y herramientas. Guatemala: Editorial Saqil Tzij.

Schmitt, M. C., & Baumann, J. F. (1990). Metacomprehension during basal reading


instruction: Do teachers promote it? Reading Research and Instrucción.

También podría gustarte