Está en la página 1de 55

13º Clase

Gestión de la Calidad del Agua:


La calidad del agua y la contaminación,
los tipos y fuentes de contaminación,
la modelización de la calidad del agua,
directrices ambientales para la calidad del
agua.

Lima, Noviembre 2016


Gestión de la Calidad del Agua:
Reglamento de la Ley
29338
D.S. Nº001-2010-AG
Artículo 123º.- Acciones para la prevención
y el control de la contaminación de los
cuerpos de agua
123.1 La Autoridad Nacional del Agua ejerce
de manera exclusiva acciones de control,
supervisión, fiscalización y sanción para
asegurar la calidad del agua en sus fuentes
naturales y en la infraestructura hidráulica
La gestión de calidad de agua tiene como
pública.
principal objetivo disminuir los niveles
de contaminación de los cuerpos de agua
e identificar y emprender acciones de
control en puntos específicos.
Acciones estratégicas del plan de
gestión de la calidad del agua

• Conocer la exacta situación de las cuencas


hidrográficas a partir de la información existente a
la fecha y de los resultados del programa de
monitoreo que se establezca en la cuenca.
• Determinar las causas permanentes de
contaminación de los recursos hídricos de la cuenca,
priorizando aquellas que ocasionen mayor impacto
en las poblaciones asentadas en la cuenca , en la
vida animal y vegetal, en ese orden de prioridad.
• Determinar los puntos de descargas a las cuencas,
las fuentes contaminantes y los principales
contaminadores
• Establecer un Programa de monitoreo
continuo de los recursos hídricos de la
cuenca, determinando estaciones de
monitoreo, frecuencias y parámetros de
control. Asimismo los recursos
económicos para el muestreo y
recolección de datos, logística.
• Establecer una base de datos para la
cuenca, utilizando tecnología moderna
de información, de tal manera que los
datos puedan ser almacenados y
procesados en un sistema central de
administración de datos que recoja la
información por cuencas de todo el país.
Esto constituirá en el futuro la red
nacional de información sobre la calidad
Una de las acciones estratégicas que se propone es el
establecimiento de programas de monitoreo en cada
cuenca hidrográfica para conocer la calidad del recurso
hídrico.
El monitoreo y evaluación del Plan de Gestión de
calidad de agua es tarea compartida de todos los
actores de la cuenca y será llevado adelante, por
diferentes equipos de trabajo que se formen en las ALA
con el soporte de los Consejos Hídricos de Cuenca que
controlan y supervisan el mismo.

Una gran tarea de la ANA es promover la participación


y el decidido apoyo del sector privado para hacer
sostenibles los programas de monitoreo de tal manera
que en un par de años se tenga en ejecución El
Programa Plan Nacional de Vigilancia y Monitoreo y
Programa de Control de Vertimientos.
• Para llevar a cabo un programa de
monitoreo de la calidad de agua en una
cuenca es necesario hacer participes del
Programa a los actores de la cuenca,
instituciones públicas , entidades privadas,
gobiernos regionales, gobiernos locales,
asociaciones civiles y universidades.

• Implementando laboratorios públicos,


donde no existan laboratorios privados
certificados, para garantizar los resultados
de los análisis.
Objetivo del plan de gestión de la
calidad del agua: mejorar la calidad
del agua en las cuencas
Otro de los abjetivos primordiales es
identificar los vertimientos que existe
en cada cuenca.
La calidad del agua y la contaminación
Determinación de la calidad del agua
Los tipos y fuentes de contaminación
Causantes de la contaminación del agua
Factores que influyen en la contaminación del agua
Daño progresivo por
contaminación sobre la laguna de
Junín
La modelización de la calidad del agua
Directrices ambientales para la
calidad del agua
Ley de recursos hídricos: Ley Nº 29338
Estándares de calidad ambiental del agua

También podría gustarte