Está en la página 1de 5

Actividad 1:

Elaborar un relato descriptivo de un conflicto

ELECTIVA CMD

NOMBRE:

JOSE LUIS RIOS GALVIS ID: 443349

DOCENTE: DAVID EDUARDO BELLIDO MENDOZA

ADM SALUD OCUPACIONAL

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

BUCARAMANGA

2019
Elaboración de un relato en el cual narre una situación de conflicto que haya vivido, como
experiencia propia,
Indicar la origen y raíz del conflicto.
Mencionar las Partes del conflicto.
Identificar el Nivel del conflicto y mencionar el por qué.
Mencionar qué Clase de conflicto es y porqué.
Indicar si hay Tipo de Personalidad Conflictiva y cuál es.
Identificar la alternativa usada de solución del conflicto

Portada, Índice, Introducción, cuerpo de trabajo: mínimo 2 páginas de contenido,


conclusiones y bibliografía) y demás detalles de estructuración que se expresan en las
Normas APA (ver pestaña "Estilo APA")

Introducción

Conflicto vivido en entorno de trabajo

Trabajo en almacenes de cadena de supermercados la cual desempeño un cargo como


analista de inventarios y visito una por una cada tienda en una de esas tiendas se presentó
un inconveniente la cual se me acerca una clienta diciendo en voz alta hay un ladrón y lo
señala el presunto ladrón la reacción del presunto ladrón fue reaccionar con insultos y
desafiando a todos con malas palabras y dejando ver los productos que pretendía hurtar sale
campante de la tienda la cual al ver este acto y ser el primer empleado en presenciar ya que
los otros empleados solo eran dos cajeras y una administradora de tienda. La cual tomo la
iniciativa de reclamarle al individuo que, si no iba a pagar los productos que entonces los
dejara, pero insistido en llevarse las cosas por las malas y reacciona el individuo sacando un
arma corto pulsante un cuchillo la cual amenaza primero a la clienta que lo delato delante
de todos y luego procede a amenazarme.

Mi reacción en dicho suceso fue coger una varilla de con la cual se habré y se cierran los
portones del almacén esa fue mi reacción para protegerme me vi amenazado en dicho
suceso de ser lastimado y de proteger los bienes de la compañía la cual laboro.
El individuo sale del almacén y lo que hago teniendo la varilla como protección salgo
detrás del individuo reclamando que soltara lo hurtado y ya que el sujeto se encontraba con
productos en la mano más el cuchillo y valiéndome de la puerta de entrada ya que si
reaccionara me protejo con la puerta y la varilla devolviéndome. trato de sacar tiempo
mientras llega la policía del cuadrante por que mediante dicho suceso la administradora del
punto de venta hiso el llamado de emergencia oprimiendo el botón de pánico la cual es una
alarma con la que cuentan los almacenes en caso de dichos sucesos de robo y situaciones de
emergencia y están conectadas con la policía del cuadrante o el más cercano.
Al memento que el individuo sale del almacén se acerca un cómplice que lo esperaba
afuera en moto para escapar lo más pronto posible después de cometer sus actos ilícitos el
individuo sube a la motocicleta y salen huyendo.

Al momento llega la policía y yo lo que digo a la policía nos acaban de robar y doy las
indicaciones de los individuos y de la motocicleta. salen a buscar y hacen un llamado por la
cual a pocas cuadras son intersectados y detenidos por la policía llegan al almacén a
decirnos que ya fueron capturados y que los tienen en la estación de policía y si quieren
imponer la denuncia tiene que acercarse y hacer legal la captura. La cual si no se interpone
serán soltados.
Primero que pensé fue si voy a interponer la denuncia me reconocerán ya que están ahí y
ganaría represarías a futuro segundo pierdo tiempo en mi trabajo y atrasaría mis labores.
Comento lo sucedido a uno de los jefes inmediatos de la compañía lo sucedido y lo que
propone la policía que hagamos.

Conclusiones

La compañía reacciona por medio del comunicado de mi jefe enviando un representante


legal que es el abogado para interponer dicha denuncia y que dichos sucesos no sigan
sucediendo me hacen acercar ala URI para llevar lo que sumaba lo que se había hurtado en
una factura y un video de lo sucedido lo cual me generaría tiempo y temor. Pero es lo que
dispone la ley y lo que la compañía me interpone además del tiempo la compañía me pago
los recargos y los gastos de transporte por el día de dicho suceso.

En dicha problemática debemos tratar de no ponernos de la misma forma del individuo


alterado y reaccionando de la misma forma tener. calma y hacer lo que dispone la compañía
como las alarmas y no sobre pasar a reaccionar de forma diferente ya que estarías
exponiéndonos a peligros.

Lo que debemos de hacer en dichas situaciones hay unos tips de cómo reaccionar:

En estado de calma ante momentos de riesgo, puede transformar la escena a nuestro favor y
tener buen desenlace. Por el contrario, perder el control podría desatar la ira de los
delincuentes y generar mayor violencia con probabilidades de agresión física, teniendo
desenlaces graves.

Sabemos que es complicado y hasta imposible, anticipar el cómo reaccionaremos ante


estos momentos. Una persona que afortunadamente jamás ha vivido esta terrible situación,
no puede medir cómo reaccionaría; por eso queremos brindarte recomendaciones a seguir
en momentos de robo, para que puedas tener control de la situación:

-No te muestres nervioso/a.


-Evita el contacto visual.
-Mantén la mirada baja.
-No grites.
-No salgas corriendo.

Trata de detallar algo que esté o estén utilizando, pero con la mirada baja; puede ser su
ropa, el suéter o camisa que utilice. Sino, detalla un rasgo físico particular cuando tengas la
oportunidad, procura hacerlo en diferentes momentos en los que la persona no te esté
observando.

Nunca sabemos la situación del individuo para reaccionar de la misma forma.


Bibliografía:

http://laarcom.com/consejos-para-actuar-ante-un-robo

También podría gustarte