Está en la página 1de 7

Planteamiento del problema

El conflicto armado es una problemática social que a su paso ha afectado a la mayor parte

de la población campesina quienes han sido las víctimas directas de la violencia que han

tenido que vivir en carne propia, preocupación que ha dejado la violencia lo cual ha

marcado a las victimas significativamente afectado sus procesos psicológicos, sociales y

físicos, teniendo como actores a los diferentes grupos armado quienes han cometido

masacres, contrala población civil que viven en áreas rurales.

Las personas que viven en el campo han tenido que salir de sus tierras para salvaguardar su

vida, y la de sus familias dejando atrás todo lo que han construido a lo largo de su vida y se

ven obligados a comenzar desde cero y en la problemática de buscar un sustento para sus

familias y adaptarse en un nuevo contexto y verse en una difícil situación de conseguir los

recursos.

Estas víctimas han tenido que presenciar masacres contras sus seres queridos

desapariciones de sus familias violaciones de sus mujeres y el reclutamiento de los jóvenes

que se ven obligados a pertenecer a estos grupos en contra de su voluntad, estas víctimas

han presentado directamente estos actos y ver como el trabajo de todas sus vidas es

arrebatado su hogar, tierras, animales, cultivos. Estos acontecimientos han generado en las

victimas sentimientos de e impotencia, dolor, ira al saber que están siendo violados sus

derechos como seres humanos

Desde hace más de 50 años, diversas regiones del país han sido testigo de las luchas

armadas por parte de los distintos grupos ideológicos al margen de la ley. En dicho

conflicto, ha sido la sociedad civil quien ha sufrido el embate de una guerra al parecer sin
fin. De acuerdo con el informe “¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad”

(2013), entre 1958 y 2012, el con flicto armado ha ocasionado la muerte de por lo menos

220.000 personas. De estas muertes, el 81,5 % corresponde a civiles y el 18,5 % a

combatientes; es decir, que aproximadamente ocho de cada diez muertos han sido civiles,

siendo esta la población más afectada. Aunado a ello, nuestro país ha sufrido una oleada de

violencia con manifestaciones como desplazamientos forzados, masacres, secuestros,

desapariciones, abusos sexuales, amputaciones físicas, daños orgánicos irreparables, entre

otros vejámenes, consecuencia de una guerra interna que no diferencia entre edad, género,

religión o estrato social En Humanitario o de violaciones graves a las normas

internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno

(Urna de cristal, 2013).

De acuerdo a lo que dice el autor el conflicto armado ha estado vigente aproximadamente

50 años en nuestro país en donde las diferentes regiones han sido testigos de la lucha

armada por estos diferentes grupos armados al marguen de la ley en donde ha sido la

población civil quienes han sufrido estas repercusiones de esta guerra que parece sin fin.

Este conflicto armado ha causado innumerables muertes de personas inocentes siendo a si

la población civil la más afectada y es así como nuestro país se ve inmerso en una serie de

manifestaciones, violencia, masacres. Desapariciones, secuestros abusos sexuales, daños

físico irreparables consecuencia de esta guerra que no mira género, edad, raza religión y

violaciones en donde no se miran los derechos humanos de las personas


CONTEXTO

Según el Registro Único de Víctimas, el Chocó es el sexto departamento más afectado por

el conflicto armado, con 382.646 víctimas entre 1985 y el 1 de septiembre 2014 (Registro

Único de Víctimas, 2014). Los demás departamentos de la región tienen cantidades

comparables de víctimas, aunque en menor proporción dado que tienen mayores

poblaciones (SCHOELLER-DÍAZ, 2014) p.6

Según el registro de víctima, el choco es el sexto departamento más afectado por el

conflicto armada por su gran extensión de zonas rurales las cuales son utilizados por grupos

al margen de la ley como lo son los grupos guerrilleros, la farc, paras y los narcotraficantes.

estos grupos son los principales autores del conflicto armado que a su vez acaban con la paz

y intranquilidad de las víctimas, cometiendo actos de injusticia contra la comunidad civil

los cuales se convierten en vulnerados partiendo de que estos grupos que se apoderan de

sus tierras oprimiéndolos a que tomen la decisión de emigrar a otros lugares para salvar sus

vidas.

Estas zonas rurales dan pie para que los grupos al margen de la ley lo acogen como refugios

para realizar sus actividades ilícitas poniendo en peligro la vida de los habitantes de la

comunidad.

La población del Chocó ha sido impactada por asesinatos selectivos y masacres,

reclutamiento de menores, uso de minas antipersonal (MAP) y artefactos explosivos

improvisados (AEI), desplazamiento masivo, confinamiento, y explotación de cultivos de

uso ilícito, de la minería informal por grupos armados no estatales y para estatales, entre

otros. Pero el impacto más arrollador ha sido el desplazamiento. Según el Departamento de


Prosperidad Social, actualmente, la mitad de la población del Chocó persiste en situación

de desplazamiento, con 279.507 víctimas de este fenómeno entre el año 1985 y el 2013,

provenientes principalmente del Medio Baudó y el Medio Atrato, corresponden al 5,6 por

ciento de las personas desplazadas del país. (DPS, 2013; Citado en (SCHOELLER-DÍAZ,

2014) p.7)

La población chocoana también ha sido víctima directa del conflicto armado donde sus

habitantes han presenciado las masacres, el reclutamiento y las minas antipersonas y

artefactos explosivo el uso de los cultivos ilícitos y la minería ilegal pero el impacto más

grande es el desplazamiento forzado de la mitad de la población o principalmente en el

medio Baudó y el medio Atrato donde muchas familias han tenido que dejarlo todo para

proteger sus vidas y la de sus familias.

La relevancia social

Trastorno por estrés postraumático

El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una condición que afecta a un subgrupo de

personas que han sufrido un evento traumático que genera cambios psicológicos y

conductuales, con síntomas desadaptativo para la salud mental y física de quien lo padece y

limitaciones en el entorno social y familiar. En Colombia, según la Encuesta de Salud

Mental 2015, el 40,2% de los adultos de 18-44 años y el 41,4% de los mayores de 45 han

sufrido por lo menos un evento traumático en su vida. La prevalencia para medir el

indicador positivo de riesgo de TEPT es del 3,29% de los varones y el 3,84% de las

mujeres (Gutiérrez-Ruiz, 2018) p.2


Referencias
Gutiérrez-Ruiz, H. F.-B. ( 2018). Avances genéticos en el trastorno por. Revista
Colombiana de Psiquiatría, vol., 2-22.
NÚÑEZ, L. C. (2018). Malestar psicológico en víctimas. 3. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n26/2011-0324-recs-26-00075.pdf
SCHOELLER-DÍAZ, A. S.-H. (2014). choco entre la extradicion y el olvido.

El estrés postraumático es un estado que afecta la salud mental de una población o un grupo

de personas que en algún momento de sus vidas han presenciado situaciones que les

generan episodios traumáticos los cuales tienen consecuencias psicológicas y conductuales

acompañadas por síntomas que causan un desequilibrio emocional, que afecta la salud.

La violencia, además de considerarse como una condición inherente a las relaciones


humanas, también se concibe como un problema de salud pública que afecta
significativamente la salud mental de las personas implicadas. De hecho, son varios los
estudios que reportan las implicaciones o secuelas psicológicas en combatientes y
población civil expuesta a conflictos bélicos o similares que impliquen violencia. Algunas
de las cifras exponen que hasta un 30% de las personas expuestas a violencia padecen
síndrome de estrés postraumático y depresión, incluso se ha reportado un 100% en
poblaciones con una afectación muy significativa. (Larizgoitia et al., 2011 citado en
(NÚÑEZ, 2018)

Teniendo en cuenta la idea principal la violencia se considera como una condición


inherente a las relaciones humanas el cual radica como un problema de salud pública que
afecta la salud mental de las víctimas del conflicto armado teniendo en cuenta que son
varios los estudios que establecen que la violencia trae consigo implicaciones y secuelas
psicológicas a la población civil que son las personas involucradas y expuestas a la
violencia en las que se pueden desencadenar síndrome de estrés postraumáticos y depresión

Cudris Torres, L.; Barrios Núñez, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto
armado. Revista CS, (26), 75-90.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/806/80658480006/index.html
https://pacificocolombia.org/wp-content/uploads/2016/05/0999215001426194614.pdf

Referencia de este artículo (APA): Obando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La

atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales

de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559

También podría gustarte