Está en la página 1de 64

TITULO:

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE DOS


ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN VIVERO, CON FINES
DE REFORESTACION A LA REGION SAN MARTIN-PERU
2012”

1
INDICE DE GENERAL
Pagina

I. INTRODUCCION…………………………………….……………….…... 07
II. REVISION DE LITERARURA………………………………………….... 09
2.1. Antecedentes............................................................................. 09
2.1.1. Descripción botánica de la especie Guazuma crinita Mart……… . 12
2.1.1.2. Nombres comunes de la especie............................ .. 12
2.1.1.3. Características de la especie…………………………. 12
2.1.1.4. Propiedades o usos comunes………………………… 12
2.1.1.5. Propagación por semilla…………………………… 13
2.1.1.6. Manejo de la especie en vivero………………….... 13
2.1.1.7. Plantación, crecimiento y cuidados……… 13
2.1.1.8. Distribución y hábitat………………………………… 13
2.1.1.9. Descripción morfológica……………... ……... 14
2.1.1.10. La propagación asexual o vegetativa…….... 15
2.1.1.11. Propagación vegetativa mediante injerto… 16
2.1.1.12. Factores a considerar en la evaluación……… 16
2.2.2. Descripción botánica de la especie (Vitex sp)…………....... 19
2.2.1. Nombres comunes de la especie…………………………… 19
2.2.2. Propiedades o usos comunes………………………………. 19
2.2.3. Uso actual y potencial para el futuro del paliperro……….. 20
III. Marco conceptual………………………………………………………… 20
3.1. Descripción de los tipos de Tratamientos………………………... 20
3.1.1. Clase de tratamientos pre-germinativos…………………... 21
3.1.2. Diseño, estructura y manejo de un vivero………………… 21
3.1.3. Tipos de viveros……………………………………………… 21
3.1.4. Descripción de los tipos de sustratos……………………… 22
3.1.5. Descripción de los materiales………………………………. 26
2.2. Justificación de la investigación…………………………………. 28
2.3. Delimitación del problema………………………………………… 29

2
2.4. Formulación del problema………………………………………… 30
2.5. Tipo, nivel y diseño de la investigación………………………… 32
2.6. Población y Muestra……………………………………………….. 34
2.7. Técnica de recolección de datos…………………………………… 34
2.8. Método de la Investigación…………………………………………. 34
2.9. Instrumentos de recojo de datos………………………………….. 37
2.10. Técnicas de análisis e interpretación………………………………. 38
2.11. Contratación de la hipótesis general………………………… 40
2.12. Contrastación de las hipótesis específicas…………………… 40
IV. RESULTADOS………………………………………………………………. 41
4.1. Instalaciones del vivero……………………………………………… 41
4.2. Construcción de vivero………………………………………… 43
4.3. Un vivero debe contener camas almacigueras…………….. . 45
4.4. Canteros………………………………………………………… 45
4.5. Germinadores………………………………………………………… 46
4.5. Vivero permanente…………………………………………………… 46
4.7. Elaboración de sustratos…………………………………………… 47
4.8. Materiales necesarios para el llenado de bolsas
la elaboración del sustrato……………………………...... 48
4.9. El trazado del vivero………………………………………….. 49
4.10. Preparación del suelo………………………………………… 50
4.11. La proporción de los sustratos……………………………………… 51
4.12. El tamizado de los sustratos……………………….………………. 52
4.13. Limpieza del vivero……………………………………………. 52
4.14. La mescla de los sustratos………………………………………… 53
4.15. Como es el llenado de las Bolsas…………………………… 53
4.16. Como se colocan las bolsas en las camas………………………. 54
4.17. Semillero del suelo………………………………………………….. 55
4.18. Pesado de las semillas……………………………………….. 56
4.19. Semillero de bolsas………………………………………….. 56
VII.-Conclusiones…………………………………………………………. 57
VIII.-Recomendaciones………………………………………………….. 58

3
IX.-Referencias bibliográficas…………………………………………… 59

X.-Anexo…………………………………………………………………… 60

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pagina

I.- Diseño de la Investigación………………………………………….... 35

ÍNDICE DE TABLAS

I.- Propagación vegetativa mediante injertos…………………………... 20

II.-Elaboración de sustratos……………………………………………… 49

4
I.-INTRODODUCCIÓN

Nuestra Amazonía peruana cuenta con una gran extensión de bosque tropical (más
del 50 % del territorio nacional), sin embargo no existe un aprovechamiento racional
que nos permita unos mayores volúmenes en el menor tiempo posible.
Las especies forestales nativas de nuestro bosque tropical poseen características
propias como por ejemplo su fonología, son especies cuyo ciclo de crecimiento y
desarrollo es lento lo que no permite su aprovechamiento en un periodo de tiempo
razonable, debiendo esperar en la mayoría de los casos 20 años a más, condición
que las convierte en especies poco competitivas en los mercados del mundo, el
consumo de latífoliadas en dichos mercados representan solo el 20 % del consumo
total, por lo que es necesario acelerar su ciclo de crecimiento y desarrollo para
lograr menores periodos de tiempo y convertirlas en especies altamente rentables,
por lo que resulta indispensable dar inicio a este tipo de estudios que permitan crear
mejores condiciones del aprovechamiento de nuestras especies forestales nativas
.
Existen especies forestales nativas que vienen siendo aprovechadas en forma
poco técnica e irracional, lo que podría generar su desaparición en alguna tiempo no
muy lejano, las especies maderables por lo general necesitan un largo tiempo para
su desarrollo y posterior aprovechamiento.

El estudio sobre la propagación de especies forestales nativas promisorias forma


parte de los proyectos del Programa de Investigación Forestal que desarrolla el
Centro de Investigaciones de Jenaro Herrera (CIJH) del Instituto de Investigaciones
de la Amazonía Peruana (IIAP).

5
OBJETIVOS:

o Objetivo General
Evaluar el crecimiento y calidad de plantas de dos especies forestales nativas
en el vivero del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana.

o Objetivos específicos
Evaluar el crecimiento en altura y diámetro de dos especies con cinco tipos de
sustratos.
Determinar la calidad de planta en dos especies desarrolladas bajo cuatro tipos
de tratamientos.

6
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES

Tabla de volumen comercial de bolaina blanca (guazuma crinita Mart.) De


las plantaciones experimentales de alexander von Humboldt, ucayali,
perú. Bolaina blanca (G. crinita) es una especie forestal nativa de
crecimiento relativamente rápido, que es cosechada desde los ocho años. El
uso diversificado de su madera, sumados a los bajos costos de extracción,
transporte y procesamiento industrial (comparado con otras especies nativas
tradicionales), le ha permitido la gran aceptación en el mercado regional y
nacional, originando un incremento hasta de 500% en los últimos cinco años
(IIAP, 2006). La demanda de esta madera es cubierta principalmente de la
cuenca del río Aguaytía, debido al fácil acceso a la ciudad de Pucallpa lo que
facilita el menor costo de operaciones.

Adicionalmente la superficie reforestada con ésta especie fue de 2,000 ha en


los últimos siete años, en una gran diversidad de sitios de esta cuenca (IIAP,
2007).
No obstante todo esto, aún no se conocen las herramientas que permitan
cuantificar de manera confiable el volumen maderable de G. crinita antes de ser
cosechada.
Indudablemente, por su importancia actual en el mercado e incremento en la
reforestación se necesita de una herramienta que permita cuantificar en forma
rápida, eficiente y confiable el volumen rollizo de los árboles en pie de G. crinita,
para lo cual se propone la elaboración de una tabla de volumen comercial con
corteza y sin corteza de G. crinita para plantaciones. Por lo que el objetivo de la
presente investigación fue determinar la ecuación volumétrica que permita
estimar el volumen del árbol en pie de G. crinita procedente de plantaciones.

7
Tratamientos pre-germinativos de las semillas de bolaina blanca (guazuma
crinita Mart.). En santo tomas, Loreto-Perú. El objetivo principal de este
estudio fue realizar un experimento de germinación de semillas de, bolaina
blanca (guazuma crinita Mart.). utilizando cuatro tratamientos pre-germinativos.
Los resultados mostraron un mayor éxito para los tratamientos T 4 y T5 con un
100% de semillas germinadas; entonces, una semilla podrá germinar siempre y
cuando exista una liberación parcial de la testa que permita la salida del embrión
y continúe con su desarrollo. El análisis estadístico denotó una diferencia
altamente significativa entre tratamientos (P < 0,01), indicando que los
tratamientos T4 y T5 fueron significativamente superiores al tratamiento T 1, T2 y
T3. Los resultados mostraron una relación directa entre factores como tiempo de
germinación de las semillas y la energía germinativa, esto quiere decir que los
tratamientos que germinaron primero, denotaron mayor crecimiento y mayor
altura de la plántula.

Ensayo de germinacion con diferentes tratamientos pre-germinativos de


guazuma crinita Mart y Vitex sp, en condiciones de vivero: Jenaro Herrera,
Loreto-Perú”. 2003. El estudio se desarrolló en el vivero forestal “Antonio
Arostegui” del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera CIJH-IIAP, ubicado en
Jenaro Herrera, Distrito de Villa Jenaro Herrera, Provincia de Requena, Región
Loreto; geográficamente está ubicado en las siguientes coordenadas de UTM: 18
647838 e, 9456400 n. Realizándose ensayo de germinación de la Bolaina
(guazuma crinita Mart) y Paliperro (Vitex sp) con tratamientos pre-germinativos y
sembradas a diferentes profundidades de siembra.

Para el estudio se efectuó un experimento factorial (3 x 3) arreglado al diseño


simple al azar con tres repeticiones, siendo el factor A (profundidad de siembre)
con los niveles: semillas sembradas superficialmente, a 1 cm. y 2 cm. de
profundidad. El factor B (tratamiento pre-germinativo) con los niveles: semillas
tratadas sin ácido, semillas tratadas con ácido muriático en proporción 2:1 (agua:
ácido) más dos horas de inmersión y semillas tratadas con ácido nítrico en
proporción 2:1 (agua: ácido) más dos horas de inmersión. Siendo las semillas

8
sembradas en una cama de almacigo con tinglado de hoja de palma: Los
resultados del estudio indican que la especie obtuvo un bajo poder germinativo
con 12.04%; pero existiendo diferencia estadística con el tratamiento sin ácido
sembrado a 1 cm. de profundidad (a1bo) con 43.3% de poder germinativ

Programa de Investigación en Manejo Integral del Bosque y Servicios


Ambientales – PROBOSQUE 1985. Se confirmó que la técnica de raleo (T2=434
individuos/hectárea) fue significativamente superior (p<0.05) en volumen, diámetro
y altura de los árboles de G. crinita, produciendo un 136% más volumen total por
árbol frente al tratamiento testigo. Se logró obtener un tasa volumétrica de 25.7
m3/ha/año, a un distanciamiento promedio debe de 5 m entre árboles. Esta
información podría mejorar sustancialmente los ingresos permanentes de los
productores del sector aluvial de la cuenca del Aguaytía.

Ensayos de germinación con semillas de dos especies aplicando cuatro


tratamientos pre germinativos y ensayos de cosecha con 7 métodos”. 1985.
El estudio se llevó a cabo en el Proyecto de Asentamiento Rural Integral de Jenaro
Herrera (Requena - Perú). Se estudiaron dos especies como la Bolaina (guazuma
crinita Mart y el Paliperro (Vitex sp); en los siguientes aspectos: Fenología,
métodos de cosecha y producción, tratamientos pre-germinativos y poder y
energía germinativa. En el aspecto fenológico se observó la época de salida de las
espatas o racimos, la floración, fructificación y época de cosecha; en los métodos
de cosecha se experimentaron siete métodos y en la producción, se registraron
datos de, número por racimo, por árbol, número de frutos por racimo, peso de
racimo sin frutos, peso total de los frutos y número de frutos que pesan un kilo. Se
experimentaron nueve tratamientos pre - germinativos y se determinó el poder y
energía germinativa de estas especies.

9
1.2. BASES TEÓRICAS

1.2.1.-Descripción botánica de la especie Guazuma crinita Mart:

REINO : Plantae o vegetal

DIVISIÓN : Angiospermae

CLASE : Dicotyledoneae

ORDEN : Malvales

FAMILIA : Sterculiaceae

GÉNERO : Guazuma

ESPECIE : Crinita

NOMBRE CIENTÍFICO : Guazuma crinita.

1.2.2.-Nombre comunes de la especie:

Bolaina blanca. (Guazuma crinita) este árbol es conocido en el Peru, Brasil y Bolivia
con tres nombres Bolaina blanca, Bolaina y Atadijo.

1.2.3.-Características de la especie:

Árbol: Alcanza 35 m de altura y 50 cm de diámetro; tronco circular, sin aletones o


éstos extendidos y ramificados. Copa plana o aparasolada, sobre el tercio superior.
La corteza superficial del tronco es grisácea, negruzca, agrietada a fisurada. Corteza
viva con muchas laminillas; es posible obtener de ella tiras largas; en árboles de
cierto grosor se observan dos capas; una externa fibroso-compacta y otra interna
fibrosa-laminar, ambas de color crema, oxidando a marrón oscuro después de unos
segundos de ser expuestas al aire: exudan un mucílago incoloro, escaso y dulceíno.

10
1.2.4.-Propiedades o usos comunes:

La madera es de buena calidad, aunque blanda y liviana, de color blanco en la albura


y marrón muy pálido en el duramen cuando seca, con grano recto y textura media.
Tiene buena durabilidad. Se le usa en carpintería, elaboración de utensilios
pequeños como paletas de chupetes, mondadientes, palos de fósforos y artesanía;
en años recientes se le usa crecientemente en la industria de los tableros
contrachapados. La corteza interna fibrosa es empleada localmente como material
de amarre. (INIA-OIMT, 1996)

1.2.5.-Propagación por semilla (Sexual)

Es exitosa en esta especie

1.2.6.-Manejo de la especie en vivero

Las semillas pueden sembrarse al voleo en camas de almácigo con sustrato


arenoso, y se les cubre con una capa de 1-2 cm de arena. Cuando las plántulas
alcanzan 10-15 cm de altura se les trasplanta a bolsas plásticas.

1.2.7.- Plantación, crecimiento y cuidados

La supervivencia de esta especie en plantación suele ser alta. En el valle de


Chancha mayo (11°05S, 74°45 W, 900 msnm; 2010 mm precipitación total anual)
hemos observado plantaciones que alcanzan 25-30 cm de diámetro y 12-15 m de
altura en 5 años. Un estudio efectuado para esta especie con semillas de diferentes
procedencias en la amazonia peruana reporta crecimientos en altura de 2.0-2.3 m a
los 6 meses y 4.9-5.7 m al año de edad (Soteloet al, 1999).

1.2.8.-Distribución y hábitat

La especie bolaina blanca tiene distribución muy amplia en el Neotrópico, desde


Centroamérica a la región Amazónica, hasta el sur de Brasil, Bolivia y Perú, mayormente

11
hasta los 1500 msnm. Es característico de suelos Ultisol, Entisol, Inceptisol y pH de
extremada a ligeramente ácido. La especie abunda en la Amazonía Peruana (REYNEL et
al., 2003).

La especie en el Perú se encuentra en los departamentos de Loreto, Amazonas,


Ucayali, Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Junín y Cerro de Pasco, entre 0 y
1,000 msnm. Se encuentran generalmente en bosques secundarios y a orillas de
los ríos, a veces formando rodales naturales homogéneos (INIA – OIMT, 1996).

La especie se ubica dentro de las zonas ecológicas bosque húmedo pre


montano (bh-PM) y bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST). Su rango
ecológico soporta precipitaciones de 1800 a 2500 mm, temperatura media anual
de 25ºC (AROSTEGUI, 1990).

1.2.9.- Descripción morfológica

Corteza interna: fibrosa y conformando un tejido finamente reticulado, color


amarillo claro, oxida rápidamente a marrón; se desprende en tiras al ser jalada.
Ramitas terminales: con sección circular, color oscuro cuando seca, de unos 3 -
4 mm de diámetro, usualmente con pubescencia ferrugínea hacia las partes
apicales; la corteza se desprende en tiras fibrosas al ser jalada.
Hojas simples: alternas y dísticas, de 10 - 18 cm de longitud, y 5 - 7 cm de
ancho, el pecíolo de 1.5 - 2 cm de longitud, pulvinulado, las láminas ovadas,
frecuentemente asimétricas, aserradas, la nervación palmeada, los nervios
secundarios promínulos en haz y envés, el ápice agudo y acuminado, la base
cordada, las hojas cubiertas de pubescencia de pelos estrellados y escamosos
(10 x) sobre todo por el envés.
Inflorescencias: panículas axilares de unos 8 - 12 x 3 - 6 cm con muchas flores.

12
Flores pequeñas: de 8 - 12 mm de longitud, hermafroditas, con cáliz y corola
presentes, los pedicelos de 4 - 8 mm de longitud, el cáliz de 2 - 3mm de longitud,
la corola de 6 - 12 mm de longitud, de color rosado, con cinco pétalos, cada uno
de ellos en forma de cuchara y con dos largos apéndices en el extremo, el
androceo formado por cinco columnas estaminales que portan en su extremo
numerosas anteras, el gineceo con ovario súpero, ovoide, pequeño.

Frutos: cápsulas globosas de unos 4 - 8 mm de diámetro con la superficie


densamente cubierta de pelos largos, de unos 3 - 4 cm de longitud.

Fenología: Según REYNEL et al., (2003), menciona que la floración de G.


crinita se inicia frecuentemente durante la estación seca, entre los meses de julio
a setiembre, finalizando con la fructificación entre los meses de octubre a
diciembre para la zona de Chanchamayo; coincidiendo con lo indicado con
PALOMINO y BARRA (2003) en el (Cuadro 1), para algunas zonas de la Selva
Central. Además, el calendario fenológico de bolaina blanca para la zona de
Alexander Von Humboldt del INIA, distrito Irazola (a 86 km al oeste de la ciudad
de Pucallpa), define que la floración ocurre entre la quincena de mayo a julio; la
fructificación en la época seca, entre junio a agosto; la maduración entre agosto a
setiembre y la diseminación de las semillas entre octubre a noviembre (FLORES,
1997).

1.2.10.- La propagación asexual o vegetativa

La propagación vegetativa comprende división celular mitótica, vale decir que es


aquella donde se produce una replicación del material genético (o del sistema
cromosómico) y del citoplasma de la célula madre a las dos células hijas. Esta
condición origina, posteriormente, crecimiento y diferenciación de tejidos somáticos
(HARTMANN y KESTER, 1990). Luego las plantas propagadas vegetativamente
reproducen, por medio de la replicación del ADN, toda la información genética de la

13
planta madre, por lo que las características de la planta individual se mantienen a
través del tiempo en la propagación asexual o vegetativa (CABELLO, 2000).

1.2.11.-Propagación vegetativa mediante injertos:

La enjertación es un método que consiste en juntar partes de plantas, de tal manera


que se unan y continúen su crecimiento con una sola planta. La parte de la
combinación que va a sustituirse en la parte superior de la nueva planta se le llama
“púa”, “aguja” o “vareta”, y a la parte que va a constituir la porción baja o raíz se le
llama “patrón”, “pie” o “porta injerto” (HARTMANN y KESTER, 1990).
La porción injertada se desarrolla gracias al suministro de alimentos por parte del
sistema radicular del patrón, cuando esto sucede se dice que el injerto a soldado o
prendido, es decir, entre los tejidos del patrón y el injerto, se ha establecido una
continuidad perfecta, que permite la libre circulación de la savia y el desarrollo de la
yema del injerto (HARTING, 1975).

1.2.12.-Factores a considerar en la evaluación


Temperatura

Tiene un efecto marcado sobre la formación del tejido de callo; los rangos
óptimos de temperatura son de 20 – 29ºC, cuando es mayor de 29ºC se obtiene
abundante producción de callo de tipo suave que se daña fácilmente (al plantar
en campo) y cuando es menos de 20ºC la producción de callo es lenta y por
debajo de 15ºC no existe (CAMACHO y FERNÁNDEZ, 1997).
La temperatura en el factor ambiental determinante en la rapidez de formación
del callo, la temperatura ideal, que condiciona la formación positiva la rapidez
de soldadura y aumenta la posibilidad de éxito del injerto, está comprendida
entre 20 y 25ºC (HARTMANN y KESTER, 1990).

14
Sombra

Una vez hechos los injertos se colocan bajo media sombra (malla sarán 50%)
para darles el cuidado necesario (RAMÍREZ, 2005). Es necesario proporcionar
sombra al área de propagación para reducir la intensidad lumínica y las altas
temperaturas (malla sarán 50 a 70%) (MESÉN, 1998).

Humedad

Las responsables de la formación de callo son las células parenquimáticas que


son muy sensibles al contacto con el aire, ya que si pierden la fina capa de
agua que las recubre, comenzará la desecación reduciendo también la
formación de callo; es decir, la humedad del aire menor al punto de saturación
(100%), inhibe la formación de callo y aumenta la tasa de desecación de las
células a medida que disminuye la humedad; por lo tanto, los tejidos cortados
de la unión del injerto deben mantenerse, por algún medio, en condiciones de
humedad elevada (CAMACHO y FERNÁNDEZ, 1997).

Oxígeno

Dado la continua división y su posterior crecimiento supone una gran tasa de


respiración, el oxígeno será imprescindible para que se pueda realizar la unión
del injerto (CAMACHO y FERNÁNDEZ, 1997).
De igual forma indican para la producción de tejido callo es necesaria la
presencia de oxígeno en una unión de injertos, esto es de esperarse ya que la
división y el crecimiento rápido de las células van acompañados de una
respiración relativamente elevada, la cual requiere oxígeno. Para algunas
plantas, es suficiente una cantidad de oxígeno menor a la que hay presente
naturalmente en el aire, pero en otras resulta mejor sí la unión de injerto se deja
sin encerrar pero se coloca en un medio bien humedecido, esto indicaría que
dichas plantas tienen una mayor demanda de oxígeno para la formación de
callo (HARTMANN y KESTER, 1990).

15
Influencia de las fases lunares

El injerto se realiza durante el período de luna llena, esto se debe básicamente


a que los cortes hechos en luna llena conservan la madera, por tanto frena el
desarrollo de las yemas, de esta manera favorece la unión del injerto
(Angles,1996, citado por ACOSTA y JARAMILLO, 2001).

Los injertos se ejecutan, en la mayoría de los casos, entre creciente y el


plenilunio (luna llena), en el período de tres días después de la creciente y tres
días después de la luna llena, lo que da siete días en los que el índice de pega
de los injertos es mayor (período intensivo de aguas arriba) (RESTREPO,
2005).

tabla 1. Influencia de las fases lunares en la evaluacion de las plantas.

16
1.2.2.-Descripción botánica de la especie (Vitex sp):

NOMBRE CIENTÍFICO : Vitex sp

REINO : Plantae

PHYLUM : Magnoliophyta

CLASE : Magnoliopsida

FAMILIA : Verbenaceae

GENERO : Vitex

1.2.2.1.-Nombres comunes de la especie:

Vitex agnus-castus (VAC), Vitex cymosa, taruma, pechiche, Vitex keniensis (roble
meru), Vitex lucens

1.2.2.2.-Propiedades o usos comunes:

Medicina herbal

Las hojas y tallos superiores (los 10 cm finales) y flores y semillas maduras, se


cosechan para medicina. Las bayas se cosechan bien maduras del tallo. Hojas,
flores, y/o bayas se consumen como decocción, tintura tradicional, tintura de vinagre
de manzana, jarabe,elixir, o simplemente se comen.

Las bayas son consideradas tónicas para el sistema reproductor masculino y


femenino.

La especie se llama árbol casto debido a ser originalmente usada como medicina
antilibido por monjes para ayudarlos en su celibato.

17
1.2.2.3.-Uso actual y potencial para el futuro del paliperro.

Actualmente pequeñas cantidades de madera de puriri están disponibles de vez en


vez alrededor de la provincia de Auckland y Northland, y se les puede usar en
carpintería o, como en el caso de los postes de cerca de puriri, ser reciclados como
mobiliario de jardín. Erstwhile Forest Research Institute (ahora Scion) recomienda
plantar especies maderables de alta calidad de rápido crecimiento tales como el
puriri como especies con propósitos especiales, particularmente en vista del alto
costo de la importación de estos y la escasez de madera nativa.

Un propósito especial de la especie se define como "una especie productora de


madera con propiedades especiales requeridas para aquellos usos donde el pino
radiata (Pinus radiata D.Don) no es enteramente satisfactorio". Por lo tanto, la
madera será usualmente complementaria a aquella del Pinus radiata, no una
alternativa. Algunos de los propósitos especiales defendidos fueron; mueblería,
chapas, tornería, ebanistería exterior, construcción de botes y mangos de
herramientas. El puriri ha satisfecho esos roles en el pasado. Otros roles potenciales
para el puriri incluyen postes, muelles y pilotaje de puentes, ya que el pino requiere
un alto grado de tratamiento preservativo y puede romperse también rápidamente
bajo presión debido a la escasez de la madera de grano cruzado(21). Existen
evidencias de que el puriri podría regenerarse bien de la tala por vástagos, y es una
de las mejores maderas de Nueva Zelanda para producir fuego, esto lo podría probar
como conveniente como una fuente de biomasa o para producción carbón de leña .

1.3. Marco conceptual


1.3. 1.-Descripción de los tipos de Tratamientos:

Tratamientos pre-germinativos: Cualquier tratamiento mecánico, físico y/o


químico que se aplica a una semilla o grupo de ellas, con el objetivo de hacerlas
germinar con mayor rapidez y en muchas más cantidades. Los tratamientos pre –
germinativos más comunes y usuales son la escarificación y la maceración.
(Grupo Latino Editores (2008)).

18
1.3.2.-Clase de tratamientos pre-germinativos: Estos pueden dividirse en:

 Tratamientos cuya finalidad es mejorar la nacencia de la semilla a través de


un aumento de su facultad germinativa, velocidad o regulación de la
germinación.

 Tratamientos cuya finalidad es la de mejorar la conservación de la viabilidad


de la semilla

 Tratamiento cuya finalidad es la de mejorar la siembra propiamente dicha,


permitiendo la utilización de sembradoras. (Grupo Latino Editores (2008)).

1.3.3.-Diseño, estructura y manejo de un vivero

Planificar la producción de plantones, implica instalar y manejar con criterios


técnicos, los viveros forestales lo que significa contar con instalaciones
especialmente acondicionadas, denominadas viveros.
El vivero forestal es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones
forestales, capaces de abastecer las necesidades de los programas de reforestación
con plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia, prendimiento y
crecimiento a fin de establecer poblaciones forestales homogéneas con altos
rendimientos. (Grupo Latino Editores (2008)).

1.3.4.- Tipos de viveros

Tipos de viveros forestales: Tradicionalmente los viveros forestales de acuerdo


a la permanencia y magnitud se clasifican en viveros permanentes y viveros
temporales.

Viveros permanentes: se proyectan y construyen con la idea de una duración


en el tiempo ilimitada, por lo cual se dotan de infraestructura fija, producen planta

19
de varias especies y con variedad del tipo de planta (estructura, edades,...).
Centralizan la producción para una comarca grande, a veces incluso una
provincia. También se encarga de la producción de semillas.

Viveros volantes: se proyectan para suministrar en una zona donde se van a


ejecutar una repoblación. Sólo se producen 1 o 2 especies, con un solo método
de producción (envase o raíz desnuda) y se abandona después de la
repoblación. A partir de 400-500 Has, se haría un vivero volante.

Viveros de planta en envase: es la tendencia actual.

Viveros de planta a raíz desnuda: (eran la mayoría de los viveros volantes,


aunque al final usaban bolsas). Instituto nacional de bosques.

1.3.5.-Descripción de los tipos de sustratos:

Bagazo de caña: es la principal fuente de energía de los microorganismos que


participan en la fermentación del abono orgánico, favoreciendo la actividad
microbiológica. La melaza es rica en potasio, calcio, magnesio y contiene
micronutrientes, principalmente boro.

Tierra agrícola: es aquel que se utiliza en el ámbito de la productividad para


hacer referencia a un determinado tipo de suelo que es apto para todo tipo de
cultivos y plantaciones, es decir, para la actividad agrícola o agricultura. El suelo
agrícola debe ser en primer lugar un suelo fértil que permita el crecimiento
y desarrollo de diferentes tipos de cultivo que sean luego cosechados y utilizados
por el hombre, por lo cual también debe ser apto por sus componentes para el ser
humano.

20
Arena: Crea una mezcla de tierra de siembra con arena y abono. El abono rico en
nutrientes hace un medio de crecimiento excelente, especialmente cuando se
combina con arena para permitir una ventilación adecuada. Vierte el abono en un
envase grande hasta la profundidad de una pulgada (2,54 centímetros). Añade
otra pulgada de profundidad de capa de arena sobre la parte superior de la del
abono. Alterna las capas de abono y arena hasta que hayas utilizado todo. Mezcla
las capas una con otra hasta que quede homogéneo

Su constitución básica es el cuarzo y la sílice, es un elemento inerte pero que


contribuye a asentar los otros elementos que son fácilmente arrastrados por la
corriente o disueltos en el agua. La arena no tiene ninguna capacidad nutritiva ni
aporta minerales.

Cascarilla de arroz: Entendemos por sustrato un medio sólido inerte, que tiene
una doble función: la primera, anclar y aferrar las raíces protegiéndolas de la luz y
permitiéndoles la respiración y la segunda, contener el agua y los nutrientes que
las plantas necesitan. El empleo de sustratos sólidos por los cuales circula la
solución nutritiva, es la base del Cultivo Hidropónico en América Latina. Los
materiales que se han experimentado para uso de laboratorio y para cultivos
comerciales son muchos y no siempre han respondido positivamente desde el
doble punto de vista técnico y económico.

La granulación (dimensión de las pequeñas partículas de las que está compuesto


el sustrato) ha de ser tal que permita la circulación de la solución nutritiva y del
aire. Un sustrato excesivamente fino se vuelve compacto, en especial cuando está
húmedo, e impide el paso del aire. En general la experiencia señala como mejores
aquellos sustratos que permiten la presencia del 15 al 35 % de aire y del 20 al 60
% de agua en relación con el volumen total.

Gallinaza: Uno de los fertilizantes más completos y que mejores nutrientes puede
dar al suelo es Uno de los fertilizantes más completos y que mejores nutrientes
puede dar al suelo es la gallinaza o estiércol de gallina, pues contiene nitrógeno,

21
fósforo y potasio en buena cantidad. Sin embargo, para su buen aprovechamiento,
primero se le debe hacer un buen curado. La gallinaza o estiércol de gallina, pues
contiene nitrógeno, fósforo y potasio en buena cantidad. Sin embargo, para su
buen aprovechamiento, primero se le debe hacer un buen curado.

Degradación: La degradación del suelo o de las tierras es un proceso inducido


alotrópico que afecta negativamente la biofísica del suelo para soportar vida en un
ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materias orgánicas y
nutrientes. Esto ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como
consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas naturales son
excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo; sin embargo
las actividades humanas pueden afectar indirectamente a estos fenómenos.
(Adrián D. (2010)).

Evaluación: Es un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado al


sistema general de actuación educativa, que permite obtener información válida y
fiable para formar juicios de valor acerca de una situación. Estos juicios, a su vez,
se utilizan en la toma de decisiones que permita mejorar la actividad educativa
valorada.

Especie: Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces


de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Es un grupo de

Poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden
hacerlo al menos no lo hacen habitualmente- con los miembros de poblaciones
pertenecientes a otras especies; por tanto, el aislamiento reproductivo respecto
de otras poblaciones es crucial.

Forestales: Se designa con el término de forestación a aquella actividad que se


ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las plantaciones,
especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables.

22
Vivero: Es un (espacio cerrado donde se cultivan plantas a una temperatura más
alta que en el exterior), un embalse (la acumulación de agua con un fin
determinado), un umbráculo (lugar destinado a la siembra y protegido del sol,
la lluvia y el aire), un terreno de cultivo al aire libre y un laboratorio son algunas de
las secciones que puede tener un vivero.

Reforestación: La reforestación es una operación en el ámbito de


la silvicultura destinada a repoblar zonas deforestadas. Consiste en plantar
árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se
desarrollen adecuadamente.

Germinación: El proceso de germinación es la recuperación de la actividad


biológica por parte de la semilla, es necesario que ara que se de la germinación
existan una serie de condiciones ambientales favorables como son: un sustrato
húmedo, suficiente disponibilidad de oxigeno que permita la respiración aeróbica
y, una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos t para el
desarrollo de la plántula. (Universidad de Valencia (2003))

Vivero forestal: Se llama vivero a un terreno dedicado a la multiplicación y cría


de plantas hasta el momento en que están suficientemente fuertes y formadas para
ser plantadas en su terreno de asiento o ser vendidas. Frecuentemente se le da el
nombre de vivero a los establecimientos comerciales que sólo venden plantas (
sin producción) y otros elementos de jardines. El mercado existen tres tipos de viveros.
Para plants hortícolas- plantas forestales-plantas ornamentales. Los principales grupos
de compradores son: Particulares, profesionales, organismos públicos y privados.
(Grupo Latino Editores (2008)).

23
1.3..-Descripcion de los materiales.

GPS: es un sistema que proporciona una dirección disponible nueva, única e


instantánea para cada punto de la superficie del planeta. De origen militar, en la
actualidad emite también una señal para usos civiles. Aunque GPS no es una
tecnología genérica sino una concreción de los sistemas de posicionamiento
mediante radiofrecuencia propiedad del Departamento de Defensa de los EE UU,
en la práctica hoy por hoy constituye un nuevo estándar internacional que permite
determinar ubicaciones y distancias. Asociado a otras tecnologías, el GPS
permite, también, localizar objetos y personas.

Para calcular la posición geográfica, el GPS capta señales y determina la distancia


relativa a cada uno y por triangulación (intersección de tres circunferencias
espaciales) determina las coordenadas x,y,z de la posición geográfica del GPS, y
la muestra con un ícono en la pantalla del equipo. Si el GPS tiene incorporadas
cartas geográficas, el usuario verá su posición en el mapa, a tiempo real. (Naviar
(2003)).

Laptop: generalmente llamado un ordenador portátil por parte de los


fabricantes, es una computadora personal que cuenta con una batería o una
fuente de energía propia, suele ser más pequeña que un maletín y pueden ser
fácilmente transportados y utilizados convenientemente en espacios temporales
como en los aviones, bibliotecas, oficinas temporales, y en las reuniones. Las
laptops normalmente pesan menos de 5 libras y son de 3 pulgadas o menos de
grosor. Entre los fabricantes más conocidos de computadoras portátiles tenemos
a IBM, Apple, Compaq, Dell y Toshiba. (Julio 15, 2008 en notebooks).

Cámara fotográfica: Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo


utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para
proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas
funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en

24
aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se
trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al espectro
visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es
capturar la imagen que se encuentra en el campo visual.

Mapa: es una representación gráfica y métrica de una porción


de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser
también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga
propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de
distancias, ángulos o superficies sobre él, y obtener un resultado lo más exacto
posible.
Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre
teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de
información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u
otra forma con la cartografía.
Actualmente se tiene la inquietud (y la necesidad) de proseguir con la nunca
acabada labor cartográfica. El universo en general (y elSistema Solar en
particular) ofrecerá sin duda nuevos terrenos para esta labor que tiene orígenes
inmemoriales.

Libreta de Campo: Un cuaderno de campo es una herramienta usada por


investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos
de campo. Es un ejemplo clásico de fuente primaria.
Los cuadernos de campo son normalmente block de notas en el que los
investigadores escriben o dibujan sus observaciones.

Muestreo de Semilla: El análisis de la calidad de las semillas es posterior a un


proceso de suma significación, como es la extracción de la muestra a remitir al
laboratorio, dado que si la muestra no es representativa no reflejará las
cualidades del lote entero. Es de fundamental importancia que éstas sean
extraídas correctamente y al azar.

25
CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.-Justificación de la Investigación.

A nivel nacional, existen diversas investigaciones e iniciativas para el desarrollo de


tecnologías en plantaciones forestales, sobre todo tecnologías que mejoran la
productividad y promueven un entorno sostenible con el medio ambiente. Por otro
lado, los reforestadores experimentan con prácticas para hacer sus plantaciones más
productivas. Por consiguiente es importante integrar estas experiencias,
desarrollando mejores alternativas tecnológicas y llenando los vacíos de información
existentes. Uno de estos vacíos es el aspecto de la caracterización tecnológica de la
madera producida; el cual requiere ser solventado si se quiere fomentar la adopción
tecnológica por parte del productor forestal. De esta forma, existen muchos esfuerzos
y grandes inversiones tratando de mejorar la adopción de nuevas tecnologías,
lamentablemente en muchos casos la innovación no llega al productor y las
alternativas no son adoptadas. (PIEA-INCAGRO).
Debido a la falta de información que se tiene acerca de los tratamientos
pregerminativos y sustratos adecuados para la producción de cinco especies
forestales nativas y siendo esto una de las limitantes para su producción, en
necesario hacer esta investigación cuyos resultados permitirán tener conocimiento a
viveristas y técnicos forestales que les permitan mantener la producción de tan
valiosos especie así como el incremento de su número para el cumplimiento de
planes y programas foréstales, agroforestales y de reforestación con las cinco
especies más importantes de la Región San Martin.
(Gladys Paulina Ledesma Guachizaca)

26
2.1 Delimitación del problema
2.1.1 Delimitación Espacial.

Este proyecto de investigación se ha desarrollado mediante colecta de semillas de las


especies forestales nativas, las cuales son identificadas como arboles Plus. Las semillas
fueron recolectadas de diferentes provincias de la región san Martin la cual nos permitió
obtener las mejores semillas y así poder identificar las dos especies con la que voy a
desarrollar mi proyecto de investigación.

2.1.2. Ubicación política y geográfica

Ubicación política

País : Perú
Región : San Martín
Provincia : San Martín
Distrito : La Banda de Shilcayo

Ubicación Geográfico

El Dístrito de ra Banda de shilcayo está ubicada entre ras coordenadas:

Latitud sur : 6o 32, 5,'


Longitud oeste : 76" 21' 45,'
Altitud

Es de 220 m.s.n.m. en la capital del distrito, Banda de Shilcayo

2.1.3.-Extensión y población

Extensión

La extensión territorial del distrito de la Banda de shilcayo es de 2g6.6g Kmz


equivalente a 2g,66g has.

Población

La población der Distrito de La Banda de shilcayo es de 26,128 habitantes.

27
2.1.4.-Límites y Acceso.

Límite:

Por el Norte : Con el Distrito de San Antonio de Cumbaza


Por el Sur : Con el Distrito de Juan Guerra y Shapaja
Por el Este : Con el Distrito de Clrazuta
Por el Oeste : Con el Distrito de Tarapoto

La Banda de Shilcayo

El área que ocupa es de 480.24 has., extendiéndose hasta las laderas del cerro
Escalera.
Es una ciudad de trama ortogonal, limitada por el río Shilcayo, la carretera Fernando
Belaúnde Terry y un componente urbano de la ciudad, es la quebrada Choclino en
toda su extensión.
La ciudad cuenta con barrios marginales: A.H. San Juan, A.H. Progreso, Urb. Nueva
Venecia, Urb. Nueva Florida y las asociaciones de vivienda: La Victoria, Las Brisas
de la Molina, Ciudad Satélite, Pachacutec. Tiene una estrecha relación con el
transporte hacia otras provincias del departamento (Juanjui, Yurimaguas)
Cuenta con calles pavimentadas de acceso al distrito, al hotel Shilcayo, el Jr. Perú y
las que circundan a la plaza, el resto de la superficie vial es de suelo afirmado.

28
2.1.4. Delimitación Temporal.
El periodo de investigación tendrá una duración 6 meses comprendidos entre los meses de
Julio del 2012 y Noviembre del 2012; con su respetivo desarrollo o y análisis.

2.1.5. Delimitación Cuantitativa.


Para el desarrollo de la investigación se realizara la recolección de semilla en
diferentes zonas de la región, mediantes árbol con copa perfecta y en cantidades
similares y luego se ejecutara la germinación en viveros con diferentes tratamientos
para la obtención obtener plantones en perfectas condiciones para así poder hacer
la siembra respectiva en zonas deforestadas de la región san Martin.

2.2.-Formulación del problema


2.2.1. Problema Principal.
¿En cuánto la desvalorización de las especies forestales nativas puede influir en la
reforestación de los suelos en la región de San Martin?

2.2.2. Problemas específicos.

2.2.2.1. ¿Cuál es el desconocimiento de las características tecnologías de las plantas


forestales nativas?

2.2.2.2. ¿La inexperiencia del uso adecuado de las especies forestales nativas de la
Amazonia?

2.2.2.3. ¿Cuáles son las pocas alternativas para la difusión de valor agregado de las
especies forestales nativas?

29
CAPÍTULO III DE LA METODOLOGÍA

3.1 . Tipo, nivel y diseño de la investigación

3.1.1. Tipo de investigación


En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones
diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va
mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un
fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores.
La investigación descriptiva, describen ciertos rasgos de la realidad, especifican
propiedades y muestran su comportamiento.
Identifica características del universo de investigación, señala formas conducta y
actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre
y comprueba la relación entre variables de investigación. (Universidad Nacional de
Santiago del Estero-2008)

3.1.2. Nivel de investigación

La presente investigación es de tipo DESCRIPTIVA EXPERIMENTAL, al realizar la


investigación se buscara las características y el comportamiento de cada planta, en
la cual se realizara una evaluación de crecimiento germinativo utilizando los sustratos
en dichos tratamiento que se aplicara en cada planta que son las siguientes:
Bolaina (Guazuma crinita Mart.), Paliperro (Vitex sp).

30
3.1.3 Diseño de la Investigación
El diseño que se va a emplear en el trascurso de la investigación es el Diseño
Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 4 x 3. (4 diversos tratamientos
(Ax) con 3 tiempos de inmersión (Bx)). (Ronald A. Fisher).

El diseño de la investigación se ha empleado para cumplir con los objetivos


propuestos, fue un factorial 4 x 3, considerando al factor A con los sustratos a
emplear (condiciones actuales de producción de plantas), el otro factor de estudio
fue el espaciamiento entre plantas (Factor B) considerando tres tiempos de inmersión
diferentes primero (sin remojo), segunda repetición (Remojo en agua fría durante 12
horas) y como ultima repetición (Remojo en agua fría durante 24). Se trabajó con
dos factores, para conocer la influencia de ésta en la etapa de preparación para se
establecimiento en campo. (Rubí Bello Hernández 2012).

Gráfico: 01
Factor B( Inmersión en agua fría)
1 2 3
(sin remojo) (remojo en (remojo en
agua fría 12 agua fría
a1: T1 horas)T2 T3 24)
durante
Arena de rio 50% - Ti horas)
erra agrícola 40% -
Cascarilla de arroz
semicarbonizada 10%
(Sustratos)

a2: Tierra agrícola 50% - T1 T2 T3


Factor A

Cascarilla de arroz
semicarbonizada 40% -
Gallinaza
a 10%
3: Cascarilla de arroz T1 T2 T3
semicarbonizada 50% -
Gallinaza 40% - Bagazo
de
a4: caña 10%
Gallinaza 50% - T1 T2 T3
Bagazo de caña 40% -
Arena de rio 10%
Elaboración propia (2012).

31
3.2 . Población y Muestra

3.2.1. Población
Semillas de las especies forestales nativas de la Región de San Martin

3.2.2. Muestra
Dos especies forestales nativas de la Región San Martin: (guazuma crinita
Mart y Vitex sp).

3.3 Técnica de recolección de datos

Traqueo con GPS


Planilla de recolección de semillas.
Uso del buscador Google – Internet.
Revisión de información de libros y digital
Observación directa de las plantaciones naturales.
Técnica de recolección de información.

3.4 Método de la Investigación.

El desarrollo del presente trabajo se realiza con las siguientes fases:

Fase 1. Colecta de material genético de las especies priorizadas en estudio


De las 02 especies priorizadas (02 individuos/especie) se recolectará semilla
botánica de diferentes partes de la copa en cantidades similares de cada árbol, para
ser trasladado al área de procesamiento, se tendrá en cuenta la rotulación del lote de
semilla y la planilla con el número de entrada, asimismo se realizará pruebas de
germinación y velocidad de emergencia, se realizará pruebas de escarificación de
ser necesario, parte del material genético será almacenado y puesto a viveros para la
producción de plantones de calidad física, se realizará pruebas de nutrición a
condiciones de vivero..

32
3.4.2.-Fase 2. Recolección de semillas de árboles plus, seguidamente los datos de colecta
se llenan en la planilla de recolección de semilla.

3.4.3.- Fase 3. Preparación y acondicionamiento del material genético

Preparación del vivero:


Primero se debe definir en lugar donde va ser el vivero, luego debemos acondicionar,
para empezar a trazar y construir las camas almacigueras de 10 m de largo y 1.10 m
de ancho y 0.25 m de altura sobre el nivel del suelo. Y posteriormente las camas
almacigueras serán divididas en 4 cuadros lo cual en cada cuadro entraran 50
plantones, luego cada cuadro será desinfectado con lejía diluida en agua(1 cojín en
40 lt de agua) y se aplicara con regadera, mediante la ejecución del trabajo se
nivelaran los cuadros almacigueros.

Para el llenado de bolsas se utilizara un sustrato con proporciones del 50% de arena y 10%
de tierra agrícola, Cascarilla de arroz semicarbonizada 10%, Gallinaza 10%, Bagazo de caña
10%, donde las semillas se sembraran en líneas de cinco centímetros de ancho y a chorro
continuo.

En bolsa almacigueras

Las bolsas deben ser llenadas completamente con la mezcla del almácigo, con
golpes de dos dedos y varias sacudidas rápidas sobre el suelo. Las bolsas deben
mantenerse verticales y redondas. No aplastarlas.
Vista de costado Vista desde arriba Bolsas bien llenadas
a) redondas
b) fácil repicar en el centro de la bolsa
C) Drenan mejor

El tamaño de las bolsitas varía de acuerdo a la especie:

33
Previamente se acondiciona la cama de recría Material : las bolsas deben tener las
dimensiones correctas con 6 agujeros bien definidos y el material debe ser virgen (
reconocer previamente).

Características del embolsado:

Bien compactado
Esconder las puntas
Formas cilíndricas
Al ras de la bolsa
El enfilado debe ser en línea recta.
Mantener la redondez de la bolsa

Especificación del campo experimental

Área total del ensayo : 6 m2


Embolso Almaciguera : 50
Número de tratamientos :4
Número de repeticiones :3
Número total de unidades experimentales : 50
Distancia entre tratamientos : 1.10 m
Distancia entre sustratos : 0.1 m
De plantas por repetición :3
De plantas por tratamiento : 200
De plantas totales del ensayo : 600

Camas almacigueras

El tamaño de los almácigos será de 1,10 m de ancho por 10 m de largo. Deben ser
camas altas de 0,25 cms.
La orientación debe ser de Este a Oeste, para que reciban sombra del tinglado.

34
El rendimiento del almácigo por metro cuadrado, para Bolaina de 30 a 50 plántulas
aptas para repicar. Así mismo con el Paliperro.

3.4.5.- Fase 4. Siembra de material genético

Una vez obtenido el sustrato se realiza la siembra de las semillas destinadas para
elaboración del proyecto a investigar y posteriormente la inmersión en agua será: sin
remojo, remojo en agua fría durante 12 horas y remojo con agua fría durante 24
horas.

3.4.6.-Fase 5. Evaluación del crecimiento inicial

La evaluación del crecimiento inicial será mediante la germinación de las plántulas, ahí se
empezará a evaluar la altura, hojas, tallos, raíces.

35
CAPÍTULO IV DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4.1.- Instrumentos de recojo de datos

GPS
Mapas
Laptop
Muestreo de semillas.
Guía de observación
Guía de entrevista
Libreta de campo
Cámara fotográfica

4.2 Técnicas de análisis e interpretación

4.2.1 Selección y Representación por Variables.

Se aplicara para todas las variables independientes y dependientes un análisis de


datos, mediante la estadística descriptiva para distribución de frecuencias.

4.2.2. Utilización del Procesador sistematizado Computarizado.

Para la investigación se utilizaran los siguientes procesadores de datos:


PHSTAT2
IBM SPSS STATISTICS

4.2.3. Pruebas Estadísticas.

Se realizara una prueba estadística de rasgos múltiples de Duncan para la


comparación entre las proporciones de los tratamientos con α = 0.05. (Rafael
Alvares Cáceres (2000)).

36
CAPÍTULO V CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

5.1 CONTRATACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL

5.1.1. Hipótesis general

5.1.1.1. La desvalorización de las especies forestales puede influir a un 40% la


reforestación de zonas degradas, en particular en zonas de bosques remanentes.

5.2. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

5.2.2. Hipótesis específica

5.2.2.2. Determinar la densidad, espacio poroso total, capacidad de retención de


humedad y espacio aéreo de al menos tres sustratos, frecuentemente utilizados en
la producción de plantas en vivero.

5.2.2.3. Determinar el sustrato con características apropiadas para la producción de


plantas en vivero en la región San Martin.

37
CAPÍTULO VI PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUCIÓN DE
RESULTADOS

6.1. PRESENTACIÓN, E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1.1.-Instalaciones del vivero:


Fig.01

Elaboración propia (2012).

La instalación del vivero consiste en los siguientes elementos para definir el


tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos:
El área a forestar o reforestar anualmente
El distanciamiento y sistemas de plantación
Las especies a plantar
La técnica de producción
Tiempo de permanencia en el vivero
Al área útil de producción, agregar 40% de más para la infraestructura:
Cercos, caminos, calles, sistemas de riego, galpones, almacenes, oficinas,
cortinas rompevientos, banco de micorrizas, etc.

38
La forma, de preferencia debe ser regular (cuadrado o rectangular) prefiriendo
que el eje sea lo más corto posible, evitando que la longitud sea superior al
doble del ancho. Sin embargo, no siempre es posible conseguir las formas
deseadas, por lo que hay que adecuar las instalaciones a la forma natural del
terreno.

Descripción de la malla

Proporciona sombra leve a viveros, sumista sombra adicional a plantas


durante el verano. Adecuada para ser extendida sobre un vivero. Son flexibles,
fuertes, livianas y fáciles de extender, y puede ser colocado en estructuras
simples. La malla es reciclable.

Porcentaje de sombra : 35%


Peso : 69-74
Tamaño de orificio (mm) : 6x8
Resistencia a la ruptura : 4.2-5.2
Garantía : 8 años
Medidas : 4.20x100mt

Cabezal de riego:
 Grupo de bombeo
 Equipo de filtrado
 Manómetro
 Programador automático de riego y abonado sectorizado

Almacén:
 Bancos de trabajo
 Zona de estocaje (abonos, sustratos, envases, etc.)
 Máquina mezcladora-enmacetadora
 Zona de maquinaria, herramientas y útiles

39
Descripción del proceso productivo:

 Abastecimiento, controles y tratamiento de semillas


 Mezcla y acondicionamiento del sustrato y llenado de bolsas
 Siembra
 Esquejado
 Repicado
 Distribución de las dos especies en el vivero
 Escardas
 Clareo y reciclado
 Riego
 Protección de cultivos
 Inventario, transporte y almacenaje de plantas

6.1.2.-Construcción de vivero:

Fig. 02

Elaboración propia (2012).

40
Definir el tamaño, dimensiones del vivero y el tipo de plantas que se producirán.

Definir qué clase de árboles se van a producir y que clase de vivero se quiere
construir.

Para construir el vivero forestal en el terreno seleccionado, se debe tener un área


para cada trabajo que se realiza en el vivero. (Área de trabajo, área del semillero,
área de bodega, entre otras).

El terreno debe ser lo más plano posible, con poca inclinación.

El suelo del terreno debe ser de estructura franca que es la ideal y que se pueda
trabajar con herramientas de mano. (wincha, machete, pala, entre otros.)

Contar con alguna fuente o abastecimiento de agua cercana para poder realizar el
riego. Este es uno de los puntos importantes para el vivero.

El terreno en donde se establezca el vivero, debe mantener una buena ubicación,


con facilidad para el acceso en las diferentes épocas del año de vehículos o
algún medio de transporte que nos pueda facilitar el traslado de las plantas hacia el
lugar de siembra o bien para comercializarlos.

Proteger y circular el área del vivero, ya sea con caña de milpa, malla, alambre
espigado o un cerco seguro para no permitir la entrada de personas ajenas, animales
o algún agente dañino que pueda ocasionar algún problema o daño en el vivero.
Es recomendable mantener un plan de trabajo, hoja de registro y calendario de
actividades a realizar en el vivero para mantener un orden y un seguimiento
adecuado al trabajo que se realiza.

Tomando en cuenta los puntos anteriores, lo principal es tener mano de obra


disponible porque el trabajo en el vivero necesita de atención y cuidado.

41
6.1.3.- Un vivero debe contener camas almacigueras:

Camas: para plantas en bolsas

Fig. 03

Elaboración propia (2012).

6.1.4.-Canteros:

Donde se repican las plantas a raíz desnuda.

Fig. 04

Elaboración propia (2012).

42
6.1.5.-Germinadores:
Donde se realiza la siembra.

Fig.05

Elaboración propia (2012).

6.1.6.-Vivero permanente:

Es donde se establece y va a haber una gran demanda de árboles por mucho


tiempo.
Fig.06

Elaboración propia (2012).

43
6.1.7.- Elaboración de sustratos:
Tabla 02.

N° Porcentaje(%) Sustratos
50% Arena de rio
1 40% tierra agrícola
10% Cascarilla de arroz semicarbonizada
50% tierra agrícola
2 10% Cascarilla de arroz semicarbonizada
40% Gallinaza
50% Cascarilla de arroz semicarbonizada
3 40% Gallinaza
10% Bagazo de Caña
50% Gallinaza
4 40% Bagazo de Caña
10% Arena de rio

Elaboración propia (2012).


Fig.08
Fig.07
fig.07

Elaboracion propia Elaboración propia


(2012) (2012)

44
6.1.8. Materiales necesarios para el llenado de bolsas y la elaboración del
sustrato:
Para la elaboración del sustrato se necesita el siguiente material:
 Dos caretilla.  Cernidor
 Dos pala  Un balde
 Bolsas polietileno para viveros.  Un plástico grande
 Cinco banquitas  Un cuchillo
 Cinco bandejas  Costales
 Una balanza romana

fig.09

Elaboración propia (2012).

45
6.1.9.- El trazado del vivero:
Fig.10

Elaboración propia (2012).

También se puede hacer un semillero de un metro con veinte centímetros de ancho


por diez a quince metros de largo. Se hacen surcos cada quince centímetros y se
siembra la semilla.

La forma más sencilla para sembrar las semillas es que se tome con la mano un
poco de semilla y se deja caer en línea al surco y luego se cubra con cuidado con
hoja de pino seco o zacate seco. Tener cuidado con los riegos y la limpia de tablón;
picar la tierra entre surcos para que penetre el agua y cuando hayan germinado las
semillas, se escogen las mejores plántulas para trasplantar a las bolsas preparadas.

Luego con la misma estaca (parecida a un lápiz), sembrar las plántulas al centro de
las bolsas. Para esta acción la estaca se introduce al centro y se inclina, calculando
el tamaño de la raíz de la plántula.

46
Antes de sembrar esta plántula se moja la raíz y suavemente se hacen pasar los
dedos índice y pulgar haciendo una trenza con la misma y se siembra.
Luego la estaca se introduce en la bolsa para ponerle tierra sobre la raíz y se rellena.
En relación a la propagación por estacas, se utiliza en árboles que pueden generar
brotes, por ejemplo el palo de pito o el sauce.

Hay tres formas de hacerlo, una es cuando las estacas pueden plantarse en canteros
para enraizarse; deben enterrarse a una profundidad suficiente como para enraizarse
y producir tallos, en general, se plantan inclinadas tratando de que haya un equilibrio
entre la parte aérea y la parte enterrada.

En cuanto al cantero, la tierra debe estar trabajada en profundidad para que el


desarrollo de las raíces sea efectivo.

6.1.10.-Preparación del suelo:

Fig.11

Elaboración propia (2012).

47
Para el trasplante en plena tierra, se preparan canteros, teniendo en cuenta que se va
a necesitar más o menos 10 veces el espacio ocupado por el germinador.

Debido a que las plantas van a desarrollarse hasta un buen tamaño, estos canteros
necesitan una preparación del suelo hasta una buena profundidad de 50 cm. Por lo
menos (dos anchos de pala).

El suelo de los canteros, así como el de las bolsas, debe estar húmedo para el
trasplante y conviene desinfectarlo.

6.1.11.- La proporción de los sustratos:


La proporción debe ser de 1:2:1 para el semillero y la proporción de 2:1:1 para el
llenado de las bolsas.

Fig.12

Elaboración propia (2012).

48
6.1.12.- El tamizado de los sustratos

fig.13

Elaboración propia (2012).


Antes de hacer el llenado de bolsas se realiza el tamizado de los sustratos para
evitar partículas en el sustrato.

6.1.13.-Limpieza del vivero:


Fig.14

Elaboración propia (2012).

La limpieza de un vivero consiste en limpiar los alrededor de las estacas que


marcan los sitios donde vamos a sembrar los árboles limpiamos a medio metro de
distancia toda la hierba para que no haga competencia a los arbolitos

49
6.1.14.-La mescla de los sustratos
Fig.15

Elaboración propia (2012).


Luego que se mezclan estos sustratos, se tamiza con un cernidor de
un cuarto de pulgada y la mezcla se encuentra lista para iniciar con el
llenado de las bolsas.

6.1.15.-Como es el llenado de las Bolsas:


Fig.16

Elaboración propia (2012).

50
Las bolsas deben ser llenadas completamente con la mezcla del almácigo, con
golpes de dos dedos y varias sacudidas rápidas sobre el suelo. Las bolsas deben
mantenerse verticales y redondas. No aplastarlas

Para llenar las bolsas se necesita y es recomendable que un día antes de


empezar a llenar las bolsas, se riegue la tierra con agua hirviendo para eliminar
plagas o enfermedades que se encuentren en el suelo.

6.1.16.- Como se colocan las bolsas en las camas.

Fig.17

Elaboración propia (2012).


Luego las bolsas se van llenando poco a poco, se sostienen con las dos manos
y se golpea con suavidad al suelo o en un ladrillo, para que quede completamente
llena y no quede aire adentro, porque de lo contrario, existe la posibilidad de que
surjan problemas de enfermedades y malformaciones de las plantas.

Las bolsas que llenamos se colocar en fila, con un ancho de 09 bolsas y un largo
de 18bolsas. Y bueno como recomendación se usa pita y estacas para sostén y
guía de las bolsas.

51
Esta cantera de bolsas debe estar orientada desde donde sale el sol hacia donde
cae el sol, para que reciba suficiente luz. El espacio entre canteras de bolsa debe
ser de 50 centímetros.
El tamaño de bolsa de polietileno más utilizado para los viveros es el de 4x8
pulgadas, aunque existen de otros tamaños, las bolsas de 4X8 pulgadas son las
más recomendable ya que dan buenos resultados. Esto se debe a que se
requieren poca cantidad de agua para riego y son más fáciles de manipular entre
las calles del vivero.

6.1.17.-Semillero del suelo


Fig.18

Elaboración propia (2012).

Pasos a seguir para la preparación de las semillas


Separación de la pulpa
Lavado de las semillas
En un recipiente con agua colocar las semillas y aquellas que floten deben ser
eliminadas porque son semillas que no van a germinar
Posteriormente secar las semillas, éstas no deben exponerse directamente al sol
se lo debe hacer bajo un 80% de sombra
Finalmente seleccionar las semillas (en cuanto a la forma, color y tamaño) para
su almacenamiento.

52
6.1.18.- Pesado de las semillas.
Fig.19

Se realiza el pesado de las semillas


para saber cuánto y cuantas semillas
estamos sembrando.

Elaboración propia (2012).

6.1.19.-Semillero de bolsas.

Fig.20
Para sembrar las semillas en las
bolsas del vivero se hace la siembra
en camas almaciguera en forma
directa y al boleo, Para experimento
se siembra entre 20 a 50 bolsas, y
luego empezamos sembrando una
semilla al centro de la bolsa, teniendo
cuidado que la semilla quede dos
veces su tamaño, dentro del agujero.
Elaboración propia (2012).

53
VII.-CONCLUSIONES

Lo que permitiría disminuir la presión sobre los bosques primarios, crear


fuentes de ingreso y nuevas oportunidades de inversión para viveros.

Los productos que se obtengan de las plantaciones a establecer deben formar


parte de una red económica de valor que privilegie la transformación con mayor
valor agregado y una óptima comercialización y mercadeo.

La disminución efectiva de la deforestación de Bosques Primarios y Secundarios y


el manejo apropiado de las áreas intervenidas para uso agropecuario, son
necesarios, para mantener el balance climático y reducir la emisión neta de CO2 a
la atmósfera.

El componente de Reforestación y Manejo de bosques naturales debe formar


parte de un programa de Desarrollo Sostenido a escala Local, Regional y
Nacional.

Faltan fuentes financieras e incentivos económicos estatales y/o privados para la


Implementación de una Silvicultura Intensiva orientada a usos sostenibles de
la tierra, que plantee una alternativa de solución a sistemas tradicionales de
usos menos sostenibles de la tierra.

54
VIII.-RECOMENDACIONES

Se recomienda que dentro del Proyecto se consideren acciones presupuestadas


para la Recuperación de Áreas Prioritarias Degradadas y de Prevención y Control
de la Deforestación de nuestros bosques.

Asimismo, se debe contemplar las posibilidades de implementar un Banco de


Semillas Forestales de nivel Regional para la Provincia de San Martin para asi
empezar con la reforestación en los lugares deforestados..

Se sugiere, analizar las alternativas de incluir dentro del Proyecto especies


forestales introducidas que presentan buenas alternativas de solución para los
zonas deforestadas, especialmente en suelos degradados, en cuanto a crecimiento
y desarrollo.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Grupo latino. 2008. Manual practico de reforestacion. Bogota. Pag 7 – 19;


164 – 172 y 468 – 475.

Hernandez m. Y mass w. 2010. Manejo y aprovechamiento del huasai.


Pag. 4 – 6

León f. & saldaña r.2011 .tratamientos pregerminativos de las semillas de


euterpe precatoria mart. En santo tomas, loreto-perú. Pag. 3 – 6

Ciencias forestales unap. 2007. Compendio de resumenes de tesis de


1998 – 2007. Perú. Pag. 44, 153, 168.

Rojas ruiz, roberto. 1985. “ensayos de germinación con semillas de 5


especies de palmeras aplicando 10 tratamientos pre germinativos y
ensayos de cosecha con 7 métodos”. Perú. Pag. 6.

Torres casimiro, rene. 2002. Ensayo de comportamiento de la euterpe


precatoria mart. (huasai) a la inundacion”.perú. Pag.4.

Peña armas, rubí tesoro. 2003. Ensayo de germinacion con diferentes


tratamientos pregerminativos de huacrapona iriartea deltoidea en
condiciones de vivero: jenaro herrera, loreto-peru”. Pag.5.

Pinedo, a. 2004. Estimación de volumen total de capirona (calycophyllum


Spruceanum benth) en plantaciones al tercer año de establecimiento en la
Cuenca del río aguaytía. Tesis de ing. Forestal universidad nacional de
Ucayali, pucallpa, perú. 72pp.

56
ANEXO

1.- Instalación dl vivero 2.-Elaborando las estacas

3.-Elaborando las camas almacigueras. 4.- Realizando las medidas exactas

Elaboración propia (2012).

57
5.- Realizando el tamizado de lo sustrato 6.Realizando la mescla de los sustratos

7.- Tratamiento 01 8.- Tratamiento 02

Elaboración propia (2012).

58
9.-Llenado de bolsas. 10.-Camas llenas de sustratos

11.- Remojo de semilla en 48 hr. 12.-Remojo de semilla en 72 hr.

Elaboración propia (2012).

59
60
61
62
63
64

También podría gustarte