Está en la página 1de 10

ANALISIS VALOR DE LA LEALTAD

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
21. tras un accidente automovilístico, la víctima más grave es trasladada de
urgencias al hospital más cercano y se encuentra agonizando. Al pasar los
minutos llega la esposa del paciente y esperando lo peor, logra conversar con él y
en los últimos minutos, él pide, entre otras cosas y como último deseo, no donar
sus órganos. Luego de la muerte de su marido, esta mujer se entera de que, en
otra sala de urgencias, se encuentra un hombre, padre de familia, que necesita de
inmediato un trasplante de corazón, ya que se encuentra en riesgo vital. Al mismo
tiempo, surge la interrogante del médico tratante, y le pregunta a la viuda si desea
donar los órganos de su fallecido esposo, ya que con estos podrán salvar al
menos a unas tres personas, contando al que está en urgencias en el mismo
hospital. Frente a esta situación, usted:
A. Respeta la última voluntad de su conyugue y no autoriza donar sus
órganos.
B. Autoriza la donación de órganos para salvar la vida de otras personas del
hospital.
C. Le es indiferente la situación, pues se encuentra en un profundo dolor por la
muerte de su cónyuge.

22. usted es contratado por la ex pareja de su mejor amigo para ayudarle a lograr
la custodia del hijo de ambos, prometiéndole pagar una gran cantidad de dinero y
usted decide aceptar. Dentro de la consulta ella le confiesa que ese hijo no es de
su mejor amigo sino de otro hombre que conoció en una noche de copas. Usted:

A. Le cuenta la verdad a su amigo, al considerar que, por no ser su cliente, no


se trataría de una conducta no ética.
B. Sigue el proceso de solicitar la custodia del niño y no le cuenta nada a su
mejor amigo.
C. Realiza todo el proceso de solicitar la custodia y al finalizar, le comenta la
verdad a su mejor amigo.
D. Decide decirle toda la verdad al juez.
23. Hernán está buscando una casa donde vivir después de mucho buscar
encuentra una que se ajusta a sus expectativas en términos de ubicación, estética,
espacios y precio, solo hay un problema; el casero le dijo claramente que no
acepta animales. Fluffy, su perro es parte de su familia y mejor amigo.

A. Decide no aceptar la oferta y continuar con la búsqueda de una casa donde


su mascota pueda estar.
B. Toma la oferta y manda a Fluffy a un lugar donde adoptan mascotas.
C. Decide tomar la oferta y a la mascota la tiene en un cuarto todo el tiempo
encerrada para que el casero no se percate de su presencia.

24. usted es consciente de que vio a el novio de su mejor amiga y quien a su es


su amigo, en una situación bochornosa con otra mujer, decide enfrentarlo y él dice
que solo es una aventura, que no es nada serio, que el ama a la novia, que no le
cuente nada a su mejor amiga y que va a dar por terminada dicha relación.
Transcurrido un tiempo vuelve a verlos juntos entrando a un motel. Ante la
situación descrita, usted:
A. Llama a su mejor amiga y le cuenta todo sabiendo que la puede perder por
haberle ocultado la situación.
B. Le da un ultimátum a su amigo diciéndole que si lo vuelve a ver en esa
situación cuenta todo.
C. Simplemente se aleja ya que es un tema que no le interesa.

25. frente a un acto desleal para su cliente, cometido por parte de un tercero,
usted:
A. Decide no hacer nada.
B. Decide no decirle nada y arreglarlo internamente.
C. Prefiere decirle pero usa lenguaje confuso;
D. Explica lo sucedido y prepara estrategias jurídicas para solucionarlo.

GRUPO 7C
PREGUNTA N 21 PREGUNTA N 22
10
8 5
4
6
3
4
2
2 1
0 0
A B C D A B C D

PREGUNTA N 23 PREGUNTA N 24
20 10
15 8
10 6
5
4
0
A B C 2
0
A B C A B C

PREGUNTA N 25

15

10

0
A B C D

GRUPO 7D
PREGUNTA N 21 PREGUNTA N 22
20 15
15 10

10 5

5 0
A B C D
0
A B C A B C D

PREGUNTA N 23 PREGUNTA N 24
40 20
15
20
10
0
5
A B C D
0
A B C A B C

PREGUNTA N 25
20

15

10

0
A B C D

GRUPO 7F

PREGUNTA N 21 PREGUNTA N 22
15
8
10 6
4
5
2
0 0
A B C A B C

A B C A B Serie 3
PREGUNTA N 23 PREGUNTA N 24

100%
80%
10
60%
40% 5 C
20%
0 A
0%
A B C A B C

A B C A B C

PREGUNTA N 25
15
10
5
0
A B C D

RESULTADO DE LAS ENCUENTAS.


Frente a la situación de la pregunta 21 podemos percibir que la mayor parte de
estudiantes pertenecientes a los tres grupos anteriormente nombrados coinciden
con la segunda respuesta, es decir autorizarían la donación de los órganos en caso
de presentárseles esa situación lo cual quiere decir que tienen un gran sentido de
humanidad, ya que decidirían autorizar la donación a pesar de la petición de su
conyugue. Es decir que según los factores tales como ser un padre de familia los
convencen para que con esta donación le sea permitido seguir desenvolviendo su
rol dentro de su familia.
Durante el análisis de la pregunta 22 podemos encontrar que hay un gran sentido
lealtad dado que a pesar de haber sido consultado como profesional estarían no
tomando el caso y comentándole la verdad a su amigo opinión que se ve muy
dividida en el primer grupo dado que otros deciden ocultar esta información y seguir
en curso con el proceso judicial, esta conducta se refleja en el primer y tercer grupo.
En la pregunta 23 se ve reflejado el sentimiento de amor que todos los estudiantes
tienen hacia los animales ya que en su totalidad deciden no aceptar la oferta y seguir
en búsqueda con tal de no dejar la compañía de su mascota a un lado.
La pregunta 24 pone en una situación complicada, dado el sentimiento de amistad
que hay de por medio y la lealtad que como amigo se debe reflejar ante esas
situaciones por lo cual los dos primeros grupos deciden a pesar de sus posibles
consecuencias contarle a su amiga. Frente al último grupo se percibe que la opinión
está dividida entre dar un ultimátum y contarle a la amiga.
En la pregunta numero 25 la mayoría de los estudiantes pertenecientes a los tres
grupos coinciden en explicar lo sucedido a su cliente y formular una estrategia
jurídica en caso de que se llegue a presentar una controversia, por lo cual se
concluye que la lealtad con su cliente se ve muy definida, por lo cual se podría
concluir que harían un gran trabajo en caso de encontrarse frente este situación en
un futuro.
ANALISIS DE CONFIDENCIALIDAD.
26. German Granados importante abogado de la universidad militar nueva granada,
con numerosas maestrías y especializaciones en el derecho penal y un gran
reconocimiento internacional, por su excelente desempeño en la abogacía y su gran
moral profesional, es contratado en el año 2010 por la familia Quevedo Rey, para la
defensa de su hijo Manuel Giovanny Quevedo Rey, quien asegura a su familia,
conocidos y a su abogado que este es inocente del delito de acceso carnal violento
con menor de 14 años del que se le está imputando, pues asegura que en ningún
momento violo a la menos Camila Ibáñez. El abogado empieza a defender a Manuel
bajo la convicción de inocencia, sin embargo durante el proceso, un día Manuel
decide sincerarse con German bajo la confidencialidad cliente-abogado que
realmente lo hizo, le asegura que violo a la menor un repetido número de veces en
un importante motel al norte de la ciudad. German al enterarse de toda la verdad
decide cambiar su defensa y simplemente asegurarle a Manuel un número menor
de años, para que este privado de la libertad, pues el abogado asegura que la
justicia es un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y
dando a cada uno lo que le corresponde. En el caso presentado de German
¿usted?:
A. Dilataría a su cliente, pero igual cobraría honorarios.
B. Seguiría usted con el proceso.
C. Abandonaría el proceso.
D. Diría usted la verdad a la justicia colombiana y se retiraría del proceso
E. No diría la verdad a la justicia colombiana y se retiraría del proceso.
27. ¿conservaría en confidencialidad información que se clasifique como delito para
lograr el éxito de un proceso?
A. Si.
B. No.
28. al momento de iniciarlas prácticas y asesorías de consultorio jurídico
¿comentaría a sus compañeros la información recibida por parte de los usuarios,
teniendo claro que dicha información está amparada por la confidencialidad?
A. No vería inconveniente en hacerlo, pues aún estoy en el espacio académico.
B. No lo haría porque uno de los valores más importantes es la confidencialidad.
C. Lo haría, porque me gustaría escuchar otras opiniones sobre el asunto.
D. Solo lo haría con compañeros y/o profesores para encontrar herramientas
jurídicas aplicables.
29. en su condición de abogado, considera que una vez finalizado el caso en el que
ejerció como abogado al comentar información sobre el mismo, aunque sea en
contextos de discusión o dialogo ¿se trasgrede el secreto profesional?
A. No, porque ya concluyo la actuación judicial y la confidencialidad se presenta
para efectos del proceso.
B. Sí, porque la confidencialidad tiene un carácter ético y se fundamenta en la
confidencialidad.
C. No, porque la información ya no podría afectar de ninguna manera el cliente.
D. Sí, porque se ve relacionado también a el derecho a la intimidad del cliente.
30. a su bufete de abogados llega una persona con el fin de que le brinde asesoría
jurídica, respecto de un delito cometido, toda vez que dice haber herido a un
compañero y como producto de esa herida le ocasiono la muerte; usted decide no
asesorar el proceso, por razones personales. Posterior a la consulta, sale a la luz
pública el caso que le había llegado hace unos días a su despacho, pero aún no ha
encontrado al culpable; usted como abogado ¿Qué posición tomaría?
A. Guardaría la confidencialidad de la consulta toda vez atiende al secreto
profesional al que están sometidos los abogados.
B. Acudiría a la autoridad competente para declarar en contra de la persona que
fue a hacer la consulta en su bufete, toda vez que va en contra de sus
principios como ciudadano y como persona
C. Le contaría a un amigo, con el fin de establecer la mejor opción para el en
concreto.
GRUPO 7C.

PREGUNTA N 26 PREGUNTA N 27
6 15
4
10
2
0 5
A B C D E
0
A B C D E A B
PREGUNTA N 28 PREGUNTA N 29
10
8
10 6
4
5
C 2
0 A 0
A B C D A B C D

A B C D A B C D

PREGUNTA N 30
10
5
0
A B C

A B C

GRUPO 7D

PREGUNTA N 26 PREGUNTA N 27
10 20
8 15

6 10

4 5
0
2
A B
0
A B C D E A B Columna1

PREGUNTA N 28 PREGUNTA N 29

15 10

10 5

5 0
A B C D
0
A B C D A B C D
PREGUNTA N 30

20

0
A B C

A B C

GRUPO 7F.

PREGUNTA N 26 PREGUNTA N 27
10
10
8
5
6
4
0
2
A B
0
A B C D A B Columna1

PREGUNTA N 28 PREGUNTA N 29
8
6
6
4
4
2 2
0 0
A B C D A B C D

A B C D A B C C2
PREGUNTA N 30

10

0
A B C

A B C

RESULTADOS.
En el transcurso de la pregunta 26 se percibe una opinión bastante dividida en los
tres grupos ya que no hay un respuesta concisa por ninguno de los tres grupos, sin
embargo se refleja que no pondrían en peligro su profesión ya que decidirían
alejarse del proceso dado el ocultamiento que el cliente presento ante esa situación,
sin embargo también se observa que en el segundo grupo la mayor parte de los
estudiantes seguiría con el proceso.
Analizando los dos primeros grupos la mayor parte de los estudiantes no
conservarían la confidencialidad dado que se está frente a un delito es decir están
haciendo una función ética bastante grande frente a el tercer grupo se presenta una
igualdad dado que la mitad de los estudiantes si conservaría la confidencialidad y la
otra mitad no la conservaría.
Frente a la pregunta 28 se observa en los dos primeros grupos una tendencia hacia
encontrar herramientas aplicables al caso lo cual es aceptable dado que en este
estudio durante el consultorio jurídico se presentan dudas jurídicas por lo cual el
comentarlo con compañeros y profesores en pro de buscar herramientas aplicables
es una buena opción. Frente al tercer grupo hay una división igualitaria en las
respuestas dado que unos ponen por encima la confidencialidad mientras la otra
mitad lo comentaría con el fin de aplicar posibles soluciones al caso.
En la pregunta 29 se ve una gran tendencia hacia la segunda respuesta, es decir
se ve un gran trabajo ético por parte de los estudiantes dado que prefieren manejar
la confidencialidad como parte del ejercicio profesional que se requiere como
profesional en derecho es decir sabrían manejar información de carácter importante
en caso de que se presente una situación como la descrita en la pregunta.
En cuanto a la última pregunta el segundo y tercer grupo tienen una opinión divida
ya que la mitad guardaría el secreto como parte de su labor profesional mientras la
otra mitad acudiría a la justicia con el fin de no trasgredir sus principios y el derecho
de las demás personas, frente al primer grupo la mayoría guardaría el secreto como
parte de su trabajo dado el secreto profesional en el cual se genera como parte del
profesionalismo.

También podría gustarte