Está en la página 1de 14

Argumento Cita textual Nelly Glatt F.

psicoterapeuta. (2001).
maltrato animal . 03032016,
de anima naturalis Sitio
web:
http://www.animanaturalis.or
g/1332

En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e


incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos
vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven.El maltrato
animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una
consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va
alcanzando a todos como individuos y como sociedad.La violencia es “un acto intencional
que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar
a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que
tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o
contra sí mismo”.

Argumento Cita textual maltratos y animales .


(agosto 2001). Las cifras de
las granjas de cerdos. 03 03
2016, de
maltratosyanimales Sitio
web:
http://www.granjasymatader
os.org/granja-industrial-
cerdos.php

La cría intensiva de cerdos incluye la gestión y el manejo de varias fases de producción


con diferentes tipos de animales y necesidades. El proceso productivo completo puede
desarrollarse en una misma instalación (ciclo cerrado), aunque también existen otros
sistemas donde las distintas fases de producción (reproducción, transición y cerdos de
cebo) se encuentran en varias ubicaciones.

Partiendo de un colectivo de hembras reproductoras se obtienen los lechones que son


criados y cebados hasta alcanzar el peso de sacrificio, habitualmente 100kgs.

Las explotaciones ganaderas de cerdos cuentan con alojamientos e instalaciones


específicas adaptadas para los requerimientos de cada tipo de animal, teniendo en cuenta
la fase fisiológica y productiva en la que se encuentra.
Argumento cita textual Nelly Glatt F.
psicoterapeuta. (2001).
maltrato animal . 03032016,
de anima naturalis Sitio
web:
http://www.animanaturalis.or
g/1332

Los pollos de crí-a son obligados a vivir en granjas industriales por más de un año.
Debido a que viven más tiempo que los pollos broiler, están más expuestos a una muerte
ocasionada por el colapso de sus órganos. Esto se debe al hecho de que alcanzan un
tamaño mayor que en la naturaleza. En un intento por evitar estas muertes súbitas, los
dueños de las granjas industriales limitan drásticamente la cantidad de alimento otorgada
a los pollos de crí-a. Los pollos, por ende, sufren hambre y frustración constantemente.
Cuando toman más agua para poder mitigar su hambre, los trabajadores de los gallineros
industriales reducen el agua disponible para evitar tener que limpiar más estiércol.
Algunos granjeros introducen placas de plástico en las fosas nasales de los pollos
machos. Las placas sobresalen de ambos lados de la cara de los pollos, evitando que
alcancen a través de las rejas la comida de los comederos de las gallinas.

Argumentos cita textual igualdad animal . (agosto


2001). lacteos . 03 30 2016,
de igualdad animal Sitio
web:
http://www.igualdadanimal.o
rg/alimentacion/lacteos

La muerte de las vacas destinadas a la producción de leche no se produce de manera


natural. Al igual que los terneros, las vacas son matadas cuando sus niveles de producción
descienden(de nuevo esto ocurre tanto en la ganadería intensiva como en la tradicional). A
un granjero o una empresa no le interesa tener una vaca que no produce lo suficiente, ya
que el motivo por el que fue criada era su capacidad para dar leche.

El deseo de vivir, de disfrutar de su vida y no padecer dolor nunca es tenido en cuenta para
un animal explotado, pues interferiría con los intereses de quien lo explota. Por ello no
podemos hablar seriamente de que los animales sean respetados en nuestra sociedad
mientras sean criados para que los humanos podamos beneficiarnos de ellos.
Argumento Cita textual impactante investigación
revela brutal maltrato a
patos para Navidad. (2001).
impactante investigación
revela brutal maltrato a
patos para Navidad. 03 03
2016, de igualdad animal
Sitio web:
http://www.igualdadanimal.o
rg/noticias/7189/impactante-
investigacion-revela-brutal-
maltrato-patos-para-navidad

A pesar de que los patos son animales que dependen enormemente del agua, en la
granja de cría no tienen acceso al agua para poder bañarse, nadar o llevar a cabo sus
instintos naturales. El arranque de plumas y el canibalismo hacia sus compañeros son el
resultado de esas carencias. Además, los animales sufren enfermedades del corazón, un
reducido desarrollo del hueso de sus patas y problemas de respiración ya que las heces
les bloquean las fosas nasales.Las consecuencias de la sobrealimentación son
impactantes. Los patos criados en granjas industriales ya no pueden volar debido a su
sobrepeso. Muchos también tienen problemas de coordinación. Cuando se caen, les es
prácticamente imposible volver a levantarse. Esa es probablemente su sentencia de
muerte ya que no pueden alcanzar la comida o el agua, y sufren una muerte horrible por
deshidratación.

Argumento Daniela Verónica Patiño


Cita textual Hernández (Agosto 2015)
“El maltrato animal”. México:
Dirección General de
Bibliotecas

Los seres humanos hemos sido educados desde que nacimos, con la costumbre y la
necesidad de consumir carne de animales, y sin embargo, nos hemos cegado ante el hecho
de saber que para consumir algún alimento, tiene que morir un animal.
Muchos padres, nos tratan de persuadir diciéndonos: “ellos no sienten, porque son
animales”. Pero están equivocados, ya que nosotros, al igual que ellos, somos animales y
de la misma manera en que a nosotros nos duele un piquete, a ellos les duele.
Según la FAO, cada segundo mueren 2000 animales para servir de alimento a la especie
humana sin contar los peces, estos datos son muy alarmantes y es frustrante saber que no
hacemos nada por detenerlos, además de esto los animales viven un infierno, puesto que
en las granjas son alimentados artificialmente para engordarlos en un tiempo récord, son
mutilados, y aún peor, muchos de ellos tienen una vida muy corta por lo que nunca ven el
sol. De esta manera podríamos ponernos en el lugar de los animales y darnos cuenta, tan
sólo un poco, de lo que ellos están sufriendo en este momento y todo para que nosotros
nos satisfagamos de una vida cómoda.

Argumento Cita textual Organización Mundial de la


salud, 2009 “Producción de
alimentos de origen animal”
ftp://ftp.fao.org/codex/Public
ations/Booklets/Animal/Anim
al_Food_Prod_ES.pdf

Independientemente de que nuestro cerebro evolucionó a favor propio, no quiere decir que
podemos abusar de otros animales, al contrario, si tenemos un cerebro más desarrollado
es para que ayudemos a otras especies no solo para nuestro propio beneficio, ya que
viéndolo desde otro punto, somos una plaga que vino como desgracia hacia el medio
ambiente (flora y fauna)
Un claro ejemplo de esto han sido los animales extintos como: el tigre de tasmania, Oso
Mexicano, Pájaro Carpintero Imperial, León del Cabo, Sapo Dorado. Los seres humanos
hemos actuado por años como los dominantes del mundo, pero las otras especies son
mejores que la nuestra puesto que son más fieles, más afectivas y mucho más agradables,
pero nos aprovechamos de estas.
El maltrato hacia los animales es tan grande que “Incluso los animales considerados
animales de campo, y que tienen ciertas libertades que los animales criados de manera
industrial no tienen,” son generalmente mutilados sin analgésicos; mantenidos en galpones
sucios y llenos de enfermedades; forzados a soportar largos viajes al matadero sin alimento
ni agua; y matados de la misma manera que los animales criados de manera industrial. Si
el desarrollo del cerebro nos fue otorgado, hay que demostrar que realmente lo merecemos.

Argumento Cita textual Fuente cibergráfica: Henry


Stephens Salt “Los
Derechos de los Animales”
editado en Londres en
1892.http://www.vegetariani
smo.net/servegeta/salt.htm

Antiguamente, bajo la presión de la necesidad, mataban animales las tribus migratorias no


civilizadas, y que la práctica que así surgió, fomentada por la idea religiosa de la ofrenda
de sangre y la propiciación, se perpetuó e incrementó aún después de que hubieran
desaparecido las tempranas condiciones de su origen.
Lo que es más importante observar es que el hecho mismo de que ese hábito prevalezca
ha propiciado que llegue a considerarse una característica necesaria de la civilización
moderna, y que esta opinión ha tenido, inevitablemente, un efecto sumamente perjudicial
sobre el estudio de la relación moral del hombre con los animales inferiores.

Argumento:introducción Tipo de ficha: Mixta Datos de fuente o


cibergráfica:
http://132.248.9.195/ptd201
5/septiembre/411523028/Ind
ex.html
El bienestar animal se logra:
1.-Siendo libres de hambre y sed
2.- libres de incomodidad
3.-Libres de dolor, injurias y enfermedad
4.-libres de expresar su comportamiento animal
5.-libres de miedo y dolor
con estos punto un animal es libre del maltrato animal

Argumento:sanciones contra Tipo de ficha: mixta Datos de fuente o


el maltrato animal argumentación basada en cibergráfica:
datos http://mexico.cnn.com/planet
acnn/2013/01/30/el-
gobierno-del-df-castigara-
con-carcel-y-multas-a-quien-
maltrate-animales

Actualmente el maltrato animal no es ignorado, debido a reformas que se han impulsado


durante años donde se busca que los animales sean protegidos con la ley, hoy en dia en la
ciudad de méxico el código penal incluye las sanciones de: “dos y cuatro años de prisión
para quien mate animales, en un nuevo capítulo denominado “Delitos cometidos por actos
de maltrato o crueldad en contra de animales no humanos”. Las sanciones, contempladas
en el artículo 350, incluyen multas que van de 200 a 400 días de salario mínimo, una pena
máxima que equivale a poco más de 38,800 pesos (3,000 dólares).” Pero los animales que
tienen relación con las ganancias económicas como las vacas, cerdos, conejos, gallinas y
ovejas no están incluidas.

Argumento: sanciones Tipo de ficha: mixta Datos de fuente o


contra el maltrato animal argumentación basada en cibergráfica:
datos http://www.expoknews.com/
en-estos-11-paises-sale-
muy-caro-maltratar-a-un-
animal/
Mientras en méxico hace poco se incluyeron las sanciones contra el maltrato animal, en
otros países del mundo el bienestar animal tiene gran importancia, debido a ello si algún
individuo realiza alguna agresión a animales es castigado con:
“En inglaterra las peleas de perros en público fueron prohibidas ya en 1902, y en 1822, la
actual ley británica de Protección de Mamíferos Salvajes, de 1996, castiga el maltrato
animal con pena de multa y privación de libertad de hasta seis meses. en Alemania la ley
especial Tierschutzgesetz castiga con penas de prisión de hasta tres años o multa. en suiza
los animales pueden llegar a tener un abogado proporcionado por el Gobierno. El maltrato
cruel e intencionado se castiga con penas de hasta tres años y hasta 20.000 francos suizos
y en estados unidos la multa puede elevarse a 5.000 dólares, y la pena puede alcanzar los
cinco años de prisión.”

Argumento:El maltrato Tipo de ficha: paráfrasis Datos de fuente o


animal en base a la argumento basado en datos cibergráfica:
comercialización

Cada animal está automáticamente condenado sólo por existir en los tiempos del humano,
pero las mayores víctimas son: El toro debido a que su piel es requerida para la industria
de calzado, el perro en china es utilizado para la industria alimenticia, la oveja por su pelaje
caliente y suave, las focas bebés por su pelaje hermoso y blanco color nieve que es muy
solicitado en la industria de la moda.

Argumento:Causas y Tipo de ficha: Resumen, Datos de fuente o


consecuencias argumentación basada cibergráfica:
descripciones https://sites.google.com/site/
elmaltratoentic/tipo-de-
maltrato/maltrato-
animal/causas-y-
consecuencias-del-maltrato-
animal

Algunas personas utilizan el maltrato como por perversidad y morbo de ver sufrir a un ser
animal y sentirse superior. El maltrato a los animales comprende una gama de
comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van
desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.En
primer lugar, sus víctimas son seres sensibles capaces de experimentar dolor, sufrimiento
y estrés . La ansiedad es una causa importante generadora de dolor, estrés y por lo tanto,
de sufrimiento. En este sentido, Gray proporciono un fuerte argumento a favor de la
existente similitud entre la ansiedad en humanos y en animales. Los resultados obtenidos
en sus estudios de distintas drogas indican que un estado emocional, análogo a la ansiedad
humana, ocurre también en los mamíferos.

Argumento: Uso de pieles Tipo de ficha: Mixta Datos de fuente o


en la industria de la moda argumentación basada en cibergráfica:
datos

En la actualidad el maltrato animal para la obtención de sus pieles ya no se puede ocultar


tan fácilmente pero aun así los amantes de la moda deciden hacer sordo a sus oídos en
referencia a ese tema por ello en la última década las ventas de la industria peletera
crecieron en un 70 % a nivel mundial. “Solo en EE.UU., según cifras de The Fur Information
Council of America, el mercado se incrementó de mil millones de dólares anuales a
principios de los 90 a mil 800 millones en 2006. En Gran Bretaña, en los últimos dos años,
las ventas de pieles aumentaron en un 40%.”
Debido a que se han difundido videos del procedimiento para la obtención de pieles tan
sanguinario y las campañas que buscan defender a los animales crecen dia con dia, las
empresas que comercializan con animales decidieron tomar eso a su favor: “generó
“políticas de bienestar animal”, que pasan por controlar el tamaño de las jaulas en que se
cría a las especies o por suavizar los métodos para matarlos; se acercó con becas, cursos
e invitaciones a los diseñadores y estudiantes de moda para seducirlos con la suavidad y
ligereza de su materia prima, y puso en marcha campañas de marketing y relaciones
públicas enfatizando el carácter sustentable, biodegradable y natural de su producto”

Argumento: Alteración en la Tipo de ficha: Mixta, Datos de fuente o


preservación de la especie argumentación basada en cibergráfica:
datos
“los peleteros han publicitado ampliamente para dejar en claro que su actividad no
constituye hoy una amenaza al ecosistema”. Pero el precio destapa su mentira, las especies
no desaparecen si no se tienen presiones de selección y la caza de ellos es una presión,
no es común que desaparezca una especie, de hecho tarda miles de años, pero a el
humano solo le está llevando décadas acabar con las especies.

Maltrato animal en base a la Tipo de Ficha: Datos de fuentes cibergráficas:


comercialización. Resumen Traid Diego . (2015). Cortemos el
tráfico de marfil a la China. 26 febrero
Argumento: 2016, de Sosvox Sitio web:
Hecho
http://www.sosvox.org/es/petition/corte
mos-el-trafico-de-marfil-a-la-
china.html?utm_campaign=cortemos_
el_trafico_de_marfil_a_la_china&utm_
source=facebook&utm_medium=organ
ic

Cada año miles de elefantes son asesinados para quitarles el marfil de sus colmillos, los
responsables de esto son los contrabandistas. El país con el que se mantiene un mayor
flujo de tráfico es China, y se sospecha que una delegación China que ha visitado
Tanzania estaría involucrada en estos negocios ilegales también.
En Asia ha aumentado la demanda de marfil y se maneja un negocio de alrededor de 200
millones de dólares anuales, triplicándose en los últimos 10 años. Por eso es que este
negocio ha llevado a que en Tanzania la caza furtiva haya crecido reduciendo la
población de elefantes de alrededor de 70000 a 13000 en los últimos siete años.
Tenemos que acabar con la matanza de los elefantes en África, es una masacre que
pronto terminara con la vida de los últimos de su especie.

Maltrato animal en base a la Tipo de Ficha: Fernández Alejandra. Tráfico de


comercialización. Cita textual. especies: víctimas inocentes . 26
febrero 2016 Sitio web:
Tipo de argumento:
http://www.udc.es/dep/bave/jfreir
Autoridad
e/CERA05_06/Ensayos/3_Trafic
o%20de%20especies.pdf

“El gran problema que encarna este tipo de actuación, es sin lugar a duda la violencia y el
sufrimiento que padecen los animales. Los métodos más comunes de transporte son
vuelos directos y barcos transatlánticos. Se cometen multitud de actos crueles y
sangrientos sobre las verdaderas víctimas, los animales, de este negocio deplorable, con
el fin de realizar un transporte de los mismos de la forma más discreta posible, para
conseguir no ser descubiertos por las autoridades encargadas de evitar estas masacres.
Desde diminutos recintos donde se encuentran hacinadas distintas especies, sin apenas
sitio para respirar, hasta aves narcotizadas o con los ojos perforados para evitar
vislumbrar la luz del sol y con ello ponerse a cantar. De todos estos animales, sólo un
10% logran sobrevivir a este calvario, el 90% restante muere durante la caza o el
transporte.”

Maltrato animal en base a la Tipo de Ficha: Fernández Alejandra. Tráfico de


comercialización. Comentario especies: víctimas inocentes . 26
febrero 2016 Sitio web:
Argumento:
http://www.udc.es/dep/bave/jfreir
Generalización.
e/CERA05_06/Ensayos/3_Trafic
o%20de%20especies.pdf

El tráfico ilegal de especies es un tema muy grave al cual se le debe poner mucha
atención ya que esta actividad afecta de una manera grave a los animales que son
traficados, ya sea por la manera en que son transportados o que los viajes son
demasiados largos y no se les da la atención que requieren. Por esta razón la mayoría de
los animales que son transportados llegan heridos o no llegan a su destino.
Me parece que las autoridades deben de tomar realmente cartas en el asunto para tratar
de disminuir con esta actividad ilegal.

Maltrato animal en base a la Tipo de Ficha: Nadal Urías Lucía, Carmona


comercialización. Paráfrasis Omana Antero, Trouyet Starr
Melissa. (2013). Tráfico ilegal de
Argumento: vida silvestre.. 26 febrero 2016,
Causa-Consecuencia de Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales Sitio web:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx
/janium/Documentos/Ciga/Libros
2013/CD001601.pdf.

Las consecuencias del tráfico ilegal de especies las cuales se ven sometidas a
condiciones terribles durante la captura, transporte y venta son lesiones, contagio de
enfermedades e incluso una alta mortandad, esto a nivel organismo, a nivel especie
varias de estas se encuentran en peligro de extinción. El tráfico ilegal tiende a
desestabilizar las poblaciones de flora y fauna silvestre debido a que prevalece la
extracción de ejemplares jóvenes lo cual provoca fuertes presiones sobre las
generaciones de menor edad, disminuyendo la tasa de reproducción de toda la especie.
Otra consecuencia del tráfico ilegal que afecta a la tasa reproductiva de una especie es la
proporción de hembras/machos extraída.

Maltrato animal en base a la Tipo de Ficha: .Nadal Urías Lucía, Carmona


comercialización. Resumen Omana Antero, Trouyet Starr
Melissa. (2013). Tráfico ilegal de
Argumento: vida silvestre.. 26 febrero 2016,
Autoridad de Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales Sitio web:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx
/janium/Documentos/Ciga/Libros
2013/CD001601.pdf.

En el caso del tráfico ilegal de los pericos silvestres de acuerdo con la ley ningún ejemplar
de ave correspondiente a la familia Psittacidae, cuya distribución natural se encuentre en
el territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo. No obstante, los
psitá- cidos en México son uno de los grupos más afectados por el tráfico ilegal, lo que se
refleja en su alta mortalidad. El 77% de los pericos capturados muere durante la captura,
acopio, transporte, distribución y venta antes de llegar al consumidor, y se estima que
entre 50 y 60 mil pericos mueren anualmente (Cantú, 2012). Ello se asocia a las nocivas
condiciones de captura, acopio, transporte y distribución a los que se ven sometidos. Un
porcentaje tan alto de mortalidad también tiene implicaciones fuertes para las 22 especies
de psitácidos mexicanos, de las cuales 11 ya se encuentran en peligro de extinción como
resultado de la constante presión a la que están sujetas por su alta demanda. La
disminución de la demanda de estas especies es la principal solución a la problemática
del tráfico ilegal de psitácidos en México y el factor más importante para la conservación
de este tesoro nacional.

Tipo de ficha Fuente cibergráfica


Comentario
©2016 VICE Media LLC/THE
VICE CHANNELS
recuperado el 24 febrero del
2016 de:
http://www.vice.com/es/vide
o/backyard-exotics

Se calcula que el tráfico ilícito de fauna silvestre mueve cerca de 19 mil millones de dólares
anuales, un volumen sólo superado por el que genera el mercado negro de la droga, las
armas y la trata de seres humanos.
En los Estados Unidos, la legislación que regula la propiedad privada de animales exóticos
la dicta cada estado, dando lugar a limbos jurídicos y cierta laxitud. Por medio de subastas,
criadores clandestinos, ventas ilegales por internet y otras artimañas, se venden y compran
animales exóticos. El negocio está creciendo casi delante de nuestras narices venden
animales por los que se llega a pagar hasta 15 mil dólares por pieza.
5F

Tipo de ficha Fuente cibergráfica


Cita textual Bienestar de los animales
Respaldo de autoridad silvestres: efectos adversos
de utilizar la fauna silvestre
comercialmente. WSPA
(World Society for the
Protection of Animals)
recuperado de:
http://www.askekintza-
liberaccion.org/index.php/es/
explotacion-
animal/animales-
domesticos/animales-
exoticos/144-comercio-de-
animales-exoticos-un-viaje-
aterrador

Según un informe de WWF/Adena, cada año pueden comprarse y venderse en todo el


mundo unos 230.000 primates, 1,13 millones de aves vivas, casi 4 millones de reptiles vivos
y 350 millones de peces tropicales (1). Son animales que han sido apartados de sus hábitats
naturales para terminar cautivos en un medio hostil, cocinados, explotados con fines
turísticos, vendidos como animales domésticos o transformados en productos derivados.

Tipo de ficha Fuentes cibergráfica


Paráfrasis Autor (a): Beatriz Wanda
Fecha de publicación: 13 de
diciembre de 2011
Título: Justificación ética
para una ley general de
bienestar animal en México
Fecha de consulta: 29 de
febrero del 2016

El bienestar animal es un concepto científico que comprende la salud del animal, su


psicología, su percepción del entorno, es un punto en el cual el animal se encuentra con
todas sus libertades, y satisface sus necesidades naturales, alimento, agua,
termorregulación, estar bien de salud y mantener un comportamiento normal, frente a
cambios de ambiente, puede ser medida desde malo, bajo hasta muy bueno para llegar a
su bienestar se necesita una adaptación a su entorno, de lo contrario enfermará y morirá,
adaptarse es un logro muy grande por parte de los animales, esto gracias a las condiciones
adversos, tales como: depresión, pérdida del apetito o conductas agresivas hacia sí mismo
o hacia los demás.

Tipo de ficha Fuente cibergráfica


Mixta Directora Ernestina
Herrera de Noble/
Propietario Arte Gráfico
Editorial Argentino S.A
Copyright 1996-2016
Clarín.com - Clarín Digital
recuperado de:
http://www.clarin.com/bue
na-
vida/tendencias/Animales-
exoticos_0_1094890641.ht
ml

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de tener animales de compañía.


Ahora bien, ¿qué tipos de animales pueden compartir la vida con nosotros? Para responder
esta pregunta necesitamos definir cuatro conceptos.

1 - Animales domésticos: Aquellas especies animales que durante miles de años han sido
reproducidas en cautiverio y han sufrido mejoramientos genéticos con el propósito de servir
al ser humano, ya sea como animales de trabajo, de producción o de compañía.
2 - Animales silvestres: No han sido objeto de domesticación o manipulación genética, sin
importar si su nacimiento fue en libertad o en cautiverio, ya que no han perdido sus
cualidades silvestres.
3 - Animales mansos: El amansamiento es la técnica a través de la cual se logra que un
ejemplar disminuya su tendencia al escape y a la agresión contra el ser humano. Pero a
diferencia de la domesticación, es sólo a nivel individuo.
4 - Mascota: Es un término que se utiliza para nombrar al animal de compañía, por lo que
acompaña al ser humano en su vida diaria y no es destinado al trabajo o al consumo.

En este último tiempo, han aparecido las mascotas no tradicionales, que no son más que
aquellas especies que han comenzado el camino de la domesticación y que se han
modificado genéticamente para que sean tolerables al amansamiento y para que además
sus colores sean más vistosos que los que tienen naturalmente.
Dentro de estas especies podemos encontrar el Hurón o Ferret, reptiles tenemos a la
culebra del maizal.

Tipo de ficha Fuente cibergráfica


Resumen Directora Ernestina
Herrera de Noble/
Propietario Arte Gráfico
Editorial Argentino S.A
Copyright 1996-2016
Clarín.com - Clarín Digital
recuperado de:
http://www.clarin.com/bue
na-
vida/tendencias/Animales-
exoticos_0_1094890641.ht
ml

La domesticación
Todas estas mascotas requieren de un conocimiento previo de la biología y el manejo para
poder tenerlos con un alto índice de bienestar animal.
La domesticación ha permitido que podamos tener mascotas diferentes al perro y el gato
erradicando la captura en la vida libre. Un claro ejemplo de esto es el canario.
Lamentablemente, en este rubro de Mascotas ingresan erróneamente animales silvestres.
Esta demanda cada vez mayor de tener mascotas exóticas, raras, hace que las personas
caigan sin saberlo en ser parte del tercer negocio más lucrativo a nivel internacional, que
es el tráfico ilegal de animales silvestres. Las personas por desconocimiento no logran
diferenciar esto y compran ejemplares silvestres capturados. problemas de conservación y
destrucción del hábitat ya que cada especie animal cumple un rol único e irremplazable
dentro de ese ecosistema, por lo que su ausencia impacta negativamente en el mismo.
Al capturar indiscriminadamente ejemplares de una especie, esta se pone en peligro y con
ella todo el bioma en el cual vive.

También podría gustarte