Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO/ SESION
Karina Martinez Rojas 1
SECCIÓN: 3°C HORAS: DURACIÓN: Del 23 de octubre
DOCENTE 2h

TITULO DE LA SESIÓN : PARTICIPAMOS DE UN DEBATE SOBRE EL FOLCLORE Y LA MODERNIDAD


I. TEMA TRANSVERSAL : Igualdad en la diferencia para mejorar nuestra convivencia escolar
II. APRENDIZAJES ESPERADOS :
CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO
TEMÁTICO
Comprende textos Escucha activamente diversos textos orales. El debate Presta atención activa y sostenida dando señales
orales Recupera y organiza información de diversos verbales y no verbales según el tipo de texto oral y
Se expresa oralmente textos orales. las formas de interacción propias de su cultura.
Interactúa colaborativamente manteniendo el Sostiene la interacción con aportes
hilo temático. fundamentados, evaluando las ideas de su
Expresa con claridad sus ideas. interlocutor para profundizar el tema tratado.
PROPOSITO: Participar de un debate sobre el folclore y modernidad.
PRODUCTO: Los estudiantes usarán la técnica de la ayuda memoria.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DE PROCESOS ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
LOS PEDAGÓGICOS
APRENDIZAJE
INICIO Motivación Los estudiantes y el docente conversan sobre la forma como se prepararon para 10  Ayudas
participar en el debate. Toman como referencia las siguientes preguntas: ¿En qué memorias
Recojo de
aspectos pusieron más atención en su preparación?, ¿cómo hicieron su  -Fichas
saberes previos
preparación?
A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente indica que en la presente
Conflicto
sesión se realizará el debate para el que se habían preparado desde la primera
cognitivo sesión de la unidad. A continuación presenta los aprendizajes esperados.

CONSTRUCCI Construcción Los estudiantes y el docente recuerdan la forma como habían organizado el debate. 70´
ÓN Y del aprendizaje Asimismo, recuerdan los roles del moderador, de los expositores y del auditorio. Se
APLICACIÓN acuerdan las normas de convivencia básicas, como respetar el turno, no interrumpir,
Aplicación pedir la palabra, etc.
DE LOS
El docente recuerda los aspectos que se tendrán en cuenta para evaluar la
NUEVOS participación en el debate, colocando la lista de cotejo del debate en un lugar visible.
CONOCIMIENT Los estudiantes toman sus respectivas ubicaciones. En los sectores derecho e
OS izquierdo se pueden ubicar los equipos que debatirán. Al centro, en una mesa,
puede estar el moderador y quien tomará nota de las ideas más importantes que
expongan en el debate.
El moderador explica la forma como se llevará a cabo el debate y presentará las
reglas que se seguirán en la exposición de las ideas.
Los estudiantes y el docente recuerdan la forma como habían organizado el debate.
Asimismo, recuerdan los roles del moderador, de los expositores y del auditorio. Se
acuerdan las normas de convivencia básicas, como respetar el turno, no interrumpir,
pedir la palabra, etc.
El docente recuerda los aspectos que se tendrán en cuenta para evaluar la Lista de cotejo
participación en el debate, colocando la lista de cotejo del debate en un lugar visible.
Los estudiantes toman sus respectivas ubicaciones. En los sectores derecho e
izquierdo se pueden ubicar los equipos que debatirán. Al centro, en una mesa,
puede estar el moderador y quien tomará nota de las ideas más importantes que
expongan en el debate.
El moderador explica la forma como se llevará a cabo el debate y presentará las
reglas que se seguirán en la exposición de las ideas.
Cada equipo expone sus ideas teniendo en cuenta el turno de participación y el
tiempo concedido a cada expositor. El moderador se encarga de dar la palabra a los
expositores. El relator toma nota de las ideas más importantes del debate.
Terminado el debate, el relator presenta las ideas más importantes expresadas por
cada equipo. Los integrantes pueden solicitar que se incluya algo que consideren
importante y que no fue presentado por el relator.
La docente conversa con los estudiantes sobre la forma como se realizó el debate,
las emociones que surgieron y cómo se controlaron.
Los estudiantes realizan la autoevaluación sobre el debate y lo pegan en sus
cuadernos (Anexo 1).
TRANSFEREN Evaluación Los estudiantes se autoevalúan con la lista de cotejo (5 minutos como máximo). 10
CIA DE LOS Extensión Escribir un artículo de opinión sobre el folclore y la modernidad, a partir de las ideas
expresadas en el debate.
NUEVOS Metacognición Los estudiantes comentan sus apreciaciones sobre el desarrollo del debate y
SABERES A LA emiten sus opiniones para la mejora.
VIDA Los estudiantes reflexionan sobre lo que aprendieron en la sesión: ¿Qué
aprendimos con nuestra participación en el debate? ¿Qué dificultades tuvimos al
COTIDIANA
exponer las ideas? ¿Defendimos las ideas en forma adecuada? ¿Para qué nos
servirá lo aprendido?
Transferencia Aplica lo aprendido a la vida cotidiana.
IV. BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Comunicación. 3º grado de Educación Secundaria. Lima: Santillana

__________________________ ______________________ _______________________


Isabel Torres Retamozo Karina Martínez Rojas
Director(a) Subdirector(a) Docente del área

También podría gustarte