Está en la página 1de 10

Instituto Universitario Del Estado De México

Escuela Profesional De Ingeniería Mecatrónica

Titulo:

Amplificador para escuelas de bajos recursos

Alumno:

Castillo Montero Eduardo

Docente:

M.C.C. Anabel Vazquez Ferreyra

Fecha
Índice general
Índice de figuras
Índice de tablas
Capítulo 1 Introducción
1.1 Antecedentes
El primer amplificador de audio se hizo en 1906 por un hombre llamado Lee De
Forest y llegó en forma de tubo de vacío triodo. Este mecanismo especial evolucionó
a partir de Audion, y fue desarrollado por De Forest. A diferencia del triodo que tiene
tres elementos, el Audion sólo tenía dos y no amplificaba el sonido. Más tarde,
durante el mismo año, se inventó el triodo, un dispositivo con la capacidad de ajustar
el movimiento de electrones desde un filamento a una placa de sonido y modular.
Fue fundamental en la invención de la primer radio AM.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un incremento de la tecnología


debido a los avances desarrollados durante la guerra. Los primeros tipos de
amplificadores de audio estaban hechos de tubos de vacío o válvulas. Un ejemplo
de ellos es el amplificador Williamson, de 1946 como se observa en la figura 1

En ese momento, ese dispositivo en particular se consideró productor de un sonido


de mayor calidad en comparación con otros amplificadores disponibles en el
momento. El mercado de los amplificadores de sonido era grande y los dispositivos
tipo válvula podían comprarse a precios económicos.

En la década de 1960, los gramófonos y los televisores hicieron populares a los


amplificadores de válvulas.
En los años 70, la tecnología de válvula se sustituyó por el transistor de silicio.
Aunque las válvulas no fueron completamente destruidas como lo demuestra la
popularidad de los tubos de rayos catódicos, que se utilizan para aplicaciones de
amplificación, los transistores de silicio se hicieron cada vez más presentes. Los
transistores amplificaban el sonido mediante el cambio de la tensión de la entrada
de audio a través de la utilización de semiconductores.

Las razones de la preferencia de los transistores sobre las válvulas eran que eran
más pequeños y por lo tanto más eficientes a la energía. Además, eran mejores en
la reducción de los niveles de distorsión y eran más baratos de fabricar.

Los amplificadores de audio más usados hoy en día son considerados como
transistores de estado sólido. Un ejemplo de esto es el transistor de unión bipolar,
que tiene tres elementos hechos de materiales semiconductores.

Otro tipo de amplificador usado en los últimos años es el MOSFET o el óxido de


metal semiconductor transistor de efecto de campo. Inventado por Julius Edgar
Lilienfeld, fue concebido por primera vez en 1925 y tiene tanto aplicaciones de
circuitos digitales como analógicas.

Aunque los amplificadores de estado sólido ofrecen comodidad y eficacia, todavía


no pueden producir la calidad de los fabricados con válvulas. En 1872, Matti Otala
descubrió la razón de esto: la distorsión de intermodulación (TIM). Este tipo
particular de distorsión fue causado por el rápido aumento de la tensión en el
dispositivo de salida de audio. Una investigación adicional remedió este problema
llevando a que los amplificadores anulen el TIM.

En el siglo XXI el empleo de amplificadores de sonido se ha hecho extensivo a una


vasta gama de artefactos. Amplificadores de voz, instrumentos musicales,
computadores, televisores, reproductores de CD y video, son algunas de sus
aplicaciones más populares.
1.2 Planteamiento del problema
En una escuela siempre existe la necesidad de usar equipos de audio y video, se
usan para sonorizar el patio central, para comunicar mensajes corporativos, para
reproducir música en festivales o en el recreo de los alumnos, se cuentan con
auditorios, teatros, talleres de radio / televisión. En los salones en donde se
desarrollan las clases muchas veces es necesario el apoyo de equipo audio visual
con el fin de desarrollar mejor la dinámica de la clase

Sin embargo, existe un gran porcentaje de escuelas primarias en México que


carecen del equipo audio visual. Por ejemplo, las escuelas rurales ocupan el 17%
de las escuelas primarias en México. La presidenta del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, dijo que "los resultados
obtenidos en esta evaluación muestran la inequidad y la desigualdad de la oferta
educativa, en general las escuelas en los contextos más pobres son las que
mayores proporciones tienen condiciones más precarias ofrecen menor bienestar
1.3 Hipótesis
Con la implementación de un amplificador en las escuelas rurales se mejorará el
aprendizaje escolar

1.4 objetivo

1.4.1 Objetivo general

Implementar un amplificador para las escuelas rurales de México para mejorar el


equipo audiovisual del mismo

1.4.2 Objetivos específicos

Construir un amplificador con el circuito integrado TDA8560Q que contiene en su


interior 2 amplificadores operacionales

Tratar de hacerlo lo más económico posible para poder ofrecerlo en escuelas rurales
Justificación
El crecimiento que se ha dado en las escuelas tanto en su alumnado como en las
actividades que se desarrollan, ha exigido generar espacios adecuados con equipos
audio visuales para la educación tanto formal como complementaria, así como para
reuniones masivas de alumnos y de padres de familia.

La capacidad que tiene el comunicador de poder expresar de manera adecuada el


mensaje en una reunión a los oyentes se ve limitada a él volumen que su propia voz
pueda ofrecer, y es donde toma gran relevancia el sistema de sonido y de un buen
amplificador

Un buen desempeño de un sistema de sonido implica de las herramientas que se


utilicen, como bocinas para el auditorio, amplificadores y el buen uso de equipos
adecuados para cada lugar, así como la capacitación del personal encargado de la
operación.

También podría gustarte