Está en la página 1de 4

MODELO NEOLIBERAL

1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado


Política económica Política social Política exterior
Miguel de la Madrid Hurtado anunció un plan de Con de la Madrid se cerraba una época, pues el En política exterior, Miguel De la Madrid fue uno de los
austeridad para sacar a México de una de las crisis mandatario, a diferencia de sus predecesores, renunció precursores en la formación del Grupo de Contadora,
económicas más severas en la historia del país. a incrementar el presupuesto federal como fórmula para que su principal objetivo era establecer una política
Declaró entonces que asumía la conducción de la contener las presiones sociales. pacifista en Centroamérica.
República Mexicana en una situación de "emergencia" Se renegoció la deuda externa aplicando un plan de Fue una instancia multilateral formada por los países de
económica. austeridad en el gasto, conjuntamente emprendió la México, Colombia, Venezuela y Panamá, en Enero de
Además, con su mandato inició en México el llamado renovación moral de la sociedad y realizó la campaña 1983es cuando se forma esta instancia y fue
liberalismo económico y el proceso de globalización. anticorrupción en los cargos públicos, la cual cobró dos principalmente para calmar los conflictos políticos
De la Madrid recibió de manos de López Portillo un país notorias víctimas: Arturo Durazo Moreno, alias El Negro, -armados en los países de: El Salvador, Guatemala y
en recesión económica y una banca nacionalizada. jefe de Policía y Tránsito del Distrito Federal entre 1976 Nicaragua.
De acuerdo al Banco de México, la inflación promediaba y 1982.
el 100% anual, el empleo informal creció 20% entre 1983 El otro personaje fue Jorge Díaz Serrano, el antiguo
y 1985, hubo caídas drásticas en materia de producción director de PEMEX destituido por López Portillo en 1981
y disminuyó el poder adquisitivo. por discrepancias sobre la política de precios del
De la Madrid inició la apertura económica, la petróleo.
desregulación y descentralización, así como la
privatización de empresas estatales, política que seguiría
Carlos Salinas de Gortari.
1988-1994 Carlos Salinas de Gortari
Política económica Política social Política exterior
Responsable de importantes giros en la economía de Uno de sus primeros actos de gobierno fue la puesta en Durante EL sexenio de Carlos Salinas de Gortari, México
México, llevó a cabo cambios notables dirigidos a marcha del Programa Nacional de Solidaridad tuvo una intensa actividad en política exterior.
modernizar y a revitalizar la nación. México atravesaba (PRONASO). Salinas se propuso dar continuidad al proyecto
una depresión económica desde hacía varios años, y Tomó la decisión de impulsar una profunda reforma a la económico que se había dado en el sexenio anterior
para revertir la situación económica del país era Constitución y a las leyes en materia agraria. Luego de SAI la política exterior salinista pretendía llevar a la
necesario aumentar el PIB, diezmado hasta entonces, en intensos debates que cimbraron la estructura del PRI, la practica la idea que la inserción de México en el
gran medida, por la deuda externa que impedía todo reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el 7 mercado internacional, unida a la capacitación de
crecimiento. Una de las primeras medidas ambiciosas de de diciembre de 1991 y por el Senado el 12 de diciembre inversiones extranjeras constituía el medio más
Salinas fue lograr una reducción de la deuda, que del mismo año. La reforma fue publicada el 6 de enero adecuado para salir de la crisis y encaminarse luego
permitiera la revitalización de la economía. de 1992 en el Diario Oficial de la Federación y entró en hacia el desarrollo nacional.
La estrepitosa caída del peso al final de su mandato vigor el día siguiente. El fin de la guerra fría y en consecuencia a la rivalidad
presidencial. bipolar este–oeste, dio paso a un nuevo tipo de
Una de las peores crisis financieras que ha vivido relaciones internacionales en las que México habría de
México, conocida como error de diciembre; y en el verse involucrado, dada su inmediata vecindad con
exterior como efecto tequila. Estados Unidos.
1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León
Política económica Política social Política exterior
La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por El panorama cambió durante el resto del sexenio de La presidencia de Ernesto Zedillo garantizaba la
una de las crisis financieras del siglo con repercusiones Zedillo, se dio una sorprendente recuperación del prolongación del proyecto neoliberal económico de
internacionales llamadas Efecto Tequila. empleo y una sana administración de la economía México. Era previsible la continuidad de la política
El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 mexicana. exterior mexicana que dejaba la herencia Salinas de
a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el Mientras culminaban las operaciones para que el Gortari. A menos de 30 días de la toma de posesión del
punto más álgido de la crisis-. Inmediatamente, Fobaproa absorbiera la cartera vencida a los bancos, el nuevo presidente, la economía mexicana experimento
causando quiebras de miles de compañías, desempleo y gobierno federal recurrió a la creación del Procapte, un una nueva crisis financiera de enormes proporciones
que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus instrumento alternativo para sanear el sistema debido a los defectos macroeconómicos que había
deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de financiero con el acceso rápido y en mayor volumen de dejado el sexenio anterior. Por los efectos de su
Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos. economía y por ser socios del TLCAN, el gobierno de
contra los deudores. Además la administración de Ernesto Zedillo propuso a Estados Unidos inmediatamente ayudo al mexicano a
Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos los deudores de la banca reestructurar sus deudas por recuperarse de la crisis con una línea de crédito de hasta
préstamos hechos por los Estados Unidos a México por medio de unidades de inversión (Udis). 50 mil millones de dólares. Gracias al tratado comercial,
un total de $20 mil mdd. Logrando que el resto del Proliferaron los grupos paramilitares, y en diciembre de México conto con el apoyo y la confianza internacional
sexenio de Zedillo viera una recuperación del empleo y 1997 uno de ellos llevó a cabo una matanza en Acteal, necesarios para solventar los primeros efectos de la
una sana administración de la economía mexicana al en la que fueron asesinados cerca de cincuenta niños, crisis.
parecer por los cambios en el sistema económico que ancianos y mujeres embarazadas del grupo indígena La firma del tratado de libre comercio con la Unión
permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio tzotzil. Europea fue la única acción relevante del sexenio de
siguiente. Se tomaron medidas más drásticas para evitar el ingreso Zedillo.
por la frontera y se recortaron prestaciones sociales a
quienes ya estaban dentro de Estados Unidos.
2000-2006 Vicente Fox Quezada
Política económica Política social Política exterior
Durante el sexenio de Vicente Fox, el Producto Interno En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales En materia de política exterior, el gobierno foxista no
Bruto (PIB) creció a un promedio de 2.25%, de acuerdo tales como becas a estudiantes de escasos recursos de sólo se va con las manos vacías, sino también con el
con información del Instituto Nacional de Estadística y nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y descrédito de no haber logrado casi nada. Sus éxitos a lo
Geografía (INEGI). apoyo económico a familias marginadas. largo de seis años se dieron a cuentagotas. El caso del
En 2004, la producción petrolera alcanzó un punto La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa Consejo de Seguridad de la ONU y su rechazo a la acción
máximo, al sumar 3.38 millones de barriles diarios en como la "Megabiblioteca", es considerada la mayor militar contra Irak fue más por las presiones de la
promedio. Desde 2005 se registró una baja, pues se inversión en infraestructura en la administración Fox. La sociedad mexicana que por convicciones propias del
produjeron 3.33 millones de barriles y para 2006 cayó a biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 gobierno.
3.2 millones. metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 La reforma migratoria en Estados Unidos, la "enchilada
Sin éxitos económicos que presumir al final del sexenio, millones de pesos (aproximadamente 98 millones de completa" por la que iba el gobierno mexicano, se
y con retrocesos graves en generación de empleos, dólares). convirtió en un mayor fortalecimiento de las medidas de
inversión y salarios, el gobierno foxista pregona los vigilancia fronteriza, que ya empiezan a reportar un
“logros” de su política macroeconómica. Las “cifras aumento en el número de migrantes muertos en su
alegres” de baja inflación poco le dicen a los millones de intento por cruzar hacia el vecino país del norte.
desempleados y subempleados en una economía
controlada por el capital trasnacional.
El auto nombrado “gobierno del cambio” siguió al pie de
la letra la política económica financiera trazada por sus
tres antecesores inmediatos. Sin proyecto propio, el
foxismo sólo se dedicó a continuar, a cualquier precio,
los dictados del dogma monetarista -también conocido
como cuantitativita o neoliberal.
2006-2012 Felipe Calderón Hinojosa
Política económica Política social Política exterior
En cuanto a economía, al comienzo de su sexenio, En materia de empleo, a su primer año de gobierno, las En el aspecto de relaciones internacionales, luego de ser
Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se cosas no pintan bien, ya que tan sólo en mayo de este declarado presidente electo, Calderón realizó una gira
reducía el sueldo y el de sus Secretarios de Estado. año, la Tasa de Desocupación a nivel nacional fue de por el continente americano, donde se entrevistó con
Además se comenzó con los proyectos de Primer Empleo 3.23% respecto a la Población Económicamente Activa presidentes como George W. Bush, de Estados Unidos y
eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS (PEA), porcentaje superior al observado en mayo de Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil.
durante un año, cuando estos contraten nuevo personal 2006, cuando se situó en 2.88%. Ya había asistido a Davos Suiza cuando fue elegido como
que no tiene experiencia laboral previa y por lo tanto, Según el Banco Mundial, 50% de la población uno de los líderes jóvenes del Foro Económico Mundial.
tampoco registró en el IMSS. económicamente activa está en la informalidad, no tiene A principios del año 2007 asiste como Presidente de
A un mes de comenzar su gobierno, Calderón se protección laboral ni seguridad social. México.
enfrenta a la crisis que trajo la súbita elevación del En el ámbito educativo, durante la gestión de Calderón Ha realizado una gira por Europa, entrevistándose con el
Precio del maíz y de la tortilla, llegando a duplicarse el se ha dado un recorte amplio a la Educación, siendo la presidente del gobierno español José Luis Rodríguez
costo de esta última. UNAM una de las mayores afectadas, la UNESCO, la Zapatero, y los primeros ministros de Gran Bretaña,
La intervención de la Presidencia se dio a través de los OCDE, el Banco Mundial, el Conacyt y el SNTE, hecho Tony Blair, de Alemania, Ángela Merkel y en la toma de
secretarios de Economía, Agricultura y el director de la que la mayoría de los Partidos Políticos criticaron, Protesta del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); y provocando que su Gobierno rectificara revirtiendo el
aunque se cree fue una reacción muy tardía, desembocó recorte.
en el Pacto Económico para la Estabilización de la
Tortilla, provocando que el precio del alimento básico se
estabilizara, aunque en algunos lugares de la República
sigue siendo alto.
2012-2018 Enrique Peña Nieto
Política económica Política social Política exterior
El 9 de enero de 2014 fue publicada en el Diario Oficial En enero de 2013 fue anunciado el programa social En lo que respecta a las relaciones latinoamericanas, se
de la Federación la reforma financiera con la que se Cruzada nacional contra el hambre cuyo objetivo ha optado por retomar el diálogo con Cuba y Venezuela
busca dar un impulso al sector bancario y de ahorro en descrito desde el inicio del cargo presidencia es el de haciendo visitas oficiales a dichos países. En Cuba se
México. Con ella se reformaron 34 ordenamientos abatir la pobreza, la desnutrición y la marginación en reunió con Fidel Castro durante la II Cumbre de Estados
jurídicos en materia financiera. La reforma tiene como México. Y que fue anunciado como acorde a los Latinoamericanos y del Caribe celebrada en enero de
objetivos fomentar el crédito a través de la Banca de objetivos del programa Hambre Cero de las Naciones 2014, mientras que viajó a Venezuela para los funerales
Desarrollo; incrementar la competencia en el sector Unidas. de Hugo Chávez, no obstante que manifestó que su
financiero; ampliar el crédito de las instituciones Para ello, el 21 de enero de 2013 dicho programa fue presencia ahí no tenía intenciones políticas. Igualmente,
financieras privadas; y asegurar la solidez y prudencia lanzado oficialmente en el estado de Chiapas, creándose Elías Jaua Milano, ministro de Relaciones exteriores de
del sector financiero en su conjunto. Se crea un Buró de al efecto el Sistema Nacional contra el Hambre Venezuela, visitó oficialmente México en noviembre de
Entidades Financieras en la CONDUSEF para registrar (SINHAMBRE) y una comisión intersecretarial que lo 2013 para retomar el diálogo bilateral y hacer una
públicamente las quejas que reciban esas entidades. Se implementara. Dicha comisión fue instalada y tuvo su agenda de trabajo conjunta.
simplifican los trámites para el otorgamiento y ejecución primera sesión e instrucción presidencial el 16 de Peña Nieto ha asistido a tres cumbres de la Alianza del
de garantías bancarias. febrero. Pacífico mostrándose promotor de este órgano de
El 9 de septiembre de 2013, es presentada por la La reforma educativa, fruto también del Pacto por integración regional de la que México forma parte junto
presidencia la propuesta de reforma fiscal para México, México, tuvo como objetivo reformar el sistema con Chile, Colombia y Perú. A partir de 2014, en la IX
que tras un largo debate, diversas críticas y educativo, sobre todo en lo respectivo en la materia de Cumbre celebrada en Punta Mita, Nayarit, Peña asumió
modificaciones, fue aprobada por el Congreso y evaluación de los docentes. Con esta reforma, se creó un la presidencia pro témpore de este organismo.
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de organismo público autónomo con personalidad jurídica y Durante la III Cumbre México-CARICOM, Peña Nieto
diciembre de dicho año, entrando en vigor el 1 de enero patrimonio propios, denominado Sistema Nacional de manifestó la intención de un mayor acercamiento y una
de 2014. Evaluación Educativa, que tiene como objetivo evaluar la agenda de trabajo concreta con los países del Caribe.
El objetivo de la reforma se encontraba en obtener una calidad, el desempeño y los resultados del sistema
mayor y más efectiva recaudación fiscal, para ello educativo nacional en todos los niveles de educación.
propuso la aplicación general del Impuesto al valor Asimismo se establecieron las facultades legislativas del
agregado a diversos productos y actividades que antes Congreso de la Unión para establecer un servicio
no lo pagaban, tales como la compraventa de casas profesional docente quien será el encargado del ingreso,
habitación, transporte público foráneo de pasajeros, promoción y permanencia de los maestros, en
alimentos procesados para mascotas y la goma de sustitución de las funciones que venía fungiendo de
mascar. Se eliminaron el Impuesto Empresarial a Tasa facto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo Educación. Ello ha conllevado la oposición de dicho
(IDE). Se gravó, mediante un Impuesto Especial sobre sindicato y de cierta sección de la población, lo que ha
Producción y Servicios (IEPS), el consumo de bebidas originado algunas protestas en varios estados de
azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, tales México.
como los refrescos, golosinas y frituras. Igualmente se
creó un impuesto del 10% sobre utilidades obtenidas
por especulación en la Bolsa de Valores.

También podría gustarte