Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN

La globalización ha traído consigo muchas oportunidades, por lo que uno de ellos


son las firmas de nuevos tratados y acuerdos comerciales que hace posible la
entrada a nuevos mercados y por ello crear productos innovadores.

En busca de nuevos negocios nos encontramos con un producto que no ha sido


muy explotado en nuestro medio, el cual cuenta con grandes beneficios en la
salud de las personas y este producto es la CHIA.

El presente Plan de Exportación denominado “CHIA POWER” tiene como mercado


objetivo el país de ESPAÑA. Pues es uno de los países con mayor demanda de
productos saludables.

Este producto natural requiere poco trabajo en su elaboración, ya que la Chia que
necesitamos la realizaran agricultores Peruanos que tienen tiempo en este
producto. Las innumerables propiedades alimenticias, cosméticas y las múltiples
aplicaciones gastronómicas de la Chia, hacen de ella un producto invaluable y
versátil.

Este proyecto de exportación de Chia, tiene como denominación “CHIA POWER”,


empresa dedicada a la comercialización de Chia, elaborada para el mercado
extranjero.
Capítulo 1.Generalidades

 1.1 Justificación

Nosotros elegimos el producto de la Chia ya que es un alimento muy saludable y cuenta


con muchos beneficios como por ejemplo:

 Es bueno para nuestro cuerpo ya que aporta proteínas, vitaminas, omega 3 y


entre otros.
 Es un producto que tiene un costo bajo en nuestro país y que no es muy
comercializado a nivel mundial ya que muchas veces no estamos bien
informados de los muchos beneficios que trae esta excelente semilla.
 Esta semilla es cultivada actualmente en el Perú, por lo que nos favorece su
cercanía .Puesto que nosotros nos encargaremos de comprar la CHIA a los
agricultores y posteriormente lo empacaremos para su venta.
 Hoy en día la Chia es un alimento saludable que también es conocido en el Perú
para bajar de peso, por lo que al mercado al cual hemos elegido a exportar es
un país con un 53% de habitantes con sobrepeso el cual les interesaría mucho
nuestro producto no solo para bajar de peso sino además por mantener una vida
saludable en su familia. Por ende, ESPAÑA es una buena opción para exportar
nuestro producto ya que hasta la actualidad no existen muchas empresas que
les vendan la CHIA.

 1.2 Mercado de Selección (Lugar de origen que se exporta el producto)

 España tiene aproximadamente un 53% de habitantes con sobrepeso y que a


pesar de destinar el 7% de su presupuesto total de salud las cifras siguen
elevándose.
 En España se promueve la educación para la salud.
 Esta dentro de las 13 mejores economías del mundo.
 Es un país Europeo que demanda mayor cantidad de productos orgánicos para
la salud.

 1.3 Objetivo General

 Crecer en un 30 % de las ventas en las exportaciones hacia España.


 Obtener la “Norma de Calidad Oleaginosa-Chía”.
 Consolidarse como una empresa líder en el mercado internacional

 1.4 Objetivos Específicos

 Fomentar el consumo de la chía, a través de participaciones en los mejores


ferias.
 Impulsar los bonos de retorno a nuestros clientes, para incrementar nuestros
clientes en base a confianza de los productos.
 Diversidad de presentaciones de acuerdo a los clientes.
 Capacitaciones a nuestros proveedores, sobre la importancia de la calidad de
producción.

 1.5 Limitaciones

 El cultivo de esta semilla se da de forma estacional, pues produce cíclicamente.


 Este producto no puede ser consumido en exceso, pues puede alterar las
condiciones en la salud.
 No puede ser consumirlo por personas con baja presión arterial o que toman
medicamentos para enfermedades cardíacas, para evitar posibles efectos
aditivos.
 Este alimento es poco conocido sus beneficios nutricionales.

Capítulo 2. Análisis Político –Cultural (Importador)

 2.1 Localización

España ocupa una superficie de más de 500.000 kilómetros cuadrados, siendo el tercer
país de mayor tamaño de la Unión Europea.

España es un país transcontinental situado en sur-oeste de Europa y en norte de África.


Además de ocupar la mayor parte de la Península Ibérica, España está formada por dos
archipiélagos (el de las Islas Canarias en el océano Atlántico y el de las Islas Baleares
en el mar Mediterráneo) y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) en el norte de
África, aparte de varias islas menores en esta zona y otras cercanas a la península,
como el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas, las Islas Chafarinas y la
Isla del Perejil. España limita al oeste con el océano Atlántico y Portugal; al norte con el
mar Cantábrico, al noreste con Francia y Andorra, al otro lado de la cordillera de los
Pirineos; al este con el mar Mediterráneo y al sur con el Reino Unido en su frontera con
Gibraltar, y con Marruecos, en las fronteras de Ceuta y de Melilla, en el continente
africano.

 2.2 Estabilidad Política

España es un país representado por una monarquía desde el año 1978. Este país se
caracteriza por ser una democracia donde podemos encontrar dos partidos mayoritarios,
un partido conservador (PP) y otro socialista (PSOE). Cada comunidad tiene su propio
Parlamento; a nivel estatal gobierna el PSOE. En definitiva España se encuentra en una
situación de estabilidad política.

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades


Autónomas.
Los Estatutos son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el
Estado los reconoce y ampara como parte integrante de su ordenamiento jurídico.

El 90,7% de la población residente es española y el 9,3% extranjera. Del total de los


extranjeros los más numerosos son marroquíes (13,6%), ecuatorianos (11,1%), rumanos
(9,8%), ingleses (6,6%), colombianos (6,4%), alemanes (3,6%) y argentinos (3,6%).

Los idiomas que se hablan en España son los siguientes:

 Castellano
 Catalán
 Gallego
 Vasco

 2.3 Sistema Legal

Sistema Fiscal.- Existen tres categorías de tipos impositivos del Impuesto sobre el Valor
añadido (IVA):

 El general del 21%, el reducido del 10% y el superreducido del 4%.


 Algunas transacciones quedan exentas.
 El IVA no es aplicable en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. En Canarias se
aplica el Impuesto General Indirecto Canario, cuyo tipo general es del 7%, y en
Ceuta y Melilla el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación.
 El tipo general de gravamen del Impuesto sobre Sociedades es del 30%. Entre
otras, se aplican tipos especiales a algunas instituciones de inversión colectiva,
incluidos los fondos de inversión inmobiliaria (1%), a determinadas cooperativas
(20%) o a entidades dedicadas a la investigación y explotación de hidrocarburos
(35%).

 2.4 Participación en Patentes, Marcas Registradas y otras Convenciones

Protección De Patentes Y Marcas

España forma parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
y del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI, www.wipo.int).

En materia específica de patentes, es país signatario del Convenio de Múnich sobre


concesión de patentes europeas, del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes
(PCT) y del Acuerdo entre la Oficina Europea de Patentes, la Oficina Española de
Patentes y Marcas y la Oficina Sueca de Patentes y Registros sobre cooperación en
materia de búsquedas internacionales. En cuestión específica de marcas forma parte del
Arreglo de Madrid y de su Protocolo.
La solicitud de patente europea se puede presentar en la Oficina Española de Patentes y
Marcas (www.oepm.es), siendo tramitada y concedida en la Oficina Europea de Patentes
que tiene su sede en Múnich.

La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI, http://oami.europa.eu) para el


registro de marcas, dibujos y modelos comunitarios en la Unión Europea tiene su sede
en Alicante.

Normalización y Certificación De Productos

Algunos productos, cualquiera que sea su origen o


procedencia, han de ceñirse a determinadas
reglamentaciones técnicas nacionales que dan lugar a
una homologación. Así mismo son obligatorios las
Directivas y Reglamentos de la UE. Por otra parte,
como en todos los países, existen unos requisitos
técnicos voluntarios impuestos por la competitividad
del mercado para los que hay diversos sistemas de
certificación que se presentan a continuación.

LAS NORMAS DE CALIDAD


Esta norma está cada vez más considerada como factor de
ISO 9000 competitividad vía calidad certificada. También están teniendo
creciente importancia la serie.
También está teniendo una creciente importancia esta serie por su
ISO 14000 aplicación sobre medio ambiente y la certificación de la prevención de
riesgos laborales según la especificación técnica.
Sobre medio ambiente y la certificación de la prevención de riesgos
OHSAS laborales según la especificación técnica.
18001
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR, www.aenor.es) es el
organismo reconocido por la Administración española para desarrollar actividades de
normalización y, además, es un organismo de certificación. La Entidad Nacional de
Acreditación (ENAC, www.enac.es), igualmente reconocida por la Administración
española, acredita a los organismos de certificación, laboratorios de ensayos y
calibración y organismos de control, sector por sector

 2.5 Riesgo País

En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo, también conocida como diferencial


de deuda, es el sobreprecio que paga un país para financiarse en los mercados en
comparación con otros países. De esta forma, cuanto mayor es el riesgo país, más alta
será su prima de riesgo y más alto será el tipo de interés de su deuda. Dicho de otra
forma, es la rentabilidad que exigen los inversores (interés) a un país para comprar su
deuda soberana en comparación con la que exigen a otros países. La prima de riesgo
significa, de este modo, la confianza de los inversores en la solidez de una economía.

La prima de riesgo de España, también llamada riesgo país o riesgo soberano de


España, es el sobreprecio que ésta tiene que pagar cuando acude a los mercados para
financiarse, en comparación con Alemania.

La prima de riesgo de española es la diferencia entre la rentabilidad del bono español a


10 años y el bono alemán a 10 años (bund).

Cuanto mayor es el riesgo de un país más deberá remunerar éste a los inversores para
que adquieran su deuda. Es por lo tanto, la sobretasa (o rentabilidad) que ofrece la
deuda pública de España para que los inversores la compren y mide la confianza de los
inversores en la solidez de su economía.

 2.6 Tendencias, Estilos de Vida y Costumbres.

ESTILOS DE VIDA

Cuando un extranjero llega a España, puede notar en los españoles costumbres muy
diferentes a las de su país de origen. La mejor forma de adaptarse, es observando cómo
se comportan los españoles y que costumbres tienen, si es posible, que un español le
explique previamente algunas costumbres sociales para comprenderlas mejor. En
España existen costumbres sociales que todo mundo realiza y a continuación las
presentamos:

La siesta: Es una costumbre muy presente en diversos países, sobre todo en


Latinoamérica, después de ingerir el almuerzo, los españoles acostumbran
descansar entre 15 a 30 minutos, sin pasar de una hora de siesta, dormir la
siesta ayuda a tener un mejor rendimiento a lo largo del día, en España se hace
necesaria por que la gente se acuesta muy tarde y se levanta muy temprano.

La vida en la calle A los españoles les gusta salir a la calle, les gusta ir de
paseo, les gusta ver a la gente y que les vean. Es común ver a la gente muy
bien arreglada para salir, aunque sea solamente a hacer alguna compra cercana
a casa, los españoles gustan de vestir bien e invierten gran parte de su dinero
en ello. No se sienta extraño si al pasar por la calle la gente le observa, es una
práctica muy común, además de verse a los ojos y mantener el contacto visual
prolongado, no lo tome como un mal gesto.

La vida social Los españoles tienen por costumbre visitar los bares o “pubs” en
las tardes o después del trabajo, para reunirse con amigos, generalmente van a
tomar vinos y comer “tapas” que son algún aperitivo como carne, jamón,
encurtidos, quesos entre otras opciones, se sirve con una copa de vino o
cerveza y es la costumbre ir de bar en bar comiendo tapas. Un dato muy
curioso, en los bares en España, es muy común ver el piso cubierto de colillas
de cigarros, servilletas y huesos de aceitunas entre otros objetos, esto significa
que esta aprobado por la gente en general, si un lugar esta libre de estos
objetos en el piso, se considera mal visto.

Es común que entre los amigos, uno paga la ronda de ese día, esperando que
para la próxima ocasión otro amigo lo haga hasta que cada quien pague una
ronda, o cooperan para pagar el total del consumo a partes iguales. Casi nunca
la gente paga sus cuentas por separado o individualmente. También es común,
que al salir del bar, la gente se despide de los camareros con un tono familiar,
aunque sea la primera vez que hayan estado en el lugar.

Además, en muchos pueblos españoles acostumbran salir a tomar vino en las


zonas viejas o antiguas, donde se han puesto bares o mesones, solamente para
alternar con los demás o cotillear, que es la palabra que utilizan para decir que
están hablando chismes de los demás o de las celebridades, algo muy común
entre la gente española.

Los españoles tienen por costumbre hablar de todo, y opinar de todo, es por que
sienten que conocen de todo y no esta mal visto, no lo hacen por debatir las
opiniones de los demás, sino por mostrar que alguien tiene opiniones sólidas.
Los temas mas frecuentes en conversaciones de los españoles son futbol,
cotilleo de famosos, la vida de los vecinos, la falta de dinero o crisis y las
enfermedades. Es bien vista la comunicación oral y les gusta que sea de forma
directa, no obstante, si se llega a hacer una sugerencia por escrito es mal vista,
aunque les gusta enviar y recibir tarjetas de felicitación.

La gente se trata de usted cuando hablan con desconocidos, pero en cuanto


pueden se le trata de tu, el usted solamente lo utilizan con desconocidos, con la
gente de la tercera edad y con las personas de alto rango como jefes o
autoridades. Es normal extender la mano al momento de conocer a alguien,
pero al despedirse, hombre y mujer lo hacen de beso en cada mejilla, si se
despide hombre y hombre lo hacen con abrazo o una palmada en la espalda, si
se trata de mujer a hombre o viceversa o entre mujeres se saludan de beso en
cada mejilla y cuando hay familiaridad entre hombre y mujer también lo hacen
de saludo.

La vida familiar La gente en España es muy amistosa y lo demuestra, una


buena oportunidad para experimentarlo es conocer a una familia española. Al
saludarse se hace con demostraciones de afecto como besos o abrazos, es
común recibir una buena cantidad de besos por parte de la abuela o las tías
mayores, aunque usted sea un desconocido que los visite por primera vez, por
lo menos le saludaran con un buen apretón de manos y en una actitud bastante
amigable, si saluda a las mujeres, le darán un beso en cada mejilla, el contacto
físico es considerado como una forma de comunicación y está bien visto entre
los españoles.

Cuando visite un hogar español, no permanezca en silencio, exprese su agrado al estar


en esa casa, haga algún comentario agradable sobre el mobiliario o la comida, a lo que
le responderán cosas como ¿De verdad? O ¿Tu crees?, después de ello, le insistirán
para mostrarle el resto de la casa. También es común mostrar las fotos familiares, el
coche del garaje o algunas reliquias familiares.

Si usted ha sido invitado a comer o cenar, es buena costumbre llevar un presente a los
anfitriones, esto es un gesto que también es bien visto en algunos otros países, por
ejemplo, una botella de un buen vino o dulces será bien recibido.

Es común en las familias españolas algunos hábitos que quizá son raros para los
extranjeros, como llevar zapatos dentro de la casa, dejar la televisión prendida en una
habitación mientras se realizan otras actividades, por lo general también se reúne la
familia a conversar en una habitación con la televisión prendida sin prestarle atención.

El desayuno

La gente regularmente desayuna a media mañana en algún bar o cafetería, el desayuno


es algo sencillo como café y un panecillo o bollos, el zumo de naranja (jugo de naranja)
es muy popular en el desayuno. Con las familias, el desayuno consiste en café, un vaso
con leche o chocolate, con galletas, bollos o pan tostado. Un desayuno muy tradicional
español son los churros o porras con chocolate caliente.

La comida

Regularmente se come entre las 13:30 a 16:00 horas, la comida es el alimento principal
de los españoles, muchos restaurantes ofrecen un menú (que se conoce en otros países
como lunch o comida corrida o la comida del día), es más económico que pedir algo a la
carta. Regularmente este menú consiste en un primer plato, puede ser sopa o ensalada,
el plato fuerte, carne o pescado y un postre. Es acompañado de vino e incluye pan y
alguna otra bebida. Generalmente se toma el vino mezclado con gaseosa (soda o
refresco en otros países).

Al momento de comer, nunca falta el pan en la mesa, pero los españoles consideran que
tomar sopa con el pan es para tontos, en los platillos, generalmente llevan carne o
pescado, al cual le dejan la cabeza y los ojos como indicio de que es fresco.

Los españoles están muy orgullosos de su cocina, teniendo platillos muy famosos como
la tortilla española, que lleva huevo y papas (patatas), así como la fabada asturiana (un
estofado que lleva frijol blanco o habas, chorizo, cebolla, tomate, tocino y otros
ingredientes), el lechazo de Castilla, el jamón serrano, entre otros. La gente acostumbra
desayunar ligero, comer mucho y cenar mucho también.
La cena

Generalmente se toma la cena entre las 21:00 y las 23:00 horas, la cena consta de
platillos fuertes similares a los de la comida o quizá algo ligero como tapas, bocadillos o
ensaladas.

Los horarios

Respecto a los horarios, los españoles están acostumbrados a ellos en base a la


temporada, las horas de sol que hay en España y su clima, donde se despiertan y se
acuestan muy tarde, toman los alimentos mas tarde que en otros países y sus horarios
de trabajo son diferentes a otros países.

Los horarios comerciales

Horario Comercial

Las tiendas abren entre las 9:00 y 9:30 horas hasta las 14:00 horas, cerrando hasta las
17:00 horas para estar abiertas hasta las 20:00 horas. El horario habitual es de lunes a
sábado. Los centros comerciales tienen horarios corridos desde las 10:00 hasta las
21:00 o 22:00 horas de lunes a domingo.

Los restaurantes abren desde las 13:00 horas hasta las 16:00 para el horario de la
comida y de 20:00 a 23:00 horas para la cena. Los pequeños restaurantes suelen estar
abiertos en horario corrido y se pueden tomar los menús a cualquier hora.

Los bancos abren desde las 8:30 horas hasta las 14:30 de lunes a viernes, de octubre a
abril, están abiertos una tarde a la semana o el sábado en el mismo horario,
dependiendo de cada comunidad autónoma.

Los servicios públicos (ayuntamientos y centros de salud) solo abren de lunes a viernes
de 9:00 a 14:00 horas.

Costumbres

La siesta es una tradición que está retrocediendo, especialmente en las ciudades. El


ritmo normal del día en España suele continuar divido en dos periodos, mañana y tarde,
con una pausa de dos o tres horas durante la comida. Un paseo al final de la tarde es
una costumbre extendida en muchos lugares.

La hora de la cena, como en unas regiones del sur de Italia, es la más tardía en Europa,
habitualmente alrededor de las 10 p.m.

La diversión se caracteriza por tener lugar en la noche, incluso hasta altas horas de la
madrugada. En el centro y sur de la península, el calor estival ha potenciado ese
fenómeno. La vida nocturna comienza tarde. Muchos clubes, incluso en ciudades
relativamente pequeñas, abren a la medianoche y no cierran hasta el amanecer. En
Madrid en verano y en otras grandes capitales, empieza a ser habitual que actuaciones
culturales se extiendan hasta las dos de la madrugada.

Capítulo 3. Análisis Económico(Importador)

 3.1 Población: España tiene una población de 47.737.941 (Julio 2014); en


comparación con otros países del mundo, además, este país se encuentra en el puesto
29.

Estructura de edad de la Población Española:

 0-14 años: 15,4% (hombres 3.791.781 / 3.575.157 mujeres)


 15-24 años: 9,6% (hombres 2.370.289 / 2.212.511 mujeres)

 25-54 años: 45,9% (hombres 11158451/10752197 femenino)

 55-64 años: 11,4% (hombres 2.662.055 / 2.799.379 mujeres)


 Más de 65 años: 17,5% (hombres 3.582.643 / 4.833.478 mujeres) (2014 est.)

La anterior imagen muestra una pirámide de población la cual muestra la estructura por
edad y sexo de la población de un país y puede proporcionar información acerca de la
estabilidad política y social, así como el desarrollo económico. La población se
distribuye a lo largo del eje horizontal, con hombres que se muestran a la izquierda y
mujeres a la derecha. Las poblaciones masculinas y femeninas se dividen en grupos
de edad de 5 años representan como barras horizontales a lo largo del eje vertical, con
los grupos de edad más jóvenes en la parte inferior y el más antiguo en la parte
superior. La forma de la pirámide de población evoluciona gradualmente con el tiempo
sobre la base de la fecundidad, la mortalidad y las tendencias de la migración
internacional.

 3.2 Restricciones al Comercio/Barreras

Este país no tiene ningún tipo de restricciones


 3.3 Situación actual del País Importador

España experimentó una recesión prolongada como consecuencia de la crisis financiera


global. El PIB se contrajo un 3,7% en 2009, poniendo fin a una tendencia de crecimiento
de 16 años, y continuó a través de la contratación de la mayor parte de 2013 el
crecimiento económico se reanudó a finales de 2013, aunque sólo modestamente, como
la contracción del crédito en el sector privado, la austeridad fiscal, y continuó el alto
desempleo pesando en el consumo interno y la inversión.

Las exportaciones han resistido a lo largo de la crisis económica, la disminución parcial


de compensación en el consumo interno y contribuyó a la cuenta corriente de España en
superávit en 2013 por primera vez desde 1986, la tasa de desempleo pasó de un mínimo
de alrededor de 8% en 2007 a más del 26% en 2013, el esfuerzo de las finanzas
públicas de España ya que el gasto en prestaciones sociales aumentó mientras que los
ingresos tributarios cayeron.

El déficit presupuestario de España alcanzó el 11,4% del PIB en 2009, España redujo
gradualmente el déficit hasta algo menos del 7% del PIB en 2013, ligeramente por
encima del objetivo del 6,5% negociado entre España y la UE.

La deuda pública ha aumentado considerablemente - desde el 60,1% del PIB en 2010 al


93,4% en 2013 .El aumento de la productividad del trabajo, la moderación de los costes
laborales y una menor inflación han ayudado a mejorar el interés de los inversores
extranjeros en la economía y para reducir los costos de endeudamiento del gobierno.
Continuos esfuerzos del gobierno para implementar las reformas laborales -, de
pensiones, de salud, de impuestos, y de educación - están destinadas a apoyar el
sentimiento del inversor. El gobierno también ha apuntalado los bancos en problemas
expuestos a sectores de la construcción e inmobiliarios domésticos deprimidos de
España por haber completado exitosamente un programa de reestructuración y
recapitalización financiado por la UE en diciembre de 2013.

España es un Estado Social de Derecho que enfrenta una situación difícil. Ya que el país
se encontró con esta encrucijada cuando en 1996 el partido que gano las elecciones se
encontró con una situación económica en la que España no cumplía con NINGUNO de
los 4 requisitos de Maastricht que se necesitaban para adoptar el euro. En aquel
momento, el ciclo económico está a favor y ahora en contra.

Con esta situación, Rajoy se ve imposibilitado a realizar las medidas de ajuste


necesarios que baje el déficit del actual 8% al demandado 4.4%, y da un golpe militar
dejándolo en el 5.8%. El problema es que la reforma laboral para facilitar el despido y la
contratación está muy bien pero que empresa va a contratar en esta situación
económica? Esta reforma estaría bien si con la misma facilidad para despedir, el
trabajador pudiera encontrar un trabajo pero ahora se despide con facilidad pero no se
contrata con esa alegría. Esto trae la crispación social actual.

Pero para cumplir con el 5.8% hay que hacer muchos, muchos, muchos recortes. ¿De
dónde? En España el dinero solo puede venir de dos sitios: subida de impuestos y
recortes del gasto público tan expandido por los seguidores de Keynes, ya que en
España ya se ha privatizado todo lo privatizable aunque queda la Lotería Nacional y la
televisión pública (la famosa TVE que sirve de propaganda política gratis para el
gobierno y cara para los ciudadanos).

Los gobiernos europeos ha firmado el PACTO FISCAL. Esto será un fracaso de nuevo
por una razón. Obliga a no tener un déficit superior al 0.5% del PIB, pero NO obliga a
tener un superávit. Es más de lo mismo pero ahora encima van a jugar a denunciarse;
policía bueno y policía malo.

Capítulo 4. Logística Internacional y Documentación de operaciones

 4.1 Medios de Transporte(Export)

En el caso de nuestro producto ya que la chía no necesita ser refrigerada y solo necesita
que este almacenada en un lugar seco y a temperatura ambiente. Por ello, el medio de
transporte es el marítimo ya que es económico y se ajusta a nuestros requerimientos.

 4.2 Incoterms

FOB: Franco a Bordo…

Significa que el vendedor es decir nosotros (CHIA POWER) entregamos la mercancía a


bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque.
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
(CHIAPOWER) BAJO CIF (ESPAÑA) BAJO CIF

- Prepara la mercancía con el embalaje - Contrata y paga los gastos de flete


correspondiente para el transporte hasta el principal (Flete Internacional)
almacén del comprador

- Contrata y paga los gastos de traslado - Contrata el seguro para el tránsito desde
(Flete interno) de la mercancía hasta el el puerto de salida hasta el almacén del
lugar convenido para entregarlo al comprador.
transportista que lo llevará a su destino
final.

- Cubre los gastos de la aduana de salida - Paga los gastos de Aduana(Almacenaje,


(Permisos, Agente Aduanal, otros) Horas extras, etc.) y los
Impuestos(Aranceles) de la importación.

- Las maniobras de descarga, carga y - Las maniobras de descarga, carga y


estiba (Muellaje y Gabarraje) en el punto estiba (Muellaje y Gabarraje) en el punto
de embarque hasta dejarla sobre la de desembarque.
cubierta del barco.

- Contrata el seguro para el tránsito - Paga el transporte interno desde la


interno. aduana a su almacén.

- Paga los honorarios del Ag, Aduanal


 4.3 Aranceles

El TLC entre el Perú y la Unión Europea, nos beneficia desde el punto de vista de
acceso al mercado Español, dicho tratado permitirá que el 95% de nuestros productos
agrícolas ingresen libre de aranceles, el 5% se desgravará progresivamente en función
de un cronograma y el 100% de nuestros productos industriales estará también exento
de aranceles.

Todo ello, sin duda, contribuirá a que nuestra oferta exportable ingrese al mercado
Español a precios competitivos, impactando positivamente en su posicionamiento.

 4.4 Documentación(certificaciones,packing list,etc)

 Factura comercial
 Documento de embarque
 Certificado de origen
 Certificado fitosanitario
 Ficha técnica de productos
 Certificado de libre venta
 Lista de empaque
 Certificado de fumigación

La empresa que estamos formando contara con un Agente de aduanas que será la
“BEAGLE AGENTES DE ADUANAS”; debido a que se está terciarizando los procesos
relacionados sobre temas de aduanas de todos los trámites y documentación necesaria
establecidos por aduanas como son los siguientes:

 Factura comercial
 Declaración de valor en aduanas
 Documento de transporte de mercancías
 Conocimiento de embarque
 Seguro de transporte de mercancías
 Lista de empaque
 Documento único administrativo (DUA)
 Documentos asociados al DUA
Capítulo 5. Característica del Proceso

5.1 Adaptación Producto

 Cumplimiento de Normas

A pedido de la CADEX y de empresas que desarrollan y comercializan la chía,


se está desarrollando la “Norma de Calidad Oleaginosa-Chía. El rol de CADEX con el
sector de los productores de chía, consiste en aglutinarlo, identificar la problemática de
la cadena y tener incidencia en soluciones planteadas en el corto, mediano y largo
plazo.

Se está desarrollando un Proyecto Integral del Desarrollo de la Chía


encabezando el gerente de Proyectos de Cadex Martín Salces López. El Comité
Técnico de la Chía Dentro de la problemática integral, desde la productiva hasta las
exportaciones, se identificó la no existencia de normas de calidad para la chía,
conocida por su nombre científico como Salvia Hispánica.

Se evidenció que no existía la partida arancelaria específica para exportar la


semilla de chía, se estaba exportando una partida general , y ese término de estadística
no muestra la fortaleza que podría tener la chía porque se camufla con otro producto,
que se agrupa en dicha partida genérica. En tal sentido, se solicitó a la Dirección
General de Exportaciones para que coadyuve ante el Viceministerio de Política
Tributaria a fin de que se extiendan las partidas para el grano, la semilla, harina, y el
aceite de chía. Si bien el aceite y harina no se producen, se los incluyó previniendo el
futuro.

Aunque se indica que esta norma no es obligatoria, ya que dependerá de algún


ente regulador para que se ejecute. La norma establecerá la descripción de la
variedad, los requisitos físicos y químicos, y los parámetros microbiológicos de
exportación mínimos necesarios. Con el objetivo de regular la calidad de chía que sale
del país.
 Características Básicas :

 La CHIA POWER es un producto 100%


natural que pueden ser consumidas solas
o mezcladas con otros alimentos, ya que
no se altera su sabor original.
 Contiene antioxidantes, 22% de proteínas,
aminoácidos, vitaminas, minerales y 43%
de fibra.
 La Chia crece como planta silvestre
habitual de los mismos bosques tropicales.

 Formas y Presentaciones

Las presentaciones serán las siguientes:

MERMELADA CONSERVA DE FRUTAS CHIA EN SEMILLA DE


DE CHIA CON CHIA POLVO CHIA PURA

Además, podemos describir que los colores que hemos seleccionado para la
presentación de nuestro producto son los siguientes:

 VERDE significa naturaleza. Representa la fertilidad de la tierra, su bondad y


transmite abundancia, vida, bondad y calma. Un equilibrio que todos
necesitamos y que en ciertos casos se traduce como esperanza.
 MORADO tiene como significado la realeza. El misterioso color morado se
asocia con la nobleza y la espiritualidad. Los opuestos de rojo caliente y frío
azul se combinan para crear este intrigante color . La combinación de los
aspectos estables y calmantes del azul con las cualidades místicas y
espirituales de morado, satisface la necesidad de tranquilidad en un mundo
complejo, al tiempo que añade un toque de misterio y emoción . Además, que
este color es natural de la flor de la chía.

 Envase y Embalaje

o Se envasan en frascos de vidrio con un contenido de 250 gramos y 500 gramos.


Además, de una bolsa de polipropileno con su respectivo contenido de 1000
gramos.
o En cuanto al embalaje que se empleara en nuestro producto serán cajas de
cartón para su adecuado transporte.
o Nuestro producto necesita ser almacenado en un lugar seco y a temperatura
ambiente. Además, cabe señalar que la vida útil una vez envasadas son de 36
meses.

 Etiquetado

Como se muestra en la imagen inferior nuestro producto cuenta con una composición
nutricional al reverso del envase. Además, de un número telefónico para las consultas de
nuestros clientes.

5.2 Plazo Entrega y volumen

Dimensiones de un contenedor de 20 pies

 Las dimensiones de los contenedores se miden habitualmente en sistema anglosajón


(pies) y se especifican tanto las dimensiones exteriores como las interiores o útiles.
 Carga máxima de un contenedor 20 pies.
 Un contenedor de 20 pies vacío tienen peso o tara de 2.300 kg y admite una carga de
alrededor de 28 toneladas (28.000 kg), aunque dependerá en gran parte de las
especificaciones/límites o restricciones de la compañía naviera, de la naturaleza de la
carga y de los detalles específicos del envío.

Nosotros al ser nuevos en la industria de venta hacia mercado exterior hemos visto
conveniente que un consorcio de Exportación sería una buena alternativa la cual nos
favorecería, ya que nos podemos unir con otras mypes que tenga el rubro de los productos
oleaginosos no conocidos, como nosotros con la chia. Ello nos beneficiaria en el costo del
envío ya que solo pagaríamos una parte que sería un precio menor al total que cuesta un
conteiner completo de 20 pies.

Capítulo 6. Modalidad de Pago e Instrumentos Financieros

ACREDITIVO (Carta de Crédito o Crédito Documentario) ya que es la forma de pago


más recomendada para un exportador que recién inicia; además, ya que al disponer con
entidades bancarias comprometidas con nuestra operación dicho documento se transforma en
una orden de pago y ello garantiza el pago al exportador.

Cabe señalar que dicho contrato de compra-venta entre exportador e importador puede hacerse
vía factura pro forma, fax o medios electrónicos. Al momento de la firma de este contrato, se
deben acordar las condiciones que se estipularán en el acreditivo. Por ejemplo tenemos:

 Clase, tipo y monto de la operación.


 Plazo para embarcar.
 Plazo para presentar en el banco comercial los documentos exigidos en el acreditivo.
 Plazo de pago.
 Documentos que deben presentarse, tales como: factura comercial, conocimiento de
embarque (guía aérea o carta de porte), póliza de seguro cuando la venta sea CIF.
 Otros documentos como: Certificado de Origen, certificado fitosanitario, certificado de
calidad, lista de embarque, nota de gastos, visaciones consulares cuando corresponda y
cualquier otra documentación dependiendo de la carga, del medio de transporte y del país
de destino.
 Puerto de embarque y puerto de destino (lugar de despacho y lugar de recepción).
 Descripción de las mercaderías y exigencias del seguro.
 Posibilidad de enviar las mercancías por parcialidades.
 Términos de entrega de las mercancías (FOB, CFR, CIF, etc.).
Capítulo 7 El Plan
de
Marketing

 7.1 FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Demanda actual creciente de productos Pago


Contar con personal capacitado.
agrícolas(Asia ,Medio Oriente y Europa)

El cultivo puede producir 2 cosechas al Crecimiento de aplicaciones de la chía en


año panadería, yogurt y bebidas.

Contar con proveedores que garanticen la


Avances en telecomunicaciones
materia prima.

Es un producto que no requiere de


refrigeración o cuidado especial en cuanto a Personas cada vez más preocupadas por
almacenamiento en el caso de la Chia Pura buscar alternativas saludables
y en polvo.

Su valor tiene un alto precio en el mercado


Poca oferta mundial.
internacional.

DEBILIDADES AMENAZAS

Ante la presencia de la demanda aumentan los


Gran cantidad de productos sustitutos
competidores.

Poca información sobre la chia Tipo de cambio.

Falta de experiencia en exportación Cambios climáticos


Inflación

 7.2 ¿Cómo crear un océano Azul?

La chia es un alimento nutricional no muy conocido ni difundido a nivel mundial, por lo


que basándonos en el estilo de vida saludable que desean las personas de la actualidad
y aprovechando la era de información, ofrecemos un producto natural que puede
remplazar a otros alimentos consumidos habitualmente y de poco índice nutricional. Por
ello, España que es un país donde se promueve la educación por la salud y donde la
chia no se encuentra actualmente en su mercado sería para nosotros una oportunidad
para poder incursionar en dicho mercado y poder enfocarnos en hacer que la chia sea
parte de su estilo de vida en su alimentación.

Debido a la gran variedad y su adaptabilidad en diferentes comidas, bebidas, etc. Ello


nos permite enfocarnos en un mercado amplio, donde desde niños hasta adultos
mayores pueden consumir nuestro producto, es así que nuestro objetivo será las
diferentes presentaciones para cada necesidad.

 7.3 Los 6 Principios

a) Reconstruir las fronteras del mercado

Buscaremos nuevos mercados donde podamos implantar nuestra idea de


negocio, sin preocuparnos demasiado por la competencia y solo enfocarnos por
alcanzar nuestros objetivos como organización.

Por ejemplo:

 Asia: Japón, Corea, etc.


 Europa: Francia, Paris, etc.
 Norteamérica : EE.UU

Como hemos listado anteriormente algunos de estos países son conocidos por
cuidar de su salud y comer alimentos nutritivos, y otros son conocidos por tener
un alto índice de obesidad, los cual nos favorece indagar más en estos
mercados.

b) Enfocarse en la perspectiva global, no de las cifras

Nuestro producto se basara en las necesidades de hoy en día sobre “sentirse y


verse bien”, por lo que queremos abarcar un mercado general y de fácil
accesibilidad. Ello nos motivara a ser más cautelosos e innovadores para brindar
más productos saludables y nutritivos en base a la CHIA.

c) Ir más allá de la demanda existente

La innovación en nuestras presentaciones y el uso de medios electrónicos serán


nuestros principales soportes para ampliar nuestro mercado, ya que como
sabemos en la actualidad el internet nos permite llegar a más mercado en poco
tiempo y así captar a más consumidores.
d) Desarrollar la secuencia estratégica correcta

Nuestras actividades se realizaran de forma sistemática de acuerdo a nuestro


objetivo que queremos lograr.

e) Superar los obstáculos clave de la organización

Para ello debemos basarnos en nuestras fortalezas y oportunidades, ya que


estas nos ayudaran a lograr disminuir nuestras debilidades.

f) Incorporar la ejecución dentro de la estrategia

Ello implica llevar a la acción nuestro plan establecido de acuerdo a las políticas
de nuestra organización.

 7.4 El esquema de las 4 acciones (Four Actions Framework)


ELIMINAR INCREMENTAR
 El concepto erróneo de la chia solo  Nuevas presentaciones (envases
quema grasa. biodegradables )
 Redes sociales (Facebook, paina web ,ventas
online)
 Calidad del producto (utilizando la mejor
tecnología y la mejor materia prima)
REDUCIR CREAR
 La poca información sobre la semilla de  Multi -preparaciones: es decir que nuestro
chía. producto puedan ser consumido de varias
formas : en frutas , ensaladas, bebidas, etc.

 7.5 Marketing Mix

J Precio: El precio se fijara de acuerdo a la presentación y cantidad de nuestro


producto. Por ejemplo tenemos los siguientes precios por unidad del producto y
de acuerdo a su cantidad:

1 EUR = 3.815 Nuevos soles peruanos 8 16


J Plaza: Nos contactaremos con el distribuidor SKF Española, S.A., el cual se
encargara en abastecer nuestros productos de la CHIA en los diferentes
supermercados. Además, contaremos con nuestra propia página web para
realizar las ventas online y brindar información más detallada de nuestro
producto.

J Promoción:

 En la presentación de nuestro producto contará con tips para su variada


preparación.

 Se brindara como obsequio una hermosa pulsera de goma, con la finalidad


de fidelizar y hacer más conocida nuestra marca.

 Se realizaran muestras gratis para ampliar nuestro mercado y clientes


potenciales.
J Producto: La semilla chia es un producto orgánico que brinda diversos
beneficios para la salud como son: omega 3, proteínas, minerales, etc. Además,
como podemos observar en la imagen inferior del texto se muestra la
equivalencia nutricional de la chia a diferencia de otros alimentos nutricionales.

Capítulo 9. Conclusiones ( minimo 5)

Capítulo 10. Recomendaciones


Capítulo 11. Bibliografía

; http://www.la-razon.com/economia/Producto-exportacion-semilla-chia-crecio-
anos_0_2095590496.html

; http://chiaparaelmundo.blogspot.com/2014/06/analisis-foda.html

; http://chiaparaelmundo.blogspot.com/2014/06/ficha-tecnica.html

; http://chiaparaelmundo.blogspot.com/2014/06/documentos-y-certificados-para-
exportar.html

También podría gustarte