Está en la página 1de 1

1. ¿Qué le aconsejaría al señor Heinz?

Le aconsejaría llevar a cabo una estrategia de persuasión con el


farmacéutico, ofreciéndole los 1000 dólares recolectados y la posibilidad de
brindar el caso de su esposa como publicidad gratuita para demostrar la
eficacia del medicamento (radio), al fin y al cabo es un medicamento nuevo
que acaban de descubrir y no está completamente comprobada su
efectividad.
2. ¿Debería el Sr. Heinz robarse la medicina? ¿Sí o no? ¿Por qué sí o por qué
no?
No debería robarse la medicina porque robar no está bien, es un delito, y
además de ello se expone a una serie de problemas adicionales a la
enfermedad de su esposa, puede ir preso y eso implicaría no compartir los
últimos momentos con su pareja y además del dolor físico que posee por la
enfermedad puede causarle dolor emocional; nada asegura que el
medicamento sea la solución y no se justifica arriesgarse a cometer un delito
y traicionar sus valores y principios.
3. ¿Qué haría usted en su lugar? ¿Por qué piensa que actuaría de esa manera?
Actuaría tal y como lo argumente en el primer punto, negociando y
persuadiendo al farmaceuta. Pienso que actuaría así porque mi ética no me
permite robar, existen muchas opciones, incluso pedir un préstamo a una
entidad financiera, solicitar donaciones, dar a conocer el caso a los medios
de comunicación para buscar un benefactor, etc. Antes de cometer un delito.
4. ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema? ¿Cuáles son los valores
que entran en juego?
Heinz entra en un conflicto: deja que su esposa muera por la insensibilidad
del farmaceuta (injusticia, maldad) o comete un delito robando el
medicamento (Deshonestidad). Heinz desea ayudar a toda costa a su esposa
y brindarle una oportunidad de vida, está desesperado, angustiado y
agobiado por esta razón su juicio está sesgado y ve como una opción robar
el medicamento que podría salvarla, piensa que su fin justifica el medio. Los
valores que se encuentran involucrados son: la honestidad, la bondad, la
justicia, la honradez, la vida, la dignidad, entre otros.

La percepción de lo bueno y lo malo varía de acuerdo al observador, sin


embargo, socialmente existen parámetros que fijan límites para ayudar a
distinguir más fácilmente estos valores. Somos humanos y por tanto la
posibilidad de errar es alta, no obstante, es importante poder tomar
decisiones con calma y tranquilidad, ello permite disminuir los sesgos, para
evaluar más claramente las opciones existentes frente a un determinado
problema, sin perder de vista la necesidad de un actuar ético y moral.

También podría gustarte