Está en la página 1de 4

Historia del Perú

1
Periodo formativo inicial
La civilización andina empezó a formarse durante como almacenes donde se depositaban las ofrendas
este periodo. para las divinidades. La mano de obra procedía de
El periodo formativo, cronológicamente, tuvo una los habitantes de los aillus (pueblo).
duración desde 1800 a. C. hasta 200 d. C., y está
dividido en tres etapas: B. Características sociales
• Formativo Inicial (1800 – 1 000 a. C.) Se presentaron diferencias sociales al interior de
• Formativo Medio (1000 – 400 a. C.) las sociedades; donde se formaron dos grupos,
• Formativo Final (400 – 200 d. C.) cada uno con funciones y actividades distintas:
los que gobernaban, quienes dirigían y planifica-
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO ban todas las actividades del aillu; y los aldeanos,
FORMATIVO dedicados al cultivo de la tierra, pastoreo de ani-
A. Características económicas males y producción de artesanías.
La agricultura fue la actividad que permitió el Durante el formativo medio, las diferencias so-
intercambio de cultivos entre las distintas regio- ciales se hicieron más notorias. Las poblaciones,
nes andinas, de esta manera se logró la difusión y organizadas en aillus, conformadas por campesi-
mejora genética del maíz. Se desarrollaron las tec- nos, pastores, ceramistas, orfebres, constructores
nologías agrícolas (abonos, semillas, canales de de templos, etc., servían como mano de obra; y,
irrigación para manejar y controlar el agua de los tenían la obligación de cumplir las órdenes y en-
ríos, etc.). La labor de los sacerdotes fue impor- tregar las ofrendas que exigían los sacerdotes.
tante porque eran los «especialistas», ya que ellos Los gobernantes concentraban el poder político
eran los poseedores de conocimientos astronómi- y religioso. Eran los sacerdotes, quienes vivían en
cos que permitían determinar las épocas de siem- los templos y se mantenían gracias a las ofrendas
bra, sequías e inundaciones. Este conocimiento que recibían de los aillus a cambio de su interme-
era solicitado por la población para determinar diación ante los dioses.
las épocas de siembras y cosechas, lo que generó
una relación de dependencia entre los sacerdotes, C. Características políticas
por ser quienes invocaban a los dioses, y la pobla- Los sacerdotes concentraron el poder y la auto-
ción, que necesitaba dichos conocimientos para ridad. Eran los especialistas en el conocimiento
sus actividades agrícolas. astronómico sobre las épocas de lluvia, sequías,
También la ganadería, con la crianza y domesti- siembra, etc. Los arqueólogos sostienen que en
cación de camélidos, logró incrementar la pro- este periodo estarían los orígenes de las primeras
ducción de las llamas y alpacas, estas fueron uti- formas de organización del poder en el territorio
lizados como alimentos, medio de transporte y andino, es decir, serían los orígenes del Estado en
provisión de lana para el abrigo. el Perú.
Durante este periodo, una actividad que empezó Como fueron los sacerdotes quienes organiza-
a desarrollarse fue la elaboración de cerámica. ron los primeros Estados, a estos se les denomina
Ello permitió contar con objetos para depositar, teocráticos. Para controlar a los aillus, crearon un
almacenar y trasladar alimentos; ya que antes uti- sistema religioso, conformado por terroríficas y
lizaban fibras vegetales y mates de calabaza. sangrientas imágenes, que fue el aparato repre-
Todas estas actividades económicas fueron plani- sivo que utilizaron para concentrar y consolidar
ficadas y dirigidas por los sacerdotes. Por ello, po- todo el poder político en sus manos. Como ve-
demos sostener que los centros ceremoniales cum- mos la religión cumplió una función política.
plían el rol de centros económicos, además servían

1.° año 127 HISTORIA DEL PERÚ 1


PERÍODO FORMATIVO INICIAL PERÍODO FORMATIVO INICIAL

C. Características culturales PRINCIPALES VESTIGIOS FORMATIVO C. Cupisnique E. Kuntur Wasi


Aumenta la construcción de grandes templos o INFERIOR La región de La Libertad fue el lugar donde se Este complejo arqueológico en forma de «U», se
centros ceremoniales por todo el territorio andi- A. Garagay encontraron representaciones de culto al felino ubica en la región Cajamarca. En el lugar se en-
no. Para ello se utilizaron diversos materiales de Se ubica en la región de Lima. Es un conjunto ar- junto a diseños de una araña, que estarían relacio- contraron piezas de oro y esculturas de piedras
construcción: en la costa, se utilizó el barro prin- quitectónico con un edificio en forma de «U». En nados con rituales de fertilidad y prácticas adivi- con representaciones de seres antropomorfos con
cipalmente; y en la sierra, la piedra. Los centros las paredes del edificio se encuentran diseños que natorias. Para Rafael Larco Hoyle esta cultura de rasgos felinos, los cuales son muy semejantes a los
ceremoniales estaban orientados hacia el Este. representan una cabeza antropomorfa de perfil con la costa sería anterior al surgimiento de Chavín. elaborados por los pobladores de Chavín.
Estos templos presentan planos en forma de «U» rasgos felinos; y, un diseño de langosta marina que,
debido a que, generalmente, presentan dos edifi- según los investigadores, representaría una araña. A D. Pacopampa
En la provincia de Chota de la región de Caja-
cios laterales y uno central. Se sostiene que el edi-
ficio central servía para representar el equilibrio
partir de este centro ceremonial, los sacerdotes pu-
dieron haber ejercido un control sobre los aillus de marca, se encontró un complejo arqueológico Retroalimentación
con los edificios laterales, que representan fuer- los valles del río Chillón y Rímac. con tres plataformas superpuestas que formaban
zas opuestas entre sí. Poseen escalinatas y plazas una pirámide trunca. El año 2009, el arqueólogo 1. ¿Cuáles fueron los aportes en tecnología agrí-
B. Sechín Yuji Seki presentó el hallazgo de los restos de una cola para mejorar esta actividad?
hundidas, que presentan forma rectangular o cir-
Se ubica en el valle de Sechín en la provincia de mujer denominada la «Dama de Pacopampa», la ____________________________________
cular. La función que cumplían los templos era
Casma, región Áncash. En este valle se encuen- cual tenía el un cráneo deformado artificialmen- ____________________________________
centralizar las actividades económicas, políticas y
tran dos construcciones: una en forma de pirá- te, y fue encontrada enterrada con un rico ajuar 2. ¿Cuáles eran las funciones que cumplían los
religiosas de los distintos aillus.
mide, situada en el sector de Sechín Alto; y el lla- funerario compuesto por pendientes de oro, vasi- sacerdotes durante el Formativo?
mado templo de Sechín, ubicado en las faldas del jas de cerámica y joyas de conchas marinas. ____________________________________
cerro del mismo nombre. ____________________________________
En los muros de piedra del templo de Sechín se
encuentran representaciones de guerreros o sa-
Advertencia pre 3. ¿Cuáles son las regiones del Perú donde se
puede encontrar vestigios del Formativo?
cerdotes victoriosos, mezcladas con representa-
Los estudios de la cerámica permiten a los ____________________________________
ciones de cuerpos mutilados y descuartizados. ____________________________________
Sobre estas representaciones se han planteado di- arqueólogos obtener información sobre
versas hipótesis: para unos son escenas relaciona- este período del cual te recomendamos 4. ¿Cuál fue la importancia de los sacerdotes?
das con la vida y la muerte; para otros, son repre- revisar constantemente fuentes actuales ____________________________________
sentaciones sobre la fertilidad e infertilidad. En la con nueva información. ____________________________________
parte interior del templo, en las paredes de barro,
D. Características religiosas se han encontrado diseños de felinos y peces.
Para controlar y reprimir a la población se utilizó
la religión. Los encargados de dirigir las ceremo-
nias fueron los sacerdotes quienes tenían la fun-
Trabajando en clase
ción de «comunicarse con dioses». En realidad,
para lograrlo sus centros ceremoniales servían ZZ Realiza las siguientes actividades.
como observatorios astronómicos. 1. Observa la siguiente imagen sobre los modelos arquitectónicos de construcción durante el periodo For-
mativo, luego en los recuadros describe el elemento arquitectónico al que corresponde cada uno según sus
Por ese motivo crearon divinidades con aspectos
respectivos números.
terroríficos que provocaban temor. Sus imáge-
nes religiosas se inspiraron en animales sagrados Nº Modelo arquitectónico
como el cóndor, la serpiente; y, sobre todo el fe-
2 1
lino (jaguar), que se convertiría en la divinidad
Sechín 4
más importante. El culto al felino se difundió por
casi todo el territorio andino. Sus divinidades ge- 2
neralmente las representaron con rasgos antro- Advertencia pre
1
pomorfos (forma humana).
Utilizaron las manifestaciones artísticas como la El debate sobre el surgimiento del Estado 3
cerámica, escultura, tejidos y orfebrería como me- en el Perú sigue hasta la actualidad, pero 3
canismos de difusión y propagación de sus divini- recuerda que la certeza es inicialmente
dades. Así pudieron ampliar su poder político–reli- 4
fueron Estados teocráticos.
gioso.

1 HISTORIA DEL PERÚ 128 1.° año 1.° año 129 HISTORIA DEL PERÚ 1
PERÍODO FORMATIVO INICIAL PERÍODO FORMATIVO INICIAL

2. Te presentamos una línea de tiempo sobre la cronología del periodo Formativo en la cual deberás realizar a) Describe las características físicas de la «Dama de Pacopampa»?
las siguientes actividades: _________________________________________________________________________________
YY Escribe en las líneas el nombre de cada etapa del Formativo.
YY En los casilleros, escribe los años de inicio o fin de cada periodo. _________________________________________________________________________________
YY Responde las preguntas de la parte inferior en tu cuaderno. _________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la importancia del hallazgo de restos de conchas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Formativo ______________ Formativo ______________ Formativo ______________


c) ¿Qué objetos conformaron en el ajuar funerario?
_________________________________________________________________________________
a) ¿Cuántos años trascurrieron durante todo el periodo Formativo? _________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál fue la etapa del Formativo que tuvo mayor duración?
__________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje
c) ¿Cuántos años duró el Formativo Final?
__________________________________________________________________________________ 1. Base de la organización social en el territorio an- 6. ¿Cuáles fueron las actividades que se desarrolla-
dino, que se conformó durante el periodo Forma- ron durante el periodo Formativo?
tivo y que existiría hasta la época de los incas. I. Agricultura
3. Lee y responde las siguientes preguntas. Luego, elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre el a) Colcas c) Aillu e) Guerreros II. Ganadería
texto. b) Templo d) Casta sacerdotal III. Horticultura
a) Solo III c) Solo I e) Solo II
La Dama de Pacopampa 2. Los hallazgos de la «Dama de Pacopampa» se ubi- b) I, II y III d) I y II
caron en la actual región de ___________.
Un grupo de arqueólogos dirigido por el japonés Yuji Seki descubrió en la región Cajamarca una a) Áncash c) Ayacucho e) Apurímac 7. En el periodo Formativo surgen los llamados centros
tumba de unos 2900 años de antigüedad, donde fue enterrada una mujer, a la que se ha denominado b) Cajamarca d) La Libertad ceremoniales que cumplían la función de _____.
la «Dama de Pacopampa». a) lugares de descanso para los sacerdotes
La mujer, que murió cuando tenía entre 30 y 40 años de edad, fue enterrada en la plataforma principal 3. ¿Cuál de los siguientes vestigios no corresponde b) centros de esparcimiento para los sacerdotes
de un centro ceremonial ubicado el centro arqueológico de Pacopampa, en la provincia cajamarquina al periodo Formativo?
c) observatorios astronómicos y centros religiosos
I. Pacopampa III. Piquillacta
de Chota. d) escenarios de guerras míticas
II. Sechín
El ajuar mortuorio de la Dama de Pacopampa, quien habría vivido entre los años 800 y 900 a. C., e) Todas las anteriores
a) Solo I c) I, II y III e) I y II
incluye diversos objetos de oro, como pendientes, placas y collares, así como cerámicas y joyas hechas b) Solo III d) Solo II
8. ¿Dónde se ubica el sitio arqueológico de Garagay?
con conchas marinas.
4. En los siguientes enunciados estudiado escribe V a) Lima c) Áncash e) Puno
«El hallazgo de objetos hechos con conchas llama mucho la atención pues el ahora denominado b) Arequipa d) La Libertad
o F según corresponda:
Centro Arqueológico de Pacopampa está ubicado en la sierra y la comunicación con la costa, en
YY El templo de Sechín se ubica en Casma ( )
aquel entonces, no era tan común», explicó el arqueólogo japonés. YY La cerámica tuvo un uso doméstico y ceremonial ( ) 9. Ubicación regional de los vestigios de Kuntur
También se hallaron restos de cinabrio (un mineral rojo) untado en el cráneo de la mujer, que medía YY Durante el periodo Formativo se descubre la Wasi:
1,55 metros de altura, así como fragmentos de un material azul, aún desconocido, en otras partes de horticultura. ( ) a) Cajamarca c) Moquegua e) Puno
su cuerpo. a) FVF c) VVF e) VVV b) Cusco d) Madre de Dios
b) VFV d) FFF
El profesor Seki manifestó que la mujer, que se cree habría sido sometida a un rito mortuorio debido
10. ¿Cuáles fueron los avances durante el periodo
a que se hallaron junto a sus restos vasijas quemadas, fue enterrada en posición fetal con las piernas 5. ¿Qué tipo de Estado surge durante el periodo Formativo? Formativo en relación a la tecnología agrícola?
atadas con un cordel, material que se ha conservado a pesar del paso del tiempo. a) Socialista c) Militarista e) Teocrático a) Cerámica c) Arquitectura e) Todas las
b) Comunista d) Talasocrático b) Hidráulica d) Orfebrería anteriores

1 HISTORIA DEL PERÚ 130 1.° año 1.° año 131 HISTORIA DEL PERÚ 1

También podría gustarte