Informe 3 Luis Herrera 24.203.948

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Coeficiente politrópico
Compresor reciprocante
Informe III de termodinámica I

Autor: Luis Herrera.


24.203.948.
Preparador: Julio Briceño.

Caracas, mayo del 2018.


INTRODUCCIÓN

Se procederá a medir las presiones y temperaturas del aire en un compresor


reciprocante, en 5 puntos diferentes con el fin de hacer los cálculos del coeficiente
politrópico. La ecuación de un proceso politrópico es particularmente útil para describir
los procesos de expansión y compresión que incluyen transferencia de calor.
Someteremos al aire a presión atmosférica a compresión, luego a un Inter enfriamiento,
nuevamente una compresión y entrara a un pulmón, mostrándonos en la salida el valor
que este consigue luego del proceso.
MARCO TEÓRICO

Se denomina proceso politrópico al proceso termodinámico, generalmente ocurrido


en gases, en el que existe, tanto una transferencia de energía al interior del sistema que
contiene el o los gases como una transferencia de energía con el medio exterior
(proceso isotérmico).
Compresor. Es una máquina que fundamentalmente se utiliza para elevar la presión de
un gas pasando de presión baja a otra más alta.
Compresor reciprocante Compresor reciprocante es una máquina que comprime el gas
mediante el desplazamiento de un pistón dentro de un cilindro.
Mediante la ecuación de los gases ideales:

𝑃𝑣 = 𝑅𝑇
Despejamos para calcular el v:
𝑅𝑇
𝑣=
𝑃
Para el cálculo del coeficiente politrópico:

𝑃𝑣^k = 𝐶𝑡𝑡𝑒
Despejamos para un estado 1 y 2:
𝑃1
𝐿𝑛( 𝑣1 )
𝑘=
𝑃2
𝐿𝑛( 𝑣2 )
Teniendo en cuenta que:
RESULTADOS

1 2 3 4 5
Presión 9.929MPa 0.147MPa 0.147MPa 0.245MPa 9.929MPa
Temperatura 297.15K 318.15K 302.15K 337.15K 306.15K

Utilizando la ecuación de los gases ideales despejamos el v en cada estado:


v1=8.586x10^ (-3) m ^3/kg
v2=0.6209 m ^3/kg
v3=0.5897 m ^3/kg
v4=0.3948 m ^3/kg
v5=8.909x10^ (-3) m ^3/kg
Utilizando la ecuación para el cálculo del coeficiente politrópico obtenemos:
k (1-2) =1.69
k (2-3) =0.995
k (3-4) =0.93
k (4-5) =0.64
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los valores del coeficiente politrópico deben ser cercanos a 1 tal cual calculamos,
hay que tener en cuenta que la salida del pulmón estaba abierta, por lo tanto, la presión
al finalizar era igual a la de la atmosfera. Tenemos que tener en cuenta que estos valores
no fueron más precisos debido a que en el laboratorio no contamos con un compresor
reciprocante de último modelo, o alguno recientemente adquirido, sino que es uno ya
con mucho tiempo de uso, cada una de sus partes, por lo tanto, puede haber errores de
cálculo, mediciones un tanto fuera de rango, etc.
CONCLUSIONES

Nuestro objetivo se cumplió ya que logramos hacer los cálculos que queríamos,
tuvimos en cuenta factores externos que pudieron afectar dichos cálculos,
lastimosamente hubo varios problemitas al momento de conseguir los valores, la salida
del pulmón estaba abierta, pero aun así pudimos trabajar sin grandes complicaciones.
Conocimos un compresor reciprocante, su funcionamiento, sus partes, etc. Los valores
de los coeficientes no son alejados de la realidad. Tecnicismos de acuerdo a la práctica,
el espacio era muy reducido para la cantidad de personas inscritas al laboratorio, la
maquina es muy ruidosa, cosa que con lo anterior mencionado creaba un problema ya
que no era posible escuchar las indicaciones o valores mencionados oralmente, cosa
que sale totalmente de las manos de los presentes, pero fuera de eso muy dinámica y
participativa.
BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (2017). Proceso politrópico. https://es.wikipedia.org [Página Web].


Disponible: https://goo.gl/qqmgSG [Consulta: mayo 2018]
Borgnakke, C., Sonntag, R. (2003). Fundamentals of thermodynamics. Michigan:
Aptara, Inc.
Gomez, P. (2018). Proceso politrópico. http://oilproduction.net [Página Web].
Disponible: https://goo.gl/cZcfsT [Consulta: mayo 2018]

También podría gustarte