Está en la página 1de 18

ES-1576-10/ES-0218-10

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE


CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

AMPLIACION DEL SEGUNDO NIVEL Y DECK DE


ESTACIONAMIENTOS

REV-2

REVISIÓN HECHO POR DESCRIPCIÓN FECHA REVISADO APROBADO

0 A. Ochoa Entrega de Proyecto 24/09/10 V. Naveda V. Naveda

1 J. Maqueira Entrega de Proyecto 23/12/10 V. Naveda V. Naveda

2 A. Reyes Entrega de Proyecto 14/07/11 C. Bellido J. Prado

Comentarios del Cliente:

Rev-2 1
ES-1576-10/ES-0218-10

INDICE
1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................................ 3
1.1 Objetivos.........................................................................................................................................3
1.2 Aspectos Incluidos..........................................................................................................................3
1.3 Documentos Adicionales ................................................................................................................4
1.4 Códigos Y Estándares Aplicables...................................................................................................4
2. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN .................................................................................................. 5
2.1. Objetivos.........................................................................................................................................5
2.2. Aspectos Incluidos..........................................................................................................................5
2.3. Generalidades ................................................................................................................................5
2.4. Composición del Sistema ...............................................................................................................5
2.5. Alcances del Trabajo ......................................................................................................................6
2.5.1. Formatos de Grabación ..................................................................................................................6
2.6. Configuración del Sistema de Video...............................................................................................7
2.7. Capacidad de Grabación ..............................................................................................................11
2.8. Monitor en el centro de control .....................................................................................................11
2.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS................................................................................................11
2.9.1. Grabador Digital de Video ............................................................................................................11
2.9.2. Monitor..........................................................................................................................................13
2.9.3. Protección de las Cámaras...........................................................................................................14
2.9.4. Cubierta Protectora Para Cámaras Exteriores .............................................................................14
2.9.5. Cubierta Protectora Para Cámaras Interiores...............................................................................14
2.9.6. Montajes y Soportes para Cámaras .............................................................................................14
2.9.7. Lentes para Cámaras ...................................................................................................................15
2.9.8. Cámaras CCD Color.....................................................................................................................15
2.9.9. Transceptor de video ....................................................................................................................16
2.9.10. Fuentes de alimentación...............................................................................................................16
2.10. FUENTE DE PODER....................................................................................................................16
2.11. INSTALACIÓN..............................................................................................................................17

Rev-2 2
ES-1576-10/ES-0218-10

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE


CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

AMPLIACION DEL SEGUNDO NIVEL Y DECK DE


ESTACIONAMIENTOS

1. ASPECTOS GENERALES

El presente documento describe los requerimientos y especificaciones necesarias para la construcción,


instalación y puesta en marcha del sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV), que será
implementado en la ampliación de las áreas comunes del Centro Comercial Megaplaza, así como su
interconexión con los equipos existentes del sistema de video vigilancia del centro comercial.

El sistema de CCTV ha sido desarrollado en coordinación con los requerimientos del propietario y cualquier
cambio en el diseño y/o configuración deberá ser consultado con los mismos.

1.1 Objetivos

El objetivo de la obra es suministrar, instalar y poner en servicio todos los sistemas descritos de acuerdo a
los planos y especificaciones técnicas contenidas en el presente documento.

La Memoria Descriptiva describe los parámetros mínimos que deben cumplir la instalación y puesta en
marcha del Sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) con los que se protegerá la ampliación del
centro comercial, consistente en la nueva área ubicada sobre el techo existente de Ripley Max, así como
también para las nuevas áreas de estacionamientos (Deck), alrededor del nuevo casino a construir y que
cuenta con un sótano de evacuación.

1.2 Aspectos Incluidos

El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de dispositivos
y materiales, la instalación del sistema, así como la interconexión con los equipos existentes del sistema
de Circuito Cerrado de Televisión al interior del Centro de Control.

Rev-2 3
ES-1576-10/ES-0218-10

1.3 Documentos Adicionales

Los documentos que adicionalmente forman parte del proyecto son los siguientes:

CÓDIGO Nº DESCRIPCIÓN REV. FECHA


SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-00 TV15288 PLANO INDICE 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-01 TV15289 PLANTA NIVEL SS (-3.20) 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-02 TV15289 PLANTA PRIMER NIVEL (0.00) 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-03 TV15289 PLANTA NIVEL EP (+3.10) 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-04 TV15289 PLANTA SEGUNDO NIVEL (+6.00) 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-05 TV15289 CONEXIÓN CON CENTRO DE CONTROL 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-06 TV15289 PLANTA TERCER NIVEL (+9.00) 1 11/07/2011
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-07 TV15290 DETALLES DE INSTALACION 0 22/09/2010
SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION –
TV-08 TV15291 DIAGRAMA DE EQUIPOS 1 11/07/2011

1.4 Códigos Y Estándares Aplicables

Las referencias que se hagan a equipos e instalación del sistema en el presente documento están
referidas y además deberán de cumplir con los siguientes códigos y estándares:

• Código Nacional de Electricidad


• Manuales de instalación de los equipos.
• Recomendaciones del fabricante
• NFPA 730 : Guide for Premises security – Edición 2006
• NFPA 731: Standard for the installation of Electronic Premises Security Systems – Edición
2006
• NFPA 70: National Electrical Code - Edición 2005.

Rev-2 4
ES-1576-10/ES-0218-10

2. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

En el presente capitulo se especificarán los requerimientos mínimos a tener en cuenta en la instalación


del sistema de circuito cerrado de televisión en las áreas comunes de la ampliación del Centro
Comercial Megaplaza.

El instalador del sistema suministrará todos los equipos para el adecuado funcionamiento del sistema,
además deberá tener conocimiento y experiencia en la instalación de sistemas similares y tener buenas
practicas de instalación.

2.1. Objetivos

El objetivo de la obra es suministrar, instalar y poner en servicio todos los sistemas descritos de
acuerdo a las especificaciones técnicas contenidas en el presente documento y de acuerdo a los planos
y diagramas presentados adicionalmente.

La Memoria Descriptiva describe los parámetros mínimos que deben cumplir la instalación y equipos de
los nuevos sistemas con que se protegerán la ampliación de las áreas comunes del Centro Comercial
Megaplaza teniendo en cuenta la interconexión con los equipos existentes del sistema de circuito
cerrado de televisión al interior del centro de control.

El instalador del sistema podrá proponer mejoras al sistema siempre y cuando no afecten el
funcionamiento y desempeño del mismo, desde el punto de vista de filosofía de funcionamiento; siendo
el objetivo principal llevar un registro de los eventos que sean monitoreados por las cámaras y así
mismo permita mejorar el concepto de vigilancia del centro comercial.

2.2. Aspectos Incluidos

El trabajo que cubre la presente Memoria Descriptiva incluye las tareas de equipamiento de dispositivos
y materiales, la instalación y configuración del sistema, así como la integración del nuevo sistema con
respecto al existente, mediante esquemas, dibujos y diagramas adicionales al presente documento.

2.3. Generalidades

El centro de control del centro comercial esta actualmente ubicado en el primer nivel, y es donde se
albergan los equipos existentes del centro comercial y es también el lugar donde se instalarán todos los
nuevos equipos de control del sistema de CCTV de la presente ampliación.

2.4. Composición del Sistema

El sistema que administra las cámaras para la ampliación del Centro Comercial Megaplaza será de
tecnología analógica, y está compuesto por los siguientes dispositivos:

Rev-2 5
ES-1576-10/ES-0218-10

• Grabadores de video digital a colores.


• Discos duros externos.
• Monitores a color de pantalla plana.
• Cámaras fijas.
• Sistema integrado de domo.
• Soportes de cámaras.
• Cobertores de cámaras.
• Lentes.
• Fuentes de alimentación.
• Cableado del sistema.
• Matriz de multiplexación como visualización
• Mueble del centro de control para visualizar las cámaras

Adicionalmente es requerimiento del presente proyecto la interconexión de lo nuevos equipos de la


presente ampliación al sistema de circuito cerrado de televisión existente del centro comercial.

2.5. Alcances del Trabajo

El sistema a instalarse constara de nuevos equipos grabadores digitales de video con capacidad de mostrar
y grabar de forma simultánea la información de los nuevos dispositivos de CCTV, que serán ubicados en la
ampliación de las áreas comunes del Centro Comercial Megaplaza, estos dispositivos incluyen los equipos
mencionados anteriormente, así como los materiales y elementos necesarios para una buena instalación.

En los cuadros posteriores se muestra la lista de cámaras las cuales serán de alta resolución o resolución
estándar y el formato de grabación. Las cámaras deberán grabar en 4 CIF (Common Intermediate Format)
resolución 704x576 las 24 horas de la siguiente manera: a 7.5 IPS en horario de atención y a 3.5 IPS al
cierre de la atención de las tiendas y locatarios del Centro Comercial, además el sistema podrá tener la
capacidad de grabar a 7.5 IPS cuando reciba una señal de alarma de alguno de los dispositivos de los
sistemas de seguridad en el Centro Comercial Megaplaza o el sensor de movimiento de la propia cámara.

El instalador del sistema deberá instalar todos los dispositivos y equipos proyectados en los planos y en la
memoria descriptiva del proyecto, además en caso de que no se indiquen, el instalador deberá incluirlo
como parte de su propuesta.

2.5.1. Formatos de Grabación

Todas las cámaras deberán grabar en 4 CIF (Common Intermediate Format) resolución 704x 576 las
24 horas de la siguiente manera: a 7.5 IPS en horario de atención y a 3.5 IPS al cierre de la atención
de las tiendas y locatarios del Centro Comercial, además el sistema tendrá la capacidad de grabar a
7.5 IPS cuando reciba una señal de alarma de alguno de los dispositivos de los sistemas de
seguridad en el Centro Comercial Megaplaza o el sensor de movimiento de la propia cámara.
Considerar capacidad de disco duro para 30 días de grabación, 24 horas de todos los tipos de
grabación.

Rev-2 6
ES-1576-10/ES-0218-10

2.6. Configuración del Sistema de Video.

El sistema de video será configurado de manera que se permita un gerenciamiento y administración


de las cámaras por medio de los operarios del centro de control de una manera ordenada y además
permitirá la grabación en el formato establecido.

CUADRO 1

CÁMARA UBICACIÓN MONITOR LEN TE TIPO DE CÁMARA


mm.
SS-01 CÁMARA 01 Ingreso al piso por escalera, Monitor 01 3.4 Cámara fija con cobertor para
cerca de ejes P4-02 interiores
SS-02 CÁMARA 02 Ingreso al cuarto de bombas Monitor 01 6.5 Cámara fija con cobertor para
interiores
P1-01 CÁMARA 03 Piso 1 – Hall de ascensores Monitor 01 3.4 Cámara fija con cobertor para
interiores
P1-02 CÁMARA 04 Piso 1 – Ingreso vehicular, en Monitor 01 5.5 Cámara fija con cobertor para
ejes P5-03 interiores
P1-03 CÁMARA 05 Piso 1 – Corredor vehicular y Monitor 01 5.5 Cámara fija con cobertor para
salida de escalera, en ejes P5-07 interiores
P1-04 CÁMARA 06 Piso 1 – Corredor vehicular y Monitor 01 4.3 Cámara fija con cobertor para
vista a salida desde sótano, en interiores
ejes P3-08
P1-05 CÁMARA 07 Piso 1 – Rampa de subida Monitor 01 4.2 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P1-12 interiores
P1-06 CÁMARA 08 Piso 1 – Ingreso de acceso Monitor 01 5.0 Cámara fija con cobertor para
nuevo, en ejes P4-11 interiores
P1-07 CÁMARA 09 Piso 1 – Corredor vehicular a Monitor 01 6.8 Cámara fija con cobertor para
parking nuevo, en ejes P4-12 interiores
EP1-01 CÁMARA 10 Enterpiso – Corredor vehicular, Monitor 01 6.2 Cámara fija con cobertor para
en ejes P5-12 interiores
EP1-01 CÁMARA 11 Entrepiso – Corredor vehicular y Monitor 01 5.5 Cámara fija con cobertor para
salida de escalera, en ejes P4-07 interiores
EP1-01 CÁMARA 12 Entrepiso – Salida de rampa Monitor 01 4.2 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P3-08 interiores
EP1-01 CÁMARA 13 Entrepiso – Rampa de subida Monitor 01 4.2 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P1-12 interiores
P2-01 CÁMARA 14 Piso 2 – Hall de ascensores Monitor 01 3.3 Cámara fija con cobertor para
interiores

Rev-2 7
ES-1576-10/ES-0218-10

CÁMARA UBICACIÓN MONITOR LEN TE TIPO DE CÁMARA


mm.
P2-02 CÁMARA 15 Piso 2 – Vista a sala de tableros, Monitor 01 3.7 Cámara fija con cobertor para
en ejes D-03 interiores
P2-03 CÁMARA 16 Piso 2 – Corredor vehicular, en Monitor 01 5.0 Cámara fija con cobertor para
ejes C-04B interiores
P2-04 CÁMARA 17 Piso 2 – Bajada de rampa Monitor 02 5.4 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes H-03 interiores
P2-05 CÁMARA 18 Piso 2 – Vista a ingreso de SSHH Monitor 02 8.0 Cámara fija con cobertor para
y sala de tableros, en ejes G-04B interiores
P2-06 CÁMARA 19 Piso 2- Corredor vehicular, en Monitor 02 4.5 Cámara fija con cobertor para
ejes F-04 interiores
P2-07 CÁMARA 20 Piso 2- Corredor vehicular, en Monitor 02 6.0 Cámara fija con cobertor para
ejes F-02 interiores
P2-08 CÁMARA 21 Piso 2 – Ingreso a subestación Monitor 02 2.7 Cámara fija con cobertor para
eléctrica y sala de tableros interiores
generales, en ejes P5-03
P2-09 CÁMARA 22 Piso 2 – Corredos vehicular, en Monitor 02 -- Cámara con sistema integrado de
ejes P5-05 Domo
P2-10 CÁMARA 23 Piso 2 – Corredor vehicular, en Monitor 02 3.5 Cámara fija con cobertor para
ejes P4-05 interiores
P2-11 CÁMARA 24 Piso 2 – Corredor vehicular y Monitor 02 5.5 Cámara fija con cobertor para
salida de escalera, en ejes P5-07 interiores
P2-12 CÁMARA 25 Piso 2 – Subida de rampa Monitor 02 4.2 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P3-08 interiores
P2-13 CÁMARA 26 Piso 2 – Bajada de rampa Monitor 02 4.2 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P1-12 interiores
P2-14 CÁMARA 27 Piso 2 – Corredor vehicular, en Monitor 02 7.0 Cámara fija con cobertor para
ejes P5-12 interiores
P2-15 CÁMARA 28 Piso 2 – Pasillo entre casas e Monitor 02 11.5 Cámara fija con cobertor para
idea y ciudad feliz, en ejes RD- exteriores.
26.
P2-16 CÁMARA 29 Piso 2 – Esquina de cuidad Feliz, Monitor 02 11.5 Cámara fija con cobertor para
Cerca de ejes RD-28. exteriores.
P2-17 CÁMARA 30 Piso 2 – Esquina de ciudad Feliz, Monitor 02 -- Cámara con sistema de Domo
en ejes RJ-28 integrado.
P2-18 CÁMARA 31 Piso 2 – Corredor de equipos en Monitor 03 3.2 Cámara fija con cobertor para
base metálica. Cerca de ejes RJ- exteriores.
24.
P2-19 CÁMARA 32 Piso 2 – Corredor de equipos en Monitor 03 3.2 Cámara fija con cobertor para
base metálica. Cerca de ejes RJ- exteriores.
23.

Rev-2 8
ES-1576-10/ES-0218-10

CÁMARA UBICACIÓN MONITOR LEN TE TIPO DE CÁMARA


mm.
P2-20 CÁMARA 33 Piso 2 – Pasillo de emergencia de Monitor 03 3.2 Cámara fija con cobertor para
Ciudad Feliz, vista al Este, en exteriores.
ejes RJ-20
P2-21 CÁMARA 34 Piso 2 – Pasillo de emergencia de Monitor 03 3.2 Cámara fija con cobertor para
Ciudad Feliz, vista al Oeste, en exteriores.
ejes RJ-20
P2-22 CÁMARA 35 Piso 2 – Pasillo de emergencia de Monitor 03 5.1 Cámara fija con cobertor para
Ciudad Feliz, vista al Oeste, en exteriores.
ejes RJ-16
P2-23 CÁMARA 36 Piso 2 – Exterior de subestación, Monitor 03 -- Cámara con sistema de Domo
cuarto de tableros, etc. En ejes integrado
RJ-16
P2-24 CÁMARA 37 Piso 2 – Corredor técnico. Cerca Monitor 03 11.5 Cámara fija con cobertor para
de ejes RK-14 exteriores.
P2-25 CÁMARA 38 Piso 2 – Corredor técnico. Cerca Monitor 03 8.8 Cámara fija con cobertor para
de ejes RF-14. exteriores.
P2-26 CÁMARA 39 Piso 2 – Corredor de circulación Monitor 03 6.2 Cámara fija con cobertor para
central, en ejes RE-15 exteriores.
P2-27 CÁMARA 40 Piso 2 – Vista a terraza R2, en Monitor 03 3.1 Cámara fija con cobertor para
ejes RL-16 exteriores.
P2-28 CÁMARA 41 Piso 2 – Corredor técnico. Cerca Monitor 03 11.2 Cámara fija con cobertor para
de ejes RB-14. exteriores.
P2-29 CÁMARA 42 Piso 2 – Corredor técnico. Cerca Monitor 03 11.2 Cámara fija con cobertor para
de ejes RC-14. exteriores.
P2-30 CÁMARA 43 Piso 2 – Corredor de circulación Monitor 03 5.5 Cámara fija con cobertor para
central, en ejes RE-17 exteriores.
P2-31 CÁMARA 44 Piso 2 – Vista a terraza R2, en Monitor 03 5.5 Cámara fija con cobertor para
ejes RD-20 exteriores.
P2-32 CÁMARA 45 Piso 2 – Vista a banco y módulos Monitor 04 -- Cámara con sistema de Domo
comerciales, en ejes RD-21 integrado
P2-33 CÁMARA 46 Piso 2 - Vista a ingresos de Monitor 04 3.8 Cámara fija con cobertor tipo semi-
tiendas L12, L13 y L14, en ejes esfera.
RD-22
P2-34 CÁMARA 47 Piso 2 - Vista a ingresos de Monitor 04 3.8 Cámara fija con cobertor de semi-
tiendas L12, L13 y L14, en ejes esfera.
RB-23
P2-35 CÁMARA 48 Piso 2 – Vista a pasillo técnico, Monitor 04 9.5 Cámara fija con cobertor de semi-
en ejes RA-23 esfera.
P2-36 CÁMARA 49 Piso 2 – Terraza R2, en ejes R4- Monitor 04 3.5 Cámara fija con cobertor para
19 exteriores.

Rev-2 9
ES-1576-10/ES-0218-10

CÁMARA UBICACIÓN MONITOR LEN TE TIPO DE CÁMARA


mm.
P3-01 CÁMARA 50 Piso 3 – Estacionamientos, en eje Monitor 04 - Sistema de domo integrado.
B
P3-02 CÁMARA 51 Piso 3 – Estacionamientos, en eje Monitor 04 2.7 Cámara fija con cobertor para
D exteriores.
P3-03 CÁMARA 52 Piso 3 – Estacionamientos, en eje Monitor 04 2.7 Cámara fija con cobertor para
E exteriores.
P3-04 CÁMARA 53 Piso 3 – Estacionamientos, en eje Monitor 04 2.7 Cámara fija con cobertor para
exteriores.
E.
P3-05 CÁMARA 54 Piso 3 – Estacionamientos, en eje Monitor 04 2.7 Cámara fija con cobertor para
exteriores.
D
P3-06 CÁMARA 55 Piso 3 – Hall de ascensores Monitor 04 3.3 Cámara fija con cobertor para
exteriores.
P3-07 CÁMARA 56 Piso 3 – Vista a conexión con Monitor 04 3.8 Cámara fija con cobertor para
deck de estacionamientos, en exteriores.
ejes D-03
P3-08 CÁMARA 57 Piso 3 – Vista a SSHH y sala de Monitor 04 8.0 Cámara fija con cobertor para
tableros, en ejes G-04B exteriores.
P3-09 CÁMARA 58 Piso 3 – Corredor vehicular, en Monitor 04 4.6 Cámara fija con cobertor para
ejes F-04 exteriores.
P3-10 CÁMARA 59 Piso 3 – Estacionamientos. Cerca Monitor 05 6.0 Cámara fija con cobertor para
de ejes F-02. exteriores.
P3-11 CÁMARA 60 Piso 3 – Estacionamientos. Cerca Monitor 05 6.4 Cámara fija con cobertor para
de ejes P5-3. exteriores.
P3-12 CÁMARA 61 Piso 3 – Estacionamientos. Cerca Monitor 05 3.5 Cámara fija con cobertor para
de ejes P4-5. exteriores.

P3-13 CÁMARA 62 Piso 3 – Estacionamientos. Cerca Monitor 05 5.5 Cámara fija con cobertor para
de ejes P5-7. exteriores.
P3-14 CÁMARA 63 Piso 3 – Vista a rampa de bajada Monitor 05 4.3 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P3-08. exteriores.
P3-15 CÁMARA 64 Piso 3 – Vista a rampa de subida Monitor 05 4.2 Cámara fija con cobertor para
vehicular, en ejes P1-12. exteriores.
P3-16 CÁMARA 65 Piso 32 – Estacionamientos. Monitor 05 6.9 Cámara fija con cobertor para
Cerca de ejes P5-12. exteriores.

La totalidad de las cámaras deberán ser grabadas en equipos digitales de acuerdo a los tiempos
indicados en el cuadro de configuración de cámaras.

Rev-2 10
ES-1576-10/ES-0218-10

2.7. Capacidad de Grabación

Para el cálculo de la capacidad de disco duro del grabador digital de video deberán tenerse en
cuenta las siguientes consideraciones:

• Todas las cámaras deberán grabarse en alta resolución : 540 TVL


• Los tiempos de grabación se encuentran descritos en el cuadro de configuración de cámaras.
• El formato de grabación será en compresión H.264
• Deberá considerarse una capacidad de grabación de 30 días en el disco duro.
• La Capacidad de disco duro referencial será de 6.5Tb.

2.8. Monitor en el centro de control

Para la distribución de las imágenes dentro del centro de control se considerará los siguientes
monitores (solo para la ampliación del centro comercial).

• Monitor 1: Pantalla plana de 21” para imágenes del piso 1 de la ampliación del centro
comercial.
• Monitor 2: Pantalla plana de 21” para imágenes del piso 2 de la ampliación del centro
comercial.
• Monitor 3: Pantalla plana de 21” para imágenes del piso 2 de la ampliación del centro
comercial.
• Monitor 4: Pantalla plana de 21” para imágenes del piso 3 de la ampliación del centro
comercial.
• Monitor 5: Pantalla plana de 21” para imágenes de piso 3 de la ampliación del centro
comercial.

Esta distribución podrá ser modificada por los propietarios en base a operatividad del sistema y de
confort del usuario.

2.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.9.1. Grabador Digital de Video

Integra las funciones de un procesador de video multiplexor, grabador y controlador en una sola unidad
y cumplirá con los siguientes requisitos mínimos:

2.9.1.1. Deberá tener control total de las funciones de las cámaras mediante teclados de control y
la capacidad de visualizar en una computadora personal mediante un programa
suministrado por el fabricante.

Rev-2 11
ES-1576-10/ES-0218-10

2.9.1.2. Sistema operativo basado en Windows o Linux, incluido en el equipo y deberá operar
también como un sistema stand-alone y deberá ser capaz de trabajar como un cliente
remoto bajo una plataforma de Windows.

2.9.1.3. El equipo deberá poder soportar un arreglo de 4 discos de hasta 2 TB de capacidad cada
uno para almacenamiento de video, de manera que se puede incrementar la capacidad
futura de almacenamiento hasta 8 TB, mediante arreglos de redundancia como RAID 5.

2.9.1.4. Grabar las señales de 32 o 16 cámaras de manera simultánea, mostrando señal en vivo
en vista multi pantalla y reproducción. Durante el proceso de reproducción, los videos
deberán estar protegidos a manera de evitar sobre escribir y prevenir la pérdida de
información vital.

2.9.1.5. Deberá de tener una velocidad de grabación de hasta 480 IPS (para 16 cámaras, 30 IPS
cada una) y con un formato de compresión MPEG4 mejorado (AVC) o H.264 optimizado
para sistemas de vigilancia.

2.9.1.6. El equipo deberá contar con los siguientes modos de grabación:

2.9.1.6.1. Grabación continua hasta que el disco duro se encuentre lleno, y luego reiniciar
sobre escribiendo sobre los archivos mas antiguos. Este modo de grabación requiere
que el sistema tenga la función de protección contra sobre escritura de los últimos
archivos entre 1 día y 10 semanas, la selección del tiempo de protección deberá
poder efectuarse en el mismo equipo.

2.9.1.6.2. Grabación en el disco, generar una alerta cuando el disco se encuentra llegando a
su capacidad total y detener cuando el disco se encuentre lleno. Mostrar un mensaje
en el monitor indicando que se ha llenado la capacidad de almacenamiento del disco
duro. Los archivos antiguos deberán ser borrados de forma manual.

2.9.1.7. El equipo deberá contar con las siguientes salidas para monitores:

2.9.1.7.1. Salida para monitor principal que muestre las imágenes en pantalla completa, 4 x 4 o
multipantalla, en modo de video en vivo o reproducción. Este monitor también deberá
secuenciar las cámaras en formato quad o secuenciar las cámaras en pantalla
completa. En este monitor se deberán mostrar los menús, mensaje del estatus del
equipo, eventos, alarmas y alertas de pérdida de video.

2.9.1.7.2. Salida para monitor secundario, que muestre las imágenes de las cámaras en modo
pantalla completa y en modo secuenciado. En este monitor también deberán
mostrarse las alarmas generadas en el sistema.

2.9.1.8. La cantidad de imágenes por segundo (IPS) y la calidad de imagen deberán poder ser
seleccionadas para cada una de las cámaras conectadas; de acuerdo a los siguientes

Rev-2 12
ES-1576-10/ES-0218-10

ratios: 30, 15, 10, 7.5, 6 IPS en formato PAL por cámara para cualquiera de las
resoluciones a utilizar: CIF/2CIF/4CIF.

2.9.1.9. El equipo debe permitir agrupar un determinado grupo de cámaras en una parte de la
pantalla, o en pantalla completa y ordenar una secuencia para el grupo de cámaras
asignadas al monitor, el cual tenga la opción de varias velocidades de imagen (cambio de
cámara) y detener la secuencia de una cámara específica.

La secuencia podrá ser variada, dependiendo de los eventos que ocurran dentro. Esta
variación de distribución de cámaras a una o varias partes de la pantalla debe poder
ejecutarse con un procedimiento sencillo.

2.9.1.10. El equipo debe permitir también digitalizar la imagen de las cámaras y archivarlas, dando
una señal de alarma cada vez que la imagen archivada no sea igual a la que muestra el
monitor.

2.9.1.11. Salidas de video para monitor PC y NTSC/PAL simultáneos.

2.9.1.12. Posibilidad de Back up externo a través de unidades SCSI, USB, Jaz drive, etc.

2.9.1.13. Función Pentaplex: Monitoreo, Grabación Reproducción, Backup y acceso Remoto al


mismo tiempo.

2.9.1.14. Interfaz de red mediante puerto RJ-45 (1000Base T para 1000 Mbps)

2.9.1.15. Debe ser para instalar en racks y debe contar con un arreglo de discos para grabación
también para instalar en racks.

2.9.1.16. Modelo de referencia DHR-753-16A000 de BOSCH.

2.9.2. Monitor

Se necesitarán monitores a color de 20” de pantalla plana tipo TFT LCD, listado por UL, para ser
instalado en el centro de control. Debe soportar un brillo máximo de 300cd/m2 y un contraste de
800:1.

Deberá tener una resolución de 1600 x 1200 píxeles, con controladores de retenedor vertical, tinte,
color, brillo, contraste y encendido.

Rev-2 13
ES-1576-10/ES-0218-10

2.9.3. Protección de las Cámaras

Debido a su ubicación algunas cámaras del sistema de circuito cerrado de televisión deberán contar
con una cubierta protectora (Cobertor) que vaya de acuerdo con el lugar (arquitectura) y las
condiciones ambientales a las que se vean expuestas.

Las cámaras que necesariamente deberán contar con cobertor se indican en los planos del proyecto.

Los cobertores a usarse deberán de recibir la tubería flexible, no dejando tramos de cable expuestos,
y esta unión deberá ser roscada o mediante algún método de sujeción. No se aceptará la tubería
“puesta” hasta el cobertor o pegada con cinta adhesiva.

De no tener cobertores que cumplan con este requisito deberán indicarlo en su propuesta, de lo
contrario, de otorgársele la Buena Pro, y no cumplir con este requisito, deberá el instalador
reemplazar los cobertores a su costo por cobertores que cumplan con los requisitos, sin importar el
avance de la obra, y el tiempo que demore esta corrección no podrá usarse como justificación de
retraso de obra.

2.9.4. Cubierta Protectora Para Cámaras Exteriores

Deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:

• NEMA 4X.
• Cubierta de metal (aluminio) con ventana de acrílico o poli carbonato y removible.
• Proveer para la cámara una adecuada protección.
• De fácil mantenimiento y resistente al polvo.
• Debe tener capacidad para recibir el conjunto de cámara y lente.
• Modelo solo para referencia: PELCO ® EH3512 ó equivalente.

2.9.5. Cubierta Protectora Para Cámaras Interiores

Deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:

• Cubierta de metal (aluminio) con ventana de acrílico o poli carbonato y removible.


• Proveer para la cámara una adecuada protección.
• De fácil mantenimiento y resistente al polvo.
• Debe tener capacidad para recibir el conjunto de cámara y lente.
• PELCO ® EH3010 ó equivalente.

2.9.6. Montajes y Soportes para Cámaras

Las cámaras requieren de montajes y soportes adecuados para ser colocados en poste, en
muro, o en esquinas tal como se describe a continuación:

Rev-2 14
ES-1576-10/ES-0218-10

Las cámaras fijas exteriores deberán contar con un soporte que sea acorde con la carga que
deban soportar y que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

• Construcción robusta.
• Ajustables.
• Modelo solo para referencia: PCM150 de PELCO o similar para cámaras fijas en pared.
• Modelo solo para referencia: EM2000 de PELCO o similar para cámaras fijas
• Modelo solo para referencia: PS20 de PELCO o similar para las cámaras con Scanner.
• Modelo solo para referencia: PA101 de PELCO o similar para adaptación en poste
• Los sistemas integrados de domo deberán instalarse con los accesorios mostrados en los
detalles del plano o equivalentes en la marca que se coticen.

2.9.7. Lentes para Cámaras

El proveedor deberá presentar obligatoriamente como parte de la oferta técnica la lista de lentes para
las cámaras del sistema de circuito cerrado de televisión, en donde indique la longitud focal, el iris
propuesto, velocidad de obturación de lente fijo o lente zoom motorizado (el zoom óptico de los
sistemas de domo deberá ser mínimo 32x).

Todos los lentes deberán trabajar de acuerdo a las condiciones ambientales a las que se vean
sometidos.

Las cámaras fijas utilizarán lentes de 1/3” y los sistemas integrados de domo lentes de 1/4"

Además, el proveedor debe presentar su cálculo de lentes para cada cámara si considera que el lente
sugerido en el "Cuadro 1" no es el mas adecuado, mostrando cuales son los ángulos de cobertura
horizontal y vertical para cada tipo de lente.

2.9.8. Cámaras CCD Color

Todas las cámaras a colores del sistema deberán ser de tecnología CCD, en formato de 1/3” alta
resolución, de acuerdo a lo indicado en las tablas, Deberán cumplir con los siguientes requisitos
mínimos:

• Listado por UL.


• Funcionamiento de 60 Hz en modo PAL.
• Alta resolución de 540TVL
• Las cámaras que reciban directo la luz serán de tipo SWD (cámaras en exteriores e ingresos al
centro comercial)
• 0.7 Lux de sensibilidad.
• Deberán tener Backlight compensation
• Modelo de referencia para cámaras fijas: LTC465/21 de BOSCH
• Modelo de referencia para cámaras domo: Series 500i de BOSCH

Rev-2 15
ES-1576-10/ES-0218-10

2.9.9. Transceptor de video

Es un dispositivo que permite convertir la salida BNC coaxial de las cámaras de video a salida de cable
UTP (unshielded twisted pair) para ser llevado a través de este al centro de control.

• Deberá ser pasivo y cubrir una distancia de hasta 225 m.


• En caso de que se requiera un transceptor activo esto deberá ser indicado en la propuesta.
• El conector macho permitirá una conexión directa con la cámara
• Deberá tener protección contra interferencias eléctricas ANSI/IEEE 587 C62.41
• Tendrá una atenuación máxima de 0,5 dB
• La categoría del cable deberá ser 5e o superior.
• La resistencia del lazo para 24 AWG deberá ser máximo 18 ohms por cada 100 m.
• La alimentación de las cámaras y el control de domos podrá ser llevado por el mismo cable.

2.9.10. Fuentes de alimentación

Se utilizarán concentradores de cable con suministro de energía de canales múltiples, proporcionarán


conectividad de transferencia y datos de telemetría y energía para cámaras, mediante un cable UTP de 4
pares RJ45. Deberá tener las siguientes características:

• Clavijas estándares para cableado estructurado de telecomunicaciones/comunicación de datos


conforme a EIA/TIA 568B
• Selección independiente de voltaje.
• Protección contra falla con restablecimiento automático y protección contra picos transitorios.
• Salidas flotantes individuales para inmunidad con bucle a tierra
• Diodos LED de diagnostico que muestren condiciones de carga/sin carga, defectos de cableado y
sobrecarga.
• Listada por UL
• Deberá tener capacidad de 16 u 8 cámaras independientes.
• Se utilizará un patch panel para concentración de cámaras, no deberán ir conectadas directo al
equipo.

2.10. FUENTE DE PODER

El sistema deberá contar con un soporte de energía secundario de emergencia UPS, el cual debe estar
configurado para abastecer al íntegro del sistema de circuito cerrado de televisión (incluyendo el
movimiento de todas las cámaras en simultáneo, DVRs y dispositivos) por un tiempo mínimo de 30
minutos.

Esta UPS debe entrar en funcionamiento en forma instantánea ante cualquier caída de tensión, la
señal de video, los sistemas eléctricos, pan/tilt, lentes zoom, entre otros, no deben dejar de funcionar
en ningún momento.

Rev-2 16
ES-1576-10/ES-0218-10

La potencia referencial para el UPS será de 1800 W.

El postor deberá adjuntar como requisito indispensable en la propuesta, el cálculo de la potencia de los
dispositivos de video y sus accesorios, indicando amperajes parciales y totales, de forma tal que
justifique el tamaño del UPS ofertado.

2.11. INSTALACIÓN

El tendido de cables se llevarán a través de tuberías no metálicas empotradas por los techos en las áreas
nuevas y a través de tuberías metálicas adosadas en las paredes o techos en las áreas existentes de la
ampliación, como se muestra en los planos del proyecto, teniendo que ser compatibilizados los planos en
obra y en caso sea necesario se buscará una mejor ruta que se adecue al resto de especialidades.

El cableado desde las cajas de paso hacia las cámaras se realizará con tubería conduit metálica flexible
con recubrimiento tipo liquidtight ajustando los empalmes y las tuberías de manera que no se tenga el cable
expuesto.

Cada cámara contará con un transceptor de video que permitirá convertir la salida de coaxial a tipo UTP. El
cableado del sistema de CCTV se realizará a través de cable UTP categoría 5e o superior.

Los cables UTP se concentrarán en el centro de control mediante un patch panel, para luego conectarse a
la fuente de alimentación. No se deberá conectar los cables del sistema de video a las fuentes
directamente.

La alimentación de las cámaras será centralizada, con fuentes normadas para el uso, de manera que
recorrerán las tuberías con un cable de alimentación de 24V desde la fuente hasta llegar a las cámaras,
este cable irá paralelo al cable de video dentro del mismo UTP. El instalador ubicará las fuentes del sistema
de CCTV en el centro de control que se ubica en el primer nivel. El proveedor deberá verificar que la
alimentación eléctrica a la cámara no disminuya por efecto de caída de tensión, debido a la distancia de ser
necesario instalara fuentes de alimentación remotas para evitar tal contingencia.

No se utilizará cable par trenzado blindado. Un cable de hilos múltiples de categoría aprobada con blindaje
completo es adecuado. El calibre mínimo a utilizar será de 24AWG con 52 Ohm de resistencia promedio
medido en 300 metros ida y vuelta.

Debido a la diafonía no se enviarán señales de recepción y transmisión en el mismo conjunto de cables.

El proveedor deberá verificar que la calidad de la señal de video no disminuya, debido a la distancia, de ser
necesario instalarán los dispositivos que considere convenientes para evitar tal contingencia. La pérdida de
potencia en la señal de video no debe pasar del 10% de extremo a extremo.

Rev-2 17
ES-1576-10/ES-0218-10

Para los empalmes de los conductores no deberá usarse ningún tipo de cinta adhesiva ni gutapercha, sino
mediante dispositivos de empalme.

Para las nuevas cámaras de video vigilancia se considerará como base las siguientes capacidades de
grabación: 20.0 TB de disco duro de almacenamiento (24 horas, 30 días a la semana, compresión mpeg-4
mejorada)

El instalador del sistema deberá presentar un cuadro indicando las capacidades del disco que proponen,
justificando el valor y tamaño indicado

ENGINEERING SERVICES S.A.C.


Julio 2011 – Revisión 2
ARC / JLP

Rev-2 18

También podría gustarte