Está en la página 1de 2

1

Laboratorio Nº 03: Transformadores


monofásicos en paralelo
(Setiembre 2016)
Campos Callan Manuel Francisco
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, Perú
mcc5023@gmail.com

Abstract—Esta experiencia es necesaria para nuestra asignada (todos con C = 1) sin sobrecargar ninguno. En
formación universitaria ya que así podemos entender el resumen, las condiciones que obligatoriamente deben
funcionamiento de los transformadores monofásicos en paralelo , cumplir los transformadores que se desean conectar en
además que sabremos en que casos recurrir a montar en paralelo paralelo son éstas: * Transformadores monofásicos:
los transformadores monofásicos Iguales relaciones de transformación m. *
Transformadores trifásicos: Iguales relaciones de
I. OBJETIVO transformación de tensiones mT e iguales índices horarios.
Obtención de la característica B-H a partir de la prueba de Además, es recomendable que los transformadores a
excitación. Observación del lazo de histéresis dinámico y conectar en paralelo (mono o trifásicos) también verifiquen
forma de onda de la corriente del reactor, sin entrehierro y con la condición de igualdad de tensiones relativas de
entrehierro. cortocircuito εcc. Ecuación fundamental para
Separación de las pérdidas del núcleo (Histéresis y Foucault). transformadores en paralelo Cuando varios
transformadores están en paralelo se conectan entre sí
II. FUNDAMENTO TEORICO todos los devanados primarios por una parte y todos los
Cuando varios transformadores se conectan en paralelo se devanados secundarios por otra. Esto obliga a que todos
unen entre sí todos los primarios, por una parte, y todos los los transformadores tengan la misma tensión primaria y
secundarios por otra (Fig. 0). Esto obliga a que todos los también la misma tensión secundaria. En consecuencia, en
transformadores en paralelo tengan las mismas tensiones todos los transformadores puestos en paralelo se produce la
(tanto en módulo como en argumento) primaria y misma caída de tensión. De este hecho se van a obtener
secundaria. De esto se deduce que una condición que se unas relaciones muy interesantes, como se va a comprobar
debe exigir siempre para que varios transformadores seguidamente. Considérense dos transformadores, A y B,
puedan conectarse en paralelo es que tengan las mismas conectados en paralelo y, por lo tanto, ambos con las
tensiones asignadas en el primario y en el secundario; es mismas tensiones asignadas primaria y secundaria.
decir, la misma relación de transformación. Reduciendo al primario los secundarios de ambas
máquinas y utilizando sus circuitos equivalentes
-2- En el caso de que se trate de transformadores trifásicos aproximados se obtiene el circuito equivalente de la Fig. 1.
conectados en paralelo, no sólo es necesario garantizar que
los valores eficaces de las tensiones asignadas primaria y -3- Fig. 1: Circuito equivalente de dos transformadores, A
secundaria (de línea) de todos los transformadores sean y B, puestos en paralelo En esta figura se han utilizado los
iguales, sino también sus argumentos. Esto indica que las subíndices A y B para designar a las magnitudes de los
condiciones necesarias para que varios transformadores transformadores A y B, respectivamente, y el subíndice T
trifásicos se puedan conectar en paralelo son que tengan la para las corrientes totales del conjunto de los dos
misma relación de transformación de tensiones mT y el transformadores en paralelo. Las tensiones V1 y V’2 son
mismo índice horario. El hecho de que todos los comunes a ambos aparatos. Para el estudio de la caída de
transformadores puestos en paralelo tengan iguales tensión basta con utilizar la parte del circuito equivalente
tensiones primaria y secundaria significa que, cuando se de la Fig. 1 que está encerrada dentro de la línea de trazos.
reducen los secundarios al primario, en todos los En resumen, se va a trabajar con el circuito equivalente de
transformadores en paralelo se produce siempre la misma la Fig. 2. Por otra parte, en muchas ocasiones, a poco
caída de tensión. De esto se puede deducir (como se importante que sea la corriente que circula por el
demuestra en el siguiente apartado de este texto) que para secundario, se podrá despreciar la corriente de vacío, IT0,
m transformadores en paralelo se verifica la siguiente en el circuito equivalente de la Fig. 2. Esto significa el
relación: CA ⋅ εAcc = CB ⋅ εBcc = … = CM ⋅ εMcc Por lo considerar que se verifica que Si T0 T2 T1 T2 I << 'I → I
tanto, interesa que las tensiones relativas de cortocircuito ≈ ´I Fig. 2: Circuito equivalente simplificado de dos
εcc de todos los transformadores sean iguales para que transformadores, A y B, en
queden igualmente cargados y se verifique siempre que: 4- En la Fig. 2 es fácil comprobar que la caída de tensión
CA = CB = … = CM Así es posible conseguir que todos entre los nudos X e Y se puede calcular tanto como la
puedan llegar a proporcionar simultáneamente su potencia caída de tensión en la impedancia de cortocircuito del
2

III. EQUIPOS A UTILIZAR


 01 Reactor de núcleo de hierro de forma U-I de 250
espiras.
 01 Auto transformador de 1ϕ de 220V y 10Amp.

IV. BIBLIOGRAFÍA

http://cursos.eie.ucr.ac.cr/IE0315/document/Guias_Practicas/i
e0416.practica_%234.2007-2.pdf

 01 Resistencia de 60KΩ. https://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo

https://es.scribd.com/doc/225522240/Lab-01-El-Reactor-Con-
Nucleo-de-Hierro

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_magn%C3%A9tico

http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/materiales_ferro
magneticos.htm

Guía de Laboratorio de Máquinas Eléctricas I EE241 M-N

 01 Reóstato variable de 4.5Ω.


 01 Condensador de 20µF.

 01 Multímetro digital Fluke.


 01 Multímetro de 150V.
 01 Amperímetro de pinza AC digital de 5Amp.
 01 Vatímetro de 120W (YEW).

 Osciloscopio con 2 puntas de prueba con acero


vertical y horizontal.

También podría gustarte