Está en la página 1de 1

BOTELLAS, BOLSAS, VASOS ETC... ¡¡¡BASTA YA!!!

¿Hasta cuándo vamos seguir las pautas del consumismo desenfrenado que nos imponen?
Es necesario que nos den todo en bolsa. Cuando voy al mercado me dan bolsas hasta por
las puras, en los tomates, las papas, las verduras y ni que hablar del azúcar el arroz. Pero
esto no sucede solo en los mercados populares, lo mismo ocurre en las mega tiendas
como OPEN PLAZA, MALL PLAZA, PLAZA VEA, etc., etc. Y ni que hablar de las
bebidas gaseosas, o agua en todas sus modalidades. Es decir, nos hemos convertido en
potenciales productores de residuos sólidos de alto impacto negativo para el ambiente.
Aquí los responsables somos todos, el que da y el que recibe. Temprano voy a comprar el
pan para mi familia y traigo a casa, además del pan una bolsa. ¿Es necesaria esta bolsa?
¿Por qué no llevar mi clásica bolsa de tela para el pan? Quien se beneficia y quien se
perjudica. Obviamente la gran industria de productos plásticos es la gran beneficiada, pero
solo se preocupan de hacer negocios y ganar su dinero (hasta ahí es lícito) pero no
asumen el costo de los pasivos, se lo trasladan a otros (cuando no…), ya sea al usuario en
parte y al municipio la otra parte. Pero realmente es el ambiente el que recibe el verdadero
impacto. Por allí he visto por enésima vez, que los plásticos son los contaminantes de
difícil degradación, se habla por ejemplo de que los PET (tereftalato de polietileno) no son
degradados por los microorganismos, por lo tanto en algún momento van a parar a los cuerpos
de agua, destruyendo los ecosistemas acuáticos por el impedimento del intercambio de gases,
eutrofizando dichos ecosistemas con la subsiguiente muerte de los seres que allí habitan.
YA ES TIEMPO DE QUE LAS AUTORIDADES NACIONALES, REGIONALES Y
LOCALES ASUMAN SU RESPONSABILIDAD EN ESTE TEMA. Es urgente que se regule el
uso de plásticos en los productos de consumo masivo. En primer término, se debe prohibir de
manera inmediata la producción de todo tipo de bebidas gaseosas y agua en envase de plástico.
Porque además de contaminar el ambiente, encarece el producto, porque además de la bebida el
usuario asume el costo de la botella (no crean que es gratis) Para poner un ejemplo, comparen el
precio de una bebida gaseosa con envase retornable con una que no es retornable. La diferencia
del precio es el costo del envase que usted alegremente se lleva a casa y luego de manera
inmediata se convierte en residuo sólido. En muchos casos se usa las botellas PET por su gran
resistencia y sobre todo por el bajo peso. Recordemos que un envase de tres litros de gaseosa
con PET, pesa aproximadamente 3.2 Kg. Pero para ese mismo volumen si se tuviera que usar
botellas de vidrio, cada uno pesaría un poco más de 4 Kg. Y eso que tiene que ver con lo que
estamos hablando. Precisamente la diferencia de peso por envase, hablando de miles de botellas
que tendrían que circular por el país se traducen en millones de soles que se ahorran las
empresas en el pago de pero que finalmente ese dinero que ganan las empresas producto del
ahorro de los se convierten en pasivos ambientales que dichas empresas deben asumir y no dejar
que las botellas se conviertan en montículos de basura que encontramos en los cuerpos de agua
de nuestro país. LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LAS BOTELLAS PET EN ESTE CASO,
NO ESTAN CUMPLIENDO CON EL PRINCIPIO DE INTERNALIZACION DE COSTOS
AMBIENTALES. Finalmente invoco a los ciudadanos A CAMBIAR SUS HÁBITOS DE
CONSUMO EN PRO DE UN AMBIENTE SANO, es nuestra responsabilidad, dejemos un
mundo limpio para nuestros hijos, nuestros nietos, para las nuevas generaciones que también
tienen derecho de gozar de las bondades de nuestro hermoso planeta. BASTA DE BOLSAS,
BASTA DE BOTELLAS PLASTICAS. FLETE

También podría gustarte