Está en la página 1de 2

En nuestro presente trabajo daremos a conocer los problemas endocrinos en los

adultos mayores, el sistema endocrino está encargado del metabolismo interno como
son tejidos, órganos y sistemas, es el responsable de un adecuado funcionamiento,
estos producen unas sustancias llamadas hormonas que son liberadas al torrente
sanguíneo y serán utilizadas por otros órganos que reaccionaran a estos químicos
controlando ciertas funciones o coadyuvando al control interno, con el paso de los
años los sistemas de control sufren modificaciones por la cual los órganos se vuelven
más sensibles a las hormonas o la cantidad que estos producen varía. Debido a esto
aparecen enfermedades crónicas que producen daño e incrementan.

En el Ecuador datos recientes demuestran que el hipotiroidismo se presenta cerca del


8% en la población adulta, y el hipotiroidismo congénito tiene una incidencia
relativamente alta desde 1 en 1,500 nacimientos.

Se considera que el cambio es por causa del envejecimiento cuando el fenómeno es


evidente en todos los miembros de la especie, cuando es progresivo en el tiempo y es
de naturaleza regresiva como por ejemplo la disminución proteica, pérdida de masa
muscular seguido la disminución de la fuerza y alteración de la función, disminución de
la densidad ósea.

Unas de las primeras causas de muerte y discapacidad son las enfermedades crónicas
degenerativas, como diabetes mellitus, obesidad relacionada con hipotiroidismo,
hipertiroidismo; este grupo de enfermedades están relacionadas con un conjunto de
factores de riesgo comunes y a la mayoría de ellas que se las considera modificables
prevenibles como es el caso de la obesidad y sobrepeso, inactividad física consumo de
tabaco y alcohol.

En el mundo actual, el hipotiroidismo es una enfermedad que afecta al desarrollo


social, físico y mental de las personas, en muchas de las ocasiones está patología
afecta el desarrollo normal de cada día, su presencia va desde la infancia proceso que
empieza de forma hereditaria y se desarrolla de manera silenciosa ya que los síntomas
y signos al comienzo de la enfermedad no se manifiesta de forma brusca.

Los diversos problemas hormonales especialmente el hipotiroidismo afectan, en el


desarrollo biopsicosocial, que son originados por el hipermetabolismo y niveles séricos
elevados y disminuidos de la glándula tiroidea y déficit de yodo, lo cual se debe tomar
medidas preventivas para evitar diferentes patologías de dicha glándula. Los factores
que influyen al hipotiroidismo pueden ser hereditarios los cuales predisponen a las
personas a desarrollar dicha enfermedad, debemos tener en claro que este tipo de
patología no es transmisible o contagiosa y se originan principalmente por diferentes
causas, ya sea patológica o vivencial, es decir los hábitos que desarrollamos
cotidianamente.
El incremento de estas patologías en el adulto mayor hace necesario que el personal
de saluid conozca los cambios que se producen con el pasar del tiempo y las patologías
que se derivan de ellos.

También podría gustarte