Está en la página 1de 28

[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

ANÁLISIS.
I.- EXPLICACIÓN

A).- OBJETIVOS

La elaboración del proyecto tiene como objetivo principal, el desarrollo de espacios necesarios, que en su conjunto
operen como un mercado que es un Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender,
comprar o permutar bienes o servicios.

B. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS CONCEPTUAL.

El proyecto del mercado es algo innovador ya que en la región no contamos con un proyecto parecido solo encontramos
casas acondicionadas para dichas actividades pero no cumplen con lo necesario, el estilo que se manejará en este es el
colonial ya que donde se proyectara las casas que los rodea son de este tipo de estilo de la misma manera contará con
sistemas constructivos de la región esto para complementar la realización del proyecto.

Por la orientación y ubicación del terreno la fachada principal estará orientada hacia el oeste, lo cual afectara en una
porción a la fachada principal por el asoleamiento en las tardes. Por lo tanto se propondrán elementos que ayuden a
minimizar los rayos del sol, sin embargo contara con buena ventilación e iluminación natural.

Los espacios cerrados estarán de una forma que les pueda entrar la iluminación y ventilación natural, pero la iluminación
de la mañana ya que el de la tarde es dañino. Todos los espacios cerrados deben de tener iluminación y ventilación
natural, a menos que sea imposible proveerlas de esta, entonces se tendrá que utilizar la artificial.

En cuanto a los acabados interiores como exteriores, serán a base de materiales que representen al estilo colonial.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

A.- HIPÓTESIS FUNCIONAL:

En cuanto a lo funcional, se tomarán en cuenta cada uno de los usuarios del inmueble y las funciones que realicen en
ellos, tomando en cuenta desde el acceso del edificio y toda la circulación en el interior y el exterior y las posibilidades
que se concentren más personas en él edificio.

B.- HIPÓTESIS FORMAL:

En cuanto a la hipótesis formal, se pretende tomar para el proyecto formas totalmente simples y orgánicas pero
respetando el estilo colonial ya que en este estilo se aprecia mejor dicha forma, en la fachada se le dará cierto
movimiento para seguir con el estilo.

En algunos locales se contarán con ventanas medianas y en otras solo ventanas pequeñas, respetando las formas
simples.

Existirán desniveles en piso, mediante se vayan cambiando de zona o de espacios esto para darle al proyecto algo de
estilo pero siempre cuidando la funcionalidad, y siempre con algún elemento arquitectónico que los haga agradables y
cómodos para los usuarios.

C.- ESPACIAL:

Para determinar el estudio de los espacios tomaremos como referencia el estudio de medidas del cuerpo humano en
todas las posiciones y actividades tales como alcanzar objetos, correr, sentarse, defecar, subir, bajar escaleras,
descansar, etc. Estas actividades permitirán determinar el espacio requerido para desarrollar las actividades y de los
muebles requeridos para llevar a cabo las actividades.

El tamaño de cada uno de los espacios del casino tendrá dimensiones reglamentarias según las actividades a realizar.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

D.-ESTRUCTURAL:

El diseño estructural para el proyecto implica el estudio de un gran número de factores, para diseñar el mercado no
solamente se debe comprender el comportamiento estructural y como obtenerlo adecuadamente, sino también deben ser
conocedores de los materiales de construcción que se piensa utilizar, por ejemplo no es la misma inercia de un concreto
al de un acero o ya sea sus diagramas de momento máximo o cortante, además de la resistencia que cada uno de ellas
posee y eso que no se ha planteado la economía de esta misma construcción porque no da el mismo resultado usar
concreto que acero. Las estructuras no deben ser solamente lógicas por derecho propio, sino que deben relacionarse
bien con los propósitos funcionales el edificio, y con los otros subsistemas de energía, iluminación, plomería, calefacción,
etc.

Toda la estructura de la construcción, así como todos sus componentes deben ser bien diseñados para cumplir con la
seguridad del proyecto durante el periodo de vida proyectada y no rebasar ningún estado límite y evitar deformaciones,
por vibraciones o daños que la puedan causar al edificio ya que la estructura es el sistema encargado de soportar y
transmitir las cargas del edificio durante su vida útil al terreno.

Pero al igual que el acero también se utilizará el concreto como material de construcción.

En este caso se piensan utilizar como elementos estructurales los perfiles de acero. Para su cálculo se tiene que realizar
un estudio exhaustivo de las cargas que genera el personal, equipo, instalaciones, etcétera.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

E.- INSTALACIONES:

Las instalaciones que tenga el proyecto, serán las que requiera para su buen funcionamiento, como hidráulica, sanitaria,
eléctrica y otras instalaciones especiales. En otras palabras se busca realizar un proyecto domatizado. Los controles de
la instalación deben alojarse estratégicamente y estar concentrados por nivel o servicio para su adecuada operación y
mantenimiento.
Las trayectorias verticales serán por ductos bien definidos con el objeto de detectar cualquier falla. Las trayectorias
horizontales de los ramales principales de las instalaciones coincidirán con las circulaciones de los espacios
arquitectónicos. Con el objeto de evitar algunos desperfectos en caso de sismo, se evitara pasar ductos en el punto
donde se juntan dos cuerpos.

ELÉCTRICAS.

Teniendo en cuenta que todo el proyecto será iluminado de forma artificial en las tardes/noches. Esta instalación estará
dispuesta en todos los espacios, además de que suministrará energía eléctrica a todo aquello que requiera de ella como
los aparatos electrónicos o maquinas.

Dependiendo de la cantidad de energía que se ocupe en el proyecto será la cantidad de voltaje que se le pedirá a
Comisión Federal de Electricidad que nos proporcione ya que es la fuente de suministro.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.

De acuerdo con las dimensiones del proyecto se pueden hacer pre dimensiones. Generalmente, la acometida llega en 3
fases (trifásica) y se transforma a un circuito de dos trasformadores y baja el voltaje primario para la distribución interna
del proyecto, con el objeto de reducir los costos de consumo y de manejo de energía.

Debe de contar con una planta eléctrica de emergencia la cual se debe hacer en un cuarto independiente. Los equipos
independientes en una emergencia no son respaldados por la auxiliar. Las zonas principales son las q se deben atender
en caso de fallar la energía.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

TELECOMUNICACIONES

La tecnología actual requiere suministro y procesamiento de información; para ello emplean los sistemas de cómputo y
comunicaciones. Los sistemas de comunicaciones se presentan en un proyecto como parte de la infraestructura
constructiva que cuenta con un elemento automatizado que controle la energía.

Sistemas de cómputo. Apoya a la organización del edificio en los sistemas de información administrativa, planeación
estratégica, financiera y económica, entre otras.

En todo el edificio habrá redes locales interconectadas y cada local contara con una computadora, que permite el control
de todos los archivos

SISTEMA DE SONIDO.

Sus objetivos principales son:

 Anunciar de manera rápida cualquier tipo de actividad, con mensajes dirigidos de forma adecuada para que sean
recibidos con claridad y en las zonas previamente seleccionadas;
 Contar con un sistema de música ambiental con el objeto de crear confort acústico que estimule el desarrollo de
actividades propias del personal. y
 Reforzar la seguridad y procedimiento de emergencia para casos de sismo o incendio.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

INSTALACIÓN HIDRÁULICA.

Las instalaciones hidráulicas deberán optimizar el uso del agua, así como adaptarse a los cambios de la tecnología
moderna.

Los accesorios novedosos deberán estar presentes en las áreas que requieran esta instalación para su buen
funcionamiento. Por ejemplo:

 Para optimizar el agua, los accesorios de uso general deberá ser de diseño anti vandálico, que no requieran
alimentación eléctrica puesto que su operación será de apertura de presión en las llaves y el cierre será controlado
automáticamente por un soporte. La instalación de accesorios no requiere preparación especial en los muros; y
 El uso optimizado de agua es bajo, debido a la acción de aire-agua durante la descarga.

En un proyecto de grandes dimensiones, dependiendo del equipo y los accesorios, se lograra un ahorro desde 30% hasta
40% en comparación con el sistema tradicional, tomando en cuenta el mantenimiento de los mismos así como de las
instalaciones de la tubería para uso racional del agua.

El sistema de distribución que se piensa utilizar es el mixto.

Cisternas. La capacidad de agua en una cisterna debe de prever un día de reserva. Se ubica generalmente a nivel de la
acera. En ocasiones pueden ser empleadas con elemento regidizante de la construcción.

El agua caliente se genera por medio de vapor, el cual resulta de calderas que funcionan con diésel o con gas LP, pero
este último representa riesgos importantes durante y después de abastecimiento, el cual debe ser continuo(más que el
diésel).

El área para el tanque deberá ser suficiente para que pueda laborar el personal de mantenimiento y para los que surtan el
diésel. Generalmente son dos calderas que cubren el porcentaje de servicio para un proyecto grande y otra adicional de
reserva es la que se utiliza en caso de emergencia.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

INSTALACIÓN SANITARIA:

Estará instalada en todos los baños, servirá para desalojar de forma segura y rápida los desechos de las aguas
residuales y de los usuarios que se produzcan dentro del proyecto por el resultado de las necesidades del usuario.

Para que esta instalación no afecte a la estética de la construcción debe de colocarse en puntos estratégicos como
debajo del piso, en castillos, dentro del muro, etc.

La fuente donde llegara el desecho para no contaminar al medio ambiente será a la fosa séptica para tratarla y de ahí
mandarlo al drenaje, y su instalación lo debe de ser un fontanero que es experto en la materia y el cual debe de utilizar
ciertos materiales, pero el más usados es el PVC en todas sus presentaciones como tubos, codos, te, etc.

F.- MANTENIMIENTO:

Debemos tener en cuenta que con el paso del tiempo el inmueble al igual que las instalaciones se deterioran o tienen
fallas y es por eso que se le debe dar mantenimiento tanto preventivo como correctivo y para su facilidad se deben de
hacer todas las instalaciones seguras pero con puntos estratégicos para repararlas y no hacer del mantenimiento muy
costoso y si es necesario cambiar accesorios de la misma.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

C. – EVALUACIÓN DE LA HIPÓTESIS.
Durante el desarrollo de la hipótesis, se llegaron a ciertos puntos en los que las propuestas planteadas al promotor del
proyecto, crearon cierto descontento o completa desaprobación en dicha persona, por lo que se recurrió a eliminarlas de
dicha hipótesis, pero de la misma manera existen ideas o propuestas que resultaron demasiado satisfactorias e
interesantes para el cliente y las cuales se toman en cuenta para el diseño del proyecto.

1.- RESTRICTIVAS:

En cuanto a este aspecto después de revisar el reglamento de construcción y seguridad estructural para el estado de
Oaxaca no se encontró un impedimento para desarrollar el proyecto tal y como se tiene planeado o por el sitio de la obra.

2.- CONFLICTIVAS.

A.-Durante la etapa de diseño. Para no tener problemas con el promotor del proyecto sobre el diseño una vez terminada
la misma se tomara en cuenta una revisión del proyecto con el cliente por cualquier modificación que desee ya sea en
muros, instalaciones, fachada, detalles, etc.

B.-Durante La Etapa De Construcción. Durante la construcción hay ocasiones en que salen problemas de varias partes
tanto de parte del cliente, arquitecto y hasta de los vecinos al terreno. Ya sea porque el arquitecto no le entendió al cliente
o viceversa, o en otras ocasiones por no estar pendiente de la obra los albañiles no hacen las cosas bien y al ver el
resultado al cliente pues no le gusta o en otras ocasiones vecinos al predio les molesta los ruidos durante la construcción
o el aspecto que dan los materiales utilizados en dicha obra, o porque estorban el paso cuando lo dejan en la vía pública.

C.-Durante la operación del objeto. En este punto es raro que existan los conflictos pero cuando ocurren intervienen
factores o el simple hecho de que no está estructurado bien. Cuando salen los problemas es cuando el cliente recibe la
obra ya terminada y se encuentra con fallas en las instalaciones, cuarteaduras en los muros o el hecho de que no le
gusto como quedo y por parte del arquitecto pues ya no le dio su presupuesto y pues ya no quiere responder o cosas por
el estilo.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

II.-APLICACIÓN

A.-PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICO; DISEÑO DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

1.- PROGRAMA BÁSICO SOLICITADO

 Acceso vehicular
 Acceso peatonal
 Áreas verdes
 Sanitarios (H/M)
 Comedores
 Cocina
 Locales de ropa
 Locales de verdura
 Locales de frutas
 Locales de calzado
 Locales de artesanías
 Locales de joyería
 Locales de abarrotes

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

2.- PROGRAMA AMPLIADO POR INVESTIGACIÓN


[(U/E) USUARIO EXTERNO] [U/I USUARIO INTERNO]

ACTIVIDADES A REALIZAR ESPACIO

(U/E)(U/I)EN ESTE ESPACIO LOS VISITANTES O USUARIOS


PODRAN ESTACIONAR SUS VEHICULOS DE MANERA ESTACIONAMIENTO
TEMPORAL.

(U/E)(U/I)AQUÍ EL USUARIO, DEPENDIENDO DE SU SEXO SANITARIOS(HOMBRE/MUJERE)


HARA SUS NECESIDADES FISIOLOGICAS A EXCEPENCION DE SE AGREGA UN SANITARIO EXCLUSIVO PARA TRABAJADORES
BAÑARSE; BEBERA CONSIDERARSE DISCAPACITADOS

(U/E)(U/I)ESTOS ESPACIOS PREDOMINARAN EN EL


PROYECTO COMO TAL. AYUDARAN A PROPORCIONAR AREAS VERDES.
ILUMINACION Y VENTILACION NATURAL

(U/I)AQUÍ EL PERSONAL SE ENCARGARA DE LAS


ACTIVIDADES RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DEL AREA ADMINISTRATIVA
MERCADO; ASI COMO EL DIRECTOR EL CONTROL TOTAL DE (GERENCIA, CONTABILIDAD, RELACIONES PUBLICAS)
LA INFRAESTRUCTURA.

(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA COCINA


PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

(U/E) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARASERVIR COMEDORES


COMIDA PARA UN PUBLICO DETERMINADO.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE ROPA


DE ROPA.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE VERDURAS


DE VERDURAS.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE FRUTAS


DE FRUTAS.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE MARISCOS


DE PRODUCTOS PROVENIENTES DEL MAR.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE CALZADO


DE CALZADO.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE ARTESANIAS


DE RARTESANIAS DEL LUGAR.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE JOYERIA


DE JOYERIA.

(U/E)(U/I) LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA LOCALES DE ABARROTES


DE ABARROTES.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

3.- PROGRAMA DEFINITIVO.

SE PRESENTA EL PROGRAMA DEFINITIVO

CANTIDAD DE LOCAL ESPACIOS TOTALES


1 ACCESO VEHICULAR
4 ACCESO PEATONAL
1 por cada 40 m2 construidos ESTACIONAMIENTO
1 AREAS VERDES
1 SANITARIOS (HOMBRE/MUJER)
1 AREA ADMINISTRATIVA
6 COCINA
2 COMEDORES
6 LOCALES DE ROPA
6 LOCALES DE MARISCOS
8 LOCALES DE VERDURAS
8 LOCALES DE FRUTAS
4 LOCALES DE CALZADO
4 LOCALES DE ARTESANIAS
3 LOCALES DE JOYERIA
8 LOCALES DE ABARROTES

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

B.-ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA DEL SISTEMA ARQUITECTONICO.


1.-DIAGRAMA DE RELACIONES: RELACION DIRECTA RELACION INDIRECTA NO EXISTE RELACION

ESPACIO RELACION
ACCESOS VEHICULAR/PEATONAL
ESTACIONAMIENTO
AREA ADMINISTRATIVA
LOCALES DE ROPA
LOCALES DE VERDURAS
LOCALES DE FRUTAS
LOCALES DE CALZADO
LOCALES DE ARTESANIAS
LOCALES DE MARISCOS
SANITARIOS (HOMBRES/MUJERES)
LOCALES DE JOYERIA
AREAS VERDES
LOCALES DE ABARROTES
COCINA
COMEDORES

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

2.- ZONIFICACIÓN: SERVICIO PRIVADO

ZONA ESPACIO
SERVICIO ACCESOS VEHICULAR/PEATONAL
SERVICIO ESTACIONAMIENTO
SERVICIO AREAS VERDES
PRIVADO AREA ADMINISTRATIVA
SERVICIO COCINA
SERVICIO COMEDORES
SERVICIO SANITARIOS (HOMBRES/MUJERES)
SERVICIO LOCALES DE ROPA
SERVICIO LOCALES DE VERDURAS
SERVICIO LOCALES DE FRUTAS
SERVICIO LOCALES DE CALZADO
SERVICIO LOCALES DE ARTESANIAS
SERIVICIO LOCALES DE JOYERIA
SERVICIO LOCALAES DE ABARROTES
SERVICIO LOCALES DE MARISCOS

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

3.- DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

E
A COCINAS
LOCALES
S
C
T
C
A
E
C
S LOCALES DE FRUTAS LOCALES DE VERDURAS
I
O
O COMEDORES
P
N
E
A LOCALES DE JOYERIA Y
A LOCALES DE MARISCOS
ACCESO VEHICULAR M ROPA
T
I
O
E
N
N
A LOCALES DE CALZADO Y BAÑOS
T LOCALES DE ABARROTES ARTESANIAS
L
O

ACCESO PEATONAL

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

C.-GENERACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO.


1.-ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLARSE:
USUARIO NECESIDAD ACTIVIDADES A ESPACIO MUEBLES
REALIZAR POSIBLES A USAR

USUARIOS Y ESTACIONAR EN ESTE ESPACIO LOS SEÑALAMIENTOS,


TRABAJADORES TEMPORALMENTE VISITANTES O USUARIOS ESTACIONAMIENTO CAJONES DE
VEHÍCULOS. PODRAN ESTACIONAR ESTACIONAMIENTO.
SUS VEHICULOS DE
MANERA TEMPORAL

AQUÍ EL USUARIO,
DEPENDIENDO DE SU
SEXO HARA SUS
USUARIOS IR A HACER SUS NECESIDADES SANITARIOS WC, LAVAVOS,
NECESIDADES FISIOLOGICAS A MINGITORIOS
FISIOLOGICAS EXCEPENCION DE
BAÑARSE; BEBERA
CONSIDERARSE
DISCAPACITADOS

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDADES A ESPACIO MUEBLES


REALIZAR POSIBLES A USAR
AQUÍ EL PERSONAL SE
ENCARGARA DE LAS
ACTIVIDADES RESPECTO SILLAS, MESAS,
PERSONAL ADMINISTRAR EL AL FUNCIONAMIENTO ESCRITORIOS,
CASINO DEL CASINO; ASI COMO AREA ADMINISTRATIVA COMPUTADORAS,
EL DIRECTOR EL SOFA
CONTROL TOTAL DE LA
INFRAESTRUCTURA

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDADES A ESPACIO MUEBLES


REALIZAR POSIBLES A USAR

VENDEDOR Y VENDER PRODUCTOS DE LOCALES DE ANAQUELES


CLIENTE VENDER ABARROTES ESTANTE

VENDEDOR Y VENDER FRUTAS DE LA LOCALES DE FRUTAS ANAQUELES


CLIENTE VENDER TEMPORADA ASI COMO LOCALES DE VERDURAS ESTANTES
LAS VERDURAS

VENDEDOR Y EXHIBIR Y VENDER LOCALES DE JOYERIA Y ANAQUELES Y


CLIENTE VENDER JOYERIA Y ROPA TIPICA ROPA ESTANTES
ASI COMO TAMBIEN
CASUAL

EXHIBIR Y VENDER LOCALES DE CALZADO ANAQUELES Y


VENDEDOR Y VENDER ARTESANIAS TIPICAS ASI Y ARTESANIAS ESTANTES
CLIENTE COMO TAMBIEN
CALZADO

HACER COMIDA PARA LOCALES DE COCINA Y MESAS, SILLAS,


VENDEDOR Y VENDER QUE EL PUBLICO PUEDA COMEDOR ESTUFAS, TARJAS
CLIENTE ALIMENTAR PASAR A COMER
DURANTE EL DIA

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

2.-ANÁLISIS DE EQUIPO Y MOBILIARIO A EMPLEAR:

ESPACIO MUEBLES POSIBLES A USAR

ESTACIONAMIENTO SEÑALAMIENTOS, CAJONES DE ESTACIONAMIENTO.

AREA ADMINISTRATIVA SILLAS, ESCRITORIO, ARCHIVERO.

SANITARIOS W.C., LAVABOS, MIGITORIOS, ESPEJOS, GABINETES DE BAÑO.


(HOMBRE/MUJERE)

AREAS VERDES. BANCAS, ARBOLES, PLANTAS, LUCES.

COCINA REFRIGERADOR, FREGADERO, MUEBLES PARA ALMACEN, MESA


DE TRABAJO

COMEDORES MESAS, SILLAS

LOCALES ANAQUELES Y ESTANTES

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

3.- DETERMINACIÓN DE LOS ESPACIOS (ESTUDIO DE ÁREAS)


 ESTACIONAMIENTO.

1.50 m

Topes y señalamientos

Señalizaciones de 60x60 cm

Basureros
Luminarias

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

RADIOS DE GIRO.

VEHÍCULOS CONVENCIONALES.
EXTERIOR: 7.50 m
INTERIOR: 4.50 m

AUTOBUSES.
EXTERIOR: 10.20 m
INTERIOR: 3.45 m

ÁREA DE CAJÓN
VEHÍCULOS CONVENCIONALES.
12.50 m2

AUTOBUSES.
48.00 m2

CIRCULACIONES INDIVIDUALES
VEHÍCULOS CONVENCIONALES.
3.00 m

AUTOBUSES.
4.00 m

ALTURA LIBRE
VEHÍCULOS CONVENCIONALES.
2.00 m

AUTOBUSES.
3.60 m

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

 ANDADOR Y ACCESOS PEATONALES.

Área unitaria: Altura mínima: 2.50 m


Área considerando 4 usuarios.
Área de usuario:
Área de usuario:
0.54 m2 – estático 2.16 m2 – estático
0.81 m2 – en movimiento. 3.24 m2 – en movimiento.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

 SANITARIOS ANÁLISIS UNITARIO.

Lavabo.
Área de mobiliario: 0.375m2
Área de usuario: 1.21m2
Área de circulación: 0.66m2
Altura mobiliario: 0.70m
Altura mínima a techo: 2.00m
Área total: 1.87m2

Mingitorio.
Área de mobiliario: 0.135m2
Área de usuario: 0.675 m2
Área de circulación: 0.45m2
Altura mínima a techo: 2.00 m
Área total: 1.125m2

Inodoro.
Área de mobiliario: 0.44m2
Área de usuario: 1.56 m2
Área de circulación: 0.72m2
Altura mínima a techo: 2.00m
Área total: 2.28m2

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

 AREA ADMINISTRATIVA

ANALISIS:
Área de mobiliario: 6.23 m2
Área de circulación: 15.19 m2
Altura mínima: 3. 00 m
Área Total: 21.42 m2

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

 AREA VERDE

ANALISIS:

• ÁREA DE USUARIO= 33.14 m2


• ÁREA DE MOBILIARIO= 12.36 m2
• ÁREA TOTAL= 45.50 m2
• ALTURA= 3.00 m

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

 COCINA

ANALISIS:

• ÁREA DE USUARIO= 6.49 m2


• ÁREA DE MOBILIARIO= 2.51 m2
• ÁREA TOTAL= 9.00 m2
• ALTURA= 3.00 m

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

 COMEDORES

ANALISIS:

• ÁREA DE USUARIO= 19.83 m2 (5) 99.15 m2


• ÁREA DE MOBILIARIO= 24.42 m2 (5)=146 m2
• ÁREA TOTAL= 44.25 m2
• ALTURA= 3.00 m

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

4.- DIMENSIONAMIENTO DEL ESPACIO.

El dimensionamiento de los espacio es necesario para saber qué medidas son las adecuadas para que el usuario pueda
realizar sus actividades, sin embargo no significa que estas serán las medidas definitivas o incluso las formas. Para esto
tomaremos algunas medidas que se utilizó en el estudio de áreas.

LOCAL LARGO ANCHO SUPERFICIE TOTAL ALTURA VOLUMEN TOTAL

COMEDOR 6.50 m 6.50 m 42.25 m2 3.00 m 126.75 m3

COCINA 4.50 m 2.00 m 9.00 m2 3.00 m 27.00 m3

AREA ADMINISTRATIVA 6.10 m 3.28 m 20.008 m2 3.00 m 60. 024 m3

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ


[ANTEPROYECTO “MERCADO PUBLICO MORELOS”] SANTA MARIA HUATULCO, OAXACA

5.- ANÁLISIS DE LA OPERATIVIDAD DEL ESPACIO.

El análisis de la operatividad de los locales nos sirve para tener un parámetro de las medidas mínimas necesarias de los
espacios; para que el usuario desarrolle sus actividades con total confort y libertad. Este análisis nos ayudara a
determinar las medidas y capacidades óptimas para cada local.

De esta manera tendremos la mejor de las estrategias para la elaboración de nuestro proyecto; así mismo convencer al
consejo promotor de la funcionalidad y confort que la construcción puede llegar a desarrollar durante toda su vida útil.

Este análisis de la operatividad de los espacios más concurridos tiene como finalidad dar una idea del funcionamiento
general del proyecto y definir parte de la capacidad de la misma.

RESIDENCIA PROFESIONAL | FILIBERTO MARTINEZ MARTINEZ

También podría gustarte