Está en la página 1de 6

Utilizamos “cookies” analíticas de terceros para realizar un seguimiento del usuario en nuestra página web.

 Si
deseas que no se realice este seguimiento haz clic aquí para desactivar las cookies, o consultar más
información.  Aceptar Cookies

Home / Blog / Facturación /

Fórmula para calcular el margen


de beneficio
 3 mins de lectura

Por Sage One
11 months ago

A la hora de poner precio a tu producto o servicio, el margen de beneficio es la cantidad


que quieres ganar con la operación; es decir, la cantidad que vas a sumar a los gastos para
que la venta te produzca un beneficio. El IVA se añade después y es un concepto que no
debe estar en el cálculo del margen.
Facturación Autónomos Despachos y Asesorías Precios Más

Prueba 30 días gratis

El margen lo puedes calcular simplemente poniendo precio a tu trabajo, tu aportación


personal, pero siempre, especialmente si tienes un amplio abanico de precios, es que
apliques un porcentaje de beneficio. Considera que tu trabajo, aunque seas un profesional
independiente, tiene unos costes. Además de los costes en los que incurres al realizar tu
actividad, o lo que es lo mismo tu precio por hora, existen otros como desplazamientos,
materiales, etc.

Al aplicar el porcentaje de beneficio que quieres obtener, llegas al precio final. La fórmula
que primero te viene a la cabeza para calcular el margen consiste en sumar ese
porcentaje. De esta forma, si quieres aplicar un 25% a un coste de 15 euros, sólo tendrías
que hacer esta operación:

Precio = 15 + (15 * 0,25) = 15 + 3,75 = 18,75

Error.

Efectivamente, el 25% de 15 son 3,75, pero cuando piensas en márgenes, el margen final se
es del precio de venta, no el del coste. Se trata de unos de los errores más comunes que
cometen las pymes.

Para no perderte y terminar vendiendo a pérdida, la fórmula más adecuada consiste en


dividir el coste entre 1 menos el resultado de dividir entre 100 el porcentaje que quieres
aplicar. De esta forma, donde x es el coste al que vamos a aplicar un 25% de margen:

Precio = x / 1 – (25 / 100) = x / 1 – 0,25 = x / 0,75

Así, si el coste de una unidad de producto son 15 euros y le quieres añadir un 25% de
margen, el precio será:
precio = 15 / 0,75 = 20

O lo que es lo mismo: puedes multiplicar el coste por cien y dividirlo por el resultado de
restar de cien el porcentaje que quieres aplicar:

Precio = x * 100 / (100 – 25) = 15 * 100 / 75 = 20

Recuerda el margen siempre es el beneficio sobre el precio de venta, y el coste es la base


sobre la que este precio se calcula. Nunca calcules el margen final sobre el coste inicial. Es
un error muy común.

De esta forma, cuando hagas descuentos a tus clientes siempre sabrás qué margen de
beneficios real estás aplicando.

Con Sage One Controla tus gastos e ingresos desde cualquier lugar.
Pruébalo sin compromiso de permanencia.

Pruébalo 30 días
Pruébalo hoy gratis
Gratis

Mensual
Regístrate
4,95 €
(IVA incluido)
4 Comentarios Sage One España 
1  Acceder

  Recomendar ⤤ Compartir Ordenar por los mejores

Únete a la discusión...

Stefanye Gòmez  •  hace 3 meses
o sea con un costo de 15 euros a 150%es de margen el precio = 15+(15*1.5)=37.5
?
△  ▽ • Responder • Compartir › 

sageone_es  Moderador   > Stefanye Gòmez  •  hace 3 meses


Hola Stefanye,

Tienes respuesta a esto en otro comentario previo.

Muchas gracias por escribirnos!
△  ▽ • Responder • Compartir › 

jose  •  hace 5 meses
y que sucede cuando quiero aplicar un beneficio de 150% ??
△  ▽ • Responder • Compartir › 

sageone_es  Moderador   > jose   •  hace 5 meses


Hola Jose,

El margen al final no es más que la diferencia entre el precio y lo que cuesta,
es el reparto que tú y yo hacemos por el valor generado (valor distribuido).
Quizás haya que hablar del valor en otro post, interesante asunto.

Con respecto a la fórmula, mientras el denominador sea mayor que cero el
resultado es positivo. Superado ese 100% de margen esta fórmula no es
aplicable, deberás calcularlo con la primera. Ésta sirve fundamentalmente
para cuando hacemos descuentos, tener en cuenta el margen
correctamente

Un saludo
△  ▽ • Responder • Compartir › 
Contabilidad, Facturación Facturación Facturación, 
Trucos y Consejos

¿Cuánto tiempo debes Alternativas a excel


¿Qué hago con los
guardar tus facturas y para hacer facturas
albaranes cuando ya
por qué?
he facturado?
 4 mins de lectura
 3 mins de lectura
Hacer las facturas en  3 mins de lectura
Quienes emitimos Excel puede parecer
facturas y albaranes una buena solución si Es común que los
frecuentemente nos empiezas a trabajar trabajadores
vemos seducidos por como… autónomos saturen
la tentación de limpiar sus archivos, ᜀᬂsicos o
la… en su programa de…

Sage One Recursos
Inicio Blog

Facturación Autónomos Ayuda

Facturación para pymes Webinars

Despachos y Asesorías Sage One App

Contacto y soporte Acceso Clientes y Usuarios

Legal
Sobre Sage

Términos y condiciones

Aviso Legal
Seguridad

Política de cookies

Posts más leídos:
España (Cambiar país)
5 Pistas para la facturación del autónomo
Rellena el modelo 130 en tres pasos

Como rellenar el modelo 303 del IVA

Facturación Autónomos, Contabilidad Online

    
       

También podría gustarte