Está en la página 1de 16

LINEA DE PRODUCCION

GRUPO: 216010_49

PRESENTADO POR:

PAULA LILIANA RAMIREZ GOMEZ

CODIGO: 24694294

PRESENTADO A:

DIANA EDITH MOLINA

TUTOR

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

INTRODUCCION A LA INGNIERIA

CIUDAD DOSQUEBRADAS 2018


OBJETIVOS

 Aprender el proceso productivo industrial de un alimento.

 Conocer como es una línea de producción de una planta industrial, que parámetros y que
características se deben de seguir.

 Encontramos que en todas las áreas de una planta alimentaria se encuentran diferentes
puntos de control los cuales se deben de tener en cuenta al momento de la realización del
alimento.

 Vemos que hay varias formas de hacerle un seguimiento a una planta de producción,
siempre cuando conozcamos su evolución desde que se recepciona hasta que se hace el
despacho.

 Aprendemos a conocer la vida útil de toda la materia prima y del producto después de
elaborado.
Diseño de una línea de producción de un alimento elaborado a nivel industrial producto
GALLETA SALDA TIPO CRACKER.

Marmita: elaboración del azúcar invertido. Para darle consistencia a la masa.


Área de preparación- MEZCLADORA: En el inicio de la producción, iniciamos preparando la
esponja que el mezclado dura 5 minutos, luego se lleva al cuarto de fermento que se deja 13
horas, la cual luego pasa a la mezcla de la masa, vuelve y se mete en el cuarto de fermento
durante 5 horas.
LAMINACION: Donde llega la masa ya lista para empezar a laminar a que pase por 3 rodillos
para que quede en una lámina en donde la galleta debe de tener un peso ente 96-98, para poder
que la galleta cumpla sus características físicas. Este proceso dura 35 minutos, desde que la
masa entra a la tolva, y hasta que llega a la banda donde entrega la lámina al horno.
HORNO: pasa la galleta después del proceso de laminación, entra al horno, el cual consta de 6
zonas por encima que son las que le dan el color a la galleta y 6 zonas por debajo que son las que
la da el espesor a la galleta.
MAQUINA DE EMPAQUE: Es a donde llegan las galletas después de salir del horno, pasan
por unas bandas transportadoras, las cuales sirven para el enfriamiento de la galleta, pasando por
el enfilado y los cortadores que son los que hacen la labor de unificar las hileras de la galletas
para así poder sr empacadas en los empaques internos y luego en los externos.
EMPAQUE: Ya es donde se empaca el producto ya terminado en todas sus presentaciones, se
estiba, se rotula, tanto el empaque externo como la caja cuentan con una codificación donde va la
fecha de vencimiento, el día en el que se elabora y el lote.
DESPACHO Y TRANSPORTE: Cuando todo ya se encuentran en estibas, se pasa hacer la
recepción con el área de despachos, para el almacenado correcto en su respectiva bodega, a veces
se cuenta con que lo que se está elaborando es para enviar de una vez a su cliente y se utiliza el
medio de transporte.
ETAPAS DEL PROCESO: Vamos a relacionar una a una cual es el proceso de la galleta
Se empieza con la recepción de la materia prima, área de formulación, preparación, laminación,
horneo, empaque, almacenamiento y despacho.
DIAGRAMA DE FLUJO ELEMENTAL DE BLOQUES
Respuestas al cuestionario
1) . Consulte la definición de los siguientes términos: proceso productivo, materia prima,
producto en proceso y producto terminado.

* Proceso productivo: Es donde aplicamos una transformación determinada a los


procedimientos que se elaboran en una industria alimentaria.

* Materia prima: Son todos los elementos que se incluyen en un producto, los cuales
transformamos desde una área de formulaciones hasta el momento de su empaque.

* Producto en proceso: Es la función que se da del tiempo que se tarda el proceso de


producción aumentando el valor a medida que se transforma la materia prima en un grado
intermedio de producción

* Producto terminado: Es el que surge mediante un proceso de producción a lo largo del


desarrollo que muestren alcanzar unas características auténticas para cumplir y satisfacer
a los consumidores.

2) ¿Que consideras como etapas de un proceso?


La forma sucesiva y determinada las cuales se hacen por partes para llegar a un objetivo.
- Recepción y almacenamiento
- Dosificación y pesaje
- Amasado
- Laminado
- Horneado
- Enfriamiento
- Empaque
- Estibado
- Almacenamiento
- Despacho.

3) Describa que se considera como variable de control y presente 5 ejemplos?

Es el control de procesos industriales y caracterización de materias complejas que se


presentan como una alternativa o un complemento de los métodos tradicionales definidos
en los sectores de la industria, tanto en la temperatura, humedades, variables analíticas
como ph, para cumplir con una mejor calidad total en todo el proceso industrial.

EJEMPLOS

 En la recepción de la materia prima como el harina, el azúcar blanco y


pulverizada, los cuales son productos que hay que liberar con pruebas de
microbiología, en donde podemos ver que alérgenos, y conque características
cuentan para ver si es apta o no para trabajarla.

 Después de ser horneada la galleta se debe de tomar un ph y una humedad para


evitar que se generen hongos, levaduras, etc y que las características físicas si
cumplan con los parámetros establecidos por el área de calidad.

 En empaque se verifica la hermeticidad, la codificación, el peso, que sean los que


se exigen para una confiabilidad del consumidor.

 Limpieza y desinfección, en el momento de iniciar una producción, que se


cuenten con los elementos y desinfectantes necesarios para eliminar todo tipo de
bacterias y residuos ocasionadas por la elaboración de algún producto.

 En el almacenamiento, se debe de observar que se cumpla con una área solo para
esto actividad, donde no estén almacenados materia prima, alérgenos, ácidos,
material de empaque,etc, que cumpla con todas las recomendaciones que sea una
área que contenga un programa de plagas.

4) ¿Investigue e identifique la diferencia entre una operación y un proceso unitario?

Una operación es donde se presentan fenómenos físicos y en algunos casos químicos,


produciendo cambios como transmisión de calor, flujo de fluidos, destilación, etc.
En los procesos unitarios utilizamos los principios elementales de física con un único
objetivo que es modificar una determinada cantidad de materia en forma más útil, en este
caso en la elaboración de un alimento.
5) ¿Consulte que es un diagrama de flujo elemental por bloques que incluyan una imagen de
uno?
Es una presentación gráfica de un proceso, cada paso del proceso se representa por un
símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa del proceso, los gráficos
están unidos entre sí, con flechas que indican a donde van.

IMAGEN
CONCLUSIONES

 Consideramos los factores que se tienen en cuentan en una línea de producción en el


momento de su fabricación.

 En cuanto a los temas de control involucramos un monitoreo en los tiempos reales,


asegurándonos que lo que se desempeñe en la producción sea la esperada.

 Ver que tan eficiente es el área en tanto al funcionamiento en la línea como en todo el
resto del proceso.

 Tener una buena organización en las líneas de producción contando con una buena
utilidad y proceso.

 Que todo el proceso productivo sea sistematizado y aprobado.

 Verificar que todo alimento procesado cumpla con un control de calidad e inocuidad.
BIBLIOGRAFIA

https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/

https://conceptodefinicion.de/materia-prima/

http://normasapa.com/

https://downloads.promodel.com/dl/9BpxzfX1wU

También podría gustarte