Está en la página 1de 4

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad Zacatenco
Ingeniería en Sistemas Automotrices

Electrónica Básica.
Practica 1: Circuitos Rectificadores y Filtro Capacitivo.
Objetivo General:
Visualizar físicamente la operación de circuitos rectificadores de ½ onda y onda completa tipo
puente, y el comportamiento del circuito con capacitores para filtraje.

Objetivos Particulares:
• Visualizar la forma de onda del voltaje de salida de un circuito rectificador de ½ onda.
• Visualizar a forma de onda del voltaje de salida de un circuito rectificador de onda
completa tipo puente.
• Visualizar la forma de onda del circuito rectificador tipo puente con diferentes filtros
capacitivos con carga y sin carga.

Lista de Materiales:
 5 diodos 1N4004.
 1 Transformador de 127VCA a 12VCA con derivación central.
 1 Protoboard (tablilla de experimentos).
 1 Fusible de 3Ameres con porta fusible.
 1 Clavija con cable.
 Juego de Pinzas para electrónica.
 Cinta de aislar
 3 Capacitores, uno de 500Microfaradios, 1000 Microfaradios y 4500
microfaradios electroliticos.
 3 Resistencia, una de 100 ohms a 10Watts, una de 1000 ohms a 10Watts, una de
10Kilo ohoms a 10 Watts.

Etapa 1: Circuito rectificador de ½ onda. El alumno deberá armar el circuito de la figura 1 en la


tablilla de experimentos, después de que haya verificado el profesor el buen armado del circuito,
el alumno deberá de medir el voltaje de la resistencia de carga con el multímetro utilizando la
opción de medición de voltaje en CD. Por ultimo el alumno deberá de monitorear el voltaje en la
resistencia de carga con el osciloscopio, deberá medir voltaje pico, voltaje promedio, periodo,
frecuencia, voltaje rms.

Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga


Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Zacatenco
Ingeniería en Sistemas Automotrices

Fusible 1.5A D1

Trafo: 120/XX
T1
+

RL
tap central
127 Vrms
Clavija
60Hz
T2 -

Devanado Devanado
Primario Secundario

Figura 1. Circuito rectificador de ½ onda.

Evidencias Etapa 1: El alumno deberá de capturas las imágenes de las formas de onda y descargas
los valores de las mediciones en tablas, así también, el alumno deberá capturas la imagen del
circuito cuando se estén realizando las mediciones con el osciloscopio y multímetro.

Etapa 2: Circuito rectificador de onda completa. El alumno deberá armar el circuito de la figura 2
en la tablilla de experimentos, después de que haya verificado el profesor el buen armado del
circuito, el alumno deberá de medir el voltaje de la resistencia de carga con el multímetro
utilizando la opción de medición de voltaje en CD. Por último el alumno deberá de monitorear el
voltaje en la resistencia de carga con el osciloscopio, deberá medir voltaje pico, voltaje promedio,
periodo, frecuencia, voltaje rms.
D1

Fusible 1.5A

Trafo: 120/XX
T1

tap central +
127 Vrms
Clavija
60Hz
T2
RL
D2

Devanado Devanado -
Primario Secundario

Figura 2. Circuito rectificador de ½ onda.

Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga


Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Zacatenco
Ingeniería en Sistemas Automotrices

Evidencias Etapa 2: El alumno deberá de capturas las imágenes de las formas de onda y descargas
los valores de las mediciones en tablas, así también, el alumno deberá capturas la imagen del
circuito cuando se estén realizando las mediciones con el osciloscopio y multímetro.

Etapa 3: Circuito rectificador de onda completa tipo puente. El alumno deberá armar el circuito de
la figura 3 en la tablilla de experimentos, después de que haya verificado el profesor el buen
armado del circuito, el alumno deberá de medir el voltaje de la resistencia de carga con el
multímetro utilizando la opción de medición de voltaje en CD. Por ultimo el alumno deberá de
monitorear el voltaje en la resistencia de carga con el osciloscopio, deberá medir voltaje pico,
voltaje promedio, periodo, frecuencia, voltaje rms.

Fusible 1.5A

D1 D3
Trafo: 120/XX
T1
+
tap central

127 Vrms
RL
Clavija
60Hz

T2
D2
-
D4
Devanado Devanado
Primario Secundario

Figura 3. Circuito rectificador de onda completa tipo puente.

Evidencias Etapa 3: El alumno deberá de capturas las imágenes de las formas de onda y descargas
los valores de las mediciones en tablas, así también, el alumno deberá capturas la imagen del
circuito cuando se estén realizando las mediciones con el osciloscopio y multímetro.

Etapa 4: Circuito rectificador de onda completa tipo puente con filtro capacitivo. El alumno deberá
armar el circuito de la figura 4 en la tablilla de experimentos, después de que haya verificado el
profesor el correcto armado del circuito, el alumno deberá de medir el voltaje de la resistencia de
carga con el multímetro digital, utilizando la opción de medición de voltaje en CD, así también, el
alumno deberá de monitorear el voltaje en la resistencia de carga con el osciloscopio, deberá
medir voltaje pico, voltaje promedio, periodo, frecuencia, voltaje rms. El procedimiento se debe
realizar para 3 valores de capacitancia del capacitor del circuito.

Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga


Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Zacatenco
Ingeniería en Sistemas Automotrices

Evidencias Etapa 4: El alumno deberá de capturas las imágenes de las formas de onda, descargar
los valores de las mediciones en tablas, así también, el alumno deberá capturas la imagen del
circuito cuando se estén realizando las mediciones con el osciloscopio y multímetro digital, esto
para cada valor de capacitancia que se utilice en esta sección del circuito.

Fusible 1.5A

D1 D3
Trafo: 120/XX
T1
+
tap central
C RL
127 Vrms
Clavija
60Hz

T2
D2
-
D4
Devanado Devanado
Primario Secundario

Figura 3. Circuito rectificador de onda completa con filtro capacitivo.

Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga

También podría gustarte