Está en la página 1de 35

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

4.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN


El período de evaluación comprende el período de ejecución del proyecto más un
máximo de diez (10) años de generación de beneficios. Dicho período deberá
definirse en el perfil y mantenerse durante todas las fases del Ciclo del Proyecto,
ello es en base al ciclo de vida del activo más importantes (canalización del rio de
Lobo Tahuantinsuyo).

FASE DE PRE INVERSIÓN


La fase de la Pre inversión para el presente proyecto está comprendida por el
estudio de Perfil, se ha programado un periodo de 2 meses para su formulación.

FASE DE INVERSIÓN
La fase de inversión inicia con el estudio del expediente técnico y
consiguientemente con la ejecución del proyecto en un periodo de un año con las
siguientes actividades:
ACCIÓN 01-A
Construcción del sistema canalización de la quebrada principal paralelo a la Av.
Tahuantinsuyo
ACCIÓN 02
Construcción veredas y puente peatonal sobre canalización
ACCIÓN 03
Construcción de glorieta, bancas de concreto, instalaciones eléctricas e
hidráulicas, áreas verdes y tachos de basura
ACCIÓN 04
Fortalecimiento de capacidades en mantenimiento y conservación ambiental
ACCIÓN 05
Fortalecimiento de capacidades en educación urbanismo

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 64


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 32
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
AÑO 0 AÑOS
Nro
COMPONENTES 1da 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 1 2 3 4 5 6 7 8 … 10
PARTIDA MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO

ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES


3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL

4.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO


6.00 MITIGACION AMBIENTAL
7.00 GASTOS GENERALES
8.00 SUPERVISION
FASE DE POST INVERSION
1.00 OPERACIÓN
2.00 MANTENIMIENTO

Fuente: Elaboración Equipo consultor.

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


a. Los servicios en las que intervendrá el proyecto.
La población objetiva está conformada por el total de la población afectada, ya que
el deterioro de la imagen paisajística del riachuelo afecta a todo porque se
encuentra en la isa comunidad..
La población afectada al año 2013 es de 1848 habitantes. Y la tasa de creciiento
intercensal es de1.31%.

CUADRO N° 33
CALCULO DE LA TASA INTERCENSAL DE 1993 - 2007

((población población
Tasa
= de censo / de censo ^ 1/(2007-1993) - 1
Intercensal
2007 1993)

= 32241 / 26865 ^ 1 / 2007 - 1993 - 1


Tasa
Intercensal

= 32241 / 26865 ^ 1 / 14 - 1
Tasa
Intercensal

= 32241 / 26865 ^ 0 - 1
Tasa
Intercensal

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 65


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

= 0.0131 %
Tasa
Intercensal

= 1.31%
Tasa
Intercensal
Fuente: Elaboración Equipo consultor.

CUADRO N° 34
POBLACIÓN OBJETIVO

AÑO TOTAL VIVIENDAS


2013 1848 449
2014 1872 455
2015 1897 461
2016 1922 467
2017 1947 473
2018 1973 479
2019 1999 486
2020 2025 492
2021 2052 499
2022 2079 505
2023 2106 512
2024 2134 518
2025 2162 525
2026 2190 532
2027 2219 539
2028 2248 546
2029 2277 553
2030 2307 561
2031 2337 568
2032 2368 575
2033 2399 583
Fuente: CENSO INEI 2007

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 66


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

b. El ámbito de influencia del proyecto y las características de la población


demandante.
El presente proyecto considera como área de intervención el centro poblado de
Lobo Tahuantinsuyo, que considera: la canalización del rio de Lobo Tahuantinsuyo,
el acondicionamiento de los terrenos

c. Las tendencias de utilización del servicio público a intervenir y los


determinantes que la afectan. Sobre esta base, se plantearán los parámetros y
supuestos para las proyecciones de la demanda.
La demanda del servicio se plantea en base a la longitud del área a intervenir, ya
que genera diversos malestares por la aglomeración de zancudo, y por otra parte
otorga una imagen deteriorada de la población, ya que este rio pasa por medio del
centro Poblado.
Las variables para la determinación de la demanda son:

CUADRO Nº 35
INFORMACIÓN BASE Y PARÁMETROS
DESCRIPCIÓN Indicadores
POBLACIÓN ACTUAL (habitantes) (i) 1848
NUMERO DE VIVIENDAS 449
TASA CRECIMIENTO ANUAL POBLACIONAL (%) 0.01311487
DENSIDAD POR LOTE (hab/lote) (ii) 4
Fuente: Elaboración Equipo consultor.

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA


4.3.1 OFERTA SIN PROYECTO
La oferta sin proyecto está establecido por la quebrada paralelo de la Av
.Tahuantinsuyo que tiene 914.10 metros lineales de longitud, que actualmente no
se encuentra en buen estado, ni ha tenido ningún tipo de intervención por tanto la
oferta en estas condiciones es cero.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 67


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 36
OFERTA SIN PROYECTO
DESCRIPCIÓN LONGITUD UNIDAD TIPO SITUACIÓN ESTADO
DE
MEDIDA
QUEBRADA 914.10 METROS NATURAL NO MALO
PRINCIPAL LINEALES DEFINIDO
PARALELO A LA
AV.
TAHUANTINSUYO.
RIO DE LOBO
TAHUANTINSUYO

Fuente: Elaboración Equipo consultor.

4.3.2 OFERTA CON PROYECTO


Con la intervención del proyecto se canalizara 914.10 metros del rio que pasa por
medio del centro poblado de Lobo Tahuantinsuyo, con concreto armado y en los
laterales se realizaran el acondicionamiento para una mejor vistosidad del lugar ya
que se hace necesaria.

CUADRO Nº 37
OFERTA CON PROYECTO
DESCRIPCIÓN LONGITUD UNIDAD TIPO SITUACIÓN ESTADO
DE
MEDIDA
QUEBRADA 914.10 METROS CONCRETO DEFINIDO MALO
PRINCIPAL LINEALES ARMADO
PARALELO A LA
AV.
TAHUANTINSUYO.
RIO DE LOBO
TAHUANTINSUYO

Fuente: Elaboración Equipo consultor.

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA


Es la comparación de oferta y la demanda del servicio actual y el proyecto en el
horizonte de vida del proyecto. Se deberá determinar si es suficiente para cubrir la
demanda o se requiere incrementarla. En esta etapa se realizara el análisis para los
componentes.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 68


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 38
BALANCE
DEMANDA OFERTA DEFICIT
LONGITUD 914.10 0 -914.10
EN ML

Fuente: Elaboración Equipo consultor.

A continuación se muestran algunos indicadores con las que se cuentan en la


situación sin proyecto y con proyecto:

CUADRO Nº 39
INDICADORES
CARACTERÍSTICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Longitud 914.10 914.10
Topografia Plana Plana
Ancho de via Variable variable
Estado Malo bueno
Tipo Natural Concreto armado
Sardinel No existe 1661.50 ml
Veredas No existe 2492.25
Puente peatonal No existe 09 unidades
Bancas de concreto No existe 40 unidades
glorieta No existe 10 unidades
Fuente: Elaboración Equipo consultor.

4.5 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA.

Acción 01: Construcción del sistema canalización de la quebrada principal paralelo


a la av. Tahuantinsuyo
 Canalización de quebrada: 914.10 ml con CONCRETO FC=210 KG/CM2

Acción 02: Construcción veredas y puente peatonal sobre canalización


 Sardinel: 1661.50 ml
 Veredas: 2492.25

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 69


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Puente peatonal: 09 unidades

IMAGEN N
PUENTES PEATONALES

Tubo Galvanizado
ø 1 1/2"x1/8"
Aspersor tipo
emergente ø 1"

Ø 1/2" Ø 1/2"

SECCION LONGITUDINAL PUENTE - -ASPERSOR


ESCALA 1/20

 Bancas de concreto: 40 unidades, 04 en cada glorieta.


 Glorieta: 10 unidades

IMAGEN N°
GLORIETAS
3.63

3.63
3.55

3.55
0.10

0.20
0.10

0.10

D ETA LLE GLORIETA C ORTE A - A´


ESC A LA 1 /5 0

 Instalaciones eléctricas: 1881. Ml


“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 70
MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Instalaciones hidráulicas:
o 01 sistema de captación – cámara de carga.
o 2435.90 ml de línea de conducción y distribución
o 04 unidades de válvula de control
o 02 unidades de válvula de purga
o Puntos de salida:
 40 unidades de puntos de salida de riego
 10 unidades de salida en glorieta
 Áreas verdes: 6101.07 m2
 Sembrado de plantas ornamentales: 159 unidades

Acción 03: Programa de educación en urbanismo.


Se realizaran las siguientes actividades:
 Lanzamiento del proyecto
 importancia del cuidado de obras publicas
 importancia en el cuidado del medio ambiente
 concientización a líderes y autoridades locales
 conocimiento de la operación y mantenimiento del proyecto

Acción 04: Mitigación de impacto ambiental


 Educación en mantenimiento y conservación ambiental
o Capacitación a la comunidad beneficiaria en educación ambiental
o Boletines informativos
o Capacitación a trabajadores
 medidas de mitigación
o limpieza general de la zona afectada
 medidas de control
o Letrinas sanitaria
o clausura de letrinas sanitarias'
o contenedores de residuos solidos
o letreros informativos preventivos
o Adecuación de botadero
o clausura de botadero

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 71


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

4.6 COSTOS
4.6.1 Costos de operación y mantenimiento en la Situación Sin Proyecto
En la situación sin proyecto no existen costos de operación y mantenimiento
ya que no existe ninguna infraestructura, ni se cuenta con adecuado servicio
de transitabilidad y ornato.

4.6.2 Costos de operación y mantenimiento en la Situación Con Proyecto


Los costos de operación y mantenimiento de la alternativa I ascienden a S/.
10,414.00 a precios privados y a precios sociales a S/. 5,907.54, mientras que
de la alternativa II es de S/. 12,814.00 a precios privados y 7,083.54 a precios
sociales. Esta diferencia se debe a que la alternativa II se ha puesto techo de
concreto o sea es un canal cerrado, por tanto requiere de mayor costo.

CUADRO Nº 40
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I
DESCRIPCION UNIDAD METRADO P.U. PARCIAL TOTAL
1. Costo de operación 10,224.00
Recursos Humanos 7,200.00
Personal de Limpieza y cuidado Mes 12.00 600.00 7200.00 7,200.00
Materiales e Insumos 2,064.00
Pago de Luz Mes 12.00 80.00 960.00 960.00
Pago de agua Mes 12.00 35.00 420.00 420.00
Otros Mes 12.00 57.00 684.00 684.00
Servicios 960.00
Otros servicios por terceros Mes 12.00 80.00 960.00 960.00
2. Costos de Mantenimiento 190.00
Adquisición de repuestos Glb 1.00 100.00 100.00 100.00
Glb
Adquisición de herramientas y materiales 1.00 90.00 90.00 90.00
Total Costo de Operación y Mantenimiento a precios privados - Con Proyecto 10,414.00
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 72


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 41
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA II
DESCRIPCION UNIDAD METRADO P.U. PARCIAL TOTAL
1. Costo de operación 12,624.00
Recursos Humanos 9,600.00
Personal de Limpieza y cuidado Mes 12.00 800.00 9,600.00 9,600.00
Materiales e Insumos 2,064.00
Pago de Luz Mes 12.00 80.00 960.00 960.00
Pago de agua Mes 12.00 35.00 420.00 420.00
Otros Mes 12.00 57.00 684.00 684.00
Servicios 960.00
Otros servicios por terceros Mes 12.00 80.00 960.00 960.00
2. Costos de Mantenimiento 190.00
Adquisición de repuestos Glb 1.00 100.00 100.00 100.00
Adquisición de herramientas y
materiales Glb 1.00 90.00 90.00 90.00
Total Costo de Operación y Mantenimiento a precios privados - Con Proyecto 12,814.00
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

4.6.3 Costos de Inversión del Proyecto


Para el costo de inversión se ha considerado el promedio de precios del mercado de
Kimbiri - Cuzco a 15 de abril del 2013. Tomando en consideración lo anterior se ha
calculado el presupuesto de inversión de la primera alternativa a precios de mercado
que suma S/. 4’288,545.44 y a precios sociales la suma de S/. 4’630,234.73, y para
la segunda alternativa a precios de mercado que suma S/. 3’594,408.03 y a precios
sociales la suma de S/. 3’824,268.27.

CUADRO Nº 42
COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA I

Nro
COMPONENTES TOTAL S/.

PARTIDA
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO 85,000
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL 2,206,483
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO

ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES 1,437,652.24


3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL

5.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO 17,425.00


6.00 MITIGACION AMBIENTAL 48,541.89
7.00 GASTOS GENERALES 371,010
8.00 SUPERVISION 122,433
9.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 4,288,545.44
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 73


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 43
COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA II

Nro
COMPONENTES TOTAL S/.

PARTIDA
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO 85,000
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL 2,508,062
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO

ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES 1,437,652.24


3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL

5.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO 17,425.00


6.00 MITIGACION AMBIENTAL 48,541.89
7.00 GASTOS GENERALES 401,168
8.00 SUPERVISION 132,385
9.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 4,630,234.73

FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

4.6.4 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES

CUADRO Nº 44
COSTO INCREMENTALES - ALTERNATIVA N° 01
A PRECIOS SOCIALES
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TOTAL DE
INVERSION SIN CON COSTO COSTOS
AÑO
S/. PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL INCREMENTALES
S/. S/. S/. S/.
3,594,408.03 3,594,408.03
1 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
2 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
3 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
4 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
5 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
6 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
7 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
8 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
9 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
10 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 74


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 45
COSTO INCREMENTALES - ALTERNATIVA N° 02
A PRECIOS SOCIALES
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TOTAL DE
INVERSION SIN CON COSTO COSTOS
AÑO
S/. PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL INCREMENTALES
S/. S/. S/. S/.
3,824,268.27 3,824,268.27
1 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
2 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
3 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
4 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
5 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
6 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
7 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
8 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
9 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
10 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

4.7 EVALUACIÓN SOCIAL


4.7.1 BENEFICIOS SOCIALES
Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que
recibe la población por contar con la canalización del riachuelo, dichos beneficios
son:
 Reducción de enfermedades infectocontagiosas.
 Reducción de la presencia de zancudos en el riachuelo.
 Ahorro en los costos por higiene personal.
 Aumento en la seguridad de desbordes del río.
 Ahorro de costos por enfermedades que se pueda producir.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones
colindantes proporcionando además seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética,
minimizando desastres naturales e incrementando la convivencia.
 Mejorar la imagen del Centro Poblado, respecto de los visitantes.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía
peatonal con niveles definidos.
 Reducción de accidentes peatonales por topografía accidentada.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 75


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Mejora en la accesibilidad a los predios.


 Contar con infraestructura vial de la calle en buen estado, con capacidad de
transito optima.
 Reducción de las incidencias de enfermedades respiratorias y trasmisibles;
al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la ribera
del río.
 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.
 Mejora de la imagen de las márgenes del río de Lobo Tahuantinsuyo y del
Centro Poblado.

4.7.2 Costos sociales


Los costos a precios sociales se pueden observar en el ítem 4.6, los mismos se han
corregido de acuerdo a los factores de corrección establecidos en el Anexo SNIP
10: Parámetros de Evaluación - R.D. Nº 001-2011-EF/63.01.

4.7.3 Indicadores de rentabilidad social del Proyecto


El análisis de rentabilidad se evalúa por las siguientes metodologías:

A. METODOLOGÍA COSTO/EFECTIVIDAD
El proyecto se evalúa con el método costo/efectividad, en razón de que sus
componentes no se pueden valorar monetariamente los beneficios, con la cual se
establecerá la viabilidad del proyecto, desde el punto de vista de la optima
asignación de los recursos y midiendo su rentabilidad social para la sociedad de
acuerdo a la evaluación realizada.

La metodología de evaluación Costo Efectividad, muestra el costo per cápita de la


alternativa.

VAC (Inversión + Operación y Mantenimiento)


ICE =
(promedio de la población beneficiaria)

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 76


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

ICE = Índice de Costo Efectividad


VAC = Valor Actual de los Costos
Año inicial = Año en que inicia la Operación del componente.

CUADRO Nº 46
EVLUACION DE LA ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TOTAL DE
SIN CON COSTO COSTOS POBLACIÓN
AÑO INVERSION S/.
PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL INCREMENTALES BENEFICIARIA
S/. S/. S/. S/.
4,288,545.44 4,288,545.44
1 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,848
2 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,872
3 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,897
4 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,922
5 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,947
6 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,973
7 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 1,999
8 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 2,025
9 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 2,052
10 0.00 10,414.00 10,414.00 10,414.00 2,079
VAN 4,355,378.93
TSD 0.09
POBLACIÓN BENEFICIADA 1,961.00
ICE (S/. X Por población beneficiada 2,221.00
Área Total 12,743.74
ICE (S/.X m2) 341.77

FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

Para el caso del presente trabajo, la metodología aplicada es el costo efectividad,


teniendo en consideración que para estos componentes se hace difícil la
cuantificación de los beneficios.
El valor Actual del costo para el proyecto es de S/. 4’355,378.93
El Índice de costo efectividad resultante de la evaluación para el proyecto es de S/.
2221 por beneficiario y en m2 es de S/. 341.77

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 77


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 47
EVALUACION DE LA ALTERNATIVA I A PRECIOS SOCIALES
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TOTAL DE
INVERSION SIN CON COSTO COSTOS POBLACIÓN
AÑO
S/. PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL INCREMENTALES BENEFICIARIA
S/. S/. S/. S/.
3,594,408.03 3,594,408.03
1 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,848
2 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,872
3 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,897
4 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,922
5 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,947
6 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,973
7 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 1,999
8 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 2,025
9 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 2,052
10 0.00 5,907.54 5,907.54 5,907.54 2,079
VACT 3,632,320.59
TSD 0.09
POBLACIÓN BENEFICIADA 1,961.00
ICE (S/. X Por población beneficiada 1,852.28
Área Total 12,743.74
ICE (S/.X m2) 285.03

El valor Actual del costo para el proyecto a precios sociales es de S/. 3’632,320
El Índice de costo efectividad resultante de la evaluación es de S/. 1,852.28 por
beneficiario.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 78


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 48
EVLUACION DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TOTAL DE


SIN CON COSTO COSTOS POBLACIÓN
AÑO INVERSION S/.
PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL INCREMENTALES BENEFICIARIA
S/. S/. S/. S/.
4,630,234.73 4,630,234.73
1 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,848
2 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,872
3 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,897
4 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,922
5 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,947
6 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,973
7 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 1,999
8 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 2,025
9 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 2,052
10 0.00 12,814.00 12,814.00 12,814.00 2,079
VACT 4,712,470.60
TSD 0.09
POBLACIÓN BENEFICIADA 1,961.00
ICE (S/. X Por población beneficiada 2,403.10
Área Total 12,743.74
ICE (S/.X m2) 369.79

El valor Actual del costo de la alternativa II a precios privados es de S/.


4’712,470.60
El Índice de costo efectividad resultante de la evaluación es de S/. 2,403.10 por
beneficiario.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 79


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 49
EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS SOCIALES
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TOTAL DE
INVERSION SIN CON COSTO COSTOS POBLACIÓN
AÑO
S/. PROYECTO PROYECTO INCREMENTAL INCREMENTALES BENEFICIARIA
S/. S/. S/. S/.
3,824,268.27 3,824,268.27
1 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,848
2 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,872
3 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,897
4 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,922
5 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,947
6 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,973
7 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 1,999
8 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 2,025
9 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 2,052
10 0.00 7,083.54 7,083.54 7,083.54 2,079
VACT 3,869,728.00
TSD 0.09
POBLACIÓN BENEFICIADA 1,961.00
ICE (S/. X Por población beneficiada 1,973.34
Área Total 12,743.74
ICE (S/.X m2) 303.66

El valor Actual del costo de la alternativa I a precios sociales es de S/.


3’869,728.00
El Índice de costo efectividad resultante de la evaluación es de S/. 1973.34 por
beneficiario y por m 2 303.66

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Para realizar el análisis de sensibilidad se utilizó el @risk, para el procesamiento se
ha utilizado los siguientes parámetros: Costos de Inversión y Costos de Operación y
Mantenimiento bajo la metodología de probabilidad de distribución triangular; y
población bajo la metodología de probabilidad de distribución normal.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 80


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 50
RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LOS INDICADORES
VACT I ICE I VACT II ICE II
Statistics
Minimum S/. 3,632,249.28 S/. 3,869,660.91
1,852.24 1,973.31
Maximum S/. 3,632,391.64 S/. 3,869,797.42
1,852.32 1,973.38
Mean S/. 3,632,320.59 S/. 3,869,728.00
1,852.28 1,973.34
Std Dev S/. 26.47 S/. 26.52
0.01 0.01
Variance 700.8596026 0.000182253 703.5150038 0.000182944
Skewness -0.002637411 -0.002637412 -0.007605068 -0.007605067
Kurtosis 2.437580531 2.437580531 2.438365814 2.438365814
Median S/. 3,632,320.75 S/. 3,869,728.17
1,852.28 1,973.34
Mode S/. 3,632,324.35 S/. 3,869,718.49
1,852.28 1,973.34
Left X S/. 3,632,276.58 S/. 3,869,683.80
1,852.26 1,973.32
Left P 5% 5% 5% 5%
Right X S/. 3,632,364.30 S/. 3,869,772.28
1,852.30 1,973.37
Right P 95% 95% 95% 95%
Diff X S/. 87.72 S/. 88.48
0.04 0.05
Diff P 90% 90% 90% 90%
#Errors 0 0 0 0
Filter Min Off Off Off Off
Filter Max Off Off Off Off
#Filtered 0 0 0 0

Se puede observar los resultados estadísticos donde los indicadores de Varianza


del VACS de la alternativa uno es mayor que la segunda alternativa, por lo que se
concluye que la alternativa uno muestra mayor grado de confianza de obtener los
resultados.

CUADRO Nº 51
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS INDICADORES
VACT I ICE I VACT II ICE II
Percentile
5% S/. 3,632,276.58 S/. 3,869,683.80
1,852.26 1,973.32
10% S/. 3,632,285.14 S/. 3,869,691.77
1,852.26 1,973.33

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 81


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

15% S/. 3,632,291.28 S/. 3,869,698.69


1,852.26 1,973.33
20% S/. 3,632,296.91 S/. 3,869,704.35
1,852.27 1,973.33
25% S/. 3,632,301.57 S/. 3,869,709.27
1,852.27 1,973.33
30% S/. 3,632,305.89 S/. 3,869,713.50
1,852.27 1,973.34
35% S/. 3,632,309.93 S/. 3,869,717.54
1,852.27 1,973.34
40% S/. 3,632,313.74 S/. 3,869,720.90
1,852.28 1,973.34
45% S/. 3,632,317.15 S/. 3,869,724.71
1,852.28 1,973.34
50% S/. 3,632,320.75 S/. 3,869,728.17
1,852.28 1,973.34
55% S/. 3,632,324.14 S/. 3,869,731.45
1,852.28 1,973.35
60% S/. 3,632,327.56 S/. 3,869,735.14
1,852.28 1,973.35
65% S/. 3,632,331.06 S/. 3,869,738.65
1,852.29 1,973.35
70% S/. 3,632,335.23 S/. 3,869,742.85
1,852.29 1,973.35
75% S/. 3,632,339.94 S/. 3,869,747.17
1,852.29 1,973.35
80% S/. 3,632,344.53 S/. 3,869,751.39
1,852.29 1,973.36
85% S/. 3,632,350.08 S/. 3,869,757.04
1,852.29 1,973.36
90% S/. 3,632,355.92 S/. 3,869,763.62
1,852.30 1,973.36
95% S/. 3,632,364.30 S/. 3,869,772.28
1,852.30 1,973.37

Se puede observar que tan sensible son los indicadores a los cambios en los
parámetros de análisis de variación de los costos de inversión, operación y
mantenimiento y la población, se puede observar que la primera alternativa muestra
mejores bondades que la segunda alternativa en todos los escenarios.

GRAFICO Nº 13
ANÁLISIS DE CERTIDUMBRE DEL ICE DE LAS DOS ALTERNATIVAS

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 82


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

La alternativa I del proyecto tiene una certidumbre de 49.3% para obtener un ICE
mayor de 888.05, mientras que en el caso de la probabilidad de ocurrencia del
ICE II es de 61.4; por tanto lo mas objetivo es que se tenga una probabilidad
mayor de que las ICEs sean menores; en este caso la ICE I es mas favorable.

GRAFICO Nº 14
ANÁLISIS DE CERTIDUMBRE DE LAS VACS DE AMBAS ALTERNATIVAS

En el caso del VAC de ambas alternativas se observa que en abos casos la


probabilidad de ocurrencia es de 50.2. Ante ello tan solo se toa en cuenta la
probabilidad de ocurrencia de las ICEs observándose un ejor indicador el de la
alternativa I.

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se ha considerado tener en cuenta su
rentabilidad y beneficio social.
A partir de ello bajo un acuerdo de cesión de consejo la Municipalidad Distrital de
Kimbiri y los beneficiarios del proyecto, asumirán roles y compromisos para la
operación, mantenimiento y gestión. Para brindar mayor garantía, se suscribe
documentos como: acta de compromiso de operación y mantenimiento, resolución
de alcaldía de aprobación de cofinanciamiento.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 83


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

A. ARREGLOS INSTITUCIONALES:
 Los arreglos institucionales consisten en la viabilización del presente perfil,
aprobación de financiamiento, capacitación a los actores, firma de convenios
entre las instituciones involucradas con el proyecto, como la Municipalidad
Distrital de Kimbiri, para dar sostenibilidad, legal, técnico de la etapa de
ejecución del proyecto.
 Los propietarios han cedido áreas de terreno para la instalación y/o
construcción del proyecto.
 Los beneficiarios participaran en la etapa de mantenimiento y operación,
siendo responsables del mantenimiento de la infraestructura.
 Se sugiere la ejecución por administración directa los componentes de
infraestructura toda vez que la Unidad Ejecutora (UE) tiene capacidad
operativa en la ejecución de proyectos de envergadura y la parte del
programa de capacitaciones por administración directa.

B. CAPACIDAD DE GESTIÓN
La Municipalidad Distrital como gestor principal del desarrollo del Distrito por ende
del Centro Poblado de Lobo Tahuantinsuyo, tiene como meta la ejecución de obras,
que se encuentren dentro del plan de desarrollo institucional con el fin de mejorar las
condiciones de vida de los pobladores que se encuentren dentro de su jurisdicción,
contando con diversos recursos como es el caso de: profesionales altamente
calificados, maquinaria y equipos, que garantizan la capacidad de la misma ;
asimismo los beneficiarios organizados, como comunidad priorizarán su ejecución,
para lo cual, cuenta con capacidad de otorgar la mano de obra no calificada y
materiales de la zona.

C. FINANCIAMIENTO
La Municipalidad Distrital de Kimbiri, financiará la ejecución del proyecto, ya que
cuenta con los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.

D. PARTICIPACIÓN DE BENEFICIARIOS
Los beneficiarios del Proyecto se identifican y se compenetran con mucho interés y
voluntad en el proyecto, como consecuencia se comprometen a participar
directamente en el proyecto con aporte de;
 Mano de obra no calificada.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 84
MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Mantenimiento de la canalización durante los 10 años posteriores a la


ejecución.

4.10 IMPACTO AMBIENTAL


El Impacto ambiental que ocasionará el presente proyecto serán mitigados con
diferentes trabajos que se ejecutaran en forma paralela al proyecto planteado, los
costos de mitigación ambiental están dentro del costo de inversión en los cuadros de
costos en cada una de las alternativas propuestas.
La Conservación del medio ambiente es aprovechar los recursos naturales pero sin
dañarlos para el futuro, lo cual implica trabajar con objetivos de mayor productividad
y desarrollo en el futuro.
El estudio del Impacto Ambiental tiene como objetivo identificar, predecir, integrar y
comunicar los probables impactos ambientales que se originarán en las etapas de
ejecución de obra y de operación vehicular, así como las alternativas de solución que
puedan ayudar a mitigar los impactos ambientales negativos y en el caso de los
impactos positivos, reforzar los beneficios generados por la ejecución del Proyecto.
Asimismo por definición la Mitigación Ambiental está orientado sobre todo a plantear
soluciones prácticas y sencillas que disminuyan los efectos sobre el medio ambiente
y principalmente a prever el deterioro de la infraestructura de las obras y de las
actividades a ejecutarse en el mantenimiento, ante la ocurrencia de fenómenos
climáticos, sísmicos y de otra índole que caracterizan a cada zona de estudio.
Base Legal: Se sustenta en la Constitución Política en sus artículos 66º, 67º y 68º
que norma la política nacional del ambiente, sustentada en la promoción del uso
sostenible de los recursos naturales y en la protección de la diversidad biológica en
el ámbito del territorio nacional; asimismo, considera de vital importancia la
conservación de las áreas naturales protegidas; la Ley Marco para el Crecimiento de
la Inversión Privada (Decreto Legislativo Nº 757 del 08 de Noviembre del 1991), cuyo
objetivo es armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la
conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales y
Decreto Ley Nº 21147 – Ley Forestal y de la Fauna Silvestre, en el Título II Capítulo
II (Art. 14º y siguientes) que considera bajo el régimen de recursos forestales a las
áreas necesarias para la conservación de la fauna y las que tengan especial
significación por sus valores históricos paisajísticos y científicos.
Teniéndose como principales elementos a tener en consideración para la mitigación
ambiental:

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 85


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

Drenajes: Los flujos de agua, originan problemas ambientales que afectan la misma
infraestructura y al ecosistema de la zona, principalmente en épocas de máximas
avenidas.
Estabilización de Taludes: La inestabilidad de taludes provoca deslizamientos de
masas de tierra que afectan a la plataforma del camino, interrumpiendo el tránsito de
vehículos; asimismo, pueden afectar la integridad física de las personas que hacen
uso del camino.
Procesos Erosivos: El escurrimiento de las aguas superficiales provocadas por la
lluvia u otros factores, producen erosión en los taludes de corte y de relleno, cuando
estos no tienen cobertura vegetal u obras de drenaje que los proteja de la fuerza
erosiva de las aguas que llegan desde la parte alta de las laderas.
Explotación de Canteras y Manejo de Botaderos: Respecto a la explotación de
canteras en los cursos de agua; tales como ríos y quebradas, existe el riesgo de
afectar el equilibrio de los ecosistemas hidrobiológicos que allí se localizan, siendo la
remoción del lecho del cauce la principal causa de estos efectos adversos.
Por otro lado, es de suma importancia que el material excedente del proceso
constructivo sea dispuesto convenientemente en “botaderos”, cuya ubicación no
debe ocupar áreas inestables ni de interés humano y/o biológico.
Señalización: En las etapas de desarrollo de actividades de mantenimiento vial y de
construcción de carreteras, pueden representar riesgos para algunos usuarios con
las excavaciones y otros rubros, involucrado su salud y en el peor de los casos, su
vida.
En la etapa de operación, es particularmente importante la señalización para evitar la
degradación del medio ambiente.
Campamentos y Patio de Maquinarias: En las obras de mejoramiento,
construcción y mejoramiento del camino vecinal se debe construir campamentos y
serán construidos con material prefabricado; en caso contrario, se emplearán árboles
de la zona convenientemente talados u otra vegetación compatible a la construcción
de las instalaciones, sin que esto comprometa la biodiversidad de la zona. Los
campamentos deberán estar provistos de los servicios básicos de saneamiento. Para
la disposición de excretas se podrán construir silos artesanales en lugares
seleccionados que no afectan a los cuerpos de agua. Al final de la obra los silos
serán convenientemente sellados. Los materiales reciclables podrán ser entregados
a la comunidad en calidad de donación para ser utilizados para otros fines.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 86


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

La realización de la mitigación del impacto ambiental implica realizar entre otras las
siguientes actividades:
o Hacer encauzamientos de quebradas para evitar huaycos
o Reforestar los taludes del camino para evitar derrumbes
o Mantener limpios los canales y puentes para que el agua corra sin obstáculos.
o Mantener las cunetas y alcantarillas limpias
o La explotación de las canteras será de preferencia las utilizadas en el
mejoramiento del camino
o Los botaderos se ubicaran preferentemente en depresiones naturales
existentes, que no interrumpan los flujos de aguas de quebradas o ríos.
o Se debe evitar la contaminación de los recursos naturales con sustancias
químicas.

Diagnóstico Ambiental.- La vía inmerso en el proyecto tiene poco grado biótico sobre
el medio ambiente en el sector de influencia.
En referencia a las canteras se han de usar las ya existentes en la zona las mismas
que son muy buenas puesto que de esta se extrae material para ser comercializado
en los distritos colindantes.
La mano de obra no calificada será utilizada de pobladores de la zona. El proyecto
contempla una estructura compacta sobre la vía actual cuyo material al ser
trasladado desde la cantera, no alterara el terreno.
Se ha previsto el resarcimiento de la afectación del medio ambiente en las diferentes
etapas de los trabajos de mejoramiento, tales como en el campo, los botaderos,
taludes etc. que son considerados en el presupuesto a fin de mitigar el impacto
ambiental.

4.11 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


En un primer nivel, se encuentra la UE representada por la Gerencia de obra e
infraestructura pública, que es la línea de base de la Municipalidad Distrital de
Kimbiri como la unidad ejecutora del Proyecto.
Unidad Ejecutora es la instancia donde colectivamente se proponen políticas,
estrategias y lineamientos y/o normativas específicas. Paralelamente se ubica al
supervisor externo quien se encarga de verificar el cumplimiento de las metas.
Consecuentemente se ubica el Jefe del Proyecto, además de un supervisor
interno. Además esta organización contará con tres Especialistas, uno para cada

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 87


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

componente del Proyecto (que forman parte del órgano de línea del Organigrama
de la Unidad Ejecutora del Proyecto) y un Administrador.
Las acciones de coordinación entre la UE y la población beneficiaria se efectuarán
en la Oficina Local del Proyecto, ubicada en el centro poblado de Lobo
Tahuantinsuyo.
La asignación de recursos para los diferentes servicios del Proyecto los realizara el
Administrador, previa consulta al Comité de la Unidad Ejecutora.
El organigrama de la Unidad Ejecutora del proyecto es el siguiente:

GRAFICO Nº 15
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD EJECUTORA

EJECUTOR DE OBRA

SUPERVISIÓN

JEFE DEL PROYECTO

ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

Responsable de Responsable Responsable


la canalización de las obras de los Planes
complementari y programas
as de
capacitación.

EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 88


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

DELIMITACIÓN DE FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE LA UNIDAD


EJECUTORA Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UE
La Municipalidad Distrital de Kimbiri mediante la Gerencia de Obras e
infraestructura publica, es el máximo órgano supervisor, encargado de la
organización, administración, dirección y supervisión a nivel del ámbito de acción
del proyecto en la etapa de su ejecución. Para ello cuenta directamente con la
participación de los beneficiarios y con los servicios de personal profesional
calificado.

Obligaciones y Atribuciones del Contratista


Las principales Obligaciones y Atribuciones de la UE, son las siguientes:
 Convocar a los usuarios del Proyecto a Asamblea General, para informar sobre
la firma del convenio de financiamiento entidad financiera - UE, los objetivos y
metas del Proyecto, la modalidad de ejecución y la administración de los
recursos del Proyecto.
 Realizar la recepción del terreno, equipo u otro bien requerido y suscribir el Acta
correspondiente.
 Es el responsable de la ejecución del proyecto constatando el cumplimiento de
las obligaciones contractuales señaladas en el Expediente Técnico y sus
Anexos.
 Velar que el Proyecto no genere impactos ambientales negativos.
 Propiciar la participación de los beneficiarios en la ejecución del Proyecto.
 Proporcionar toda la información y facilidades necesarias para la labor de
supervisión a cargo de los funcionarios de la entidad financiera, Organismos de
Control y/o de Organismos Internacionales Cooperantes, debidamente
acreditados.
 Velar por el manejo cabal de las cuentas bancarias.
 Proponer políticas y procedimientos que permitan viabilizar el logro de los fines y
objetivos del proyecto.
 Presentar mensualmente a la Unidad ejecutora, el Plan Mensual de Actividades
y Presupuesto para su aprobación.
 Dirigir y ejecutar el plan de actividades aprobadas por la Unidad Ejecutora.
 Administrar el presupuesto aprobado por la Unidad Ejecutora, pudiendo
reajustarlo o ampliarlo en base a la captación de nuevos recursos y necesidades
prioritarias, con cargo a dar cuenta a la Asamblea de la UE.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 89


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

Supervisor Externo:Ing. Civil o Sanitario, será contratado por la entidad financiera


para realizar esta labor. Cumple las funciones de supervisar la ejecución del
proyecto realizando coordinaciones con todo el personal involucrado en el proyecto.
Realiza visitas a centros beneficiarios y a la entidad ejecutora. En cada una de
ellas evalúa el uso adecuado de recursos y situación actual del proyecto. Emite
informes mensuales del desarrollo del proyecto, precisando si hubiera distorsiones
y sugiriendo ajustes necesarios que puedan mejorar el desarrollo del proyecto.

FUNCIONES SUPERVISOR INTERNO:


 Experiencia mínima de 10 años en la ejecución de proyectos de desarrollo social
y económico productivo.
 Experiencia en la ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos. Planificación
Estratégica y Planes Operativos.
 Conocimientos básicos de contabilidad.
 Experiencia en la gerencia de recursos humanos.
 Conocimientos y habilidad en el manejo de equipos (programas de cómputo,
multimedia, GPS, etc.)
 Habilidad en el manejo de vehículos (motocicleta y/o camioneta)

Supervisor Interno: De profesión ingeniero civil o sanitario, con experiencia en


ejecución de obras de saneamiento y gestión de proyectos (supervisión, monitoreo
y evaluación). Tendrá su sede en el centro poblado de Lobo Tahuantinsuyo.
Cumplirá acciones de seguimiento y evaluación del desarrollo del proyecto en sus 4
componentes realizando permanente coordinación con el jefe del Órgano
Resolutivo y el supervisor para efectos de la presentación de los informes
mensuales, levantamiento de observaciones, justificar las liquidaciones efectuadas,
evaluando los avances del proyecto. Asimismo participará en reuniones periódicas
en cada zona de intervención con la población beneficiaria para evaluar su grado de
sensibilización y participación en el cumplimiento de actividades y metas de
acuerdo al Plan Operativo. Mantendrá coordinación con el Jefe de Proyecto, equipo
de extensión y supervisión externa, y conjuntamente con ellos participa de las
visitas de campo.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 90


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

FUNCIONES SUPERVISOR INTERNO:


 Experiencia mínima de 5 años en la ejecución de proyectos de desarrollo social y
económico productivo.
 Experiencia en la ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos. Planificación
Estratégica y Planes Operativos.
 Conocimientos básicos de contabilidad.
 Experiencia en la gerencia de recursos humanos.
 Conocimientos y habilidad en el manejo de equipos (programas de cómputo,
multimedia, GPS, etc.)
 Habilidad en el manejo de vehículos (motocicleta y/o camioneta)
El Jefe del Proyecto
El Jefe del Proyecto es un profesional de la constructora. Las funciones del Jefe
del Proyecto son:
 Planificar, organizar y ejecutar las actividades técnicas, administrativas y
financieras,
 Evaluar las labores técnicas de las actividades de desarrollo del proyectoy
mantener informado al Órgano Resolutivo de la UE.
 Firmar y visar toda documentación que sustente los gastos a cargo de la UE.
 Implementar los acuerdos del Órgano Representativo de la UE.
 Realizar la liquidación de los convenios de financiamiento de los proyectos,
conjuntamente con el Administrador.
 Radicar y desarrollar sus funciones dentro del ámbito territorial de la UE.
 Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades administrativas y
financieras del Proyecto.
 Representar al Proyecto ante cualquier autoridad administrativa y/o judicial para
demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, conciliar, transigir,
someter a arbitraje las pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o
delegar la representación procesal; así como ante un proceso arbitral o un
procedimiento conciliatorio.
 Elaborar planes de trabajo y el presupuesto del Proyecto.
 Elaborar informes sobre los avances del Proyecto y cuando lo requiera la Unidad
Ejecutora.

REQUISITOS

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 91


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Experiencia mínima de 5 años en la ejecución de proyectos de desarrollo social y


económico productivo.
 Experiencia en la formulación, monitoreo y evaluación de proyectos.
Planificación Estratégica y Planes Operativos.
 Conocimientos básicos de contabilidad.
 Experiencia en la gerencia de recursos humanos.
 Conocimientos y habilidad en el manejo de equipos (programas de cómputo,
multimedia, GPS, etc.)
 Habilidad en el manejo de vehículos (motocicleta y/o camioneta)

El/La Administrador(a) Asistente administrativo de la UE


El Administrador desempeña la labor de la administración financiera y de contratos
del proyecto, conjuntamente con el Jefe del Proyecto.

Las Funciones del/la Administrador(a)/ Asistente administrativo:


 Es el responsable de la administración de los recursos de la UE, es el
responsable de la administración de los fondos del proyecto. Tiene a su cargo el
área administrativa.
 Custodiar las cuentas bancarias a cargo de la UE, asumiendo una
responsabilidad por su buen uso, de acuerdo a lo establecido en los convenios
de financiamiento y sus anexos.
 Elaborar la documentación requerida de acuerdo a la normatividad establecida
por la entidad financiera.
 Alcanzar al jefe de proyecto, la programación de actividades a realizar en cada
mes, para el cumplimiento de sus funciones.
 Proporcionar la información financiera y facilidades necesarias para la labor de
Fiscalización y Supervisión del Proyecto.
 Coordina la implementación de la contabilidad de la UE, así como las acciones
necesarias para lograr un soporte administrativo eficiente.
 Mantener permanentemente informado al Jefe del Proyecto y al Órgano
Representativo de la UE sobre la aplicación de los recursos financieros.
 Coordinación en la elaboración de los estados financieros mensuales y
trimestrales sobre los recursos cuya administración está a cargo de la UE.
Asimismo, posibilitar la elaboración de los estados financieros finales para la
liquidación de los convenios de financiamiento de los proyectos productivos.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 92
MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Manejar y custodiar el flujo de documentos administrativos y financieros.


 Llevar un control adecuado de la liquidez, así como de los movimientos
bancarios.
 Alcanzar al Jefe del Proyecto, la programación de actividades económico-
financieras a realizar en cada mes, para el cumplimiento de las funciones
asignadas.
 Programar la adquisición de materiales de acuerdo al avance físico del proyecto.
 Radicar y desarrollar sus funciones dentro del ámbito territorial de la UE.

Requisitos
 Ser un profesional en contabilidad o carreras a fines.
 Contar con experiencia en el manejo de herramientas informáticas.
 Tener experiencia en el manejo financiero.

GESTIÓN DEL PROYECTO


La Municipalidad cuenta con una adecuada infraestructura donde desempañan sus
funciones administrativas; con respecto a equipos de informática en la actualidad se
cuenta con computadoras, impresoras y fotocopiadoras todos ellos son de última
generación, de la misma forma podemos mencionar que la Municipalidad cuenta
con equipos menores para la ejecución de obras civiles como Mezcladoras de
concreto, Planchas compactadoras, teodolito y nivel de ingeniero, sin embargo no
tiene capacidad suficiente para ejecutar obras mayores, por ello se recomienda la
ejecución por la modalidad de Ejecución por administración directa, además de
ello la Municipalidad cuenta con el personal calificado, para realizar las acciones
propias de la ejecución del proyecto de esta envergadura.

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias, recursos y
responsabilidades a asumir en la fase de inversión del proyecto, así como la
programación de cada acción. Para ello estableceremos el cronograma de
ejecución, los productos alcanzados, las responsabilidades y plazos. En la siguiente
tabla se muestra el cronograma de actividades para la fase de inversión.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 93


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

 Definición de las condiciones iníciales necesarias para llevar a cabo cada


una de las etapas de los Proyectos Alternativos:
Condiciones externas: La ejecución del proyecto se podrá ejecutar en
cualquier época del año, pero si se debe de planificar la obtención habilitación
de todos los equipos, especialmente los que son frágiles.
Condiciones Internas: Se ha establecido que la entidad ejecutora del proyecto
es la responsable del proyecto contempladas en el presente perfil. Para iniciar
la fase de inversión es necesario que se asegure el 100% del presupuesto que
va costear La Municipalidad Distrital de Kimbiri.

 Identificación de las actividades asociadas al proyecto:


Se han identificado las siguientes actividades para cada proyecto alternativo,
en cada una de sus etapas y fases. Ellas son presentadas de acuerdo con el
orden en que deben ser implementadas así como la unidad de tiempo medida:
Las acciones propuestas para la implementación del proyecto, serán
ejecutadas en 10 meses (01 para la elaboración y viabilidad del expediente
técnico, 9 meses para la ejecución del proyecto), se ha identificado por etapas
a partir cada una de las acciones y su correspondiente duración:

CUADRO N° 52
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DURACIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLES
CRITICAS
FASE I: PRE INVERSIÓN. 01 MES
1.0 Elaboración del Perfil. 20 días
2.0 Evaluación y Viabilizarían 10 días
FASE II: INVERSIÓN. 11 MESES.
1.0 ESTUDIOS DEFINITIVOS 01 MES Si MDT
1.1 Expediente técnico 20 días
1.2 Revisión y aprobación 10 días
2.0 IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES 10MESES Si MDT
Obras preliminares 05 meses
Canalización 04 meses
Acondicionamiento de terrenos laterales a la canalización 04 meses
principal
Educación en cuidados urbanísticos 02 meses
Mitigación ambiental 01 meses
FASE III: POST INVERSIÓN. 10 AÑOS
3.0 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL 10 AÑOS No MDT
PROYECTO CONSOLIDADO
3.1.- Operación y mantenimiento del proyecto 10 años

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 94


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

Del esquema presentado podemos identificar dos rutas críticas para la ejecución
del proyecto, las cuales quedarían definidas según la siguiente secuencia:

Ruta Crítica 1:
Para mostrar el tiempo de dedicación previsto para las diversas tareas y
actividades, a lo largo de las etapas del proyecto, se define el diagrama de Gantt,
donde establecemos, que el plan de implementación considera, la programación de
las actividades previstas en el proyecto, considerando su secuencia, duración,
responsables y recursos necesarios y como consecuencia de esto se determina la
ruta crítica.

GRÁFICO Nº 05
DIAGRAMA DE RUTA CRITICA

CUADRO Nº 53
CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO
AÑO 0
Nro
COMPONENTES TOTAL S/. 1da 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma
PARTIDA MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO 85,000 85000.00
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL 2,206,483
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO
551620.69 551620.69 551620.69 551620.69
ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES 1,437,652.24
3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL
287530.45 287530.45 287530.45 287530.45 287530.45
5.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO 17,425.00 8712.50 8712.50
6.00 MITIGACION AMBIENTAL 48,541.89 48541.89
7.00 GASTOS GENERALES 371,010 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35
8.00 SUPERVISION 122,433 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71
9.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 4,288,545.44 85,000.00 606447.75 606447.75 893978.20 893978.20 342357.51 342357.51 351070.01 63539.56 103368.95

FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 95


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

CUADRO Nº 54
CRONOGRAMA DE AVANCE FÍSICO
AÑO 0
Nro
COMPONENTES TOTAL S/. 1da 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma
PARTIDA MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO 85,000.00 100.00
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL 2,206,482.76
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO
25.00 25.00 25.00 25.00
ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES 1,437,652.24
3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL
20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
4.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO 17,425.00 50.00 50.00
6.00 MITIGACION AMBIENTAL 48,541.89 100.00
7.00 GASTOS GENERALES 371,010.19 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11
8.00 SUPERVISION 122,433.36 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11 11.11
9.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 4,288,545.44 1.98 14.14 14.14 20.85 20.85 7.98 7.98 8.19 1.48 2.41
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 96


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

4.13 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO


CUADRO Nº 55: MATRIZ MARCO LÓGICO

OBJETIVO INDICADORES FUENTE DE SUPUESTO


VERIFICACIÓN
 Mejoramiento de la calidad de  Reducción de los casos de  Informes
FIN vida y desarrollo urbano en el morbilidad por presencia de estadísticos de
Centro Poblado de Lobo vectores en 90%. salud del
Tahuantinsuyo del Distrito de Puesto de
Kimbiri. Salud de Lobo.

 Inadecuadas condiciones de  Al año 10, se cuenta con 844  Reporte de la  Estabilidad Económica y
transitabilidad y ornato en metros de canal en el rio con municipalidad generación de empleo.
PROPÓSI ambas márgenes del riachuelo sus respectiva infraestructura del centro
TO natural del Centro Poblado de paisajística poblado de
Lobo Tahuantinsuyo, Distrito Lobo
de Kimbiri-La Convención- Tahuantinsuyo.
Cusco.
 Adecuada infraestructura y  Al primer año, se contara con  Reportes de  Interés de la población en
encausamiento del riachuelo 844 m de canal del rio de Lobo infraestructura participar en los talleres de
natural. Tahuantinsuyo. de la capacitación.
 Adecuada infraestructura  Al primer año 2,492.25 m2. Municipalidad  Equipos Necesarios para
peatonal y paisajística.  100% de la población con de Lobo. la operación y
 Eficiente Conocimiento sobre conocimiento sobre  Encuestas de mantenimiento del sistema
COMPON mantenimiento y conservación mantenimiento y conservación opinión. de canalización.
ENTE ambiental por parte de la ambiental por parte de la  Mano de Obra calificada.
población. población.  Materiales a disposición.
 Eficiente Conocimiento sobre  100% conocimiento sobre  Suscripción de convenio
educación urbanística por educación urbanística por de asistencia técnica con
parte de la población. parte de la población. el Ministerio.

 Construcción del sistema  Valorizaciones  Receptividad de las


canalización de la quebrada de obra. autoridades y
principal paralelo a la Av. PRESUPUESTO DE -Inventarios. profesionales de la
Tahuantinsuyo INVERSIÓN: S/. -Cuadernos de Municipalidad,
 Construcción veredas y 4’288,545.44 obra.  Recursos económicos
puente peatonal sobre  Informes de necesarios para la
ACTIVID canalización avance de la ejecución del proyecto e
ADES  Construcción de glorieta, Unidad implementación de los
bancas de concreto, ejecutora. programas de
instalaciones eléctricas e  Planilla de capacitación.
hidráulicas, áreas verdes y pagos  Evitar la escasez de
tachos de basura  Liquidación materiales
 Fortalecimiento de físico y  Asignación de recursos
capacidades en mantenimiento financiero del económicos dentro del
y conservación ambiental proyecto. Plan operativo para la
 Fortalecimiento de  Actas de puesta en marcha del
capacidades en educación entrega – sistema de canalización.
urbanismo recepción del
proyecto

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 97


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 98


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”

También podría gustarte