Está en la página 1de 8

Unidad 1: Paso1

Contextualización de los escenarios de violencia

Presentado por:

Piedad Trujillo García, Cód:

Ricardo José Rodríguez Niebles, Cód.: 72434211

Blanca Melida Orrego Ortiz, Cód. 51989831

Johanna Perdomo, Cod.

Jennifer Tatiana Carabalí, Cod.

Grupo_442006_91

Tutor:
Boris Geovanny Delgado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, ECSAH

Programa de Psicología

Diplomado Acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia

Florencia

2019
Introducción

El presente trabajo denominado Paso 1, Contextualización de los escenarios de violencia,


aborda la comprensión y contextualización de las primeras reflexiones sobre las variables socio-
historias de la violencia. Así mismo, El estudiante a través del ejercicio académico se aproxima
reflexivamente a la dimensión vincular y su articulación con las afectaciones de la violencia en
múltiples contextos.

El contenido del presente trabajo es el fruto de la discusión en el foro colaborativo donde


cada estudiante desde su subjetividad expuso una pregunta relacionada a la temática con el
objetivo de profundizar en la misma, de igual forma se les da respuestas reconociendo la
contextualización de los escenarios de violencia desde el trabajo psicosocial con victimas del
conflicto armado.
Actividad colaborativa

Reflexión colaborativa a partir de la generación de preguntas. El grupo recogerá las cinco

preguntas resultantes de los aportes de cada integrante y de manera colaborativa iniciará el

proceso de reflexión en torno a sus posibles respuestas.

Informe grupal con las respuestas logradas por el grupo en el ejercicio de reflexión
colaborativa.

1. Pregunta: - Piedad Trujillo

Desde las políticas públicas a nivel nacional y de forma determinada a nivel regional se
gestiona recursos dirigidos a programas de atención psicosocial para la restauración,
reintegración e indemnización de las personas víctimas de la violencia ¿Cómo
considera que se han venido manejando esos recursos y como desde su posición de
psicólogos cree que se puede mejorar?

Respuesta. – Ricardo José

La corrupción es una enfermedad que ha hecho metástasis en todas las instituciones


públicas tanto a nivel regional como nacional. Esto no es ajeno a ningún colombiano,
instituciones como el DPS, Departamento para la Prosperidad Social, entidad del Gobierno
de Colombia que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, es el encargado
junto al ministerio de salud de programas como la atención psicosocial en las personas
víctimas. Debido a la corrupción y a los pocos recursos que se destinan para dicho
programa, el DPS y la unidad de víctimas se inclinan más a subsidiar de manera monetaria,
lo cual se hace poca para tantas necesidades, olvidándose de una verdadera reparación. A
nivel regional la secretaria de inclusión social y reconciliación muestra un panorama
desalentador, las victimas cada día son más vulneradas en sus derechos, las metas trazadas
por los programas se quedaron cortos en su ejecución. Con relación a la atención psicosocial
en la dependencia solo atienden dos o tres psicólogos para una gran cantidad de personas
que no pueden ser abarcadas en su totalidad En algunos casos son enviados a las entidades
de salud que también se encuentran en un colapso.

La situación se puede mejorar con el apoyo de todas las instituciones, las encargadas
del control y monitoreo intensifiquen la vigilancia en los recursos. Que el gobierno destine
mayores recursos para estos programas, y que la ciudadanía sea veedora de los procesos.

2. Pregunta: - Ricardo José Rodríguez

¿Qué herramientas serian de gran ayuda para la atención psicosocial en las victimas de
la violencia desde una terapia basada en la memoria?

Respuesta. – Blanca Melida Orrego

El Dialogo, la Narrativa, donde las víctimas hablen, cuente revivan lo que vivieron y
sobre todo experimento x años después esos momentos tan duros y dolorosos, recordar
ayuda a sanar heridas a quitar huella tan marcada en la piel, que no se pueden olvidar, el
fortalecimiento de lo que vivieron individualmente, también en familia y por qué no en
comunidades incluyentes que facilitará la garantía de no repetición de nuevos hechos,
porque muchos se siente victimatizados nuevamente ante el abandono del estado. El
individuo en comunidad está en ese punto de encuentro con el otro, es la construcción de un
objetivo en común para el bienestar de todos los que allí participen en esos encuentros.

Recordemos que las comunidades, al igual que los individuos y las familias, necesitan
atención psicosocial, necesitan una intervención donde se construya el sentido de
pertenencia y significado hacia sí misma, teniendo en cuenta que las personas viven en
sociedad y por ende en comunidad hay que organizar intervenciones comunitarias.

3. Pregunta: - Blanca Melida Orrego Ortiz

¿A qué se debe que la ley 1448 de 2011, también conocida como ley de víctimas y
restitución de tierras, proponga que la atención a la victimas debe adelantarse con
enfoque psicosocial?
Respuesta. – Piedad Trujillo

Este protocolo se ajusta a los requerimientos de desarrollar indicadores basados en la


evidencia, orientándose a la atención integral dentro de todas las actividades; es decir,
actividades y procedimientos de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación, tendientes a satisfacer las necesidades de salud física y mental de
la población víctima.

El Protocolo de Atención Integral en Salud con enfoque psicosocial para las víctimas
del conflicto armado entenderá la integralidad en la atención según las orientaciones dadas
por la Política Integral de Atención en Salud (PAIS) y en su Modelo Integral de Atención en
Salud (MIAS), comprendiendo la igualdad en el trato y oportunidades en el acceso
(principio de equidad) y el abordaje integral de la salud y de la enfermedad. Para llevar a
cabo lo anterior se requiere de las entidades territoriales, las entidades administrativas de
planes de beneficios y las instituciones prestadoras de salud, lo cual requiere del
compromiso e integración de dichos entes para el desarrollo de actividades que busquen
satisfacer las necesidades de la salud en la población víctima y sus acompañantes.

4. Pregunta: - Jennifer Tatiana Carabalí

¿Desde el ámbito psico-social, como podemos lograr que las víctimas no sean
revictimizadas y que otras estrategias integrales ofrecería para contribuir a su
superación?

Respuesta – Johanna Perdomo

Destacando que las infinitas guerras han causado y marcado la historia de nuestro país
así como la forma d ser de cada colombiano victima con diferentes causas como exclusiones
políticas, apropiación de tierras, narcotráfico y la incapacidad de gestionar las diferencias de
manera asertiva han dejado en el pasado y presente de las victimas panoramas desoladores
con futuros inciertos.

Por lo tanto desde el ámbito psicosocial se puede lograr que las víctimas no sean más
un objeto de burla volviendo hacer victimas de estas guerras empezando con los programas
de atención psicosocial y salud integral en cada uno ya que estos buscan reestablecer las
condiciones físicas y psicosociales con diferentes estrategias y acciones diseñadas por todo
aquel que desea un mejoramiento de vida en las victimas , estrategias como protección
social que es uno de los factores más importantes para la victima brindando seguridad en
cada intervención para lograr así un desarrollo social libre.

Respuesta – Blanca Melida Orrego O.

Cuando se interviene a una comunidad o individuo, victimas sociopolíticas y conflicto


armado, se requiere que los profesionales comprendan los factores sociales e históricos que
influyeron en la vulneración de derechos, estamos ante un proceso de restitución, reparación
y no repetición a las víctimas, en este proceso tanto judicial como en la restauración de la
salud mental de las personas, comunidades y colectivos, esta intervención debe ser integral y
sobre todo incluir a sus familias, desarrollando nuevos paradigmas para su atención integral
y cuando digo esto debe en pro de lograr entre todos la buena salud y reparación jurídica de
lo que fue quitado… reconociendo las dimensiones bio psico sociales, desaprendiendo
conductas y costumbre ya radicadas por los procesos de violencia a que fueron protagonistas
y reaprendiendo nuevas para afrontar lo vivido. De esta manera se logra que las víctimas no
se vean siempre que siguen siendo víctimas por que les persigue fantasmas del pasado y
sobre todo ven el abandono del estado ante lo que vivieron y no han recibido justicia.

5. Pregunta: - Johanna Perdomo


¿Cómo desde el campo de la psicología y desde las experiencias, metodología y
teorizaciones se permiten aportes directos a la articulación de políticas públicas en
distintos ámbitos?

Respuesta – Blanca Melida Orrego O.

El gobernó nacional ante la ola de violencia que surgió en los años 80, 90… se vio en la
obligación de acoger y tomar en cuenta en sus políticas publicas la de atención inmediata, a
corto, mediano y largo plazo a la población que se vio obligada por la violencia,
abandonando sus tierras, sus viviendas, desplazándose a las ciudades en busca de lugares
seguros viviendo en situaciones muy precarias… ante esto se crean equipos
interdisciplinarios no solo para la atención de sus necesidades básicas como salud, vivienda
educación sino en su salud mental. Procediendo al acompañamiento psico-social, pero…
esto no se dio de la noche a la mañana sino que fue un proceso que se fue acomodando con
los años, siendo cada vez más acertado en las intervenciones, ante las situaciones que
surgían a diario, lo que se vive y se evidencia actualmente en el acompañamiento a las
victimas mediante un enfoque psicosocial, es el resultado de muchos años de trabajo de
ONG, fundaciones, colaboración de gobiernos internacionales, articulando y creando nuevas
políticas públicas para la atención de esta población, sin embargo pese a los laboratorios de
paz creados en el 1992, en el 2004 y a la actualidad están cortos ante la magnitud del daño
causado por más de 50 años de violencia a la población rural, esto no quiere decir que no
funciona, al contrario, se está logrando que cada día el gobierno cree políticas publicas bien
concebidas y más acertadas en este sector.
Referencias Bibliográficas

Pinilla, G. (2018) Fragmentos. [Archivo de video]. Recuperado el 10 de febrero del 2019.


De la página: https://www.youtube.com/watch?v=ZKwFSW45tbk

Martínez, E. (2015). Fundamentos de la atención psicosocial. [Archivo de video].


Recuperado 10 de febrero del 2019. De la página: https://www.youtube.com/watch?
v=huo3N40CK1g

CINEP. (2013). El Padre Javier Giraldo y su experiencia en el acompañamiento a


víctimas. [Archivo de video]. Recuperado 11 de febrero del 2019. De la página:
https://www.youtube.com/watch?v=ogdVkZcsvWE

Adamson. G. (2015) Clase sobre el vínculo. [Archivo de video]. Recuperado 11 de


febrero del 2019. De la página: https://www.youtube.com/watch?v=vMfo1h6SBBw

COLPSIC (2018). Documental “Talentos en la Construcción de Paz, Experiencias desde


la psicología en Colombia”. [Archivo de video]. Recuperado 13 de febrero del 2019. De la
página: https://www.youtube.com/watch?v=ojS8gM5WoWM

También podría gustarte