Está en la página 1de 7

 

Nro.
E
E.P.I.M.M.E
E.M Univversidad C
Católica dee Santa M
María  Págiina 1/7
Códiigo :
Tema REGLAM
T MENTO  GEN
NERAL  DE  USSO  Y  SERVIC
CIO  DEL  LAB
BORATORIO  DE  ELECTRICIDAD,  Semeestre:
N
NORMAS  DEE  SEGURIDAD
D,  USO  DE  HERRAMIEN
NTAS  E  INSTTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Gruppo :
M
MAGNITUDES ELÉCTRICAAS         
 

GUIA
A DE LABOORATTORIO

 
MÁQUINAS ELÉCTRIICAS I 
 
INNGEN
NIERIA
A MEECAN
NICA, MEC
CANIC
CA 
ELLECTRICA
A Y MECATTRON
NICA 
 
Laboratorio  N
N°  1  :  “REGLAMMENTO  GENEERAL  DE  USSO  Y  SERVICCIO  DEL 
LABO
ORATORIO  D
DE  ELECTRIC
CIDAD,  NOR
RMAS  DE  SEGURIDAD,
S ,  USO  DE  HERRAMIEN
NTAS  E 

INSTR
RUMENTOS D
DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉC
CTRICAS   ”
Versión: 
2019‐01 
Feccha  : M
Mes ‐ Añ
ño 
 
 
 
 
Nro.
E
E.P.I.M.M.E
E.M Univversidad C
Católica dee Santa M
María  Págiina 2/7
Códiigo :
Tema REGLAM
T MENTO  GEN
NERAL  DE  USSO  Y  SERVIC
CIO  DEL  LAB
BORATORIO  DE  ELECTRICIDAD,  Semeestre:
N
NORMAS  DEE  SEGURIDAD
D,  USO  DE  HERRAMIEN
NTAS  E  INSTTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Gruppo :
M
MAGNITUDES ELÉCTRICAAS         
 
1.- O
OBJETIVOS
S
 OBJETIVO
O 1: Conoce
er el Reglam
mento de Uttilización de
el Laboratoriio
 OBJETIVO
O 2: Conoce
er las Norm
mas de Seguridad que se
e Aplican en
n el Laborattorio
 OBJETIVOO 3: Conoce er el Contennido del Currso en el sem
mestre
 OBJETIVOO 4: Conoccer y Aplica ar la correctta forma de e utilizar los instrumen
ntos de
medición analógicos en el laborratorio
 OBJETIVOO 5: Conoccer y Aplica ar la correctta forma de e utilizar los instrumen
ntos de
medición digitales en
n el laborato
orio

2.- S
SEGURIDAD
D

EQUIPO DE P
PROTECCION PERSONAL 

 
EPP  PREVIENE MBOLOGIA 
SIM
  Los lentes dee seguridad p
protegen a lo
os 
  ojos frente aa grandes peligros o 
LEN
NTES DE  SEGU
URIDAD  riesgos. 
 
 
OVEROL  El overol o m
mameluco nos brinda la 
protección del cuerpo o la ropa   
  Los guantes sse nos proteggerán del 
GUANTESS  contacto acccidental con instalacioness 
eléctricas no
o aisladas. 
  Los zapatos dde seguridadd nos protegeen 
ZAPATOSS  de cualquier impacto quee se de en 
ttrabajos con componentees pesados.
 
‐ Asegúresse que este y sus comp pañeros de g grupo tienenn de proteccción visual
‐ Deberá ccontar con la ropa y los implem mentos de sseguridad necesario an ntes de
comenzar la experiencia (lentess, overol, bo otas de segu uridad etc.)
‐ Efectué la
a revisión de
d las instala
aciones
‐ Energizarr el equipo ssolo despué
és que el pro ofesor lo ha
aya autorizado
‐ Trate de mantener sus puesto de e trabajo lim
mpio
‐ Realizar el
e armado y desarmado o de los circcuitos únicamente cuan ndo el sistemma este
desenerggizado.
 
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María  Página 3/7
Código :
Tema REGLAMENTO  GENERAL  DE  USO  Y  SERVICIO  DEL  LABORATORIO  DE  ELECTRICIDAD, 
Semestre:
NORMAS  DE  SEGURIDAD,  USO  DE  HERRAMIENTAS  E  INSTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Grupo :
MAGNITUDES ELÉCTRICAS         
 

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRICO
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
ACTIVIDAD:
UBICACIÓN: R-301
INTEGRANTES: -
-
-
N 1° Pasos del trabajo 2°Riesgos identificados 3° Acciones preventivas para eliminar 4° Requerimientos 5° responsable
° o minimizar riesgos
-Desorden en el área de -Orden y limpieza en todo momento -Traer los EPP obligatorio Ing. Jefe Práct.
1 Ingreso al laboratorio trabajo -Solicitar el permiso con el docente a en cada laboratorio
-Tropiezos con terceras cargo
personas
Aclaración del docente -Malas conexiones de las -Tomar atención a las -No distraerse cuando el Ing. Jefe Práct
2 encargado para realizar instalaciones. recomendaciones del docente en todo docente explica el
el trabajo -Desinterés sobre el tema momento y preguntarle sobre cualquier desarrollo del laboratorio
duda o inconveniente

Montaje del circuito -Instalaciones defectuosas -Usar herramientas adecuadas. Conocimiento del circuito Ing. Jefe Práct
3 eléctrico. -Caída de equipos -Maniobrar correctamente cada eléctrico a realizar.
-Conexiones deterioradas. conector y equipo según sea su uso.

-Se podría hacer caer un -Tratar de hacerlo de la mejor manera -Un cuaderno, lapicero, Ing. Jefe Práct
4 Toma de datos componente eléctrico lo cual posible para no volver a tomar datos celular para la toma de
sería perjudicial debido que así reduciríamos la posibilidad de datos y gráficas
el circuito presentaría fallas dañar algún circuito.
y los datos tomados serian
incorrectos.
 
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María  Página 4/7
Código :
Tema REGLAMENTO  GENERAL  DE  USO  Y  SERVICIO  DEL  LABORATORIO  DE  ELECTRICIDAD, 
Semestre:
NORMAS  DE  SEGURIDAD,  USO  DE  HERRAMIENTAS  E  INSTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Grupo :
MAGNITUDES ELÉCTRICAS         
 
-Daños en los equipos y Tener cuidado al desconectar los -Apagar el modulo Ing. Jefe Práct
5 Desmontaje del circuito componentes circuitos y los equipos de medición ya
eléctrico -Mal posicionamiento de que se pueden dañar
componente

No encontrar el material en -Limpiar detalladamente el módulo de -Entrega de equipos Ing. Jefe Práct
6 Orden y limpieza en el su respectivo lugar. trabajo. utilizados al encargado de
módulo de trabajo Contaminación en el -Poner en orden los equipos y laboratorio en forma
laboratorio conectores en la mesa destinada a ordenada.
nuestra práctica.
 
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María  Página 2/7
Código :
Tema REGLAMENTO  GENERAL  DE  USO  Y  SERVICIO  DEL  LABORATORIO  DE  ELECTRICIDAD, 
Semestre:
NORMAS  DE  SEGURIDAD,  USO  DE  HERRAMIENTAS  E  INSTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Grupo :
MAGNITUDES ELÉCTRICAS         
 
3.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
Conocer,  analizar  y  difundir  en  los  estudiantes  el  REGLAMENTO  GENERAL  DE  USO  Y  SERVICIO  DEL
LABORATORIO  DE  ELECTRICIDAD.  Revisar,  estudiar  y  aplicar  las  NORMAS  DE  SEGURIDAD  en  la
utilización  de  la  energía  eléctrica  e  instrucciones  para  la  utilización  de  instrumentos  de  medición  de
magnitudes eléctricas. 

NORMAS GENERALES.
 Durante la jornada de trabajo las puertas de acceso a los edificios deberán permanecer abiertas y
libres de obstáculos.
 Mientras haya personas trabajando en los Laboratorios deberán estar abiertas las dos salidas.
 Antes de iniciar un experimento, los que participen en él deberán hacer una evaluación de todos
los riesgos y tomar las medidas necesarias para la prevención de accidentes. Deberán así mismo,
conocer las instrucciones de operación de los equipos, y las propiedades de los materiales que
vayan a usarse.
 No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.
 Durante la ejecución de un experimento será obligatorio usar el equipo de protección personal
que sea necesario por ejemplo: Lentes, Bata, Guantes,
Respirador, etc. en función del tipo de experimento.
 Los materiales residuales y los desechos deberán depositarse en recipientes clasificados, para
que sean sacados de los laboratorios y eliminados en instalaciones adecuadas.
 Queda estrictamente prohibido verter al sistema de drenaje disolventes orgánicos, substancias
corrosivas o venenosas.
 Trabaja con Orden, Limpieza y sin Prisas.
 Cada Laboratorio deberá contar mínimo con los siguientes equipos e instalaciones de seguridad:
 Extinguidor de incendio en función de los materiales y/o trabajos que se realicen.
 Activador del sistema de alarma.
 Botiquín de primeros auxilios.
 El personal que trabaje en los Laboratorios deberá recibir en forma periódica, instrucción
especial (Capacitación) para usar el botiquín de primeros auxilios, reanimar a personas
accidentadas dándoles respiración artificial cuando el caso lo amerite, y suministrar un antídoto
apropiado a quien sufra un envenenamiento. En todos los casos una tercera persona deberá
solicitar la presencia del médico.
 El personal que trabaje en los laboratorios deberá así mismo, estar bien entrenado para ejecutar
con prontitud las siguientes acciones:
 Combatir un incendio recién iniciado y localizado en un área pequeña.
 
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María  Página 3/7
Código :
Tema REGLAMENTO  GENERAL  DE  USO  Y  SERVICIO  DEL  LABORATORIO  DE  ELECTRICIDAD, 
Semestre:
NORMAS  DE  SEGURIDAD,  USO  DE  HERRAMIENTAS  E  INSTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Grupo :
MAGNITUDES ELÉCTRICAS         
 
 Activar la alarma en caso de que el incendio no se controle al primer intento.
 Evacuar las áreas en las que se declare un siniestro, usando para el efecto las rutas de
evacuación y/o salidas de emergencia determinadas en los planos de seguridad. Esta
operación deberá ser ejecutada en forma organizada de acuerdo con un plan general de
contingencia que publicado en cada edificio y Laboratorio de la Facultad de
Ingeniería.
 Interrumpir el suministro de energía eléctrica y de gas.
 Prestar los primeros auxilios a quien sufra un accidente de cualquier tipo, mientras se consigue
ayuda médica calificada llamando a la Cruz Roja, a los
Hospitales del ISSSTE, IMSS o a la SSA, a los teléfonos anotados en el DIRECTORIO DE
EMERGENCIAS.
 Mientras se trabaje o se permanezca en los Laboratorios, queda prohibido: fumar, ingerir
bebidas o alimentos y usar los utensilios y/o material del
Laboratorio para comer o beber.
 Debe conocerse la TOXICIDAD Y RIESGOS de todos los compuestos con los que se trabaje.
Debe ser práctica común consultar las etiquetas y libros sobre reactivos en busca de información
sobre seguridad.
 Quítese todos los ACCESORIOS PERSONALES que puedan comprender riesgos de accidentes
mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras, collares y sombreros. La
responsabilidad por las consecuencias de no cumplir esta norma dentro del laboratorio es
enteramente del estudiante.
 Cuando un experimento se prolongue y tenga que dejarse el equipo trabajando sin observación,
el responsable deberá dejar una inscripción con su nombre, dirección y teléfono, para que se le
avise en caso de emergencia.
 Está estrictamente prohibido realizar prácticas o experimentos NO autorizados por el profesor o
técnico académico.
 En cualquier experimento, considerado riesgo, deberán estar presentes cuando menos dos
personas en el Laboratorio.
 El personal ajeno al laboratorio, NO tiene acceso a las instalaciones del laboratorio.
 Todo accidente debe ser comunicado a la Persona Responsable del Laboratorio.

4.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


- Voltímetro AC -Alicate de puntas
- Amperímetro AC -Navaja de electricista
 
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María  Página 4/7
Código :
Tema REGLAMENTO  GENERAL  DE  USO  Y  SERVICIO  DEL  LABORATORIO  DE  ELECTRICIDAD, 
Semestre:
NORMAS  DE  SEGURIDAD,  USO  DE  HERRAMIENTAS  E  INSTRUMENTOS  DE  MEDICIÓN  DE  Grupo :
MAGNITUDES ELÉCTRICAS         
 
- Fuente de alimentación -Destornilladores
AC variable -Cinta aislante
5.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

 Reconocer las herramientas a utilizarse en el laboratorio de electricidad 
 Identificar instrumentos de medición analógicos: 
- Características 
- Tipos de Escalas 
Formas de utilización en medición  
 Identificar instrumentos de medición digital. 
- Características 
- Formas de utilización 
- Rangos de medición 
- Identificar los terminales del puente de resistencias (Puente de Wheastone). 
6. DESARROLLO DEL INFORME
6.1 Objetivos
6.2 Presentar un marco teórico
6.3 Presentar y explicar los resultados obtenidos según procedimiento propuesto
6.4 Desarrollo del cuestionario
6.4.1. ¿Cuál es la misión del laboratorio en su formación profesional? 
6.4.2. ¿Cuál es la función del Código Nacional da Electricidad? 
   6.4.3. ¿Cuál es el principio de operación de los megóhmetros? 
 6.4.4. Explique las razones por las que debe implementarse un reglamento de utilización de las 
instalaciones y equipos del laboratorio. 
6.4.5. ¿Cuál es el origen de los ACCIDENTES en los instrumentos analógicos y digitales que se aplican en 
el  laboratorio? 
6.5 Presentar observaciones
6.6 Presentar conclusiones
6.7 Presentar recomendaciones
6.8 Bibliografía consultada por el alumno

También podría gustarte