Está en la página 1de 4

Maestría en Finanzas

Gestión de Riesgo
Guía Trabajo 1: Riesgo de Mercado

1. Descripción
Este proyecto grupal tiene como objetivo que los estudiantes apliquen los conceptos vistos en clase
de los modelos de riesgo de mercado, para calcular el valor en riesgo (VaR) individual y de
portafolio, para un grupo de activos financieros. Se deben utilizar las herramientas de cómputo para
determinar este valor, para un portafolio de acciones colombianas.

2. Metas y objetivos de aprendizaje


Este proyecto busca desarrollar las siguientes metas y objetivos de aprendizaje asociada al
programa Maestría en Finanzas:

Meta 2 Será un tomador de decisiones que genere valor a las organizaciones a través de la
integración de conocimientos financieros y del entorno.

Objetivo 2.2 Evaluará alternativas para la solución de problemas / aprovechamiento


de oportunidades a partir del uso de metodologías de análisis financiero.

Meta 3 Será un profesional capaz de comunicar sus ideas de una manera efectiva.

Objetivo 3.2 Realizará propuestas financieras a través de documentos escritos

3. Equipos de trabajo
Los estudiantes organizan equipos de trabajo de 4 integrantes.

4. Contenido del proyecto


Cada equipo de estudiantes deberá realizar un proceso de investigación y selección de información
que les permita realizar los cálculos de los modelos solicitados. El trabajo debe incluir los siguientes
elementos:

4.1. Baje los precios de las acciones que componen el portafolio para los últimos 250 días (tome
como último día de cierre enero 30 de 2019). Portafolio de acciones:

Facultad de Administración – Universidad de los Andes


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 |
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico: administracion@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
4.2. Elabore una gráfica de los precios y de los rendimientos de las acciones para el periodo de
operación. Analice.
4.3. Calcule el promedio, la varianza, la desviación estándar y la matriz de correlaciones y de
covarianzas, de los rendimientos. Analice.
4.4. Elabore un histograma con los rendimientos de cada acción. Analice.
4.5. Calcule y analice el Valor en Riesgo (VaR) para cada acción, con un horizonte de tiempo
de 1 día y un intervalo de confianza de 95%.
4.6. Calcule y analice el Valor en Riesgo (VaR) para el portafolio de acciones (horizonte de
tiempo de 1 día y un intervalo de confianza de 95%), bajo la metodología de varianza-
covarianza.
4.7. Calcule y analice el Valor en Riesgo (VaR) para el portafolio de acciones (horizonte de
tiempo de 1 día y un intervalo de confianza de 95%), bajo la metodología de simulación
histórica.
4.8. Compare y analice los 2 resultados del VaR de portafolio.
4.9. Calcule y analice los beneficios de la diversificación.
4.10. Realice una sensibilidad al horizonte de tiempo y al intervalo de confianza. Analice.

El texto es de tipo argumentativo.

5. Estrategia de acompañamiento
Para el desarrollo de este trabajo los estudiantes tendrán a disposición los siguientes recursos para
el acompañamiento:

5.1. En los aspectos disciplinares

Tanto el profesor como el monitor del curso estarán a disposición de los estudiantes para la
aclaración y/o ampliación de los elementos solicitados en el desarrollo de este trabajo.

Facultad de Administración – Universidad de los Andes


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 |
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico: administracion@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
5.2. En las habilidades de comunicación escrita

A través del Centro de Español de la Universidad de los Andes podrán consultar la página del Centro
de Español y revisar los documentos en la página http://leo.uniandes.edu.co/ .

6. Entregas
Este proyecto debe ser entregado de acuerdo con la siguiente programación y descripción:

Fecha de entrega Jueves 7 de febrero hasta las 6:00 p.m.


Formato de entrega Documento en Word y archivo de Excel.
Medio de entrega Envío a través de SICUA

Nota:
 Tenga en cuenta que los textos deben seguir las normas APA1 (American Psychological
Association)
 Utilice páginas de internet reconocidas por ejemplo ministerios, reguladores y supervisores
financieros, bolsa de valores, etc.

7. Rúbrica de evaluación
NIVEL NIVEL
CRITERIO NIVEL ALTO NIVEL BAJO
INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO BAJO
Elementos disciplinares
Calidad de los
argumentos (60%) En el texto se En el texto se En el texto se En el texto no se
evidencian evidencian evidencian pocos evidencian
Los argumentos argumentos que argumentos que argumentos que argumentos que
presentados en el sustentan el análisis sustentan el análisis sustentan el análisis sustentan el análisis
texto sustentan el y lo realiza para o no lo realiza para o no lo realiza para o no lo realiza para
análisis planteado. todo el punto 4. todo el punto 4. todo el punto 4. todo el punto 4. No
Pone en evidencia Sugiere la relación Sugiere la relación hace explícita la
la relación entre los entre los argumentos entre los argumentos relación entre los
argumentos y el y el análisis. y el análisis. argumentos y el
análisis. análisis.
Elementos de comunicación
Párrafos (10%)
Cada párrafo Cada párrafo La mayoría de los El texto no está
Un párrafo es un desarrolla una sola desarrolla una sola párrafos no están compuesto por
conjunto de oraciones idea por medio de idea, aunque bien construidos párrafos porque (i)
articuladas entre sí un conjunto de algunas de las porque no no se desarrolla una
temáticamente. oraciones oraciones desarrollan una sola sola idea por
articuladas entre sí secundarias están idea o están fragmento textual,
temáticamente. desarticuladas compuestos por (ii) hay oraciones
porque repiten oraciones extensas extensas en las que
información o en las que se se abordan varios
contienen temas o (iii) hay una

1 http://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/citas-y-referencias/9-apa
Facultad de Administración – Universidad de los Andes
Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 |
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico: administracion@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
NIVEL NIVEL
CRITERIO NIVEL ALTO NIVEL BAJO
INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO BAJO
información abordan varios enumeración de
irrelevante. temas. ideas.
Coherencia (10%)
El texto es El texto es coherente Aunque enuncia un El texto no tiene
Un texto es coherente coherente porque porque tiene un propósito, el texto no coherencia porque
cuando la relación tiene un propósito propósito que se tiene coherencia no presenta un
lógica entre sus que se puede puede identificar, porque (i) la mayoría propósito claro.
párrafos, establecida identificar y cada cada uno de los de los párrafos no
mediante expresiones uno de los párrafos párrafos aporta a aportan a este (ii) o
de enlace, aporta al aporta a este de este y hay un uso porque no hay un
cumplimiento de un manera distinta. adecuado de uso pertinente de las
propósito Además, hay un uso expresiones de expresiones de
determinado. pertinente de las enlace. No obstante, enlace.
expresiones de algunos párrafos
enlace. presentan
información repetida.
Ortografía (10%)
Hay un uso Ocasionalmente, el Frecuentemente, el Las oraciones del
La ortografía es el adecuado de la texto presenta texto presenta texto tienen tantos
conjunto de normas ortografía en todo el errores ortográficos. diferentes errores errores de ortografía
que regulan la texto. ortográficos que que resultan
correcta escritura de dificultan al lector incomprensibles.
las palabras de una comprender la
lengua. Escribir mayoría de las
correctamente permite ideas.
la claridad y la
comprensión de lo
que se quiere
comunicar.
Uso profesional del
lenguaje (10%) Hay un uso Hay un uso del Hay un uso del El texto combina
adecuado y diverso vocabulario y las vocabulario y las vocabulario o
El uso cotidiano de la del vocabulario y las expresiones propias expresiones propias expresiones
lengua es diferente al expresiones propias del ámbito del ámbito coloquiales con
uso profesional. Este del ámbito profesional en el profesional en el vocabulario o
último exige una profesional en el texto, pero el texto texto, pero hay un expresiones propias
selección diversa y texto. presenta repetición uso erróneo de del ámbito
precisa tanto del de palabras o significados y profesional.
vocabulario como de expresiones con presenta repetición
las expresiones, de frecuencia. de palabras o
acuerdo al sentido expresiones con
que se le quiere dar al frecuencia.
texto y a la audiencia
a la que se dirige.

Facultad de Administración – Universidad de los Andes


Calle 21 No. 1-20. Edificio SD, código postal: 111711. Bogotá - Colombia. | Conmutador: (571) 339 49 49/99 |
Línea directa: (571) 332 4555 | http://administracion.uniandes.edu.co | Correo electrónico: administracion@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de
1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

También podría gustarte