Está en la página 1de 26

Tema 5.

Economía Política
BEC 03: Microeconomía II

M.Sc Humberto Perera Fonseca


humberto.perera@cgr.go.cr

Universidad Latina de Costa Rica


Agenda

 Equilibrio parcial y bienestar


 Equilibrio parcial y general cajas de Edgeworth
 Bienestar, utilitarismo y demás
 Bienes públicos

Bibliografía
Cap 12 y . Nicholson. Teoría microeconómica. Principios básicos y ampliaciones
Cap 16 y 33. Varian. Microeconomía intermedia. Un enfoque actual.
Equilibrio Parcial y bienestar
 Excedente del consumidor
 Diferencia entre lo que el consumidor estaba dispuesto a
pagar y lo que efectivamente paga
 Agregado: suma de excedentes individuales
 Es una medida del incremento de bienestar de los
consumidores por poder consumir el bien
 Excedente del productor
 Diferencia entre lo que efectivamente recibe y lo que estaba
dispuesto a cobrar
 Excedente del productor agregado es la suma de los
excedentes del productor individuales
Excedentes
Excedentes y decisiones de política
(Política económica)
Elasticidades y bienestar

 Paga más impuesto quien sea más inelástica


Bienestar y comercio internacional

 Aumento del bienestar de una economía con comercio internacional


Equilibrio General
 Equilibrio parcial vemos decisiones de un mercado particular. No es suficiente
para ver que pasa en mercados simultáneamente.
 Necesitamos un modelo más completo (complejo).
 Supondremos:
Que todos los mercados son del tipo descrito en ese capítulo y nos referiremos a
ese conjunto de mercados como un sistema de precios perfectamente
competitivo.
Economía sencilla contiene una gran cantidad de bienes homogéneos. Cada uno
de estos bienes tiene un precio de equilibrio, el cual es establecido por la acción
de la oferta y la demanda.
Que no hay costos de transacción ni de transporte, así como que los individuos y
las empresas conocen perfectamente los precios que prevalecen en el mercado.
Modelo de equilibrio general
 Modelo de dos bienes X y Y
 Demanda: supondremos que todos los individuos tienen preferencias
idénticas, que podemos representar con un mapa de curvas de indiferencia.
Muestran cómo los individuos clasifican las combinaciones de consumo de
ambos bienes. Esto será nuestra demanda.
No podremos ilustrar de hecho cuáles combinaciones de bienes serán
elegidas mientras no conozcamos la restricción presupuestaria de los
demandantes.
 Oferta: oferta en el equilibrio general de este modelo con dos bienes es un
proceso algo más complejo. Para este fin, nuestro planteamiento consiste en
emplear la curva de posibilidades de producción.
Curva de oferta equilibrio general. FPP-
 Construir la frontera de posibilidades máximas de producción (FPP).
 Supuesto de que existen cantidades fijas de los factores capital y trabajo.
 Diagrama de la caja de Edgeworth
Caja de Edgeworth
Óptimos de Pareto
 Una situación es Pareto eficiente si el bienestar de cualquiera de sus agentes
sólo puede mejorar si se perjudica a otro
 Mejoramiento en el sentido de Pareto: un cambio es un mejoramiento en el
sentido de Pareto si al menos una persona mejora y nadie empeora.
 FPP: óptimos de Pareto
Tasa de transformación del producto
 La pendiente de la frontera de posibilidades de producción muestra cómo se
puede sustituir la producción de X con la de Y si se mantienen constantes los
recursos totales.
𝜕𝐶𝑇 𝜕𝐶𝑇
𝑑𝐶𝑇 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 0
𝜕𝑥 𝜕𝑦

𝑑𝑦 𝜕𝐶𝑇 𝜕𝐶𝑇 𝐶𝑀𝑔


𝑇𝑇𝑃 = − 𝑑𝑥 = / = 𝐶𝑀𝑔𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝑦

 Determinación de precios:
𝑑𝑝𝑥 𝐶𝑀𝑔𝑥 𝑈𝑀𝑔𝑥
𝑇𝑇𝑃 = − = =
𝑑𝑝𝑦 𝐶𝑀𝑔𝑦 𝑈𝑀𝑔𝑦
Determinación de precios
Precios competitivos y eficiencia: el Primer
Teorema de la Economía del Bienestar
 Es muy fácil resumir la esencia de la relación entre la competencia perfecta y la
asignación eficiente de recursos.
 Para alcanzar la asignación eficiente de recursos en el sentido de Pareto es
necesario que (salvo cuando se presentan soluciones de esquina) la tasa de
intercambio entre dos bienes, por decir, x y y, sea igual para todos los agentes
económicos.
 En una economía en competencia perfecta, la relación del precio de x con el de y
da por resultado esta tasa común de intercambio a la que se ceñirán todos los
agentes. Dado que los precios son considerados parámetros fijos en las decisiones
de los individuos que maximizan su utilidad y también en las decisiones de las
empresas que maximizan sus utilidades, todas las tasas de intercambio entre x y y
serán iguales a la tasa de intercambio de x y y en el mercado (Px/Py). Dado que
todos los agentes afrontan los mismos precios, todas las tasas de intercambio se
igualarán y se alcanzará una asignación eficiente. Éste es el “Primer Teorema de la
Economía del Bienestar”.
 Equilibrio competitivo es Pareto eficiente
Estática comparativa
Elección eficiente de los factores para
una empresa
 Buscamos igualar TTS (recuerde caja de Edgeworth).
 Funciones de producción:
 𝑥 = 𝑓(𝑘𝑥 , 𝑙𝑥 )
 y = 𝑔 𝑘𝑦 , 𝑙𝑦 = 𝑔 𝑘ത − 𝑘𝑥 , 𝑙 ҧ − 𝑙𝑥
 La eficiencia tecnológica requiere que la producción de x sea tan grande
como es posible para un valor predeterminado cualquiera de la producción de
y (por decir, 𝑦ത ). Si planteamos la expresión lagrangiana para este problema
de máximo limitado se obtendrá:
𝑓𝑘 𝑔𝑘
=
𝑓𝑙 𝑔𝑙
Distribución ??
 Si bien el Primer Teorema de la Economía del Bienestar garantiza que (en
ciertas condiciones) los mercados en competencia hagan asignaciones, no
existe garantía alguna de que éstos consigan hacer una distribución justa del
bienestar entre los individuos.
 Una economía de intercambio:
Distribución. Segundo Teorema del
bienestar
 Si las dotaciones iniciales están sesgadas a favor de algunos agentes
económicos, las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto que ofrece el
sistema de precios en competencia también tenderán a favorecer a esos
agentes.
 Estos pensamientos nos llevan a lo que se conoce como el “Segundo Teorema
de la Economía del Bienestar”. En términos generales, el teorema afirma que
los precios competitivos permitirán lograr, con eficiencia, una distribución
deseada del bienestar entre los individuos de una economía, siempre y
cuando se ajusten adecuadamente las dotaciones iniciales.
Economía política
 Análisis de la asignación de los recursos vía procesos políticos.
 Ya vimos la posibilidad de hacer redistribuciones de las asignaciones para
lograr óptimos de Pareto.
 Del plano positivista al normativo.
Decidir entre óptimos de Pareto
Criterios del bienestar social
Suponer que es posible comparar la utilidad de distintos individuos, entonces
podremos emplear las combinaciones posibles de las utilidades a lo largo de la
curva de contrato de la figura anterior para construir la frontera de posibilidades
de utilidad.
 Criterios de igualdad
Los dos consumidores tienen al misma utilidad.
Continuación
 Criterio utilitarista simple
punto de la frontera de posibilidades de utilidad en el cual la suma de las
utilidades sea lo más grande posible. Esto implicaría elegir el punto óptimo (B)
para maximizar (U1 + U2) sujeto a la restricción que implica la frontera de
posibilidades de utilidad.

UB

UA
Continuación
 El criterio de Rawls
“Situación original” (amoral) y velo de ignorancia
Libre de posición: no se quien me va a tocar ser
Criterio Maximin: maximizar la utilidad del que tiene menor utilidad
Funciones del bienestar social
 Podemos llegar a un planteamiento más general del bienestar social (que,
como casos especiales, incluye los tres criterios que hemos explicado antes) si
se analiza el concepto de función de bienestar social: esta función podría
depender únicamente de los niveles de utilidad de los agentes económicos:

 Imposibilidad de Arrow:
El teorema de la imposibilidad de Arrow consiste en demostrar que no puede
existir una clasificación social razonable de estados de bienestar.
A pesar de la naturaleza negativa de la conclusión de Arrow, se debe recordar
que todas las sociedades hacen elecciones sociales.
Toma de decisiones
 Votación directa y asignación de recursos
Criterio de mayoría-Paradoja de la votación.
 Dictador benevolente
 Búsqueda de rentas
Temas por explorar

 Externalidades
 Bienes públicos
 Asimetrías de información
 Costos de transacción.

También podría gustarte