Está en la página 1de 2

“No Habrá

Mas Penas
Ni Olvidos”

Nombre: Ivanna Gerechter Abadi


Dni:36947919
Catedra:Mecle
Fecha de entrega: Jueves 5 de junio
Ubicar en espacio y tiempo:
Se sitúa en la Argentina durante el último gobierno de Juan Domingo Perón, entre octubre
de 1973 y julio de 1974

Actores sociales
Podemos distinguir :

-CGT de los trabajadores

-“Marxistas-comunistas”

-Juventud Peronista

-Peronismo de Izquierda y Derecha

Conflicto que se desarrolla


El hecho desencadenante del conflicto principal es la acusación por parte de los
“peronistas de derecha” hacia el grupo formado por el encargado municipal Fuentes y sus
seguidores. Este ultimo conjunto era intensamente acusado de ser, en vez de peronistas,
comunistas. Debido a este pensamiento, deseaban quitarle la soberanía sobre Colonia
Vela, a lo que Fuentes se niega fuertemente y ante esta oposición contra su mandato
desea tomar la comisaria como método de resistencia, lo que da a lugar a comenzar una
batalla entre los peronistas de derecha y los peronistas de izquierda

Opinion Personal
En mi opinión Intenta dar una visión de lo que pasaba en el país en la primera mitad de los
años setenta. El enfrentamiento entre Los Montoneros convirtió al pais en un campo de
batalla en donde hubo episodios que tiñieron de sangre este territorio . Por eso en la
película se ve cómo cuando se enfrentan los bandos, ambos lo hacen al grito de Viva
Perón. En definitiva la película traza una parábola sobre lo que sucedía en esos momentos,
es una lucha por alcanzar la supremacía y el poder dentro de un partido político (quién
estaba más cerca del agrado del Gral. Perón); lamentablemente para los argentinos esto
trajo aparejado que poco tiempo después los militares instauraran una de las más brutales
dictaduras.

También podría gustarte