Está en la página 1de 3

LLAMADO A LA CONSAGRACIÓN.

Lamentablemente, esta práctica mística ha sido mal enfocada por muchos de


nosotros y no le damos la importancia merecida, creyéndonos que todo aquel que
llega a nuestras casas templos están listos para ser consagrados.
No siempre la solución está en la consagración... existen múltiples de métodos
litúrgicos que ayudan al neófito para ir entendiendo poco a poco los
procedimientos culturales que la filosofía nos orienta. Y eso no se logra en un día
ni
en dos... se logra con el paso de los años y con un poco de paciencia de
orientación
hacia los demás.
El neófito debe estar LLAMADO para la consagración... recordemos que todo este
asunto parte desde la óptica de que somos muchos de nosotros, descendientes de
ciertos ancestros... pero todos no somos descendientes de esos ancestros.
Además,
no todos estamos llamados para las mismas funciones.
¿Cómo se sabe si uno está LLAMADO?... pues de la manera más sencilla y honesta
que existe, a través de los oráculos. Son éstos los que indican al Sacerdote de
Oficio si quién tiene delante está o no Llamado para entrarle a un ritual tan
complejo y comprometedor como lo es la Consagración Osha o de Ifá. No tanto
así
la consagración en Palo Monte... porque generalmente se acude a ella por
protección, pero igualmente hay que profundizar y preguntar bien antes de
consagrar a alguien en una Nganga.
Generalmente, todos los oddunes marcan que HAY QUE HACER SANTO Y HACER
IFÁ... pero muy a pesar de que el oddun lo diga, hay que preguntarlo
adecuadamente, para que sea el Diloggún o Ifá a través de Igbo quién conteste
por
nuestra propia mano. Porque en nuestras propias manos está la vibración de
nuestro astral y de nuestra predestinación, que solamente conoce Orí, el cual es
una espiritualidad que vive con nosotros.
¿Qué sucede cuándo se le adoctrina a una persona sobre un paso tan serio y
básico
como lo es una Consagración?... pues muy fácil de entender, acudiendo a la
lógica...y ya lo estamos viviendo y lo estamos experimentando día con día,
momento a momento. Si la persona NO ESTÁ LLAMADA y se le consagra, lo
primero
que pasará es que NO ENTENDERÀ ningunos de los procedimientos ni estilos
éticos
ni los valores religiosos que aquí se manejan.
Por otro lado, si NO ESTÁ LLAMADO... en el camino la persona se decepcionará y
podrá divorciarse de la unción, ignorando todas las potestades que se le dieron,
eso
en el mejor de los casos... porque tenemos otros casos que hasta llegan a botar o
tirar sus Orishas.
De igual modo, puede darse el caso, que una persona NO LLAMADA a ser
consagrada, comience a tener conflictos inexplicables a los que no le hallará
nunca
solución, porque esto no es "soplar y hacer botellas"... quién se unge en una
consagración de Osha o Ifá, deberá estar consciente que lo ha hecho para
mejorar
sus enfoques y sus puntos de vistas, que hasta ese momento ha llevado.
La Filosofía Yoruba es un estilo de vida diferente...y muchos se aferran a sus
viejos
métodos y no quieren separarse de ellos y ahí vienen las confusiones.
Es básico, pero imprescindiblemente básico, que haya una relación estrecha
entre
ahijado y padrino y viceversa. Para que ambos transiten por un camino de
entendimiento y de crecimiento mutuo, aunque el ahijado sabrá que en su
Padrino
o Madrina deberá encontrar las respuestas necesarias a sus correspondientes
dudas
que vayan surgiendo. Y eso, lamentablemente...., al escasear, es uno de los
factores principales que están propiciando confusión y lejanía de los creyentes a
esta religión.
Pero también, el ahijado deberá entender que hay respuestas lógicas a preguntas
lógicas. Respuestas lógicas a preguntas ilógicas no se propiciaría para nada el
mejor
entendimiento, porque cada parte estaría enfocada únicamente a su concepción.
El
ahijado no se debe aferrar a viejos conceptos que ya la misma vida le ha
demostrado que por ahí no va el asunto, por ende, el ahijado, deberá ser flexible
ante las sugerencias que puedan provenir de sus mayores. Porque de lo contrario
no existirá interacción de aprendizaje y solamente los golpes y la ausencia de la
presencia de un mayor, le enseñará al ahijado con el tiempo, cuál será el camino
a
seguir.
Por tanto, es tan importante saber si el neófito está LLAMADO a cualquiera de las
consagraciones conocidas, porque ya estando lista su naturaleza espiritual, podrá
ir
entendiendo poco a poco los cambios que se irán dando en su propia vida.
Cambios
que, a veces, en apariencias son dramáticos y lastimantes, pero muy necesarios
para su reacomodamiento posterior.
El Olosha es un ser privilegiado, si está LLAMADO A SERLO, porque podrá acudir
a
ciertas herramientas místicas para mejorar o transformar ciertos matices
negativos
de su predestinación. Si la persona, aún estando interesada en ser Santero, NO
ESTÁ LLAMADA, entonces por mucho que lo intente no entenderá su nueva vida,
porque las consagraciones te cambian rotunda y paulatinamente los matices de
tu
entorno y, a veces, nos aferramos a ellos y no queremos dejarlo a costa de lo que
fuera posible, lo cual sólo facilita que el Iniciado retrase su desarrollo.
El Sacerdote de Osha y de Ifá, es un Siervo de Oloddumare, es su representante
más directo en la tierra, por ende, tiene que estar listo o llamado desde arriba,
desde su inicio cuando decidió a través de Orí a encarnar en ese cuerpo físico.
Es dañino, completamente dañino... para el desarrollo de cada persona
interesada,
entrarle a una consagración si no se está LLAMADO, porque puede hasta
cambiársele el rumbo de su vida innecesariamente. A este camino místico, no se
puede entrar, únicamente con el mejor deseo de ser un elemento más dentro de
la
religión profesante. Se puede tener mucho buen deseo y las mejores intenciones,
pero si NO HAY LLAMADO, no es conveniente que se le imponga a nadie una
ceremonia que no está prevista en la predestinación individual.
Suele pasar... inclusive... que a veces se llega a la consagración sin estar
LLAMADO
y muchos nos preguntamos, ¿por qué no se lo impidieron con obstáculos y
dificultades?, pues, porque a veces ese mismo paso es una prueba a nuestra
vanidad y a nuestro mal enfocado deseo de ser una persona importante. Para
llegar
a ser Olosha u Olorisha, hay que estar listo, como el artista para su arte.
No hay culpables y no culpables para este fenómeno... hay simplemente
desconocimiento e irresponsabilidad ante la falta de madurez que, en ocasiones,
abunda en la naturaleza de muchos de los que solicitan entrar a esta
consagración
por el simple hecho de que es algo novedoso, bonito e interesante. La misma
falta
de fé en otras religiones y la necesidad que tiene el ser humano de apoyarse en
algo, aunque sea intangible, lo lleva a cometer ciertos errores que después
lamentará el resto de sus días.
Por eso... sugiero momento a momento, tanto así que pueda sonar como
retórica,
hermanos míos..., hermanos religiosos y consagrados, hay que seguir
aprendiendo,
porque el conocimiento no se atesora en su totalidad, siempre hay algo nuevo
que
aprender, para luego trasmitirlo a quién verdaderamente está LLAMADO.

También podría gustarte