Está en la página 1de 34

La alfabetización visual y su tecnología

JOSÉ ANTONIO ORTEGA CARRILLO


3
INTRODUCCIÓN emotivas. Con su extraordinario poder para la ma-
nufacturación de sueños imponen aquellas imáge-
La mayor parte de la información y de la cultu- nes mentales que, a partir de los deseos y emocio-
ra que se genera en nuestros días tiene un trata- nes que generan o reflejan, orientarán la futura
miento predominantemente visual. Algunas inves- conducta de los soñadores (Ferres, 1996).
tigaciones han puesto de manifiesto que más del En este universo alienante de manipulaciones,
94 por 100 de las informaciones que los poblado- afirmamos con Mayor Zaragoza que «el ser huma-
res contemporáneos de las grandes urbes reciben no necesita un plazo de reflexión para transfor-
se canaliza a través de los sentidos de la vista y mar la información en conocimiento y, luego, con-
del oído y más del 80 por 100 específicamente les vertir éste último en sabiduría. La distinción clá-
llega al cerebro a través del mecanismo de la per- sica entre doxá y episteme, que nutre la raíz mis-
cepción visual (Zunzunegui, 1989: 21). ma de la filosofía, se pierde a menudo en el caos
En los mensajes mediáticos audiovisuales, de la instantaneidad y la sobreabundancia de los
mientras que las palabras tienden a influenciar por mensajes. Estas características indeseables de la
su significado, las imágenes seducen por su enor- comunicación electrónica resultan particularmente
me capacidad emotiva. Las imágenes, los sonidos graves cuando influyen en los sistemas educativos,
y, en consecuencia, las imágenes sonoras conec- porque tienden a fomentar la confusión, la pasivi-
tan, pues, de manera directa con la emotividad. Y, dad y el mimetismo» (Mayor, 1999: 24).
cuando la emotividad es muy intensa, puede erra- Conviene interrogarse sobre qué posturas es
dicar todo vestigio de racionalidad (afectividad legítimo tomar para conseguir el control democrá-
cien, pensamiento cero). tico de los medios de comunicación. Una primera
Las imágenes, como los sueños y como los mi- solución podría venir del establecimiento de un
tos, contienen ideas fuerza que acaban por tradu- verdadero control, tanto de la fuente emisora, como
cirse en estilos de vida que orientan las conductas del canal de comunicación, con lo que sería posi-
cotidianas. Según Ferres (1996), cuando se logra ble asegurar la idoneidad de los contenidos y for-
imprimir en la mente de los miembros de una mas del mensaje. Quienes así opinan se enfrentan
sociedad la asociación de una realidad con la feli- a la posiblemente estéril tarea de intentar situar en
cidad y de otra realidad con el asco, se pueden con- las cúpulas del poder mediático a personas inde-
trolar sus creencias, sus actitudes y comportamien- pendientes con el objetivo de garantizar la objeti-
tos sin necesidad de normas ni de leyes. Los medios vidad de la información.
de comunicación audiovisuales son precisamente Coincidimos con Eco (1986, 190) en dudar de
una gigantesca industria de sueños y mitos, una la eficacia de esta estrategia ya que «la batalla de
poderosa industria de creación de asociaciones la supervivencia del hombre como ser responsa-

© Ediciones Pirámide
54 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

ble de la era de la comunicación no se gana en el — Semántica visual: Diccionario de signifi-


lugar de donde parte la comunicación sino en el cados adoptados por los diversos elemen-
lugar a donde llega». Creemos con este autor en tos del alfabeto visual.
la necesidad de que el hombre actual se convierta — Pragmática visual: Conjunto de sugeren-
en un «guerrillero de la comunicación» que enar- cias e indicaciones que ayudan a compo-
bole la bandera de la crítica en el contexto de una ner textos visuales de calidad.
recepción activa. — Estimulación visual subliminal: Conjunto
Tal aventura tiene un claro trasfondo ético. Por de efectos derivados de la contemplación
ello coincidimos con Federico Mayor (1999) en pasiva de ciertas imágenes, con capacidad
señalar que «… conviene no pasar por alto el he- de incidir y modificar inconscientemente
cho de que la técnica es tan sólo un medio, no un algunas conductas cotidianas. Están produ-
fin en sí misma. Al fetichismo de los utensilios, al cidos por elementos de texto visual que
sueño golémico de forjar un homo virtualis, hay con- tienen estímulos camuflados portado-
que oponer una clara jerarquía ética, que permi- res de ciertas ideas-fuerza y cargas emo-
ta a las nuevas generaciones saber a qué atener- cionales. Son especialmente frecuentes en
se y ordenar sus prioridades. Esos asideros mo- textos publicitarios visuales y audiovisua-
rales son cada vez más necesarios en la vorágine les, a pesar de su clara ilegalidad.
de una civilización que a toda hora confunde la
importancia de las cosas con su costo de merca-
do. Y, como advertía Antonio Machado, «es de ne- 3.2. NECESIDAD Y UTILIDAD EDUCATIVA
cio/confundir valor y precio» (op. cit. p. 24). DE LA ALFABETIZACIÓN VISUAL
El objetivo central de este capítulo es pues, de-
sarrollar en el lector los conocimientos necesarios
para iniciar la aventura de descubrir los significa- Con la intención de amortiguar la capacidad
dos explícitos e implícitos (a veces subliminales) manipuladora de los medios de comunicación y su
de las imágenes, como premisa para posicionarse intención de impedirnos ser a cada uno de noso-
críticamente ante las ideas fuerza, valores y contra- tros más persona, es decir más libre, surge la ur-
valores que transmiten (su poder oculto). Ello le gente necesidad de alfabetizar en el lenguaje vi-
permitirá defenderse y protegerse de las conse- sual al conjunto de la población basándonos en las
cuencias de la manipulación persuasiva de las mis- recomendaciones realizadas en 1982 por la UNES-
mas. Tales finalidades no pueden abordarse sin CO, año que promulgó, la Declaración sobre Edu-
conseguir un adecuado nivel de Alfabetización cación relativa a los Medios de Comunicación en
Visual. la que:

1. Se reponsabilizó a la familia y a la escuela


3.1. PALABRAS CLAVE
de preparar a los jóvenes para vivir en un
— Alfabeto visual: Conjunto de elementos que mundo dominado por las imágenes, las pa-
integran la morfología de un texto visual labras y los sonidos permitiéndoles, con
de cualquier naturaleza (impresa, proyec- ello, descifrar críticamente estos tres sis-
tada, dibujada, etc.). Metafóricamente po- temas simbólicos.
dría decirse que son las vocales y conso- 2. Se invitó a los medios de comunicación a
nantes con las que se componen los textos colaborar con ambas instituciones en el
visuales, es decir, las imágenes. desarrollo de programas de educación re-
— Sintaxis visual: Conjunto de reglas que des- lativa a los medios desde el Preescolar hasta
criben las funciones que desarrollan los ele- la Universidad sin olvidar la Educación de
mentos del alfabeto visual. adultos.
© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 55

3. Se apostó por la especialización teórico- llas fechas este autor subrayó el importante papel
didáctica de educadores, animadores socia- que la alfabetización visual había de jugar en la
les y mediadores en esta temática. sociedad moderna «al permitir al hombre de hoy
4. Se impulsó la investigación en Educación analizar críticamente los mensajes provenientes
relativa a los Medios desde la Psicología y de los medios de comunicación, liberándolo de la
las Ciencias de la Educación. alienación que produce el consumo pasivo de
imágenes e informaciones audiovisuales» (op. cit.
(1976: 200).
En los años ochenta Hortin (1981: 202) definió
esta disciplina como «la capacidad de entender y
usar imágenes, incluyendo la habilidad de pensar,
aprender y expresarse en términos de imágenes».
Conviene reseñar que fue a mediados de la dé-
cada de los ochenta cuando la norteamericana Donis
A. Dondis (1984: 24), enunció los fundamentos mor-
fológicos y sintácticos del alfabeto visual, afir-
mando que:

— Existe una sintaxis visual.


— Existen líneas generales para la construc-
ción de composiciones.
— Existe un sistema visual perceptivo básico
Figura 3.1.—Altos ideales de UNESCO sobre Educación
que todos los seres humanos compartimos.
para los Medios
Para esta profesora de Diseño, todos estos ele-
En las tres últimas décadas de siglo XX nume- mentos básicos pueden ser comprendidos y apren-
rosos autores contribuyeron a sistematizar y po- didos por todos los estudiantes, si bien la carac-
pularizar la morfosintaxis, semántica y pragmáti- terística dominante de la sintaxis visual es su
ca del alfabeto visual, como premisa para la lectura complejidad. Pero su complejidad no impide la
crítica de las imágenes. Ya en 1970, Dworking definición.
expresó su convencimiento de que, al igual que el
lenguaje verbal y su alfabetización nos ayuda a
almacenar información, nos proporciona medios
para tratar mensajes y nos aporta un método para
pensar y resolver problemas; la alfabetización en
el lenguaje visual nos ha de permitir realizar idén-
ticas actividades.
Por ello señaló que «la alfabetización visual va
más allá de la simple comprensión de la informa-
ción visual ya que se propone el aprendizaje y
dominio de los procesos de producción de la in-
formación visual, es decir, el desarrollo del pen-
samiento visual» (p. 30).
Seis años más tarde, en 1976, Feldman volvía a
insistir sobre la existencia de un lenguaje de la
imagen susceptible de ser aprendido. Ya en aque- Figura 3.2.—Caracterización del alfabeto visual

© Ediciones Pirámide
56 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

Figura 3.3.—Educación con los medios

En las investigaciones realizadas en nuestra te- 3.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IMAGEN


sis doctoral pudimos resaltar que la Alfabetización
Visual es premisa indispensable para desarrollar La complejidad y amplitud de significados que
programas de Educación en Medios de Comunica- encierra el concepto «imagen» aconsejan realizar
ción (Ortega, 1996), cuyas virtualidades describi- un análisis que, partiendo de las raíces etimológi-
mos en la figura 3.3. cas, desemboque en la concreción de su extensa
En el programa de Alfabetización visual básica polisemia.
que diseñamos y experimentamos se desarrollan La etimología de la palabra imagen le atribuye
capacidades relacionadas con: cuatro posibles orígenes:

1. El análisis morfosintáctico de textos vi- — Del sustantivo latino IMAGO-IMAGINIS


suales. que significa retrato, reproducción, repre-
2. La abstracción visual como instrumento de sentación. No debe olvidarse que la raíz de
descubrimiento de significados sublimi- la palabra I-MAG-O coincide con la de
nales. MAG-IA que significa encanto, hechizo,
3. La interpretación semántica y la valoración que atrae o cautiva.
ética y estética. — Del griego EIKON (imagen, retrato).
4. La utilización expresiva y creativa de los — De la raíz céltico-báltico-índica YEM («ha-
elementos del alfabeto visual (Ortega 1996). cer doble»).
© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 57

— Del radical VIDERE del que derivan las de- — Comparativa: ya que nos permite realizar
nominaciones relacionadas con la ciencia análisis comparados de aspectos morfoló-
de la óptica (vídeo, visual, visor, etc.). gicos, fisiológicos, históricos, etc.
— Temporalizadora: la imagen congela en el
Santos Zunzunegui (1989: 22), basándose en los tiempo una realidad mediante el registro
estudios de Moles, señala cuatro características de gráfico estable.
las imágenes: — Espacial: nos permite visualizar realidades
lejanas y, en muchos casos, inaccesibles.
a) «Grado de figuración», entendido como — Nostálgica: en cuanto es capaz de evocar
idea de representación de objetos o seres épocas o circunstancias ligadas al contex-
conocidos. to donde se produce la imagen.
b) «Grado de iconicidad», concebido como — Estética: capaz de transmitir belleza y de
opuesto al grado de abstracción y que hace crear sentimientos y emociones.
referencia a la calidad de la identidad de la — Sociopolítica: escandaliza, engendra o man-
representación con el objeto representado. tiene mitos sociales, denuncia y crea moda.
c) «Grado de complejidad», referido no sólo
al número de elementos que la conforman Concebir la imagen como texto permite dise-
sino a otras variables tales como el tamaño ñar esquemas de análisis de las realidades visua-
(grado de ocupación del campo visual), los les (fotografías, pinturas, programas de televisión,
grosores de la trama o el grano, el contras- anuncios publicitarios, etc.) basados en el estudio
te, iluminación, nitidez, el color y la dimen- de la gramática de las unidades textuales, inten-
sión estética, entre otras. tando buscar tanto las propiedades del enunciado
d) «Grado de normalización», concepto refe- como las de la enunciación.
rido a las prácticas de copiados múltiples Todo texto posee unidad, propiedad semántica
y difusión masiva de la imagen. global según la cual adquiere coherencia (sentido).
Para Vílchez (1983: 34) la coherencia textual en la
También Menegazzo publicó en 1977 un in- imagen «es una propiedad semántico-perceptiva
teresante análisis de las funciones de la imagen del texto y permite la interpretación de una expre-
como proceso de comunicación, sobre el que San- sión respecto a su contenido y de una secuencia-
tos (1984) reflexiona, asignándole estas once fun- ción de imágenes en relación con su significado».
ciones:

— Traductora: puede servir para traducir sím- 3.4. EL ALFABETO VISUAL: MORFOSIN-
bolos verbales a símbolos visuales. TAXIS, SEMÁNTICA
— Social: nos puede transmitir no solamente Y PRAGMÁTICA
ideas y conceptos, sino sentimientos y actitu-
des.
— Analítica: permite estudiar los distintos mo- Las variables expresivas que intervienen en la
mentos de un proceso con gran economía creación de textos visuales son el punto, la línea,
de esfuerzo y tiempo. la forma y la composición, la angulación, la textu-
— Observadora de segundo grado: mediante ra, la iluminación y el tono y finalmente el color.
ella podemos captar datos y aspectos de la Cada una de estas variables posee ciertas carac-
realidad que la vista no puede captar. terísticas morfológicas a la vez que desempeña
— Simplificadora: por su capacidad de redu- ciertas funciones expresivas sugiriendo en cada
cir la complejidad de ciertas realidades fa- contexto simbólico ciertos significados latentes.
cilitando con ello su estudio. Analicemos cada una de ellas.
© Ediciones Pirámide
58 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

1. El punto ción de su ubicación en el espacio icónico. El punto


posee, además, el poder de conformar algunos ti-
El punto es la unidad más simple e irreductible pos de imágenes. Combinado con otros puntos en
de la comunicación visual. Desde la perspectiva una misma superficie visual forma las tramas que
de su génesis material resulta del choque del ins- originan ciertos mensajes visuales de naturaleza
trumento (lápiz, punzón, papel, pluma, aguja o haz analógica o digital (fotografía, televisión e ima-
de fotones) con la superficie material, con la base gen impresa).
(papel, madera, tela, estuco, metal, pantalla fluo- Otra propiedad sintáctica apuntada por Kan-
rescente o de proyección, etc.). Es el elemento pri- dinsky es su capacidad de «desarrollarse, volver-
mario de la pintura y, en especial, de la obra grá- se superficie e inadvertidamente llegar a cubrir
fica. toda la base o plano» formando la sombra. Cier-
Para Kandinsky (1983:67) las propiedades mor- tas series de puntos poseen la capacidad de crear
fológicas que lo definen como elemento plástico ritmos que dinamizan las composiciones visuales.
son la dimensión, la forma y el color. Al referirse Considerado interiormente, el punto posee una
al punto real señala que puede tomar infinitas figu- cierta carga semántica:
ras, formas geométricas o formas libres (Fig. 3.4).
A nivel sintáctico-funcional cualquier punto — Se aferra a la superficie y se repliega sobre
posee una gran capacidad de atracción (fuerza vi- sí mismo. Por ello se afirma en su sitio y no
sual) sobre el ojo creando tensión visual en fun- manifiesta la menor tendencia a desplazar-

Figura 3.4.—Características comunicativo-sintácticas del punto

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 59

se en dirección alguna, ni horizontal ni ver- b) Cuando se sitúa en el centro geométrico


tical; tampoco avanza ni retrocede. Por ello parecerá encontrarse más bajo y se rompe-
transmite la sensación de estatismo, fija- rá dicha sensación de equilibrio, tanto más
ción, seguridad, etc. cuanto más se aleje del centro visual. Si-
— Es un pequeño mundo, lo que le confiere tuado, pues, a cierta distancia de éste, pro-
significados relacionados con la autonomía, duce agudizamiento y tensión visual (Apa-
la globalidad y la unidad. rici y García, 1987: 75).
— Por analogía con su uso en la música y la c) Dos puntos constituyen una sólida herra-
ortografía el punto se relaciona con el silen- mienta para la medición del espacio en el
cio, la interrupción o pausa o el final de un entorno visual. Por ello se conectan diri-
argumento. giendo los recorridos de la mirada. La ca-
pacidad única de una serie de puntos para
Desde el punto de vista de la pragmática ex- guiar el ojo se intensifica cuanto más pró-
presivo-perceptiva, el punto transmite otros sig- ximos están los puntos entre sí (Dondis,
nificados subliminales (Fig. 3.5): 1984: 55).
d) De igual modo una sucesión de puntos de
a) Cuando está colocado en el centro visual, tamaño decreciente genera una sensación
por encima del centro geométrico, produce de alejamiento. Desde antiguo, el hombre
una sensación de equilibrio compensado. asoció los puntos luminosos de las estrellas

Figura 3.5.—Comportamimento semántico-perceptivo del punto

© Ediciones Pirámide
60 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

con formas animales creando la imaginería lado cóncavo producen tendencias hacia la mayor
de las doce constelaciones del zodíaco. o menor conquista del plano.
e) Tres puntos situados en un campo visual Según el prestigioso pintor «cuanto más agudo
dirigen la mirada hacia un esquema de com- es el ángulo, tanto más se acerca al máximo del
posición triangular, cuatro hacia uno cua- calor, y al revés, el calor disminuye paulatinamen-
drangular y ocho hacia uno circular. te al abrirse el ángulo recto rojo, volviéndose cada
vez más frío, hasta la aparición del ángulo obtuso.
2. La línea Este último es típicamente azul, contiene un presen-
timiento de curva, y en su curso ulterior aparece
Como acabamos de reseñar el punto, además de el círculo como meta final» (op. cit., 1993: 75).
las fuerzas interiores que lo caracterizan, es capaz En efecto, cuando la fuerza que genera un án-
de generar fuerzas externas de carácter direccio- gulo aumenta de modo regular, éste crece y tiende
nal. Según Kandinsky (1993: 54): «esta fuerza se a cubrir el plano describiendo un círculo.
arroja sobre el punto que, aferrado al plano, se Según Kandinsky (1993: 83), «cuando dos fuer-
ve arrancado y desplazado en otra dirección a zas ejercen simultáneamente su acción sobre el
éste. De este modo queda inmediatamente aniqui- punto, de tal modo que una de las fuerzas vaya su-
lada la tensión concéntrica del punto; este por perando en presión a la otra, constantemente y en
tanto, deja de existir. Surge entonces un nuevo medida invariable, surge una línea curva simple».
ente, con vida independiente y bajo leyes propias. Se trata de una recta que ha sido desviada de su
Es la línea». camino merced a una presión lateral constante. Si
Desde un punto de vista morfológico, obtendre- esta presión aumenta la curvatura se hará cada vez
mos una línea al extender el punto gráfico. Al ana- mayor hasta llegar a cerrarse. Mientras la recta es
lizar las fuerzas productoras de líneas este autor una compleja negación del plano, la curva contie-
las reduce a dos: ne en sí un germen del plano.
Si bien ambas fuerzas desplazan al punto bajo
1. Fuerza única. condiciones diferentes, la curva creciente vuelve
2. Dos fuerzas: tarde o temprano a su punto de partida.
— Con efecto único o continuado de am- Una desviación de la circunferencia es la curva
bas fuerzas alternantes. espiral que surge cuando la fuerza operante desde
— Con efecto simultáneo de ambas. el interior supera en medida uniforme a la exte-
rior. La espiral es, de este modo, una circunferen-
Así, cuando la fuerza procedente del exterior cia que fracasa uniformemente.
desplaza el punto en cualquier dirección, la línea Como elemento de gran impacto visual, la lí-
que surge tiende a prolongarse indefinidamente nea posee, por consiguiente, dos características
surgiendo la recta, forma más simple de la infinita genésicas: su tensión y su dirección. La tensión
posibilidad de movimiento. puede ser definida como la fuerza presente en el
Antagónicamente, cuando la fuerza que genera interior del elemento y que aporta una parte del
un ángulo aumenta de modo regular, el ángulo cre- movimiento activo. La otra parte está constituida
ce y tiende a cubrir el plano describiendo un cír- por la dirección que a su vez, está determinada tam-
culo, apareciendo la línea curva. bién por el movimiento.
Las fuerzas alternas, en cambio, generan líneas Mientras que el punto está constituido exclusi-
quebradas. Los diversos matices de las quebradas vamente por tensión, la línea combina tensión y
dependen de la amplitud de los ángulos (agudos, dirección. Tensión y dirección determinan, pues,
rectos y obtusos). Los ángulos agudos y obtusos la morfología de la línea. Así la recta puede pre-
generan tensiones visuales direccionales orienta- sentarse en tres posiciones fundamentales respec-
das por su lado convexo. Igualmente mediante su to al plano visual: horizontal, vertical y diagonal.
© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 61

Para Kandinsky (1993: 59), la horizontal es «la Por su parte Díaz, (1990: 431) al definir el abe-
base protectora, fría, susceptible de ser continua- cedario gráfico como código para el adiestramiento
da en distintas direcciones sobre el plano. Su frial- perceptivo-motriz propone la siguiente tipología
dad y achatamiento constituyen el tono básico de lineal: recta, recta múltiple, zig-zag, curva senci-
esta línea a la que podemos definir como la forma lla, curva múltiple, ondulada, espiral, presilla,
más limpia de la infinita y fría posibilidad de mo- presilla múltiple, circular extendida, errante abier-
vimiento (…) Su opuesto posicional es la línea ta y errante envolvente.
vertical, que situada junto a la horizontal, forma Dentro de las modalidades de la línea y aten-
un ángulo recto (…) La vertical es, al contrario que diendo a su trayectoria, esta puede ser modificada
la horizontal, cálida y activa y es definida por este mediante la alternancia, el desfase, el énfasis o la
autor como «la forma más limpia de la infinita y bifurcación.
cálida posibilidad de movimiento». Según explica Puente (1993), «la alternancia
El tercer tipo de recta es la diagonal, que forma de las líneas anchas se efectúa, cambiando la lí-
ángulos iguales con las anteriormente descritas. El nea a intervalo y viceversa, cada vez que se inte-
desequilibrio, en esta componente angular, hace rrumpa por el dibujo de la figura»:
posible la aparición de innumerables posiciones
dentro de la diagonal, que según se aproximen a la — El desfase de las líneas indica que se ha
horizontal o a la vertical le imprimirán frialdad o salido de la trayectoria fijada».
calidez. Partiendo de este esquema de pensamien- — En el énfasis la línea se adelgaza y se hace
to Kandinsky (1993: 60) define a la línea recta dia- más ancha a partir de la marca del dibujo;
gonal como «la forma más limpia del movimiento los cambios pueden ser bruscos o paulatinos.
infinito y templado». — La bifurcación, o efecto cebra, se logra
También Lazotti (1983: 64), clasifica las líneas mediante la división en ramales.
expresivo-visuales en las siguientes categorías
morfológicas: vertical, horizontal, quebrada, obli- No queremos terminar este recorrido sobre las
cua, curva geométrica, curva libre, curva ondula- posibilidades expresivo-visuales de las líneas sin
da y curva quebrada. señalar que éstas pueden constituir agrupaciones
denominadas estructuras y redes. Tienen forma de
estructura cuando están conectadas en un sistema
cerrado, para cumplir un fin plástico o estético. La
estructura es como un armazón de líneas articula-
das que se apoyan entre sí, para equilibrarse vi-
sualmente. Las redes, por su parte, son formas con
líneas que se cruzan y dividen el espacio del cam-
po gráfico; las redes básicas son tres: la de cua-
drados, la de triángulos equiláteros y la de exágo-
nos (Puente, 1993: 42).
La sintaxis de este elemento del alfabeto visual
es descrita por Villafañe (1990: 103) en los siguien-
tes términos:

1. La capacidad de la línea para crear vec-


tores de dirección que aportan dinamici-
dad a la imagen. Los vectores direcciona-
Figura 3.6.—Algunas variedades morfológicas de la les, creados mediante líneas o por cual-
línea quier otro procedimiento, además de crear
© Ediciones Pirámide
62 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

las relaciones plásticas entre los elemen- — La línea objetual que conforma los temas
tos de la composición, condicionan la di- visuales realizados a base de líneas (picto-
rección de la lectura de la imagen. gramas, símbolos y logotipos).
2. Una línea separa dos planos entre sí. En — La línea de sombreado cuando forma tra-
esta separación de planos, no es la línea mas que sirven para dar volumen a los ob-
el único agente que interviene; tal separa- jetos y aportar profundidad al plano de la
ción puede conseguirse, igualmente, me- representación.
diante el contraste cromático, pero en este — La línea de contorno y recorte que define
caso aunque la línea no exista como tal, formalmente ciertas imágenes.
fenoménicamente se percibe igual que si
tuviera una presencia objetiva. Por su naturaleza, y desde el punto de vista se-
3. Otra función de este elemento es la de dar mántico, la línea nunca expresa estatismo (véase
volumen a los objetos bidimensionales la figura 3.7).
mediante el sombreado, que se consigue A veces la línea no aparece dibujada pero pue-
superponiendo líneas curvas casi tangen- de captarse en la composición visual cuando las
tes a la línea de contorno que delimita la formas y los colores determinan ciertas direccio-
superficie plana del objeto al cual se quie- nes que se imponen a la percepción de quien ob-
re dotar de esa tridimensionalidad. serva la obra. Lazotti (1983: 68) denomina a estos
4. La pintura ha aprovechado la facultad de movimientos líneas-fuerza de la composición.La
la línea para representar la tercera dimen- citada autora señala que «estas líneas pueden tener
sión. un movimiento horizontal, vertical, curvo, oblicuo,
quebrado, etc., contribuyendo con su articulación
El mismo autor realiza un interesante estudio a la transmisión de una impresión de dinamismo o
sintáctico de la línea basado en la distinción de de estatismo, de contraste o de tensión, de expan-
tres tipos: sión lateral o vertical» (Fig. 3.8).

Figura 3.7.—Principales funciones sintácticas de la línea

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 63

Figura 3.8.—Líneas de fuerza de una composición


visual de geometría oculta piramidal

En síntesis y desde el punto de vista de la se- Figura 3.9.—Semántica subliminal de la línea recta
mántica subliminal:

— La línea horizontal transmite tranquilidad o Los ángulos también poseen un matiz semánti-
pasividad, está acostada y cada uno de sus co/temperamental. El recto es frío, magistral, con-
puntos descansa y se apoya en el plano. Re- rolado y objetivo, y divide al plano del cuadrado
sulta pues plana, firme y fría. en cuatro fragmentos iguales. El ángulo agudo es
— La línea vertical parece en tensión para no el de mayor tensión visual, actividad y calidez, y
caerse a un lado u otro y sujeta a la ley de trazado con una abertura de 45 grados fracciona
la gravedad; se para en un punto y se ele- el plano en ocho partes. La ampliación del ángulo
va. La línea vertical es, por consiguiente, recto produce la disminución de la tensión hacia
airosa, viva y nos hace pensar en una per- adelante, aumentando, en cambio, la tendencia a
sona en pie. conquistar el plano. El ángulo obtuso cabe en el
— La oblicua parece casi empujada por dos plano dos veces, y deja una parte de 90 grados sin
fuerzas, una horizontal y otra vertical; con conquistar, por ello, es torpe, pasivo y débil, y suele
ello sugiere una impresión de inestabili- generar un sentimiento de insatisfacción visual.
dad, casi de oscilación. Por ello transmite Kandinsky realiza una bella comparación en-
mayor dinamismo y atrae la atención; si tre los ángulos que describen líneas quebradas y
se inclina hacia la derecha nos parece que la temperatura emocional que emite el color: El
asciende y hacia la izquierda, que baja. La ángulo recto lo identifica con el rojo, el agudo con
línea curva siempre está cargada de tensio- el amarillo y el obtuso con el color azul.
nes y suele transmitirnos, por lo general, Desde el punto de vista comparado, mientras
una impresión de movimiento (Lazotti, que la recta y la curva constituyen el par de líneas
1983: 64). Desde el punto de vista de la fundamentalmente antagónicas, la quebrada debe
gramática de la visión mientras que las lí- ser concebida como un ente intermedio entre am-
neas oblicuas sirven para romper la mono- bas: nacimiento-juventud-madurez.
tonía las paralelas pueden servir para mar- En la imagen publicitaria, la línea juega un pa-
car el horizonte (Fig. 3.9). pel decisivo a la hora de centrar la atención sobre
© Ediciones Pirámide
64 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

el objeto publicitado, centro de interés visual por do existen tres contornos básicos simples que pue-
excelencia, salvo cuando se utiliza el camuflaje. den construirse con facilidad tanto con el lengua-
En la mayoría de las composiciones visuales de je verbal como con el visual: el cuadrado, el cír-
naturaleza publicitaria es fácil distinguir entre la culo y el triángulo equilátero.
línea de fuerza visual y la línea de interés. La pri- A partir de estos contornos básicos derivamos
mera suele estar determinada por las formas y sus mediante combinaciones y variaciones inacaba-
esquemas compositivos, y la segunda por el cen- bles, todas las formas básicas de la naturaleza y
tro de interés temático del anuncio. En general, las de la imaginación del hombre. La forma es, pues,
líneas de fuerza utilizadas en la publicidad visual el signo gráfico generado por una superficie limi-
van del ángulo superior derecho al inferior izquier- tada que posee cierta extensión. La forma viene
do y la línea de interés del ángulo superior iz- dada por una compleja combinación de factores,
quierdo al inferior derecho del encuadre (Aparici entre los que cabe destacar la apariencia física de
y García, 1987: 77). lo representado, la forma real, la óptica del per-
Desde la óptica de la pragmática comunicacio- ceptor, el punto de vista o la planificación ( Fig.
nal, la línea se caracteriza por su precisión ya que 3.10), (Aparici, Valdivia y García, 1987: 72).
siempre tiene una dirección definida y un objeti- La percepción de la forma se realiza a través de
vo expresivo claro. En el dibujo lineal y técnico, las organizaciones figura-fondo cuyas leyes fue-
la línea se usa con rigor combinándose con silue- ron enunciadas por Wertheimer, Rubin y Kofka.
tas sombreadas con intensidad variable. Los esque- Una aplicación didáctica del adiestramiento per-
mas, organigramas, cuadros y mapas son ejemplos ceptivo en el campo de las formas nos la ofrece
claros de utilización matemática de la línea. En la Carmen Díaz (1990: 364), para quien la percep-
escritura matemática, fonética y musical la línea ción y la lectura de los objetos visuales se articula
es precisa y rigurosa y suele aparecer combinada en dos fases:
con el punto. De forma sintética podemos señalar
que la línea puede adoptar talantes muy diferentes:

— En los bocetos es inflexible, indisciplina-


da y se muestra cargada de energía visual,
convirtiéndose en expresiva y espontánea.
— Puede ser delicada y ondulada.
— A veces se muestra audaz y burda, limpia y
nítida, confusa y borrosa.
— En ciertos temas aparece vacilante, indeci-
sa, interrogante.
— En ocasiones es continua o ininterrumpida,
añadida, intermitente, punteada, insistente.
— En los diversos estilos pictóricos, la línea
se nos muestra tenue e imperceptible en
unos casos, y firme, segura y fuerte en otros.
— En la caligrafía, la línea adquiere un alto
grado de distinción personal.

3. La forma

La línea describe un contorno y éste genera la Figura 3.10.—Formas geométricas ocultas en el texto vi-
forma de las imágenes. Morfológicamente hablan- sual

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 65

— La percepción de la estructura arquitectó- «algo más que meros artilugios culturales: en su


nica del modelo, sus partes más significati- contexto correcto, siguen teniendo para nosotros
vas y representativas junto a su posición. un fuerte poder evocador, ya que se dirigen simul-
— La captación perceptiva de los detalles o táneamente a nuestro intelecto, a nuestras emo-
textura (Fig. 3.11). ciones y a nuestro espíritu. Su estudio es el estu-
dio de la humanidad misma» (1993: 8). En su refle-
El reconocimiento de las formas visuales es una xión, Fontana especula sobre la génesis de los sím-
operación compleja que se produce como resulta- bolos apuntando que se generan en el subconscien-
do de la combinación o superposición de dos es- te como expresión espontánea de alguna profunda
tructuras: la del concepto visual almacenado en la facultad interna de la que somos conscientes, pero
memoria (imagen genérica) con la propia del ob- que no podemos encerrar totalmente en palabras.
jeto. Consiguientemente, la propiedad perceptiva Por su parte, el prestigioso psicólogo Carl Gus-
más importante de la forma estructural es que de tav Jung (1990) opina que el símbolo se convierte
ella depende la identidad visual del objeto ((Vi- en un constante desafío a nuestras ideas y senti-
llafañe, 1990: 127). mientos. Ello explica, probablemente, por qué el
En el diseño y elaboración de pictogramas, sím- trabajo con los símbolos es tan estimulante. Jung
bolos y logotipos las formas se reducen hasta al- llegó a la conclusión de que no sólo algunos sím-
canzar la máxima simplicidad estructural. En la bolos tienen un significado universal, sino que tam-
historia de la humanidad los símbolos (diseñados bién el simbolismo juega un papel importante en
mediante combinaciones de estos contornos geo- los procesos psíquicos que influyen en todos los
métricos básicos) han desempeñado un papel pre- aspectos del pensamiento y la conducta humanos.
ponderante en la comunicación sintética de ideas Su teoría concibe la psique humana como la suma
y conceptos básicos. de la actividad mental consciente e inconsciente.
Los símbolos son expresiones profundas de la La conciencia comprende las ideas y las acciones
naturaleza humana. Han estado presentes en todas que están bajo el control de la voluntad. Bajo ésta
las culturas y en todos los tiempos, y desde su pri- subyacen el preconsciente, las facultades mentales
mera aparición en las pinturas rupestres del Pa- y los recuerdos que se pueden fácilmente extraer
leolítico, han acompañado el desarrollo de la ci- hasta la consciencia, y el subconsciente personal,
vilización.Para David Fontana, los símbolos son una vasta reserva de recuerdos individuales (per-
cepciones, experiencias y deseos reprimidos) a los
que tenemos ocasionalmente acceso cuando emergen
en la consciencia a través de los sueños o mediante
recuerdos repentinos. Más profundamente soterra-
do en la psique humana está el subconsciente colec-
tivo, sede de estos modelos intuitivos de pensa-
miento y comportamiento que, a lo largo de los
milenios, la experiencia humana ha configurado
como lo que ahora reconocemos como emociones
y valores. Estas imágenes primordiales no pueden
ser extraídas hasta la consciencia: sólo pueden ser
examinadas de forma simbólica, personificadas en
hombres o mujeres, o con imágenes proyectadas
por nuestras mentes en el mundo exterior. Jung lla-
ma a estos símbolos primordiales arquetipos y pen-
Figura 3.11.—Puntos y líneas crean la estructura y saba que eran un legado común a todos los hom-
textura de esta imagen bres y mujeres.
© Ediciones Pirámide
66 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

Coincidimos con Fontana (1993: 13) en la de- dentro de nosotros; consiguen perdurar en el tiem-
fensa de la idea según la cual el género humano po porque impregnan con su fuerza la percepcion.
siempre ha utilizado símbolos para expresar su El simbolismo nutre los esfuerzos artísticos tan-
conciencia de las fuerzas dinámicas y creativas que to consciente como inconscientemente. Los sím-
sustentan la existencia, diversamente identificadas bolos son ilimitados y su número y variedad sólo
con los elementos, los dioses y el cosmos. A un está limitado por la imaginación humana. Apare-
nivel más consciente, los símbolos y, particular- cen bajo todas las formas que se pueden concebir:
mente, los mitos y leyendas han sido utilizados imágenes, metáforas, sonidos, gestos, olores, mi-
para expresar cualidades abstractas tales como la tos y personificaciones. Jung (1990) sostiene que
verdad, la justicia, el heroísmo, la clemencia, la el idioma de los símbolos es universal y que las
sabiduría, el valor y el amor. En términos jungia- formas abstractas, que surgen directamente del
nos, todos hemos nacido con predisposiciones ins- subconsciente sin ninguna alusión al mundo natu-
tintivas hacia esas cualidades, como una serie de ral, pueden encontrarse en efecto en el mundo en-
anteproyectos internos de lo que significa ser ple- tero. Un ejemplo de ello es el símbolo cristiano de
namente humano. Estos anteproyectos o arqueti- la cruz que era utilizado por asirios para represen-
pos poseen un aspecto dinámico: se pueden con- tar al dios Anu, por los chinos para designar a la
siderar como una carga de energía psíquica que tierra. Los símbolos son estandartes de las cultu-
influye en nuestra comprensión de la vida y en la ras y las religiones, y el aprendizaje del sistema
forma en que reaccionamos ante ella, y mediante simbólico se configura como pieza clave en la con-
la cual desarrollamos motivaciones, ideas y cier- formación de la identidad individual. Así piensa
tas facetas de la personalidad. Aunque residen muy Fontana (1993: 51) llegando a puntualizar que «los
profundamente en el subconsciente, los arquetipos símbolos pueden constituir una ayuda en el cami-
pueden ser estimulados para salir a la conscien- no hacia una mayor comprensión de nuestra pro-
cia, donde se expresan en forma de símbolos y de pia mente».
sistemas de símbolos. Desde el punto de vista material son las formas
Los símbolos se modifican frecuentemente con y los colores las piezas constitutivas del alfabeto
el paso del tiempo. Conforme avanza la cultura, simbólico. En éste, los significados del color guar-
hay una tendencia a considerar las creencias de las dan ciertas relaciones con los colores de la natu-
generaciones anteriores como primitivas o supers- raleza. Las formas, por su parte, se combinan unas
ticiosas. Sus símbolos son racionalizados y depu- con otras para generar nuevas significaciones. Así,
rados, interpretados literalmente, o simplemente mientras dos triángulos, uno apuntando hacia arriba
abandonados sin más por la elite cultural. Separa- y otro hacia abajo, simbolizan la energía masculi-
dos de su contexto, dichos símbolos pierden su na y femenina respectivamente, si se juntan por la
poder y han de ser redescubiertos (Fontana, 1993: punta forman el diábolo, símbolo de la unión se-
19). Este axioma es utilizado con cierta frecuen- xual. Desde tiempos remotos, el círculo ha simbo-
cia por los diseñadores de información y los crea- lizado la divinidad masculina; al no tener princi-
dores de mensajes publicitarios que se esfuerzan pio ni fin representa lo infinito, la perfección y la
en provocar el redescubrimiento de ciertos sím- eternidad. El cuadrado representa la solidez, la
bolos y su identificación con determinados pro- perfección estática, terrenal y material. Denota fia-
ductos y marcas comerciales. bilidad, honestidad, refugio, seguridad. En la cul-
Los símbolos tienden a acumular lentamente sus tura hindú representa el orden del universo y el
significados a lo largo del tiempo, hasta el punto equilibrio entre los opuestos. Finalmente, el trián-
que, en la mayoría de los casos, el poder de un sím- gulo simboliza la Santísima Trinidad (número tres).
bolo depende de su antigüedad. Los símbolos an- Apuntando hacia arriba indica ascensión al cielo,
tiguos parecen estar llenos de energía potencial, fuego y la actividad masculina. Apuntando hacia
como si estuvieran dirigidos a algún centro oculto abajo hace alusión a la gracia que desciende del
© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 67

cielo, el agua y la pasividad femenina (Fontana,


1993: 54).
Otras formas de gran interés, por su poder sim-
bólico, son la media luna que representa al recién
nacido y, en la cultura islámica, la soberanía y la
divinidad; el óvalo, símbolo de los órganos geni-
tales femeninos si está en posición vertical, y del
ojo que todo lo ve cuando está situado en posición
horizontal; es también símbolo del dios sol, y en
la iconología cristiana de Dios Padre; la pirámide
representa el eje del mundo y su vértice superior
nos habla del logro de la espiritualidad (Ortega y
Fernández, 1996: 89-91).
En la moderna sociedad de la comunicación
audiovisual y digital los ideogramas y pictogra-
mas configuran un nuevo lenguaje que no está
regulado por ninguna Academia. Pretenden acla-
rar, dirigir y orientar aunque algunas veces pro-
ducen los efectos contrarios. En su diseño se esco-
ge la imagen arquetípica que no siempre se parece
a la imagen real actual del objeto a representar. Figura 3.12.—Simplificaciones pictográmicas de
Un ejemplo de ello lo tenemos en los pictogramas compresión universal
que representan a los servicios telefónicos que sim-
bolizan los aparatos que se usaban en los años
cincuenta no guardando analogía con la forma mación de la realidad tridimensional mostrándo-
de los modernos intercomunicadores (Fig. 3.12). nos sólo una parte. La superposición (traslapso)
En estas representaciones las mujeres suelen proporciona profundidad al mostrarnos los objetos
llevar falda, la equis significa prohibición, las fle- visuales amontonados o superpuestos (Fig. 3.14).
chas orientan sobre el sentido o la dirección a se- Los vectores de dirección que existen en el seno
guir y los emoticonos expresan acuerdo/desacuer- de las imágenes están asociados a la continuidad
do o placer/displacer: ? :-) :-( en la imagen fílmica, y a los elementos morfológi-
Desde el punto de vista semántico a cada con- cos (punto, línea, plano, textura, color y forma) en
torno geométrico se le suelen atribuir diversos sig- la imagen fija. Las direcciones producen, también,
nificados. Así al cuadrado se le asocian la tor- peza, temporalidad en la imagen y pueden ser de escena
honestidad, rectitud y el espero; el triángulo se o de lectura. Las direcciones de escena pueden
vincula a la acción, conflicto y tensión, y el círcu- estar presentes materialmente en la imagen (repre-
lo con la infinitud, calidez y protección (Dondis, sentadas) o supuestas (inducidas). Si la imagen es
1984: 58) (Fig. 3.13). secuencial, la dirección de escena puede depen-
En la esfera de la pragmática los artistas plás- der de la misma ubicación de un elemento en va-
ticos utilizan tres técnicas para representar la for- rios espacios diferentes. En la imagen fija las di-
ma: la representación proyectiva, el escorzo y la recciones escénicas pasan por la ordenación de los
superposición. Mediante la primera, el artista, al elementos espaciales contenidos en la misma (Vi-
adoptar un punto de vista fijo, representa un único llafañe, 1990: 144 y 145).
aspecto del objeto visual seleccionando una forma Los contornos básicos (cuadrado, círculo y tri-
que lo identifique entre las infinitas que éste po- ángulo) expresan tres direcciones visuales signi-
see. El escorzo, en cambio, nos proporciona infor- ficativas:
© Ediciones Pirámide
68 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

Figura 3.13.—Algunos significados asociados a las formas geométricas básicas

— El triángulo, la dirección diagonal. lajan visualmente, mientras que el de las


— El círculo, la circular o curva. verticales crea tensión perceptiva.
— El cuadrado, la horizontal vertical. — La dirección diagonal es más inestable y
genera formulaciones visuales más pro-
Cada una de estas direcciones tiene un fuerte sig- vocadoras y cautivadoras. Las diagona-
nificado asociativo y es una herramienta valiosa para les ascendentes pueden significar triun-
la confección de mensajes visuales (Fig. 3.15): fo, poder, ascenso, optimismo, etc. Mien-
tras tanto, las diagonales descendentes
— La referencia horizontal vertical está muy inducen al fracaso, desánimo, realismo y
relacionada con el bienestar y maniobra- pesimismo.
bilidad del hombre. En general, tiene que — Las fuerzas direccionales curvas tienen sig-
ver con la estabilidad de todas las cues- nificados asociados al encuadramiento, re-
tiones visuales. petición, calor, ternura, seguridad, flexibi-
— El predominio de las líneas horizontales re- lidad y conservación (Fig. 3.16).

Figura 3.14.—Tres usos clásicos de la pragmática de la Figura 3.15.—Las formas generan direcciones visuales
forma que orientan la mirada del observador

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 69

La distribución de los sujetos y objetos dentro plicidad, y suele articularse en torno al común de-
del campo visual es un instrumento definidor de nominador de la armonía y el equilibrio. Podemos
la orientación inconsciente de la mirada. Al com- producir la sensación de armonía mediante el agru-
poner distribuimos los sujetos y/u objetos visua- pamiento y/o jerarquización de las líneas, las for-
les dentro del espacio visual siguiendo algún es- mas y las escalas tonales y cromáticas. Las com-
quema geométrico. Es, por tanto, una tarea orga- posiciones equilibradas invitan al estatismo visual;
nizativa de los elementos de la imagen y supone la uniformidad, la armonía y la repetición de for-
ordenar y agrupar los estímulos visuales con el fin mas y colores son las herramientas sobre las que
de producir uno o varios significados (narrativo, los comunicadores visuales elaboran los mensa-
descriptivo, estético, simbólico, etc). jes simétricos generadores de uniformidad, cicli-
La función de la composición (encuadre) es cidad y conservadurismo visual.
complementaria de la angulación, escala e ilumi- Ambos estilos compositivos son los responsa-
nación: conseguir imágenes visualmente atracti- bles de la creación de distintos ritmos perceptivos.
vas supone, en la mayoría de los casos, usar co- El grado de dinamismo de una composición visual
rrectamente estos cuatro parámetros visuales. viene determinado entre otros factores por la or-
No se consigue una buena composición acumu- denación de puntos, líneas, contornos, luces, co-
lando desordenadamente sujetos y/u objetos por lores y texturas. El principio de claridad composi-
muy bellos que éstos sean. La composición suele tiva obliga al comunicador visual a delimitar con
tener uno o varios elementos principales, llama- precisión el centro de interés de su mensaje, como
dos centro de atención visual. El principio com- agente responsable de orientar las trayectorias y
positivo básico del lenguaje visual es el de la cla- recorridos de la mirada del espectador. La dispo-
ridad. Es contrario a la ambigüedad visual y al caos sición de los elementos visuales (composición)
espacial de las formas. Las imágenes confusas pro- debe guiar de manera clara al visualizador a loca-
ducidas sin un centro de interés determinado son lizar el centro de interés que determina el núcleo
estéticamente aburridas y semióticamente poco semántico principal del mensaje. Un sencillo mé-
significativas. El interés visual suele nacer del todo para localizar el núcleo semántico consisten-
agudizamiento perceptivo que, normalmente, se te en «practicar sobre la imagen diversas oculta-
consigue por el contraste de los elementos del al- ciones parciales» hasta detectar qué fragmento
fabeto icónico. El contraste orienta y refuerza el icónico es depositario de la información principal.
significado, a la vez que genera atención y esti- En muchos casos coexisten dos o más núcleos
mula el escudriñamiento perceptivo. semánticos de igual o diversa importancia, lo que
Otra posible estrategia compositiva deriva de suele provocar la aparición de varios itinerarios
la aplicación del principio perceptivo de la sim- de la mirada, denominados por estos autores líneas

Figura 3.16.—Significados asociados a las direcciones que generan las formas geométricas básicas

© Ediciones Pirámide
70 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

de indicatividad (responsables de trazar el sende- otra descendente y las diagonales constituyen el


ro que conduce la mirada por los centros de inte- máximo de dinamicidad compositiva.
rés de la imagen). Desde el punto de vista de la praxis de la compo-
Según nuestras investigaciones, existen ocho sición visual, el resalte del centro de interés tiene
esquemas básicos de composición que generan las que ver con el peso de la composición determina-
correspondientes líneas de fuerza visuales: En for- do fundamentalmente por la ubicación espacial de
ma de triángulo, en doble triángulo, en diagonal dicho centro. Un elemento situado en el centro
descendente, en diagonal ascendente, en círculo, geométrico del espacio visual tiene menos peso en
en línea quebrada, en línea ondulada y en rectán- términos de fuerza visual que aquél ubicado en
gulo. Estos esquemas geométricos puros pueden zonas distantes de ese punto. Por otro lado, el cen-
combinarse entre sí dando lugar a otros nuevos, tro de interés refuerza su peso cuando se sitúa en
caprichosos y originales (Fig. 3.17). la parte superior del espacio icónico. Cuando la
Las líneas compositivas generan estados per- línea del horizonte está situada en el centro del
ceptivos y emocionales diferenciados y, consi- cuadro distrae la atención sobre el motivo visual
guientemente, significaciones específicas. En nues- principal. Si al encuadrar, en cambio, situamos el
tras experiencias de alfabetización visual de per- horizonte en el tercio superior del visor, el objeto
sonas adultas hemos intentado extraer estos sig- visual capta la atención con mucha mayor fuerza.
nificados. En la siguiente tabla ofrecemos los re- En el caso de que el objeto visual tuviera que si-
sultados de nuestros análisis (Ortega, 1999). tuarse en el tercio superior de la imagen, el hori-
Consiguientemente, podemos desvelar la exis- zonte debería situarse en las proximidades del ter-
tencia de una cierta jerarquía latente de actividad cio inferior. De igual modo, la zona izquierda del
perceptiva entre las diversas líneas compositivas. encuadre tiene más estabilidad y permite que, so-
Así, la dirección vertical es más intensa e impac- bre ella, puedan disponerse grandes pesos visua-
tante que la horizontal. En el sentido del horizon- les sin que se desequilibre la imagen.
te la mirada tiende a orientarse con más facilidad Los sujetos ganan en interés visual cuando se
de izquierda a derecha que de derecha a izquier- sitúan a la derecha de la composición. Igualmente
da. Una dirección ascendente tiene más fuerza que un sujeto situado a la derecha puede llegar a dar
sensación de aglomeración y a la izquierda, al con-
trario, de espacio abierto (Fig. 3.18).
La proporción de tamaños es otro de los facto-
res que inciden en la concentración del interés vi-
sual. Cuanto más grande sea el objeto visual ma-
yor peso adquiere en el conjunto compositivo, de
forma tal que adquiere total preponderancia el su-
jeto situado en el primer término de la escena. Las
codificaciones lumínicas y cromáticas son, igual-
mente, elementos capaces de guiar la mirada hacia
los centros de interés visual. Finalmente, es nece-
sario destacar que las zonas de luz en un contexto
de sombras poseen una enorme fuerza compositi-
va a igual que ocurre a las agrupaciones de tonos
y colores que, también, generan líneas de fuerza
visual de gran interés.
Los especialistas en comunicación visual
Figura 3.17.—Ejemplo de distribución compositiva publicitaria usan frecuentemente las composicio-
triangular nes diagonales por su enorme capacidad de gene-
© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 71

LÍNEAS
COMPOSITIVAS SIGNIFICADOS SUGERIDOS EJEMPLOS
PREDOMINANTES
Horizontales Calma, tranquilidad e inmensidad. Personas, animales y paisajes.

Verticales Elevación, fortaleza, espiritualidad, Monumentos, bosques, personas de pie,


grandeza y poder. escenas religiosas y publicitarias.

Diagonales Sugestión, triunfo, optimismo y Banderas, escenas publicitarias y paisajes


alejamiento. arquitectónicos.

Oblicuas abiertas Exaltación, expansión, apertura y libertad Rostros alegres, señal de victoria,
hacia arriba escenas publicitarias.

Oblicuas abiertas Depresión, pesadez, protección. Casas y rostros tristes.


hacia abajo

Curvas Complejidad, sensualidad, ciclicidad, Figura humana, monumentos, esculturas,


flexibilidad y suavidad. paisajes y motivos vegetales (flores).

Circulares Seguridad, conservación, ciclicidad. Monumentos, frutos, gotas de agua y


recipientes.

Quebradas Vitalidad, agresividad, violencia. Rayos, ramas de árboles, saltos, carreras


y alambradas.

Onduladas Armonía, sensación de movimiento Olas del mar, movimientos de barcos,


armónico y repetición. montañas y flores.

Tabla 3.1.—La línea generadora de estados perceptivos y emocionales

rar sensación de movimiento y, consiguientemen-


te, de tensión visual. Cuando existen diversos cen-
tros de interés, independientemente de su jerar-
quización, las disposiciones más atractivas vienen
determinadas por las diagonales del encuadre. En
muchos casos las combinan con líneas verticales
para equilibrar la composición. Las diagonales zig-
zagueantes son, igualmente, muy dinámicas. Algo
similar ocurre con las composiciones triangulares,
caracterizadas por su gran atractivo (Fig. 3.19).

4. La escala

La selección del espacio icónico se realiza me-


diante la toma de decisiones sobre la escala y la an-
gulación. Toda representación visual muestra una Figura 3.18.—Determinación de los centros de interés
porción de la realidad en la que suelen convivir per- mediante la técnica del ocultamiento con cartulinas en
sonas y cosas en un escenario común. La escala nos tres de cada cuatro partes.

© Ediciones Pirámide
72 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

permite cuantificar la relación existente entre la maño, ya que sus imágenes retinianas, aún siendo
escena visual y la realidad que intenta representar. de distinto tamaño, cubrirán un número igual de
Desde el punto de vista fotográfico, la escala unidades microestructurales del terreno».
determina la mayor o menor relación entre la su- En los lenguajes fotográfico y fílmico, la esca-
perficie visual existente y la superficie que ha sido la se utiliza mediante la selección adecuada del
ocupada por la imagen. Esta relación escalar se encuadre. La dimensión del plano fotográfico va-
explicita mediante la proporción definida por Vi- riará según el tamaño del objeto o tema elegido.
llafañe (1990: 160) como la «relación cuantitati- También dependerá de la distancia que separe el
va entre un objeto y sus partes constitutivas y en- objeto de la cámara y del tipo de objetivo empleado
tre las partes de dicho objeto entre sí». para captarla (estándar, gran angular o teleobjetivo).
Aprender a relacionar el tamaño con el propó- La tabla 3.2 recoge la caracterización de los
sito y el significado es esencial para la estructura- planos fílmicos y su pragmática simbólico/ex-
ción de los mensajes visuales. El control de la esca- presiva.
la puede hacer que una habitación grande parezca La selección del plano va unida a la utilización
pequeña y acogedora, y que una habitación peque- de una mayor o menor profundidad del campo de
ña parezca abierta y desapacible. Este efecto pue- nitidez, con lo cual es posible aislar en mayor o
de extenderse a todas las manipulaciones del es- menor grado, al objeto del fondo o escenario en el
pacio, por ilusorias que sean (Dondis, 1984: 74). que se desarrolla la acción. En fotografía esto suele
Estas ilusiones perceptivas han sido estudiadas por conseguirse tanto con la combinación de objeti-
Kanizsa (1986: 135) que intenta explicarlas afir- vos como con la de aberturas de diafragma. La dis-
mando que: «Dos objetos de igual tamaño coloca- tancia focal de un objetivo fotográfico es la que
dos a diferente distancia se verán iguales en ta- media entre el plano de la película y el centro de

Figura 3.19.—Dos ejemplos de imágenes publicitarias en las que predominan las líneas diagonales de fuerza e interés

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 73

la lente principal del mismo. Los objetivos de dis- ducen una gran profundidad de campo aparecien-
tancia focal superior a 50 mm (teleobjetivos) am- do enfocado prácticamente todo el espacio visual
plían el tamaño de la imagen, dando la sensación captado por la cámara fotográfica.
de aproximación, al disminuir la porción de espa- Para reforzar los contenidos psicológicos de los
cio visual que son capaces de captar. La escala de primeros planos fotográficos, las tomas suelen rea-
ampliación de un teleobjetivo se calcula dividien- lizarse con potentes teleobjetivos seleccionando
do la longitud focal del mismo entre la del objeti- grandes aberturas de diafragma. A ello hay que
vo considerado como estándar (50 mm), que nos sumar el uso de la denominada técnica del enfo-
capta la escena más próxima a la realidad. Así, un que diferencial, consistente en limitar la zona de
teleobjetivo de 400 mm aumentará la imagen ocho nitidez a una parte o detalle del tema que se foto-
veces su tamaño real. Los objetivos de distancias grafía. En este tipo de enfoque, el paso de la zona
focales inferiores al estándar disminuyen el tama- nítida a la borrosa es abrupto; con ello se persigue
ño de los objetos aumentando considerablemente aislar visualmente el plano enfocado (Fig. 3.21).
el ángulo de toma (Fig. 3.20).
Los objetivos están provistos de un diafragma, 5. La angulación
dispositivo que modifica la abertura por la que
entra la luz. Esta modificación lleva emparejada En la operación de encuadre, además de la se-
otra de gran importancia para el encuadre selecti- lección del plano, el comunicador visual puede
vo denominada zona da nitidez o profundidad de situar su mirada o su cámara a diversas alturas para
campo. Los diafragmas muy abiertos generan una conseguir reforzar ciertas sensaciones perceptivas.
escasa zona de nitidez alrededor del objeto foto- El ángulo es el punto de vista desde el que consi-
grafiado. La aberturas pequeñas, en cambio, pro- deramos un campo visual. Las posibles variables

Figura 3.20.—La distancia focal variables de ciertos objetivos permite seleccionar el plano acercándonos o alejándo-
n o s
del objeto, sin necesidad de cambiar de posición físicamente
© Ediciones Pirámide
74 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

TIPO DE PLANO CARACTERIZACIÓN, USOS Y SEMÁNTICA

Suele abarcar todo el decorado; cuando la figura humana se sitúa en


Plano él, apenas destaca. En este plano interesa el ambiente, la naturaleza y
conjunto el espacio.
(P.C.) Se usa con fines descriptivos, narrativos y psicológicos.

Plano Suele mostrar a grupos de personas relacionándolos con su ambiente.


general Centra su atención tanto en éste como en la acción de los personajes.
(P.G.) Sus usos son narrativos y dramáticos.
En ciertas ocasiones puede usarse también con fines descriptivos.

Es aquél en el que el límite superior e inferior del espacio icónico


Plano coinciden con la cabeza y los pies de la figura humana. Se usa para
entero expresar acciones dentro de unos ciertos parámetros ambientales
(P.E.) (más reducidos que en plano conjunto). Su uso refuerza el carácter
narrativo y dramático de la fotografía.

Plano La figura humana aparece de rodillas para arriba.


americano Es una variedad del plano entero siendo sus fines y usos similares
(3/4) pero de mayor fuerza expresiva.

Encuadra a la figura humana desde la cintura, pudiendo llegar hasta


Plano los hombros. Plasma la interioridad humana y las respuestas a los
medio estímulos ambientales.
(P.M.) Su uso es fundamentalmente psicológico y narrativo.

Primer Encuadra exclusivamente el rostro humano.


plano Refleja la intimidad y la realidad anímica del personaje.
(P.P.)

Sólo aparece una parte del rostro o cuerpo con todo detalle.
Primerísimo Se usa dada la importancia visual de mostrar ese detalle en el contex-
plano to de la narración visual.
Sus usos son expresivos, simbólicos y dramáticos.

Tab1a.3.2.—Caracterización de los planos fílmicos y su pragmática simbólico-expresiva

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 75

pequeñecimiento pudiendo transmitirnos in-


conscientemente las ideas de ridiculización y mini-
mización del sujeto u objeto visual. (Fig. 3. 23.)

Figura 3.21.—Una abertura grande del diafragma


difumina el fondo resaltando la expresividad

de este punto de vista conforman la escala de an-


gulaciones descritas con especial claridad por el Figura 3.23.—Un picado suave y descriptivo
lenguaje fílmico. Utilizando la terminología crea-
da por los estudiosos de la semiótica del cine con-
sideraremos los siguientes tipos de angulación. La angulación en contrapicado caracterizada
La angulación normal en la que coincide el eje por que la cámara está situada más baja que el ob-
óptico de la cámara con la recta imaginaria que va jeto a filmar. Al contrario que el picado, crea una
desde nuestro punto de mira al horizonte. En la sensación de engrandecimiento, al acrecentar el
fotografía humana la cámara se sitúa a la altura de valor subjetivo del centro de interés visual. En
los ojos de la persona fotografiada. Produce la sen- muchos casos, el contrapicado infunde al sujeto
sación de naturalidad, intimidad e inocencia. (Fig. un aire de distinción y nobleza, y de amenaza y
3.22). maldad en otros (Fig. 3.24).
La angulación en picado en la que la cámara
está situada más alta que el objeto a filmar. Este
punto de vista suele crear una sensación de em-

Figura 3.22.—La angulación normal resalta la intimi- Figura 3.24.—Un picado bastante acusado y psi-
dad de la mirada cológico

© Ediciones Pirámide
76 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

La angulación «a vista de pájaro» que aparece «una perceptiva y otra plástica. Las variables tex-
en las tomas realizadas desde un avión, helicópte- turares vienen determinadas por la agrupación de
ro o edificio alto. Esta perspectiva suele usarse con los puntos lumínicos entre sí, es decir, por el gra-
fines descriptivos (Fig. 3.25). diente. Así, una imagen retiniana es un conjunto
de puntos de color que puede variar en su cuali-
dad cromática o en la agrupación».
Para Munari (1985: 88) existen dos categorías
de texturas: las orgánicas y las geométricas. Cada
textura «está formada por multitud de elementos
iguales o semejantes, distribuidos a igual distan-
cia entre sí, o casi, sobre una superficie de dos
dimensiones y de escaso relieve». Igualmente apunta
que la característica de las texturas es la uniformi-
dad, que hace posible el estudio de los fenóme-
nos visuales de la rarefacción y la densificación.
Estas intentan delimitar cuestiones tales como:
¿hasta qué punto un signo que caracteriza a una
Figura 3.25.—La fotografía aerea usa objetivos textura se puede espaciar manteniendo el efecto
grandes angulares
en la superficie?, ¿hasta qué límite se puede den-
sificar? y ¿qué es lo que sucede si se densifica o
La denominada angulación «a vista de gusano» se espacia una misma superficie en dos lugares ?
consiste en la realización de tomas en las que el Desde el punto de vista de la práctica de la al-
camarógrafo se sitúa tumbado en el suelo boca fabetidad visual, sugerimos la posibilidad de ana-
arriba. Su utilización se centra en la producción lizar la textura desde dos perspectivas: La que
de efectos especiales. caracteriza al material que sirve de soporte a la ima-
La angulación inclinada se obtiene inclinando gen (papel fotográfico, lienzo o madera y la pro-
la cámara respecto de los ejes de referencia pia de los objetos y sujetos que intervienen en la
horizontal-vertical. Se usa para crear sensación de composición icónica.
inestabilidad y sorpresa visual. Tras realizar diversos ejercicios de análisis de
Finalmente denominaremos angulación imposi- texturas en fotografía publicitaria hemos llega-
ble a la que se obtiene situando la cámara en un do a las siguientes conclusiones:
lugar teóricamente inaccesible (interior de la boca,
interior de un cuadro, etc). Su utilización crea des- — Generalmente, las texturas rugosas y ma-
orientación y extrañeza. tes expresan vejez, austeridad, seriedad, so-
lera, madurez y sobriedad.
6. La textura — Igualmente, las texturas brillantes y lisas
suelen transmitir mensajes opuestos, tales
Viene determinada por la disposición que como la juventud, la riqueza, la alegría y
guardan entre sí las partículas de un cuerpo. Es un la modernidad (Fig. 3.26).
elemento visual que sirve frecuentemente de «do-
ble» de las cualidades del tacto. La textura pue- En muchos casos, el comunicador visual combi-
de reconocerse mediante la vista, el tacto o por la na estas características a fin de conseguir efectos
acción combinada de ambos. La textura es capaz opuestos o complementarios, en la tabla 3.3 po-
de dilatar o comprimir el espacio y crear nuevas demos ver algunos ejemplos obtenidos de un es-
relaciones plásticas. En opinión de Villafañe (1990: tudio semántico realizado sobre telas y vestidos
110), la textura tiene dos dimensiones básicas: (Ortega, 1999).
© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 77

efectos suavizadores mediante el uso de pantallas


difusoras en las que reboten ciertas radiaciones
procedentes del foco principal (paneles blancos,
telas color marfil, etc.).
Las variables que intervienen en la iluminación
son la intensidad, el ángulo de incidencia, el co-
lor, el tipo y la temperatura. En general, podemos
clasificar las fuentes de iluminación de la siguiente
forma:

— Natural, procedente del sol. A primeras ho-


ras de la mañana y a últimas de la tarde es
suave, mientras que en las horas centrales
del día es intensa y produce grandes sombras.
Figura 3.26.—Contraste de texturas rugosas/mates y
lisas/brillantes En días nublados, la iluminación es
homogénea y las sombras son imperceptibles.
— Artificial, procedentes de lámparas de
7. La iluminación incandescencia o fluorescencia. Las prime-
ras son regulables en intensidad y ambas
La luz permite modular la expresividad y son orientables en cuanto al ángulo de inci-
plasticidad de las imágenes. Puede usarse para dencia. Mediante filtros es posible modifi-
expresar sentimientos y emociones, crear una at- car su color.
mósfera tensa, reforzar ciertos ambientes, etc. La — Flash y otras fuentes instantáneas cuyos
calidad de la luz depende de su dispersión. Mien- resultados de iluminación son difícilmen-
tras que la luz directa suele caracterizarse por te previsibles siendo su uso difícil. La ilumi-
su agresividad y dureza, la luz indirecta es disper- nación con flash genera reflejos y sombras
sa, suave y homogénea. Para Aparici, Valdivia y de difícil control.
García (1987: 83), «la luz difusa situada en el eje — Luz de techo, que genera iluminaciones
de la cámara elimina la textura, efecto a veces ambientales con sombras suaves.
deseable para disimular las imperfecciones de la — Luz de vela y fuego, que se usa para efectos
superficie. La luz tonal monocromática es pobre, especiales.
sin volumen, por lo que se hace más útil en el re-
gistro en color, donde las formas se hacen más Desde una perspectiva sintáctica, en pintura,
reconocibles por la intervención de la tonalidad fotografía y cine suelen usarse varias fuentes de
de la luz». Al referirse al claroscuro, estos in- iluminación combinadas para: suavizar sombras;
vestigadores señalan que es generado por una fuen- generar cambios de color; reforzar ambientes po-
te luminosa contrastada y violenta produciendo bres en luz; dirigir la atención hacia un objeto o zona.
efectos visuales enfáticos. La dirección de la luz Existen tres ángulos de iluminación fundamenta-
es un factor determinante de esta componente les: frontal, lateral y posterior (contraluz). En el
expresiva. En la mayoría de los esquemas de ilu- primer caso, la luz viene por detrás del fotógrafo e
minación técnica aparecen combinados la fuente ilumina el rostro del motivo situado frente a éste.
de luz principal y las complementarias o difusas. Un motivo iluminado lateralmente genera vivacidad
Éstas complementan la puntual rellenando las zo- y da sombras a lo largo de la imagen añadiendo sen-
nas de sombra y penumbra homogeneizando el am- sación de tridimensionalidad. La iluminación pos-
biente lumínico general. Las fuentes de luz comple- terior genera siluetas de gran interés, sobre todo
mentaria son diversas pudiendo conseguir estos cuando son producidas por la puesta del sol.
© Ediciones Pirámide
78 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

Texturas mates en materiales traslúcidos: Texturas brillantes en cueros o sintéticos:


ensueño, sensualidad, feminidad y erotismo. agresividad, fuerza, modernidad, juventud.

Texturas aterciopeladas: Texturas semi-mates , plegadas o rizadas:


riqueza, pasión, honor, poder y nobleza. pureza, inocencia, sensualidad, intimidad.

Tab1a.3.3.—Estudio semántico de texturas en vestidos

El tamaño de la fuente de iluminación es otro rechaza. La escala de tonos va del blanco al negro.
de los elementos a tener en cuenta al analizar su Entre ellos se intercalan una decena de grados de
fuerza expresiva. Una fuente luminosa pequeña grises (Fig. 3.27).
(sol) suele crear una amplia gama de sombras. Una Esta escala tonal coincide con la denominada
fuente luminosa mediana (ventana) genera igualmen- escala de luminosidad, que viene definida por la
te direccionalidad produciendo efectos visuales car- son la reflactancia de los objetos y la naturaleza
gados de fuerza expresiva. En cambio, una fuen- de la iluminación (temperatura).
te luminosa muy grande (lámpara multifocal diri- Santos (1984: 148) reconoce la existencia de
gida al techo) suprime prácticamente cualquier tres claves tonales diferentes (alta, media y baja)
sombra e ilumina por igual todas las partes del su- Éstas, a su vez, se subdividen en subgamas ma-
jeto. yores y menores en función de la presencia o no
Desde el punto de vista semántico hemos rea- de los tonos extremos. Así, en la subgama mayor
lizado un estudio sobre los usos y significados de están comprendidos todos los tonos del blanco al
la iluminación unifocal, cuyas conclusiones expre- negro, mientras que en la menor nunca existen los
samos en la tabla 3. 4 (Ortega, 1999). tonos extremos:

8. El tono — En la clave alta preponderan los tonos ilu-


minados. La subclave alta mayor se ca-
Este elemento del alfabeto visual viene defi- racteriza por la existencia de un fondo cla-
nido por el grado de luz que un objeto absorbe o ro, mayor blanco y menor negro-oscuro.

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 79

Por su parte, la subclave alta menor apa- el fondo es medio, existe mayor tendencia
rece en composiciones caracterizadas por al negro y menor al blanco. Por el contra-
fondos claros, mayor blanco y menor me- rio, en la subclave media menor mantenién-
dio sin negros ni oscuros. dose el fondo en tonalidades medias, pre-
— En la clave media predominan los tonos dominan las tonalidades oscuras sobre las
intermedios. En la subclave media mayor claras (eliminándose los blancos y negros).

SITUACIÓN DEL USOS SEMÁNTICOS AMBIENTE EFECTOS


FOCO GENERADO

Iluminación de ambiente general con


escaso efecto de modelado de formas.
Descriptivo. Naturalidad.
Proporciona una intensa sombra tras el
sujeto/objeto.
Frontal

Patetismo,
Sólo aparece iluminada la mitad del Generar interés enigma y
motivo visual quedando el resto en y tensión visual. culpabilidad.
sombra.
Lateral

Generar sensación Interés, belleza,


Aparecen iluminados los 2/3 del motivo de fuerza, relieve y modelado, volumen
visual quedando el resto en sombra. plasticidad. y suspense.
Oblicua y diagonal

Sombra en la cara anterior del motivo Silueteado, Suspense,


visual y fuerte luminosidad en los tornos. contraluz, semi- anonimato y
contraluz. romanticismo.

Posterior

Reforzar formas y Miedo, terror y


Sombras tenebrosas de gran intensidad. volúmenes. suspense.

Delantera y abajo

Tab1a.3.4.—Usos y significados de la ilumniación unifocal

© Ediciones Pirámide
80 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

1. Vemos lo oscuro porque está próximo o


superpuesto a lo claro:
a) Una pequeña luminosidad en medio de
una gran oscuridad resalta más que una
zona negra en medio de una gran man-
cha blanca (Fig. 3. 28).
b) En el caso de igualdad de superficie en-
tre objeto y fondo, el efecto de contraste
disminuye considerablemente notándo-
se cierto equilibrio.

2. El tono refuerza a la perspectiva:


a) La perspectiva es la forma de producir
la sensación de tridimensionalidad.
b) El tono refuerza la tridimensionalidad
y añade la sensación de realidad.

Para Aparici, Valdivia y García (1987: 82), el


tono, como revelador de las formas, es otro de los
Figura 3.27.—Claves tonales factores que contribuyen a crear la composición
de una imagen. «El movimiento, el equilibrio y el
ritmo del encuadre dependen, en parte, del con-
traste tonal de las formas y de la distribución de
— En la clave baja predominan los tonos las luminosidades». Pare estos pedagogos de la
oscuros. En la subclave baja mayor el fon- imagen, la elección tonal transmite sutilmente un
do es oscuro y predominan las tonalida- estado de ánimo, una predisposición a recibir la
des próximas al negro sobre las opuestas. imagen con una actitud determinada.
En la subclave baja menor, los fondos os- La fotografía publicitaria utiliza con gran
curos están acompañados de los tonos cer- maestría el lenguaje de los tonos para desencade-
canos al negro eliminándose los blancos. nar sensaciones y estados de placer inconscien-
tes. En nuestro Seminario de Alfabetización Visual
Al realizar este interesante análisis, el autor de Personas Adultas hemos realizado un sencillo
puntualiza que la diferencia entre las claves mayo- estudio semántico-descriptivo del lenguaje de los
res y menores está en que la clave mayor comprende
una porción mayor de escala, desde el blanco has-
ta el negro, mientras que la clave menor compren-
de una porción menor de la misma escala, sin
comprender los extremos blanco y negro. Las
imágenes resueltas en clave mayor son más vi-
gorosas, las de escala menor son más delicadas.
El ojo analiza las variaciones de luz de los ob-
jetos (sus tonos) y con ello diferencia perfiles,
volúmenes, detalles, etc. La intensidad del tono se
ve alterada cuando se yuxtapone con otros. Cada
tono tiene un valor que se modifica cuando se in-
terrelaciona con otros tonos circundantes. Así: Figura 3.28.—Ambos puntos tienen el mismo diámetro

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 81

tonos utilizados en la publicidad visual. Las con- tre diferente color según lo observemos a la luz
clusiones relativas a las que hemos llegado las del sol, a la luz fluorescente o a la luz de una lám-
expresamos en la tabla 3.5. (Ortega, 1996). para de cuarzo.
Nuestras apreciaciones parecen coincidir En la naturaleza y en el arte suelen aparecer
parcialmente con las notas que, sobre semántica conjugados el tono y el color. El tono, tal como
tonal, aporta Santos (1984: 150), quien señala que: explicamos en la primera parte, está relacionado
con aspectos perceptivos ligados a nuestra
— Para dar mayor vigor a la expresión se evi- supervivencia, lo que le hace esencial para el or-
tan los tonos intermedios, buscando un con- ganismo. El color, en cambio, tiene una afinidad
traste fuerte. Los efectos máximos de dra- más intensa con el campo de las «emociones». Está
matismo se consiguen con las claves ma- cargado de información y es una de las experien-
yores, alta y baja, de oposiciones violen- cias visuales más intensas y penetrantes; por ello
tas y transiciones bruscas. Los efectos de es usado con gran frecuencia por los comunicadores
agradable armonía se consiguen en las cla- visuales que operan en el mundo de la publicidad.
ves menores, alta y baja, de yuxtaposición Al analizar el color como experiencia sensorial,
y transiciones suaves. Villafañe (1990, 112) explica que son necesarios
— Usando los valores de las claves menores tres elementos para su producción: un emisor
intermedias y altas se logran efectos agra- energético (luz), un medio que module esa ener-
dables de media luz, reduciendo contras- gía (superficie de los sujetos y objetos) y un siste-
tes, atenuando límites y fundiendo áreas. ma receptor específico (la retina). Consiguiente-
— Cuando se usan tonos medios de la escala mente, no hay color hasta que no llega a producirse
se pueden conseguir, sin confusión ni di- la experiencia sensorial; mientras tanto el croma-
visión, mayor variedad de contrastres. tismo es una realidad en potencia. Desde un doble
— El encuadre ha de producir la impresión punto de vista estructural y funcional, el color po-
de mucha acción o movimiento, es preferi- see tres dimensiones o propiedades cromáticas: el
ble usar claves altas y composición en dia- matiz, la saturación y el brillo. Estas propie-
gonal. dades conforman la piedra angular de toda expe-
— La excitación y la tragedia pueden darse riencia de percepción cromática. Existen más de cien
en clave baja mayor. diferentes matices de color que dependen de la
— Para dar la impresión de quietud y descan- longitud de onda predominante. Inicialmente en-
so valen las claves menores, reduciendo o contramos seis colores fundamentales que pode-
fundiendo las masas de contrastes violen- mos agrupar en primarios y secundarios. Los pri-
tos. marios no pueden conseguirse por la mezcla de
otros colores y por ello se denominan también fun-
9. El Color damentales. El rojo, el amarillo y el azul compo-
nen la triada cromática fundamental capaz de gene-
La luz blanca contiene todas las radiaciones rar la gama de colores secundarios. Ésta se produ-
luminosas visibles que aparecen en el espectro. ce por la mezcla binaria de los colores primarios.
Fue Isaac Newton quien, en 1666, consiguió, por Así, el naranja se obtiene mezclando el rojo con el
primera vez, descomponer la luz blanca del sol amarillo (r+a), el verde combinando amarillo con
mediante un prisma de cristal, obteniendo los sie- azul (a+A) y el violeta uniendo azul y rojo (A+r).
te colores de la gama espectral. Los objetos se sir- Cuando procedemos a mezclar un color primario
ven de la composición espectral de la luz que incide con uno secundario se obtiene un color interme-
sobre ellos para mostrarnos su color. Consiguiente- dio. Esta clasificación cromática nos permite defi-
mente, la tonalidad cromática dependerá de la luz nir, como complementarios, los colores en- fren-
que recibimos. Esto explica que un abrigo mues- tados en esta rueda de color y, como análogos, los
© Ediciones Pirámide
82 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

colores cercanos. La armonía cromática es la há- La segunda de las dimensiones del color es la
bil conjunción de los colores complementarios saturación que viene determinada por su pureza
(opuestos) y los análogos (vecinos) en la rueda de respecto al gris y, consiguientemente, por la can-
colores. tidad de luz blanca que posee el color. Para Don-

ESCALA TONAL EFECTOS VISUALES SIGNIFICADOS

Acción, movimiento, pureza,


Alta Gran luminosidad optimismo, inocencia,
juventud...

Miedo, suspense, excitación,


Baja Penumbra tragedia, pesimismo…

Equilibrio, suavidad y Placer, armonía, descanso,


Media moderación lumínica quietud…

Alta y
baja en Fuerza expresiva, interés,
una Contraste tonal e intensidad dramatismo, sentimientos
misma expresiva antagónicos…
escena

Tab1a.3.5.—Estudio semántico-descriptivo del lenguaje de los tonos utilizados en fotografía publicitaria

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 83

dis (1984: 68) el color saturado es casi siempre espacio, ritmo, proximidad o lejanía. Las funcio-
«primitivo y ha sido siempre el favorito de los ar- nes plásticas del color han sido analizadas por Justo
tistas populares y los niños. Carece de complica- Villafañe (1990: 118 a 122), cuyas enseñanzas en
ciones y es muy explícito. Está compuesto de mati- este campo sintetizamos en la tabla 3.6.
ces primarios y secundarios. Los colores menos El significado de los colores del espectro po-
saturados apuntan hacia una neutralidad cromá- see una doble componente: personal y social. Cual-
tica e, incluso, un acromatismo y son sutiles y tran- quier persona muestra unas preferencias cromáti-
quilizadores. Cuanto más intensa o saturada es la cas a la hora de vestir, comprar el coche o decorar
coloración de un objeto visual, más cargado está la casa. Mientras algunos colores nos proporcio-
de expresión y de emoción». nan sensación de bienestar y seguridad, otros nos
El último de los matices del color es el brillo. provocan malestar y rechazo. Desde el punto de
Este oscila igual que los grados de gris y está rela- vista social, los colores juegan un papel destaca-
cionado con la variable luminosidad-ocuridad. En do como estandarte de las épocas. Así, en los mo-
los televisores en color es posible modular el bri- mentos de crisis económica, los diseñadores y
llo cromático mediante el control cantidad de co- modistos apuestan por los colores neutros tales
lor. Éste nos permite ajustar la imagen desde el como los grises y los marrones, mientras que en
blanco y negro hasta la máxima intensidad de co- las épocas de auge y desarrollo se imponen los
lor sin por ello modificar la luminosidad y escala rojos, azules y verdes.
tonal de la pequeña pantalla. No obstante creemos que en la sociedad occi-
El color es un elemento capaz de imprimir di- dental existen unas constantes en la interpretación
namismo a las composiciones visuales creando del simbolismo de los colores y su semántica.

FUNCIÓN EFECTOS QUE PRODUCE

Perspectiva cromática creadora de un espacio plástico de dominancia frontal


Crea el espacio plástico (plano).
de la representación de Perspectiva valorista originada por un gradiente de intensidades lumínicas que
dos formas: constituyen un espacio en profundidad con sombras y claroscuros propios de
escenas muy contrastadas.

Articula el espacio La ordenación de diferentes planos cromáticos posibilita la segmentación del


plástico, dotándolo de plano original, dando lugar a un nuevo espacio donde es posible establecer
significación: relaciones plásticas significadoras (direcciones de escena, ritmos y contrastes
progresivos).

Crea ritmos dentro de la Imprime dinamismo a la escena visual. Las gamas de colores y los contrastes
imagen: cromáticos orientan la mirada en la observación de la obra visual.

Hace visibles las formas En las composiciones visuales, el contraste de luz y color es el responsable de la
y ayuda a su visión de la forma y, consiguientemente, de la discriminación espacial.
reconocimiento:
Mientras que los colores cálidos acercan la imagen al observador, los fríos la
Añade proximidad o alejan de éste. Estas sensaciones pueden reforzarse con la escala tonal. Así, la
lejanía a la composición sensación de acercamiento producida por un color cálido se incrementa con la
visual: claridad, y la sensación de alejamiento de un color frío se hace más intensa
cuando además es oscuro.

Tab1a 3.6.—Funciones plásticas del color

© Ediciones Pirámide
84 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

COLOR SIMBOLOGÍA

Puede simbolizar la violencia y la guerra en todas sus formas. En otras


ocasiones se asocia con el corazón llegando a expresar pasión y vitalidad.
Es el color de la excitación y la atracción sexual. En la vida corriente, el
ROJO rojo nos anuncia la existencia del peligro. En ciertos contextos, el rojo se
asocia al valor y a la valentía. Estas situaciones tienen como denominador
común la existencia de acción, movimiento y cambio; por ello, el rojo suele
vincularse a estas situaciones vitales.

El rosa tiene connotaciones mucho menos activas debido a su menor


Rosa temperatura. Su semántica suele estar asociada con la llegada de la vida, de
la primavera, la alegría, la juventud, la belleza, la ternura, la sensibilidad y
la amabilidad.

Al igual que el rojo, es el color de la vida, de la fiesta del sexo y del placer.
Es también el color del hogar y de la familia. En otras ocasiones el naranja
ANARANJADO es el color del poder, de la provocación, de la alarma. Es el color más
próximo al de la piel, por lo que puede asociarse a intimidad, suavidad, y
fertilidad.

Es el color del otoño, del atardecer, de las ciudades y, en algunas ocasiones,


suele significar melancolía, depresión y desnudez. Al igual que el naranja es
AMARILLO el color del placer, de la alegría, de la jovialidad, de la adolescencia, y de la
risa. Por su cercanía con el color del oro puede adquirir connotaciones
alusivas al poder, la riqueza, la envidia, los celos, el egoísmo y la cobardía.
En la iconografía popular de la Semanan Santa, el amarillo-oro simboliza la
resurrección, la luz, la alegría, el encuentro, la majestad, etc., y suele
aparecer combinado con el morado, el azul, el rojo y el negro.

Es el color de la naturaleza viva, de la esperanza en una vida mejor, de la


juventud sana, de la ecología, del equilibrio e, incluso, de la armonía y la
paz. Es igualmente el color del bosque, del agua de los ríos y lagos que en
primavera nos invitan a la contemplación evocadora y placentera. El verde
es el color de la vacación, del descanso, de la espera y de la naturalidad.
VERDE Es también el color del rigor, de la exactitud, de la independencia y de la
fecundidad natural. Es igualmente el color de la descomposición biológica,
del moho destructor y enfermizo, de los hongos y de las algas. Desde el
punto de vista de las conductas negativas, el verde puede aparecer asociado
a la envidia, a la podredumbre, a la decadencia, a la lujuria, al descuido y al
abandono.

Es el color de la tierra, de los árboles en otoño, de la madera y cacao. Es un


color frío que invita a la conservación, a la solidez, a la perdurabilidad.
MARRÓN Es el color de la carne cocinada, de los chocolates, los postres y pasteles, y
de algunos vinos, suele asociarse a la necesidad de alimentarse y al placer
del buen comer y beber.
Es también el color de la austeridad, de la pobreza e, incluso, de la miseria.

Tab1a 3.7.—Interpretación del simbolismo de los colores y su semántica

© Ediciones Pirámide
La alfabetización visual y su tecnología / 85

Es el color del espíritu, del cielo y del mar. Por sus características invita al
descanso, a la relajación, a la espiritualidad, a la inmensidad y a la reflexión.
Es el color de la fidelidad, la confianza, del afecto, de la sinceridad, de la
vida (tonalidad celeste), de la amistad, de la niñez.
El azul es el color de lo bello, de lo majestuoso, de lo reservado, de lo
elegante y de lo aristocrático (tonalidad oscura). Es, junto con el gris, el
AZUL color del orden, la disciplina y la educación, por ello suele formar parte de
los uniformes de los ejércitos, las policías y los centros educativos.
Algunos autores lo relacionan con el silencio, el encuentro, la firmeza, la
resistencia al cambio, la seguridad, e, incluso, con el capricho y la
indecencia.
En algunas ocasiones suele asociarse con la soledad, la distancia, la seriedad,
el aislamiento y la inaccesibilidad.

Es el color de los sentimientos profundos, del lujo y de la ostentación. Es el


color del poder, del prestigio, de la majestad, de la dignidad y de la
elegancia.
Es el color de la tristeza, la violencia psíquica, los malos tratos, el robo, el
VIOLETA engaño, el poder y la lujuria.
En la naturaleza es el color de la sorpresa, la delicadeza y la armonía, y suele
aparecer combinado con el amarillo.
En el cine suele asociarse a la nobleza y a la realeza, sobre todo cuando se
asocia con el amarillo-oro.

Es el color de las nubes de lluvia, de la madurez y la ancianidad, de la


austeridad y de la elegancia, de la polivalencia y la combinabilidad.
Es un color neutro, relajante, aburrido, insulso y lleno de frialdad. Es el color
de la inteligencia, del desánimo, del pasado, de la indeterminación y la
ambigüedad.
Es, también, el color del orden y de la disciplina, del equilibrio y del
GRIS esfuerzo.
Es el color de la adultez, de la serenidad, del equilibrio.
En su combinación con las texturas del aluminio y del niquel, el gris
metalizado suele asociarse a futuro, porvenir, modernidad, juventud,
tecnología, industrialización, avance económico y progreso social.
Es el color de la claridad, de la luz, del bien, de la pureza, de la virginidad,
de la dulzura y de la infancia.

Es el color de la armonía, de la tranquilidad, de la vida, de la transparencia,


BLANCO de la inocencia e, incluso, de la esperanza.
Es el color del futuro, del porvenir, de la ilusión y del movimiento.

Representa la oscuridad, las tinieblas, la muerte, la pasión y la maldad. Es la


ausencia de luz, de alegría, de claridad. Es símbolo de oscurantismo, del
asesinato, de la sombra, de la mafia, de la represión, de la ausencia de
libertad, del horror, del misterio, e incluso, del poder.
NEGRO En sus connotaciones positivas el negro es distintivo de nobleza, elegancia,
distinción, lujo y justicia. Es, junto con el blanco, el color de los momentos
decisivos de la vida (nacimiento, boda, muerte).
Es, también, el color de la ansiedad, de la oposición social y de la protesta.
Es, junto con el gris, el color de la inteligencia, del pensamiento, de la
ciencia y del arte.

Tab1a 3.7.—Interpretación del simbolismo de los colores y su semántica (continuación)


© Ediciones Pirámide
86 / Nuevas tecnologías para la educación en la era digital

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Actividad 1. Localizad en pequeño grupo cinco — Los cubitos de hielo.


imágenes publicitarias impresas, escaneadlas e — El líquido contenido en botes y frascos de perfume.
intercambiarlas por correo electrónico mediante — Las nubes.
archivos adjuntos. Analizad individualmente — El agua de estanque ríos y piscinas.
las reglas de la sintaxis visual que se han utili- — Los pliegues de vestidos.
zado para componer cada uno de los textos vi- — Palabras camufladas.
suales, relativas al uso funcional del punto, la
línea, la forma, la composición, la angulación, Puede ayudaros a descubrirlos la utilización
la textura, la iluminación, el tono y el color. de una lupa y un espejo, o sencillamente esca-
Realizar una puesta en común comparativa pre- near el anuncio y aumentar su tamaño de visua-
sencial o virtual (mediante foro o pizarra digi- lización mediante la lupa del visor de imágenes
tal) de los resultados de la investigación. disponible.

Actividad 2. En grupo localizad estímulos subli- Actividad 3. Poned en común presencial o virtual-
minales camuflados en anuncios publicitarios mente (mediante foro o pizarra digital) los des-
de prensa. Fijándose especialmente en las for- cubrimientos realizados por cada componente
mas y siluetas aparentemente extrañas que pue- del pequeño grupo y por el resto de la clase,
den esconderse en: creando con ello una biblioteca de anuncios
publicitarios con mensajes subliminales.

© Ediciones Pirámide

También podría gustarte