Está en la página 1de 5

POSICION DE TIRO O POSICION CERO

• El tirador debe asumir una buena posición de tiro para alcanzar blancos de cualquier tipo, la cual
es llamada “Posición Cero”, una buena posición, permite al tirador relajarse, concentrarse y
prepararse para disparar.
• Verificación. Establecer una lista de comprobación mental de los elementos constantes de la
posición, realza la capacidad del tirador para alcanzar un objetivo al primer disparo; en
consecuencia el tirador para verificar su tiro, debe basarse en las siguientes técnicas básicas:
• Mano que no dispara. Utilice la mano que no dispara para apoyar el extremo del arma,
poniendo la mano al piso y reclinando las extremidades. Afiance la mano en un puño para
levantar el extremo del arma o afloje el puño para bajar el extremo del arma.
• Extremo posterior del arma. Ponga el extremo posterior del arma (culata) firmemente sobre el
hombro u orificio clavicular. el que permitirá reducir los efectos del golpe del arma en la
clavícula, y descoordinación en la respiración o pulso.
• Mano de tiro. Con la mano que dispara, agarre la empuñadura de pistola y ejerza un leve tirón
hacia atrás para mantener el extremo del arma firmemente al hombro. Coloque el dedo índice
en el disparador, asegurándose de no accionar el arma. Esto evita distorsionar la posición del
arma al momento del disparo.
• Codos. Encuentre una posición cómoda que proporcione la mayor ayuda posible.

• Apoyo de la mejilla. Coloque la mejilla en el mismo lugar cada vez que dispare. Un cambio en
la posición de la mejilla puede provocar problemas en la alineación de la vista, reduciendo
exactitud.

• Relajación del músculo. El tirador debe relajar los músculos, reduciendo cualquier movimiento
que podría ser causado por el temblor que ellos producen al estar tensionados. Aparte de la
tensión en el dedo del disparador y la mano de tiro, cualquier uso del músculo genera el
movimiento en la mira del tirador.
• Punto natural de puntería. El punto hacia el cual el fusil apunta de manera natural luego de
haber adoptado una buena posición de tiro se llama punto natural de puntería.
• Una vez que el tirador esté en posición y apuntado sobre su respectivo blanco, el método
para comprobar si hay punto natural de puntería es cerrar los ojos, tomar un par de
respiraciones, y relajarse tanto como sea posible. Al abrir los ojos, la mira se deben colocar
sobre el objetivo seleccionado. Puesto que el fusil se convierte en una extensión del cuerpo
del tirador, es necesario ajustar la posición del cuerpo hasta que el fusil señale
naturalmente en el punto seleccionado del blanco.
• Una vez que el punto natural de puntería se haya determinado, el tirador debe mantener su
posición al blanco. Para mantener su punto natural de puntería en todas las posiciones que
dispara, el punto natural de puntería se puede reajustar y comprobar periódicamente.
• El tirador puede cambiar la elevación del punto natural de puntería dejando sus codos en el
lugar y resbalar su cuerpo adelante o hacia atrás. Esto levanta o baja el cañón del arma,
respectivamente. Para mantener el punto natural de puntería después de que se haya
disparado el arma, la operación apropiada de la mira puede llegar a ser crítica.
POSICIÓN DE DISPARO
• Consiste en tener una posición cómoda del cuerpo sin que amerite que el cuerpo este tenso.
• Cuerpo en forma diagonal a la izquierda y la pierna derecha recogida en caso fuera diestro y lo
contrario fuera zurdo.
• La pierna recogida da descanso al diafragma para que nuestra respiración y circulación sanguínea
sea normal.
2. LÍNEA DE MIRA

• Es la línea imaginaria que partiendo del ojo derecho (izquierdo, para los zurdos) del
observador pasa por la parte céntrica del alza y la cumbre del guión, de allí se prolonga
indefinidamente hacia el objetivo.

ENFOQUE: EL GUION DEBE TRAZAR AL ALZA EN (4) CUADRANTES


IMAGINARIAMENTE PAREJOS Y ALINEADOS COMO ESTAN REPRESENTADOS
EN LAS DIAPOSITIVAS DE ARRIBA EN LAS FIGURAS DE LA DERECHA.
FONDO Y FIGURA : HAY DOS IMÁGENES UNA INCORRECTA Y LA OTRA CORRECTA, PARA EJECUTAR
EL DISPARO DEBE SABER QUE EL FONDO ES EL OBJETIVO Y LA FIGURA SON LOS ORGANOS DE
PUNTERIA ; EN TAL SENTIDO CUANDO UNO VA A EJECUTAR EL DISPARO DEBE TENER CON CLARIDAD
LOS ORGANOS DE PUNTERIA “FIGURA” Y EL OBJETIVO BORROSO “ FONDO”

3. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
 El control de la respiración, se logra mediante técnicas de control de la respiración, lo cual es
muy importante para evitar movimientos innecesarios y así mejorar el proceso de apuntar. Si el
tirador respira mientras intenta apuntar, el levantamiento y caída del pecho causa al rifle
movimiento. Por consiguiente, él debe lograr la alineación de la vista durante el proceso de
respiración; para hacer esto, es normal inhala primero y luego exhala lentamente,
deteniéndose en el momento de la pausa de respiración natural.
 Un ciclo respiratorio dura 4 a 5 segundos. La inhalación y exhalación requieren sólo
aproximadamente de 2 segundos. Entre cada ciclo respiratorio hay una pausa de 2 a 3
segundos Esta pausa puede extenderse a 10 segundos sin cualquier esfuerzo especial o
sensaciones desagradables. El tirador debe disparar durante esta pausa cuando sus músculos
respiratorios estén relajados. Esto evita la tensión en su diafragma. Resaltamos entonces que el
disparo se realiza durante un tiempo de exhalación controlado y relajado casi sin movimiento.
 Un tirador debe asumir su posición de tiro y respirar naturalmente hasta que su sostenimiento
empiece a establecerse. Muchos tiradores toman una respiración ligeramente más profunda
entonces, exhala, hace una pausa, mientras espera disparar el tiro durante la pausa. Si el
sostenimiento no se establece bastante para permitir disparar, el tirador reasume la respiración
normal y repite el proceso.
 La pausa respiratoria nunca debe sentirse antinatural. Si es demasiado larga, el cuerpo padece
de deficiencia de oxígeno y manda los signos para reasumir la respiración. Estos signos
producen los movimientos involuntarios y estado de crisis en el diafragma e interfieren con la
habilidad del francotirador de concentrarse. Aproximadamente 8 a 10 segundos son el período
seguro máximo para la pausa respiratoria.
4. ACCIÓN DEL DEDO SOBRE EL DISPARADOR
 El control del disparador es el más importante de los principios de puntería del francotirador. Se
define, el cómo ejecutar el disparo en el fusil cuando el cuadro de vista sea el mejor, sin
causar movimiento alguno; la acción del dedo sobre el disparador, es uniformemente directo
hacia atrás, hasta sentir el disparo y luego liberar o llevar el disparador hacia adelante en forma
natural, evitando soltar el disparador en forma brusca, que genere movimiento y
consecuentemente la pérdida del enfoque.
 El tirador mantiene el golpe de mando del disparador, asumiendo una posición estable,
ajustando el acto de disparar en el blanco y empezando un nuevo ciclo respiratorio. Cuando el
tirador exhala la respiración final hacia la pausa respiratoria natural, él afianza su dedo en el
disparador y sobre la mira, estableciendo el punto deseado en el objetivo; en la pausa
respiratoria natural, el tirador aplica la presión inicial, aumentando la tensión en el disparador,
asegurando que la mira permanezca en el área del blanco; si la mira se mueve fuera del punto
deseado del objetivo y la pausa está libre de tensión , el tirador deja de aumentar la tensión en
el disparador, espera que la mira vuelva el punto deseado y entonces continúa apretando el
disparador. Si el movimiento es demasiado grande para la recuperación o si la pausa se ha
puesto incómoda (se extendió demasiado), el tirador debe soltar la presión cuidadosamente en
el disparador y debe empezar el ciclo respiratorio nuevamente.
 La estabilidad en la posición de disparo disminuye los aumentos de área de tambaleo. El más
grande problema para el tirador es el área del tambaleo; el mejor disparo, es el tiro sin que el
tirador reaccione; esta reacción ocurre cuando el tirador realiza las siguientes acciones:
 Se anticipa al retroceso. El hombro de tiro empieza simplemente a avanzar antes de hacer el
fuego. Esto es normalmente debido al desconocimiento o familiarización con el arma.
 Los tirones al disparador. El movimiento digital en el disparador rápido, agitado y espasmódico
hace que se intente disparar el tiro cuando el retículo se mueva fuera del punto deseado de
objetivo.
 Evita el retroceso. El tirador intenta evitar retroceso o ruido moviéndose fuera del arma o
cerrando el ojo de disparo simplemente antes de ejecutar los fuegos. Esto también es causado
por falta de conocimiento de las acciones del arma al disparar.
5. Continuación de la acción del tiro
 Es la continuación de la acción del dedo sobre el disparador, una vez que se realizó el disparo.
 Debe quedar el dedo sobre el disparador apretándolo hacia atrás
 Dejar que el disparador retorne a su posición, para realizar nuevamente otro disparo….. Sin
retirar el dedo sobre el disparador.
 Por ningún motivo se debe retirar el dedo en forma brusca del disparador.

Medidas de seguridad
• No apuntar a nada que no deseemos dispararle.
• Toda arma de fuego debe ser tratada como si estuviese cargada.
• Antes de manipular, apuntar o mirar sobre las miras de un arma, verificar que no esté cargado
si hay alguien más presente demuéstrale que el arma no está cargado.
• No jugar con las armas, que no son ningún juguete.
• Nunca apunte un arma de fuego hacia alguien.
• Mantenerlas en buen estado de limpieza siempre.
• No cargue el arma hasta que se dé orden cargarlo.
• Entrene todo lo posible con su arma, la ignorancia es su peor enemigo.
• Asegúrese que el cañón esté libre de obturaciones antes de cargar.
• Solamente los instructores y/o los entrenadores están autorizados a hablar con los tiradores
en los puntos de tiro.
• Descargue el arma solo en lugares designados.
• No practique el entrenamiento con armas de fuego sin la protección adecuada para los ojos y
oídos.
• Todo aquel alumno que infrinja las medidas de seguridad, será separado de la instrucción y se
procederá de acuerdo a las normas vigentes.
TIRO DE CONTEO (SIMULTANEO)
Es un disparo en conjunto realizado por varios tiradores emboscados a diferentes objetivos, el cual es
realizado a una sola orden e inmediatamente todos los tiradores emboscados abrirán fuego hacia sus
objetivos. También se le conoce como tiro sincronizado.

La Cuenta Regresiva Larga:


1. Iniciar de la cuenta-
“Yo tengo control” (repetido 3 veces)
2. Cuenta 5, 4, 3…
3. Todo los francotiradores disparan al canteo de dos

También podría gustarte