Está en la página 1de 8

Herramientas e instrumentos

¿Qué es y para
qué nos sirve el
osciloscopio?
Staff editorial de Tu Taller Mecánico

Como el osciloscopio se utiliza cada vez más en el taller,


y llegará el momento en que sea imprescindible (como
ocurrió con el multímetro y el escáner), publicamos este
artículo que forma parte de los materiales desarrollados
para el seminario Aplicación del osciloscopio en la
reparación automotriz y de un manual combo que
publicaremos próximamente.

www.tutallermecanico.com.mx TTM ATOMOTRIZ / Octubre 2012 15


Qué es un osciloscopio Qué tipos de Sin embargo, esta versatilidad pue-
osciloscopios existen de tener una desventaja: que el os-
Es un equipo de diagnóstico que ciloscopio sea de baja frecuencia y
permite medir y mostrar de mane- Son tres tipos de osciloscopios los de respuesta lenta.
ra gráfica las señales eléctricas; a esa que se utilizan en el taller: autóno-
representación gráfica se le llama mos, combinados e interfaces para Interfaces para computadora
“forma de onda” u “oscilograma”. computadora. Figura 3. Son unidades que se conectan en
Figura 1. una computadora y que a través de
Autónomos un software despliegan los oscilo-
¿Por qué necesitamos Son equipos portátiles que a su vez gramas. Esa desventaja (requieren
analizar oscilogramas? se dividen en dos clases: los que una computadora), se compensa
ofrecen las prestaciones generales con otras ventajas evidentes:
El multímetro es insuficiente para de cualquier osciloscopio y los de-
realizar mediciones en las que es ne- dicados al diagnóstico automotriz. • Son de bajo costo.
cesario verificar los cambios de vol- La diferencia principal entre am- • Ofrecen gran versatilidad funcio-
taje de una línea eléctrica; es decir, bos, es que los dedicados simplifi- nal y mayor potencia de cálculo.
para mediciones en las que no hay can el trabajo de medición e inter- • Ofrecen mayores posibilidades en
un voltaje fijo, sino que éste varía pretación, porque ofrecen opciones la grabación de señales, para aná-
según las condiciones de operación y menús para los análisis específi- lisis o manipulación posterior, y
del vehículo. Figura 2. camente requeridos en el taller; pero para su envío por correo electró-
Precisamente, para medir y ana- su desventaja es que llegan a ser nico.
lizar señales cuyo voltaje tiene un muy costosos.
comportamiento variable, se utili- Prestaciones a tomar en
zan las formas de onda que desplie- Combinados cuenta
ga el osciloscopio. Son equipos en los que se combi-
nan funciones de multímetro-osci- Básicamente, podemos decir que
loscopio o de escáner-osciloscopio. los principales aspectos que se de-

Figura 1

La representación gráfica de una señal eléctrica

Así como el electrocardiograma es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, un
oscilograma es la representación gráfica de las fluctuaciones de una señal eléctrica.
En el caso del diagnóstico automotriz, es posible analizar si es correcto el funcionamiento de un sensor, un
actuador o de la computadora, de una manera que ni el multímetro ni el escáner permiten.

16 TTM AUTOMOTRIZ / Noviembre 2012 www.tutallermecanico.com.mx


Figura 2

Multímetro Vs. Osciloscopio

En la práctica el multímetro y el
osciloscopio son instrumentos
complementarios, cada uno con
sus aplicaciones específicas.
Pero el hecho es que no le
podemos pedir al multímetro lo
que ofrece el osciloscopio.

Un multímetro nos Característica Multímetro Osciloscopio


permite conocer si hay Medición de voltaje (AC-DC) * *
voltaje o no en un Medición de corriente (AC-
componente y cuál es *
DC)
su valor; qué corriente
Medición de resistencia *
circula por un cierto
circuito; la resistencia Medición de frecuencia Algunos *
de algún dispositivo; la Otras mediciones (diodos,
*
impedancia entre dos Hfe, temperatura, etc.)
puntos, etc. Medición de ciclo de trabajo *
Medición de polaridad DC *
Medición de rizo en líneas de
*
alimentación
Medición de voltaje pico a pico *
ben cuidar al adquirir un oscilos- Visualización de formas de
*
copio son los siguientes: onda
Posibilidad de estudiar
*
fenómenos transitorios
Ancho de banda
Comparación de dos señales
Representa la frecuencia máxima simultáneas
Casi todos
de señales que se pueden visualizar Almacenamiento de
Algunos Algunos
en el equipo, y se mide en el rango mediciones
de miles de ciclos por segundo (KHz Análisis de señales digitales *
o kilohertz), llegando a varios mi- Portabilidad Muy alta Depende del modelo
llones de ciclos por segundo (MHz Bajo y medio, Medio y alto,
Precio dependiendo de las dependiendo de las
o megahertz). prestaciones prestaciones
En un auto, el motor trabaja a
velocidades que rara vez exceden
las 5,000-6,000 rpm; y si dividi-
mos este valor entre 60 (para cal- Por ejemplo, en la figura 4 tene- rra de escalas se indica claramente
cular los ciclos por segundo), en- mos la imagen típica de la señal de una escala de 5 milisegundos por
contraremos que incluso a 6,000 salida del sensor de velocidad del eje división, y en cada división encon-
RPM apenas tendríamos unos 100 del cigüeñal, el cual trabaja por me- tramos poco más de 6 pulsos del
ciclos. dios magnéticos. Note que en la ba- sensor, lo que significa que el perio-

www.tutallermecanico.com.mx TTM ATOMOTRIZ / Octubre 2012 17


Tipos de osciloscopios

Osciloscopio
portátil

Osciloscopio-
multímetro Osciloscopio
automotriz

PortaScope 22,
mini osciloscopio SuperScope 22,
portátil osciloscopio para
PC

Figura 3

do de cada pulso es de alrededor de Número de canales se utilizan para representar a la se-


0.8 milisegundos, lo que a su vez se Se refiere al número de señales que ñal análoga.
traduce en una frecuencia de 1,250 se pueden visualizar de manea si- Evidentemente, conforme ma-
ciclos por segundo. Por lo tanto, si multánea y en tiempo real. La ma- yor sea este número, la señal se re-
usted cuenta con un osciloscopio de yoría de los aparatos de nivel me- presentará de forma más fiel a la ori-
1 MHz, esta medición la podrá rea- dio y superior poseen por lo menos ginal. Ocho bits de resolución es lo
lizar sin ningún problema. dos canales (figura 5); los básicos mínimo recomendable. Figura 6.
Claro que también debemos sólo uno. El promedio recomenda-
medir el flujo de señales por las lí- ble es un osciloscopio de dos cana- Mediciones automáticas
neas de comunicación, los pulsos les. posibles
que intercambia la computadora Una ventaja de los osciloscopios di-
con sus actuadores, las señales que Resolución gitales, es que son capaces de rea-
provienen de los sensores, etc. Pero Para el caso de un osciloscopio di- lizar mediciones de forma automá-
aún así, con un osciloscopio de 1 gital, hay que tomar en cuenta su tica, para facilitarle el trabajo al
MHz, serán muy pocas las mediciones resolución, la cual se mide en bits, usuario; por ejemplo, si usted no
normales que no podamos realizar. y representa el número de bits que comprende bien la cuestión de las
divisiones y las escalas, simplemen-

18 TTM AUTOMOTRIZ / Noviembre 2012 www.tutallermecanico.com.mx


te puede colocar un par de curso- Figura 4
res en los puntos entre los que de-
sea hacer su medición, y en la pan-
talla del osciloscopio aparecerá el
voltaje, la frecuencia o el valor que
le interese. De hecho, la opción de
autoajuste es fundamental.

Qué es una forma de


onda

Para comenzar a familiarizarnos


con el osciloscopio, vamos a ver un
video sobre en el que se hace la prue-
ba de los sensores del árbol de levas
Señal del sensor de árbol de
y cigüeñal con el SuperScope 22. levas (de tipo Hall)
Ver video 1.
Se llama “señal eléctrica” a cual-
quier línea por donde circule algún
tipo de información en forma de
variaciones de un voltaje; estas va-
riaciones pueden ser de muy diver-
sos tipos, según sea la fuente o el
destino de la misma.
Precisamente, los oscilogramas
o formas de onda, constituyen una
representación gráfica del compor-
tamiento de una señal en el tiem-
po, mediante un esquema de coor- Señal del sensor de cigüeñal
denadas. Su duración es graficada (de tipo magnético)
en el eje horizontal (X) y su ampli- Figura 5
tud en el eje vertical (Y).
Y estas formas de onda propor-
cionan valiosa información sobre
la señal eléctrica, pues en cualquier
momento podemos visualizar la al-
tura que alcanza y, por lo tanto, sa-
ber si el voltaje ha cambiado en el
tiempo y en qué forma. Por eso, in-
sistimos, nunca se debe perder de
vista que el tiempo de un oscilogra- Pocos bits de Mayor número de
Señal original
ma siempre se graficará en el eje ho- resolución bits de resolución

Figura 6

www.tutallermecanico.com.mx TTM ATOMOTRIZ / Octubre 2012 19


rizontal (X) y la amplitud en el eje tación y análisis son: frecuencia,
Video 1
vertical (Y). período, amplitud y fase.
Prueba de los
sensores de árbol de Parámetros de una forma Frecuencia
levas y de cigüeñal
utilizando el
de onda Es el número de veces que una onda
SuperScope 22 pasa por un punto determinado en
Los principales parámetros que de- cada segundo; es decir, el número
ben considerarse para su interpre- de ciclos completos por unidad de

Figura 7

Periodo:
T= 1/3 sg
Se utilizan líneas
verticales para T Frecuencia:
f = 1/T = 3Hz
ubicar el inicio y el
1 segundo
fin del ciclo de onda

Periodo:
T= 1/3 sg Señal de 3 Hz (ciclos
por segundo) Se utilizan líneas verticales
T Frecuencia: para ubicar al amplitud de
1 segundo
f = 1/T = 3Hz una onda

20 TTM AUTOMOTRIZ / Noviembre 2012 www.tutallermecanico.com.mx


Figura 8 Figura 9

t Voltaje
pico
Voltaje
pico
1 Ciclo a pico

1 Seg

2 ciclos/segundo (2Hz)

tiempo de cualquier señal eléctri- el valor descendente o negativo. Fi- sensores y actuadores. Y en el video
ca. gura 9. 2, mostramos también varias seña-
La frecuencia se mide en Hertz les obtenidas con el SuperScope
(Hz = ciclos por segundo). Un KHz Fase 22, en el modo de grabación de vi-
equivale a 1,000 ciclos por segun- Cuando se comparan dos señales deo.
do; y un MHz equivale a 1 millón senoidales de la misma frecuencia,
de ciclos por segundo. Figura 7. puede ocurrir que no estén en fase; Conclusión
es decir, que no coincidan en el
Período tiempo los puntos equivalentes de Como cualquier instrumento, el
Es el tiempo que se requiere para ambas señales. Entonces, se dice osciloscopio requiere práctica. Es
completar un ciclo o una oscilación que están desfasadas o que hay un cierto que hay conceptos nuevos
de una señal eléctrica (milisegun- retraso entre una señal y otra. que deben aprenderse y dominarse,
dos o microsegundos). Figura 8. Este concepto, precisamente, pero como hemos visto en este ar-
nos sirve para entender la sincroni- tículo, con una buena guía y em-
Amplitud o voltaje zación de señales, como vimos en peño es posible dominar este valio-
La amplitud representa el valor más el video 1. Figura 10. so instrumento en poco tiempo. Y
grande que una onda puede alcan- usted cuenta con Tu Taller Mecá-
zar; es lo que se conoce como vol- Algunas formas de onda nico para la actualización de sus
taje pico a pico (Vpp). Éste es el va- en el vehículo conocimientos.
lor que resulta de sumar los dos va-
lores pico de una corriente: el valor En la figura 11 mostramos algunas
del sentido ascendente o positivo y formas de onda típicas de varios

V
Figura 10
Voltaje Desfase
Fase T
Intenisdad 0° 180° 270° 360° 4
T 90° 90°
1
270° 360° 4
0
0
180° 0° 360° 0

-1
270°

www.tutallermecanico.com.mx TTM ATOMOTRIZ / Octubre 2012 21


Video 2
Prueba de los
sensores de árbol
de levas y de
cigüeñal utilizando
el SuperScope 22

Figura 11

V V
0 0
0
0 V V

t t t t

Sensor de oxígeno Sensor de flujo de Sensor de Sensor de posición del


(ya caliente) masa de aire detonación cigüeñal (de tipo inductivo)

0 V V V

V 0 0 0

t t t t

Sensor de posición del árbol Sensores de velocidad y Inyectores Circuitos primarios de


de levas (de tipo inductivo) posición (efecto Hall) la bobina de encendido

Válvula de control de Sensor de


V emisiones por 0 velocidad
evaporación
0 V

t t

22 TTM AUTOMOTRIZ / Noviembre 2012 www.tutallermecanico.com.mx

También podría gustarte