Está en la página 1de 5

Régimen simplificado del Iva en el 2019

Por Gerencie.com 2 enero, 2019

¿Cómo quedó el régimen simplificado en el impuesto a las ventas (Iva) para


el 2019 con los cambios que le introdujo la ley de financiamiento?
La ley de financiamiento o reforma tributaria 2018 introdujo algunos
cambios en el régimen simplificado, empezando por eliminar el término
régimen simplificado que ya no aparecerá en el estatuto tributario.
Adicionalmente, el artículo 499 del estatuto tributario fue derogado, y en su
lugar los requisitos que este contemplaba fueron incluidos en el artículo 437
del estatuto tributario, parágrafo 3 para ser más precisos.

¿Ni régimen simplificado ni régimen común?

Allí se determina que deben inscribirse como responsables del Iva quienes
realicen actividades gravadas con dicho impuesto, sin clasificarlos ni en el
régimen común ni en el régimen simplificado sino simplemente en
responsables del impuesto de forma general.

No obstante a realizar actividades gravadas con el Iva, las personas


naturales no deben inscribirse como responsables del Iva si cumplen con los
requisitos allí señalados, que básicamente son los mismos que antes
contemplaba el artículo 499 del estatuto tributario.
Las personas naturales que si cumplen con dichos requisitos no deben
inscribirse como responsables del impuesto a las ventas, son:
1. Comerciantes

2. Artesanos que sean minoristas o detallistas.

3. Pequeños agricultores y los ganaderos.

4. Quienes presten servicios.


Sólo las personas naturales que realicen una de esas actividades u oficios
quedan excluidas de la obligación de inscribirse como responsables del
impuesto.
Requisitos para no ser responsables del impuesto a las
ventas para el 2019.
Las personas naturales anteriormente señaladas deben cumplir con los
siguientes requisitos para no tener la obligación de inscribirse como
responsables del impuesto a las ventas:
 Que en el año anterior o en el año en curso hubieren obtenido ingresos
brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a 3.500
UVT. ($116.046.000 y $119.945.000 respectivamente.)
 Que no tengan más de un establecimiento de comercio, oficina, sede, local
o negocio donde ejerzan su actividad.
 Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se
desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o
cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.
 Que no sean usuarios aduaneros.
 Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en
curso contratos de venta de bienes y/o prestación de servicios gravados
por valor individual, igual o superior a 3.500 UVT. ($116.046.000 y
$119.945.000 respectivamente.)
 Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones
financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no supere
la suma de 3.500 UVT. ($116.046.000 y $119.945.000
respectivamente.)
 Que no esté registrado como contribuyente del impuesto unificado bajo el
Régimen Simple de Tributación –SIMPLE.
 Para la celebración de contratos de venta de bienes y/o de prestación de
servicios gravados por cuantía individual y superior a 3.500 UVT
($119.945.000), estas personas deberán inscribirse previamente como
responsables del impuesto sobre las ventas –IVA, formalidad que deberá
exigirse por el contratista para la procedencia de costos y deducciones. Lo
anterior también será aplicable cuando un mismo contratista celebre varios
contratos que superen la suma de 3.500 UVT ($119.945.000).

Recordemos que el Uvt para el 2019 es de $34.270 y para el 2018 de $33.156.


En resumen, el régimen simplificado ya no se llama simplificado, sino que es un
responsable del impuesto no obligado a inscribirse como tal, aunque los
requisitos vienen a ser los mismos a los que estábamos acostumbrados,
excepto que no puede pertenecer a este grupo quien haya sido registrado
como contribuyente del régimen de tributación simple, que es otra novedad
que nos trajo esta reforma.
Régimen simple de tributación – SIMPLE

Queda faltando la promulgación de la ley, lo que sucederá una vez sea


firmada por quienes deben hacerlo lo que no alterará lo aquí expuesto.
Conozca sus obligaciones tributarias y las consecuencias por no cumplirlas
con nuestro Procedimiento tributario.
Temas relacionados
 Iva teórico

 Régimen simplificado en el impuesto al consumo 2016

 Diferencie entre régimen común y régimen simplificado

 Iva asumido al régimen simplificado

 Régimen simplificado en el impuesto al consumo

También podría gustarte