Está en la página 1de 6

CONGRESO CONAMET/SAM 2004

ESTUDIO, ENSAYOS FÍSICOS Y ESTANDARIZACIÓN DE PALLET


DE MADERA
Gárate, Bernardo (1) Fuentes, Alejandro (2)
(1)
Universidad Tecnológica Metropolitana, Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica, Programa Tecnológico
del Envase, Av. José Pedro Alessandri 1242 Ñuñoa, Chile, bgarate@vtte.utem.cl
(2)
Universidad Tecnológica Metropolitana, Facultad de Ingeniería – Departamento de Mecánica, Av. José Pedro
Alessandri 1242 Ñuñoa, Chile, afuentes@vtte.utem.cl

RESUMEN

Se ensayaron en el Laboratorio de Envases y Embalajes PROTEN, de la Universidad Tecnológica


Metropolitana, a petición de la Cámara Nacional de Comercio, dos modelos de pallets usados para la
distribución de productos de consumo masivo, principalmente en supermercados, pertenecientes a dos empresas
nacionales. Las unidades ensayadas fueron pallet para uso múltiple (retornables), no reversibles (utilizables por
un solo lado), de cuatro entradas, con tacos, fabricados con madera de pino radiata, de dimensiones nominales
exteriores de 1000 x 1200 mm.

Los ensayos realizados sobre las muestras fueron referentes a solicitaciones de resistencia de ruptura a la flexión
en piso superior e inferior, impacto en plano inclinado, ensayo de corte, ensayo de impacto del borde del piso
superior, ensayo de impacto de rotación de tacos y ensayo de caídas sobre la esquina. Todos los ensayos
anteriormente mencionados fueron efectuados basándose en las normas ISO 8611, ISO/TR 10233 e ISO 445.

Los resultados de los ensayos permitieron homogeneizar la calidad y diseño de un pallet a nivel nacional,
destinado a establecer un sistema de pallet intercambiable y retornable, que minimice los tiempos de carga y
descarga en bodegas, así también los daños y mermas en el producto.

PALABRAS CLAVES: Pallet, ensayos, resistencia, logística, distribución, transporte

1. INTRODUCCIÓN

El Pallet es un medio eficaz para consolidar, calidad del que están entregando. Lo que se traduce en
almacenar y distribuir productos que sean que se genera una práctica de trasvasije de “pallet a
acondicionados en cajas u otro tipo de envase. Por esta pallet”, lo que aporta una considerable ineficiencia al
razón, la importancia que tiene en el ámbito mundial sistema de distribución y entrega de productos.
el uso adecuado del pallet, permite mejorar la
productividad en toda una cadena logística de Otro problema concurrente es la reparación, pues no
distribución y, por lo tanto, disminuir los costos de está definido quien la realiza, si es el usuario o el
transferencias. productor de pallet, ni tampoco existe una normativa
del grado de calidad de la mantención o reparación.
Un factor importante en la distribución de mercancías,
es el tener una homogeneidad en la calidad de los 2. DESARROLLO EXPERIMENTAL
pallet para establecer un sistema de intercambio
abierto, y además, tener una coordinación entre los Ante la necesidad de la Cámara Nacional de Comercio
usuarios que utilizan el pallet como unidad de de uniformar los requisitos de fabricación y utilización
transporte y almacenamiento. de pallet de madera para el sector supermercados,
convocó al Programa Tecnológico del Envase
Este estudio nace por la necesidad de solucionar o PROTEN, de la Universidad Tecnológica
minimizar los problemas que se producen en la Metropolitana como ente externo, para efectuar la
distribución de productos de consumo masivo, debido determinación de propiedades físico – mecánicas, con
a que no existe una homogeneidad de los pallets la finalidad de establecer el comportamiento de
usados actualmente. Estos problemas son identificados diversos tipos de pallets, en una primera etapa, y sobre
principalmente por los usuarios y son de pleno dos prototipos mejorados y corregidos hacia la etapa
conocimiento de los fabricantes. final.

Los problemas detectados se producen mayormente en 2.1 Desarrollo Teórico


el intercambio de pallet, ya que por la diversidad de
tipos o calidad de estos, algunos usuarios en el Para la realización de los ensayos se aplicaron
momento del cambio quedan con pallet de menor procedimientos normados según las siguientes normas
CONGRESO CONAMET/SAM 2004

de referencia: ISO 8611, ISO / TR 10233, ISO 445 transporte y para determinar la resistencia de éste a
[3], [4] y [5]. tales cargas. Los ensayos efectuados para tales casos
son:
Los prototipos de pallet mejorados y corregidos para - Ensayos de corte (ver figura 3a y 3b)
la etapa final de la evaluación fueron aportados por - Ensayos de impacto del borde del piso superior (ver
dos empresas nacionales proveedoras del producto figura 4a y 4b)
(denominadas prototipo final 1 y prototipo final 2), los - Ensayos de impacto del taco (ver figura 5a, 5b y 5c)
cuales fueron sometidos a los siguientes ensayos:

a) Ensayos estáticos, que tienen por propósito


determinar la rigidez y la resistencia a la flexión del
pallet, ver figura 1, siendo estos:
- Ensayos de flexión en cubierta
- Ensayos de flexión del piso de fondo

(a)

a)

(b)

Figura 3. Plano inclinado para el ensayo de corte


a) posición antes del impacto y b) medición después
de impacto
Figura 1. Esquemas del Ensayo de Flexión

b) Ensayos de impacto sobre una esquina que tiene


por propósito determinar la rigidez diagonal de un
pallet, ver figura 2, mediante el siguiente ensayo:
- Ensayos de caída sobre una esquina

a)

b)

Figura 4. Esquema del ensayo de impacto del borde


Figura 2. Esquema del ensayo de caída sobre una
del Piso Superior. a) posición en el instante del ensayo
esquina
y b) dimensiones controladas después del ensayo
c) Ensayos de plano inclinado, que tienen por
propósito simular las condiciones normales de
choques que son transmitidos a los pallet durante el
CONGRESO CONAMET/SAM 2004

Tabla 1. Resistencia a la flexión de cubierta


Deflexión medida, Prototipo Final 1
Largo Deformación en Deformación
flectado carga máxima en precarga
(mm) final (mm)
(mm) inicial final
1200 14,2 15,6 2,4
(grado
normal)
100 11,5 12,0 1,8
(grado
normal)

(a) Tabla 2. Resistencia a la flexión de cubierta


Deflexión medida, Prototipo Final 2
Largo Deformación en Deformación
flectado carga máxima en precarga
(mm) final (mm)
(mm) inicial final
1200 11,5 12,2 2,4
(grado
especial)
1000 9,2 9,9 1,8
(grado
especial)
b)
Los resultados especificados en las tablas 3 y 4,
corresponden a los obtenidos en los ensayos de
deflexión de piso correspondiente a la máxima
deflexión medida para ambas muestras.

Tabla 3. Resistencia a la flexión de piso


Deflexión medida, Prototipo Final 1
Largo Deformación en Deformación
flectado carga máxima en precarga
(mm) final (mm)
(mm) inicial final
c)
1200 3,5 4,1 0,8
(grado
Figura 5. Ensayo de impacto en los tacos – puntos de especial)
impacto. a) posición antes del ensayo, b) y c) rotación 1000 3,2 3,6 0,9
y desplazamientos medidos (grado
especial)

2.2. Presentación de resultados Tabla 4. Resistencia a la flexión de piso


Deflexión medida, Prototipo Final 2
2.2.1. Ensayo estático de flexión en cubierta y del Largo Deformación en Deformación
piso de fondo flectado carga máxima en precarga
(mm) final (mm)
Condiciones de ensayo (mm) inicial final
Normas Guía: ISO 8611- 1991(E); 1200 3,3 3,7 0,4
ISO/TR 102331989(E) (grado
Equipo: Máquina de compresión A.Macklow Smith especial)
Carga máxima aplicada: 1250 kgf 1000 3,6 4,1 0,4
Sensibilidad de carga: 10 Kgf (grado
Sensibilidad flexión: 0,5 mm especial)
Precarga: 100 Kgf
Tiempo de aplicación de carga máxima:120 min

En la tabla 1 y 2 se describen los resultados de las dos


muestras de pallet sometidas a los ensayos de
resistencia a la flexión de cubierta.
CONGRESO CONAMET/SAM 2004

2.2.2. Impacto vertical por caída libre (rigidez Tabla 8. Impacto en plano inclinado - cortante
diagonal del pallet) Separación de componentes medida (mm)
Prototipo Final 2
Condiciones de ensayo
Norma Guía: ISO 8611 - 1991(E); Largo Deformación
ISO/TR 10233: 1989(E) impactado medida
Equipo: Gancho de caída Gaynes Engineering Co. (mm) (mm)
Altura de caída: 1000 mm 1200 x = 0,1 ; y =0,2
Número de caídas por espécimen: 3 (grado especial)
Sensibilidad lectura deformación diagonal: 1 mm 1000 x = 0,3 ; y =0,2
Posición impacto: Eje diagonal (grado especial)

Las mediciones promedios obtenidas a partir de los En la tabla 9 y 10 se presentan las deformaciones
ensayos caída libre en diagonal son presentados en las medidas para las muestras de Prototipo Final 1 y
tablas 5 y 6. Prototipo Final 2, en el ensayo de despegue de piso
superior según se esquematizan en la figura 4b.
Tabla 5.Impacto por caída libre – rigidez diagonal
Deformación diagonal medida, Prototipo Final 1 Tabla 9. Impacto en plano inclinado – despegue piso
superior. Separación de componentes medida
Deformación promedio medida Prototipo Final 1
(mm)
-32 (grado especial) Largo Deformación
impactado medida
Tabla 6.Impacto por caída libre – rigidez diagonal (mm) (mm)
Deformación diagonal medida, Prototipo Final 2 1000 x = 0,9 ; y =0,3
(grado especial)

Deformación promedio medida Tabla 10. Impacto en plano inclinado – despegue piso
(mm) superior. Separación de componentes medida
-16 (grado especial) Prototipo Final 2
2.2.3. Impacto en plano inclinado. Cortante, Largo Deformación
despegue piso superior, rotación tacos impactado medida
Condiciones de ensayo (mm) (mm)
Normas Guía: ISO 8611 - 1991(E)
ISO/TR 10233: 1989(E) 1000 x = 2,0 ; y =0,1
Equipo: Plano inclinado (grado especial)
Inclinación: 10°
Distancia de impacto: 1000 mm Los resultados de los ensayos de rotación de tacos de
Condición de impacto: Contra travesaño (cortante) las dos muestras testeadas se detallan en las tablas 11
: Contra cuñas (despegue piso superior) y 12. Los términos medidos se especifican en la figura
Unidad de medida: mm 5 b y 5c
Cantidad de impactos: 3 por cada sentido
Tabla 11. Impacto en plano inclinado rotación de
tacos. Rotación medida
En la tablas 7 y 8 se detallan las deformaciones
Prototipo Final 1
mediadas a partir de la realización del ensayo de corte
realizado en plano inclinado, según queda establecido
Largo impactado Rotación medida
en la figura 3.
(mm)
Tabla 7. Impacto en plano inclinado - cortante x = 6,0 (*)
Separación de componentes medida (mm) y = 0,0
Prototipo Final 1 z = 0,0
1200
Largo Deformación α = 2,6°
impactado medida β = 0,0°
(*) fuera de grado
(mm) (mm)
x = 6,0
1200 x = 0,3 ; y =2,5
(grado normal) y = 0,0
1000 x = 0,3 ; y =0,8 z = 0,0
1000
(grado normal) α = 2,6°
β = 0,0°
Grado especial
CONGRESO CONAMET/SAM 2004

Tabla 12. Impacto en plano inclinado rotación de 4. REFERENCIAS


tacos. Rotación medida
Prototipo Final 2 [1] Centro de Envases y Embalajes de Chile –
Comité de Envases de Cartón Corruado,
Largo impactado Rotación medida "Cartón Corrugado - Manual de Calidad y
(mm) Logística", Santiago, 2003.
x = 2,1 (*) [2]P. G. Wright, P. R. McKinlay, y E. Y. Shaw,
y = 0,0 “Corrugated Fibreboard Boxes”, Ed. Amcor Fibre
z = 0,0 Packaging , 4º edición.
1200
α = 1,8°
β = 0,0° [3] ISO 8611- Pallets planos de uso general para
Grado especial transporte de mercadería - métodos de ensayo.
x = 0,8
y = 0,0 [4] ISO / TR 10233 - Informe técnico de pallet planos
z = 0,0 de uso general para el transporte de mercancías –
1000 exigencias de desempeño y Norma de referencia.
α = 0,9°
β = 0,0°
Grado especial
[5] ISO 445 - Pallets para el manejo y transporte de
mercancías - vocabulario básico de partes y
componentes.
3. CONCLUSIONES
[6] http://www.eanchile.cl/publicaciones.asp
3.1 Después de someter a los ensayos indicados a más
[7] http://www.cnc.cl
de 10 tipos distintos de pallets, se llegó a un modelo
(Prototipo Final 2) que cumple con todos los
requisitos de diseño, construcción, desempeño y
pronostico de utilización para catalogarlo como 4. ANEXO
“grado especial”, lo que en términos prácticos
significa que es un modelo de alta exigencia según En la figura A1, se muestras los elementos que
norma ISO / TR 10233 [4]. Este modelo cumple conforman a un pallet.
además con el requisito primordial de ser “retornable”,
es decir, que permite su reutilización a través del
intercambio.
3.2 La intercambiabilidad de este tipo de pallet
permite disminuir los tiempos de descarga de
mercancías desde camiones a un tiempo estimado de
20 a 35 minutos. Este tiempo es considerablemente
inferior para la situación de trasvasije de “pallet a
pallet”, en los que se ha llegado a registrar sobre 4
horas para la descarga de un camión.
3.3 Si bien el costo unitario de adquisición de este
prototipo de pallet seleccionado es aproximadamente
35% mayor a otros pallet corrientes, la retornabilidad
para reutilización permitiría bajar considerablemente
el costo de reposición. Se estima, para el pallet
desarrollado en el proyecto, en 10 ciclos de utilización
antes de entrar a reparación, lo que resulta más
económico que la reposición del pallet actual de un
solo uso.

Figura A1. Elementos constituyentes de un pallet


CONGRESO CONAMET/SAM 2004

Desde la figura A2 y hasta la figura A5 se muestra las


diferentes vistas con sus dimensiones en milímetros,
del pallet que fue escogido a partir de los ensayos de
físicos mecánicos realizados, correspondiente al
prototipo final 2.

Figura A2. Vista frontal, pallet prototipo final 2

Figura A5. Vista inferior, pallet prototipo final 2

Figura A3. Vista lateral, pallet prototipo final 2

Figura A4. Vista superior, pallet prototipo final 2

También podría gustarte