Está en la página 1de 2

RELACIÓN DE LOS PROPÓSITOS CON EL ASPECTO PROCEDIMENTAL DE

LA INVESTIGACIÓN
Ana Osiris Gómez Campuzano
Dado que, en este estudio se abordarán aspectos fenoménicos que buscan develar e
interpretar las dinámicas en la acción didáctica y su vínculo de continuidad entre la enseñanza
escolar y los ámbitos cotidianos del uso de conocimiento, a la luz del acompañamiento
pedagógico situado, para generar un entramado teórico desde una visión hermenéutica en
función a la acción didáctica en el escenario del nivel de educación básica primaria en
Colombia; me impulsa conocer posturas epistémico-metodológicas que permiten mantener
la coherencia interna en el discurso escrito de mi tesis doctoral y por ello, me cuestiona la
idea de si ¿Existe relación entre los propósitos y la metódica propuesta, en tanto se reconoce
el procedimiento de la investigación?

Cuando se aborda una investigación científica, es porque estamos ante un objeto,


fenómeno, segmento de la realidad que se quiere estudiar y para ello pensamos en un método
que nos permita hacerlo; por alguna razón Aristóteles dijo que el método de estudio de la
realidad debía ser congruente con el objeto estudiado.

La discusión científica sobre el método como procedimiento de la investigación ha


ocupado el tiempo y la creatividad de los investigadores desde los orígenes mismos de la
ciencia; para Popper los problemas epistemológicos son fundamentalmente de orden
metodológico (1932, p. 46). La segunda regla de René Descartes, en su Discurso del método
(1983, orig.1637) es: “dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea posible
y necesario para mejor resolverlas”. Se hace analogía de Descartes para inferir que estas
partes corresponden a los propósitos que plantea una investigación para resolverla. Por su
parte Gadamer (1992), señala que todo investigador debería preguntarse con cuál teoría
trabaja cuando investiga, con cuál enfoque, con cuál modelo epistemológico, tal y como
Aristóteles indicó de “como el orador al comienzo de sus escritos, [señala] la perspectiva
desde la que es preciso entender sus afirmaciones” (p.301). Otros autores como Bunge,
(1997) consideran que el método permite clasificar las ciencias, al poner a prueba los
enunciados verificables:

mientras las ciencias formales se contentan con la lógica para demostrar


rigurosamente sus teoremas (los que, sin embargo, pudieron haber sido
adivinados por inducción común o de otras maneras), las ciencias fácticas
necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas necesitan de
la observación y/o experimento, (p.8)
No obstante, el físico cuántico Werner Heisenberg (1958) señalaba que nunca observamos
la naturaleza de las cosas en sí mismas, sino esa naturaleza expuesta a nuestro método de
investigación (Citado en Martínez, 2010, p.175); esto exige al investigador asumir con rigor,
sistematicidad y criticidad su estudio para ser coherente entre sus propósitos y el método,
técnica, procedimiento o estrategia usado para conseguirlos.

De esta manera, el problema principal que enfrenta actualmente la investigación y su


metodología tiene un fondo esencialmente epistemológico, pues gira en torno al concepto de
conocimiento y de ciencia y la respetabilidad científica de sus productos (Martínez, 2010,
p.176); en este sentido, desde la planificación de los propósitos, la investigación debe señalar
cuál es el sistema de conocimientos previos que va a amparar la búsqueda o dentro del cual
se van a mover las ejecuciones e instrumentaciones para el logro de los mismos y, esto
implican la articulación de las teorías, los supuestos epistemológicos, métodos y técnicas que
proveen un orden de relaciones, conexiones y coherencia en el discurso.
En conclusión, estudiar sistémicamente un objeto o fenómeno o segmento de la realidad
implica asumir frente a los hechos o las situaciones una postura crítica y sistemática; es decir,
poner en tela de juicio todas las premisas inherentes al hecho para luego, explorar las rutas o
paradigmas de investigación y sus vertientes filosóficas y asumir el método más coherente a
esta ruta previendo un orden de relaciones, conexiones y coherencia en el discurso escrito.
Referencias
Bunge, M. (1997) La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Sudamericana
Descartes, R. (1983). Discurso del método y reglas para la dirección de la mente. Barcelona:Orbis.
Martínez, M. (2010) Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM. Revista de Investigación en
Psicología - Vol. 13, N.º 1
Popper, K. R. (1980), Los dos problemas fundamentales de la epistemología. (Basado en
manuscritos de los años 1930-1933), Albisu Aparicio, M. A. (trad.). Edición de Troels
Eggers Hansen, Madrid: Tecnos.

También podría gustarte